3

Click here to load reader

Hay Que Manejar Valores de Arte Para Poder Tener Éxito en Las Piezas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: Hay Que Manejar Valores de Arte Para Poder Tener Éxito en Las Piezas

«Hay que manejar valores de arte para

poder tener éxito en las piezas»

El diseñador chileno Ricardo Salamanca, invitado del Desachate, reflexiona sobre arte y

publicidad.

FOTO

Rupturista. Uno de los trabajos de Salamanca para Sony (Playstation). (Foto: Google

Images)

Temas

publicidad -

Desachate -

estudio Salamagica -

Ricardo Salamanca

vie abr 24 2015Diego Ferreira | [email protected]

«Es super difícil definirme. Creo que ni mis padres saben lo que hago», confesó un poco en

serio, un poco en broma Ricardo Salamanca, ex Leo Burnett y actual director del estudio de

diseño Salamagica. Salamanca, un destacado artista (digital) chileno, contará su experiencia

en el Desachate, el clásico festival organizado por el Círculo Uruguayo de la Publicidad, que

en esta edición se realizará hoy y mañana en el Museo del Carnaval.

Page 2: Hay Que Manejar Valores de Arte Para Poder Tener Éxito en Las Piezas

Rupturista y original, el trabajo de Salamanca ha cautivado en piezas para Coca-Cola, Sony,

Johnny Walker y Louis Vuitton, por citar algunos de sus clientes. Con algunos de ellos ha

ganado premios como Leones en Cannes, Clio y el Ojo de Iberoamérica, entre otros.

En el festival, Salamanca dará un taller para jóvenes publicistas y hablará sobre su proceso

creativo, cómo ejecuta su trabajo, y la alianza entre arte y publicidad. Desde Chile, habló con

El Empresario, aquí un resumen de la charla.

¿Qué importancia tiene para usted el arte en la publicidad y en el modo de hacer las

piezas?

El arte se ha metido en la publicidad. Hay que manejar valores de arte para poder tener éxito

en piezas publicitarias porque hoy en día, si vas a Youtube está lleno de tutoriales, pero eso

carece un poco del tema artístico, se logran resultados mecánicos.

En publicidad, se habla del rol de planificadores, ejecutivos de cuenta, creativos. ¿Los

directores de arte están relegados?

Sí, creo que por un tema de mercado también. Las plataformas ya no son las mismas,

adquieren más valor otras especialidades que antes no se consideraban tanto. Si publicas hoy

el mismo aviso que hace 10 años atrás, no da el mismo resultado porque los canales de

comunicación y el lenguaje son distintos. Ahora, lo viral es mucho más potente... no necesita

un soporte artístico tan grande. Creo que por eso los directores de arte van desapareciendo y

son cada vez más estrategias las que van tomando el camino de las cosas. De repente, un

planner o un community manager tienen más idea de lo que está pasando que un creativo.

Entonces el creativo tiene que empezar a ponerse al día y usar esa creatividad en función de

lo que está pasando a su alrededor. Es un proceso un poco más largo porque va de la mano la

parte creativa de la estratégica, entonces tienes que hacer una comunión perfecta para que

pueda funcionar.

¿El presupuesto es decisivo para lograr campañas tan efectivas como artísticas?

No. Ahora, con muy poco dinero puedes alcanzar una mayor efectividad. Obviamente, una

campaña que hagas con el Real Madrid o con grandes personalidades siempre va a ser

Page 3: Hay Que Manejar Valores de Arte Para Poder Tener Éxito en Las Piezas

exitosa. Pero, la gracia está en que con menos recursos se logre mayor efectividad y ahí es

donde se necesita la creatividad.

¿Cómo ayuda el diseño, el arte, la plástica a la publicidad?

Son formas de expresar. Son instrumentos igual que para tocar música. Una melodía la

puedes tocar con distintos instrumentos, si quieres ser más dramático vas a usar violines, si

quieres ser más moderno, vas a usar guitarras eléctricas. Las artes visuales van un poco más

en interpretación de cómo mostrarte una idea y esa interpretación va a ser el tono que tomará

tu ejecución. Por eso creo que los directores de arte tienen que conocer mucho de arte, sino

van a ser solo imitadores.

¿Cuánto se debe diferenciar el arte de la publicidad?

Esa diferenciación es un poco académica, y en el fondo lo académico es rígido. El tiempo es

el que te puede dar la mejor respuesta sobre si el arte es publicidad o no. Hay muchas obras

de las que ni te acuerdas del producto pero sí de la imagen, del concepto.

¿Y cuánto necesitan parecerse? Hay publicistas que insisten en que deben ser cosas

distintas.

Hay publicidad que no necesita parecer arte. Si le pones arte a un cartel de «Ceda el paso» lo

más probable es que los autos empiecen a chocar. Necesitas que el mensaje se cuente rápido

donde necesitas que sea rápido. Pero si quieres tocar el corazón de alguien, el arte puede

entrar. Depende de lo que quieras comunicar.