2
Buscar: Cuban Artist Across The Diaspora. inicio exhibiciones tienda noticias contacto noticias Nuevo Volumen sobre artistas de la diáspora cubana Publicada el 6 de enero, 2012 La Universidad de Texas ha editado recientemente, en 2011, un volumen dedicado a analizar la impronta del arte realizado por creadores cubanos –tanto por origen como por ascendencia- residentes en Estados Unidos, bajo el nombre: Cuban artist across the diaspora. Setting the tent against the house. Su autora, Andrea O´Reilly Herrera es profesor de literatura y Director de Programa de Estudios Étnicos y de Género de la Universidad de Colorado. Centrada en el tópico del arte y cultura cubanos ha realizado un conjunto de estudios críticos y literarios que van desde ReMembering Cuba: Legacy of a Diaspora a la novela The Pearl of the Antilles, y a la colección de ensayos Cuba: Idea of a Nation Displaced. La propuesta de O´Reilly tantea asumir el tópico Cuba como un espacio geográfico con fronteras mutables dado que el componente migratorio supone una extensión de sus límites físicos y culturales allende las aguas que rodean a la isla. Para ello, la autora analiza las figuras del desplazamiento y la pérdida como claves para entender mejor las preocupaciones entre los artistas cubanos e intelectuales que habitan hoy en los Estados Unidos. Tomando como punto de partida la experiencia poco convencional y multigeneracional del proyecto de exposición itinerante CAFÉ: The Journeys of Cuban Artists coordinado por el artista cubano Leandro Soto, O´Reilly centra su atención en un tipo de concepto exhibitivo que constituye una ruptura en la manera en la que las artes visuales meditan acerca de las reinvenciones y construcciones del yo en el contexto de la diáspora. El enfoque a la hora de analizar el trabajo de los “Cafeteros” parte de la perspectiva de los estudios culturales, y en esa medida se entrelazan tanto la historia de Cuba, las relaciones intergeneracionales entre artistas cubanos, así como conexiones de diverso origen e intensidad. Se incluyen entrevistas a más de 30 artistas destacando por su importancia y representatividad las realizadas a José Bedia, Leandro Soto, Glexis Novoa, Baruj Salinas, Ana Albertina Delgado, entre otros. A lo largo de la investigación, la autora trata de elucidar los caminos, muchas veces controversiales, transitados por los artistas como sujetos de la diáspora. De esta forma, ve en el trabajo artístico de los Cafeteros diferentes procesos de enraizamiento, absorción, traducción y síntesis, aún cuando es posible identificar elementos de la identidad cultural cubana recontextualizados y transformados en el nuevo espacio. Aunque controversial, la apuesta de Cuban Artists Across the Diaspora… es por el debate sobre el arte contemporáneo cubano dentro de los estudios diaspóricos y trasnacionales, poniendo al descubierto las huellas de una tradición artística cubana floreciente aún fuera de los límites de la Isla. Havana Nostra. Nuevo Volumen sobre artistas de la diáspora... http://www.havananostra.com/havananostra/ShowNews.asp... 1 de 2 21/09/12 11:54

Havana Nostra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lit cubana

Citation preview

  • Buscar:

    Cuban Artist AcrossThe Diaspora.

    inicioexhibicionestiendanoticiascontacto

    noticiasNuevo Volumen sobre artistas de la dispora cubanaPublicada el 6 de enero, 2012

    La Universidad de Texas ha editado recientemente, en 2011, un volumen dedicado a analizar laimpronta del arte realizado por creadores cubanos tanto por origen como por ascendencia-residentes en Estados Unidos, bajo el nombre: Cuban artist across the diaspora. Setting the tentagainst the house. Su autora, Andrea OReilly Herrera es profesor de literatura y Director de Programa de Estudiostnicos y de Gnero de la Universidad de Colorado. Centrada en el tpico del arte y culturacubanos ha realizado un conjunto de estudios crticos y literarios que van desde ReMemberingCuba: Legacy of a Diaspora a la novela The Pearl of the Antilles, y a la coleccin de ensayos Cuba:Idea of a Nation Displaced.La propuesta de OReilly tantea asumir el tpico Cuba como un espacio geogrfico con fronteras mutables dado que elcomponente migratorio supone una extensin de sus lmites fsicos y culturales allende las aguas que rodean a la isla.Para ello, la autora analiza las figuras del desplazamiento y la prdida como claves para entender mejor laspreocupaciones entre los artistas cubanos e intelectuales que habitan hoy en los Estados Unidos. Tomando como puntode partida la experiencia poco convencional y multigeneracional del proyecto de exposicin itinerante CAF: TheJourneys of Cuban Artists coordinado por el artista cubano Leandro Soto, OReilly centra su atencin en un tipo deconcepto exhibitivo que constituye una ruptura en la manera en la que las artes visuales meditan acerca de lasreinvenciones y construcciones del yo en el contexto de la dispora.El enfoque a la hora de analizar el trabajo de los Cafeteros parte de la perspectiva de los estudios culturales, y en esamedida se entrelazan tanto la historia de Cuba, las relaciones intergeneracionales entre artistas cubanos, as comoconexiones de diverso origen e intensidad. Se incluyen entrevistas a ms de 30 artistas destacando por su importancia yrepresentatividad las realizadas a Jos Bedia, Leandro Soto, Glexis Novoa, Baruj Salinas, Ana Albertina Delgado, entreotros.A lo largo de la investigacin, la autora trata de elucidar los caminos, muchas veces controversiales, transitados por losartistas como sujetos de la dispora. De esta forma, ve en el trabajo artstico de los Cafeteros diferentes procesos deenraizamiento, absorcin, traduccin y sntesis, an cuando es posible identificar elementos de la identidad culturalcubana recontextualizados y transformados en el nuevo espacio.Aunque controversial, la apuesta de Cuban Artists Across the Diaspora es por el debate sobre el arte contemporneocubano dentro de los estudios diaspricos y trasnacionales, poniendo al descubierto las huellas de una tradicinartstica cubana floreciente an fuera de los lmites de la Isla.

    Havana Nostra. Nuevo Volumen sobre artistas de la dispora... http://www.havananostra.com/havananostra/ShowNews.asp...

    1 de 2 21/09/12 11:54

  • Me gusta 0 TweetTweet 0 0

    1641 SW 8 ST Miami, FL 33135tel.: 786 332 3271

    2012 HavanaNostra. Powered by ArtCuba.com

    Havana Nostra. Nuevo Volumen sobre artistas de la dispora... http://www.havananostra.com/havananostra/ShowNews.asp...

    2 de 2 21/09/12 11:54