2

Click here to load reader

Handout Construcciones Comparativas Superlativa y Consecutivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oraciones comparativas. Ejercicios

Citation preview

Page 1: Handout Construcciones Comparativas Superlativa y Consecutivas

1

1

Facultad de Filosofía y Letras Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas

Semestre 2016-1 Octubre 2015

CONSTRUCCIONES COMPARATIVAS

I. La relación de superioridad, inferioridad o igualdad

Número: Ahora llegan más turistas que antes. Nunca vi tanto soldado.

(Se compara el número de seres o individuos que corresponden a dos conjuntos).

Cantidad: Tiene más trabajo que su marido. Más paciencia, menos aire, tanto esfuerzo. (el cuantificador modifica a sustantivos no contables).

Grado: El concierto resultó menos espectacular de lo que pensábamos. Más lista,

menos sonoro, tan lejano, más arriba, menos plácidamente.

(el cuantificador incide sobre adjetivos o adverbios).

(1) La ciudad de La Paz está más alta que Quito. (→grado de la prop. ‘altura’)

No construcciones comparativas con procedimientos léxicos:

(2) No compares una cosa con otra.

Tu hermana y tu hermano son muy distintos.

Sí construcciones comparativas con procedimientos sintácticos:

(3) Estás más delgada que el año pasado.

Las novelas de Julio Verne nos parecían menos emocionantes que las de

Emilio Salgari.

II. Clasificación de las construcciones comparativas:

1. COMPARATIVA DE DESIGUALDAD

De superioridad: más… que…

De inferioridad: menos… que… 2. COMPARATIVAS DE IGUALDAD

Tan(to)… como…; el mismo… que… (con sus variantes de género y número);

igual… que…

(4) El muchacho [estudiaNÚCL [másCUANTIF horasNÚCL que el curso pasado.]FN]FV

[FloresNUCL [másCUANTIF lozanasNUCL que las mías.]FADJ]FN

(5) Luis es más fuerte que Antonio. → grado de la propiedad ‘fortaleza’

Luis es más fuerte que inteligente. → ‘grado en que se posee una

propiedad’

Construcciones comparativas reinterpretadas sólo como gradativas:

(6) Resultó más que difícil (‘sumamente difícil, dificilísimo’)

Eso es poco menos que imposible (‘casi imposible’)

Eran más que amigos (‘amiguísimos, novios, amantes’)

No construcciones comparativas con adjetivos elativos: absoluto, álgido, crucial,

culminante, definitivo, enorme, eterno, excesivo, fabuloso, fenomenal, formidable,

fundamental, ideal, infinito, inmenso, magnífico, mínimo, precioso, principal

III. Nociones de las estructuras comparativas:

1. Noción comparada

2. Primer término de la comparación

3. Segundo término de la comparación

4. Cuantificador comparativo o grupo cuantificativo

5. Complemento comparativo

6. Núcleo de la comparación

7. Expresión diferencial.

(7) El árbol era mucho más alto que la casa.

Noción comparada: ‘el grado de altura’ (→especifica la naturaleza cuantitativa

de lo que se compara).

Primer término de comparación: el árbol (→el elemento que designa la

entidad que se pone en relación con otra).

Segundo término de comparación: la casa (→la entidad en relación con la

cual se compara algo o alguien).

Cuantificador comparativo: más, menos (→incide sobre el núcleo de la

comparación).

Grupo cuantificativo: mucho más alto.

Núcleo de la comparación: alto (→determina el grupo sintáctico que forma la

comparación).

Diferencial: mucho (→especifica cuánto es más alto el árbol que la casa, pueden ser fr adv (mucho más largo), adj (muchas más semanas) o nominales

(muchos años más joven))

Complemento comparativo: ‘que la casa’ (→ segmento donde está incrustado

el segundo término de comparación.

Page 2: Handout Construcciones Comparativas Superlativa y Consecutivas

2

2

Comparativos sincréticos:

(8) Es mejor (‘más bueno’) que yo.

Canta mejor (‘más bien’) que yo.

(9) Es peor (‘más malo’) que yo.

Canta peor (‘más mal’) que tú.

(10) Tú que has vivido a su lado en estos años saber mejor que nadie la fuerza de

su admirable fe.

Vos tenés que ayudarme –dijo Lavinia- yo tengo que hacerlo.

Yo conozco esa casa mejor que nadie.

“Hoy me siento peor que nunca”.

(11) Me voy a volver vieja antes que tú. Frontino desapareció dos días después que la banda.

Muchos años antes que él lo había dicho un gran comentarista español.

(12) Gasta más de lo que debe

Creo que ahora bebe menos.

(13) Trabaja más que antes

Trabaja más que antes. →’más que antes’ adv ¿cuánto? *Trabaja más que antes.

(14) Es mejor que vayas tú que que vengan ellos.

*Es mejor que vayas tú que vengan ellos.

Es mejor que vayas tú a que vengan ellos (no se recomienda) Es mejor que vayas tú que no vengan ellos. (Insertar la negación expletiva)

Ejercicios. 1. Subraya en cada oración el primer y el segundo término de comparación

–desde el complemento comparativo: circula el cuantificador comparativo –si está sólo

o forma parte de un grupo cuantificativo, y el diferencial-, e indica entre comas la

noción comparada.

1. Hubo más víctimas en la Ciudadela que en la Alameda.

2. La pantalla de la computadora se veía mejor que la de la televisión.

3. Viaja más por trabajo que por placer.

4. Tengo menos tiempo por la tardes que cuando trabajaba en la otra empresa.

5. Allí era más feliz que en su pueblo.

6. Golpearás mejor la pelota con un hierro que con una madera.

7. Estos libros son más interesantes que los que tú lees.

8. Ahora me encuentro más tranquilo.

9. La tormenta trajo más barro que agua.

10. Se leen más periódicos deportivos que periódicos de información general.