78
INSTITUTO TECNOLÓGICO PELA CONSTRUCCIÓN, A.C, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN "ESTUDIO DESCRIPTIVO EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE CONTRATOS PIDIREGAS EN LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS." TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTROEN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN HÉCTORAYALA GARCÍA DIRECTOR DE TESIS: M.en C. ARTURO PERLASCA LOBATO ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO NÚM. 00954061 DE FECHA 7 DE MARZO DE 1995.

HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

INSTITUTO TECNOLÓGICO PELA CONSTRUCCIÓN, A.C,

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA

CONSTRUCCIÓN

"ESTUDIO DESCRIPTIVO EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE CONTRATOS PIDIREGAS EN LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS."

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

HÉCTORAYALA GARCÍA

DIRECTOR DE TESIS:

M. en C. ARTURO PERLASCA LOBATO

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO NÚM. 00954061 DE FECHA 7 DE MARZO DE 1995.

Page 2: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

/ SliH 'OIK \OllK,líOI)l 1 I (OWJii ( (li>\ i(

RESUMEN

La presente investigación hace referencia a la problemática en el proceso de administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en donde los principales riesgos que afectan el desarrollo del proyecto se generan en tiempo y en costo

Para ilustrar la importancia del problema se establece el concepto de Proyectos Pidiregas el surgimiento fue basado en la Ley a partir del año 1994 y los motivos que orillaron al gobierno y al sector energético de este país para adoptar esquemas de financiamiento en esos difíciles momentos de crisis económicos por lo que atravesó la economía mexicana teniendo en este esquema de financiamiento una sola alternativa para poder satisfacer la demanda de energía eléctrica sin lacerar de forma directa al presupuesto del gobierno federal

A través de los mecanismos que se tienen en la administración y ejecución de este tipo de Contratos se detecta que existen altos costos en la ejecución de estos proyectos principalmente en cuatro rubros importantes la falta de los Derechos Inmobiliarios A Falta de Permisos alcances mal establecidos en la concepción del proyecto y Estudios preelimmares inadecuados

Con el fin de sustentar el marco jurídico en el que se desarrolla este tipo de obras se presenta la normatividad que los enmarca y que va desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hasta la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas

El objetivo de esta investigación es el de realizar un estudio descriptivo en el proceso de administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y subestaciones Eléctricas y establecer una propuesta de solución a la problemática planteada

Bajo un esquema descriptivo documental se postulo la Hipótesis Hi La mayoría de los Proyectos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y las Subestaciones Eléctricas se desvian tanto en programas como en presupuesto debido a la falta inoportuna de los Derechos Inmobiliarios A y los Permisos derivado de los estudios previos de las trayectorias de las Lineas de Transmisión y de los sitios de las Subestaciones Eléctricas

Se establece un análisis en los riesgos de la administración en los proyectos Pidiregas identificando los procesos básicos desde la licitación del proyecto hasta la construcción administración y supervision del proyecto en sus fases principales construcción y operación

HAG

Page 3: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

fWmi JO IK \<)I OOK O Di I I í (>\%1RI I lIO\ i i

Se determinan que las causas principales de los sobrecostos y mayor tiempo de ejecución del proyecto es debido a los gastos no recuperables dado principalmente por cambios de trayectorias en las Lineas de Transmisión y sitios en las Subestaciones Eléctricas modificaciones por incremento y monto por ajuste de Fechas de Eventos Críticos días de espera o de paro relocalizacion de frentes y riesgos ambientales

Después de analizar las cifras y desarrollar el estudio de los Cuarenta y ocho (48) contratos que a la fecha se tienen (algunos siguen en ejecución) desde el año1999 hasta el año 2004 se obtiene un desvio porcentual de lo programado y lo ejecutado en un 20 65 % debido a las causas mencionadas con anterioridad con lo que la Hipótesis Hi de este estudio queda comprobado

Con la finalidad de minimizar el impacto de la falta de obtención de los Derechos Inmobiliarios "A y los Permisos se propone un procedimiento para revisar la información de los estudios previos de las trayectorias y sitios de las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas para que se pueda lograr licitar y desarrollar el proyecto en su fase de construcción sin ningún contratiempo y esperando obtener sobrecostos y mayores tiempos de ejecución

El balance presupuestal desarrollado en este trabajo, nos permite concluir que hasta el año 2006 estos esquemas serán deficitarios sin embargo a partir del 2007 serán superavitanos lo que significa que, serán capaces de generar los recursos suficientes para cubrir los gastos y obtener excedentes económicos

Los actuales sistemas de fmanciamiento (Pidiregas) han sido fundamentales para consolidar la modernización del Sistema Eléctrico Nacional Es necesario prever el futuro y considerar nuevos esquemas de construcción y fmanciamiento que permitan ampliar la participación del capital privado en el sector eléctrico

Finalmente el desarrollo de los proyectos del sector energético en Mexico ha impulsado en forma efectiva el crecimiento económico desde la nacionalización de las industrias eléctrica y petrolera coadyuvando a la generación del empleo para miles de mexicanos y dando solidez a la estructura financiera del Estado En este tipo de proyectos debe cuidarse con especial esmero la definición de los proyectos ejecutivos y las fuentes de recursos financieros disponibles de tal manera que su construcción y operación se lleven a cabo con la mayor oportunidad posible debido a su alta rentabilidad financiera e impacto positivo sobre el resto de la economía

HAG

Page 4: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

<f A S / / / ? TO II < \OI (H,K O ,')/ / I ( 0\SII>t ( ( ¡()\ i (

ÍNDICE

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN 1 I I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 I I I ESQUEMATIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 15 1 2 JUSTIFICACIÓN 15 1 2 1 ECONÓMICA 15 1 2 2 SOCIAL 15 1 3 ALCANCE 16 1 4 OBJETIVOS 16 1 4 1 OBJETIVO GENÉRICO 16 1 4 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16

CAPITULO II

MARCO LEGAL 17 2 1 ANTECEDENTES 18 2 2 INSTRUMENTOS JURÍDICOS 21 2 3 LEGISLACIÓN DEL CONTRATO PÚBLICO 26

CAPITULO III

MÉTODO 28 3 1 TIPO DE ESTUDIO 28 3 2 HIPÓTESIS 28 3 3 MODELO OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 28 3 4 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES 29 3 5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29

CAPITULO IV

30 RIESGOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RIESGOS EN LA FORMA DE ADMINISTRAR PROYECTOS

4 1 PIDIREGAS , Y LA APLICACIÓN CORRECTA DE LA LEY DE OBRAS 32 PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

4 2 ESQUEMATIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 33 DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS RIESGOS EN EL DESARROLLO DE

4 3 LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y 34 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

. . RETRASO EN EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN DE „ LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

4 5 INCREMENTO EN LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN 36 4 6 MODIFICACIÓN POR INCREMENTO EN TIEMPO Y MONTO 37

Page 5: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

iWiimOlI ( \01(K,I(0 DI ! I COWIRl ( (1()\, K

TERMINACIÓN EN CASO DE RETRASO EN LA FECHA ._ PROGRAMADA DE ACEPTACIÓN PROVISIONAL

4 8 MODIFICACIONES AL DISEÑO DE LA CONSTRUCCIÓN 40

CAPITULO V

COMPARATIVAS DE SOBRECOSTOS DE LOS PROYECTOS PIDIREGAS EN LAS ETAPAS I, II, III, IV, V, VI Y Vil (SERIES 200's, 41 300's, 400's, SOO's, 600's Y 700's)

5 1 RESUMEN DE COMPARATIVAS DE LAS SERIES 52

CAPITULO VI

54 RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PIDIREGAS

6 1 PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN 54 6 2 ACCIONES QUE SE HAN IMPLEMENTADO 55 R , DE LOS REQUISITOS PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS „

CONVENIOS 6 3 1 MODIFICACIONES Y RENUNCIAS 57 R , „ RECONOCIMIENTO DE LA VARIACIÓN DEL MONTO DEL „ ^ ^ CONTRATO 6 3 3 TRABAJOS ADICIONALES 58

CAPITULO Vil

PROCEDIMIENTO PARA REVISAR LA INFORMACIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS DE TRAYECTORIAS Y SITIOS DE LAS LINEAS 60 DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

7 1 FORMATO DE CONTROL DE REVISIONES DE PROCEDIMIENTO 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 67 BILBIOGRAFIA 69 GLOSARIO 70

Page 6: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

í\s1B3l'io~n:i\\oi oon o of. LA tosstm < (7(h, i.<., jCL

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Ante la necesidad de proponer cada vez con mayor oportunidad y eficiencia las metas de producción que le han sido encomendadas a la Comisión Federal de Electricidad por el Ejecutivo Federal, se promueve en forma constante la adecuación y actualización de sus instrumentos operativos, a fin de dotar a la entidad de mecanismos y procedimientos actualizados que revitalicen los sistemas en concordancia con las realidades presentes.

Por tal motivo, y sobre la base de lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y en el artículo 1o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se somete a la aprobación de esa Honorable Junta de Gobierno, se crean las políticas, bases y lineamientos para contar con un documento que oriente lo dispuesto en dichos ordenamientos, independientemente de las disposiciones administrativas que en su oportunidad tengan a bien dictar las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía y de Contraloría y Desarrollo Administrativo.

La nueva Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dada a conocer el 4 de Enero de 2000 mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación, establece como fecha para su entrada en vigor sesenta días después al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, por lo que se hace necesario contar con los instrumentos jurídicos que den respaldo a la toma de decisión que con frecuencia los servidores públicos tienen que efectuar, bajo el amparo de sus funciones.

Asimismo, se intenta dar cabida a figuras que permitan el desarrollo de esquemas financieros y modelos de contratación con la iniciativa privada, como son los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo.

En los campos técnico, financiero y jurídico, se procura obtener seguridad para la entidad; se busca alcanzar realidades principalmente para las obras de magnitud superior, requieren períodos amplios para su ejecución, y que muchas veces por falta de oportunidad en el proyecto, magnitud del mismo, insuficiencia presupuestal, u otras afectaciones, alargan aún más el tiempo requerido para ponerlas en servicio.

En el acuerdo No. 238/98 celebrado en una reunión extraordinaria el 11 de mayo de 1998 la H, Junta de Gobierno aprobó la creación de la Dirección de Proyectos de Inversión Financiada enfocada al análisis, evaluación y control de las inversiones privadas, por lo que a esta Dirección le corresponderá llevar a cabo

HAG 1

Page 7: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

ISSIIIl IO UiAOlOCItODl I f (0\SIRICCI0\, ¡c

entre otras actividades los procesos de licitación, de contratación y de ejecución de los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Los Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo se realizarán conforme a lo dispuesto por los artículos 18 de la Ley General de Deuda Pública, 30 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, I o de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los Tratados de Libre Comercio en vigor de los que México sea parte, el Manual de Normas Presupuestarias para la Administración Pública Federal, y por las políticas, Bases y Lmeamientos vigentes

A raíz de la crisis financiera iniciada en diciembre de 1994, al Gobierno Federal se le cerraron las puertas del financiamiento del exterior Se buscaron fórmulas y esquemas de fínanciamiento en las que el sector privado obtuvo los créditos para emprender proyectos de infraestructura, principalmente en electricidad e hidrocarburos El esquema que se propuso fue el de los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, conocidos mejor como Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto Público (PIDIREGAS) Para ello el Congreso aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley General de Deuda Pública y a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal

Mediante este mecanismo pueden impulsarse proyectos de infraestructura que generan un flujo de ingresos suficiente para cubrir el costo financiero y las amortizaciones de capital Su ventaja radica en que no son considerados como parte del saldo de la deuda pública durante la etapa de construcción de la obra

Bajo este esquema, el particular se responsabiliza del financiamiento y asume el nesgo de construcción Una vez concluida la obra y lista para operar, cuando la recibe la entidad paraestatal, se empieza a contabilizar parcialmente el pasivo y a registrar las amortizaciones y el costo financiero como gasto público En otros casos, en los que el activo permanece en manos privadas, la paraestatal debe registrar la obligación de la compra del insumo (generalmente electricidad) como contingencia en los términos del plazo y el precio pactado El financiamiento de estos proyectos no representa endeudamiento público, sólo si se concreta la contingencia Dadas las distintas modalidades de Pidiregas, no todos deben contabilizarse en el déficit

La Comisión Federal de Electricidad, realizó un documento denominado Políticas, Bases y Lmeamientos en materia de Obras Públicas, Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas, las cuales establecen criterios que permiten la simplificación administrativa, la desconcentración de funciones y la efectiva delegación de facultades

Este documento tiene como base lo estipulado por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que es del orden publico, tiene por objeto regular las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación,

HAG 2

Page 8: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

iwnmo n í\oio(,iio DI t ¡ t ossitn (i io\, u

contratación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento y control de obras públicas, los servicios relacionados con las mismas y de los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo que contraten, entre otros, los organismos descentralizados

El Comité Central de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas y Pidiregas, el Órgano Colegiado de la Entidad, que por sus funciones tiene la oportunidad de conocer la diversidad de situaciones que con frecuencia se le presentan en las materias señaladas, dentro del documento arriba citado, se estimó conveniente remitir, para su aplicación, los supuestos no previstos por el marco regulatono respectivo, sobre temas relativos a las penas convencionales, la cesión de derechos de cobro, las garantías y el cumplimiento de los contratos y de Pidiregas, con la finalidad de unificar los criterios de actuación en la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

En acatamiento a lo señalado, la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad expide las presentes Políticas, Bases, y Lmeamientos en materia de Obras Públicas, Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas, por lo que se entenderán como Normas Internas de observancia obligatoria y regirán en todas las areas de la Comisión Federal de Electricidad que intervengan directa o indirectamente en las mismas, sin perjuicio de lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en su Reglamento, asi como en otras disposiciones jurídicas aplicables, incluyendo los tratados internacionales

Las áreas responsables de la planeacion, programación y presupuestación de las obras públicas y de los servicios relacionados con las mismas, deberán efectuar la planeacion correspondiente de conformidad con las necesidades del sistema eléctrico y atendiendo a las implicaciones de operación e inversion que derivan de esas obras, tomando en cuenta que dicha planeacion deberá ajustarse a lo que dispone la Ley General de Asentamientos Humanos, a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, así como las previsiones contenidas en sus Programas Anuales y en los Presupuestos de Egresos de la Federación y lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

ANTECEDENTES:

Debido al rezago que se tema en la Construcción de infraestructura de Transmisión y Transformación en su momento, la Comisión Federal de Electricidad decidió que era necesario hacer inversiones en corto plazo para satisfacer la demanda que estaba creciendo hasta un 6% para lo cual se creó la modalidad de Proyectos de Inversión en Infraestructura Productiva con Impacto Diferido en el Registro del Gasto Público (Pidiregas) que consistía en

HAG

Page 9: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

a ¡\SHII 7<>7H\OIOGl(ODl I i ( 0\ SIRl ( ( IO\ i(

inversiones privadas financiadas en el largo plazo (del orden de 10 años en promedio) debido a que no se contaba con los recursos presupuéstales necesarios para hacer frente a la inversion de tal magnitud

La administración que en su momento tomo esta determinación no previo al ser esta una modalidad distinta a la cultura que se había desarrollado durante mucho tiempo que debían tomarse ciertas previsiones para el desarrollo de los proyectos no obstante la decision se determino como la mas viable para solucionar la falta de infraestructura en Transmisión y Transformación

El modelo de Contrato que se estableció para esta modalidad tiene imperfecciones en sus alcances y definiciones que han originado suplir estos vacíos con acuerdos específicos entre las Sociedades de Proposito Especifico Empresas y/o Consorcios y la CFE a fin de resolver la problemática que se ha presentado para la ejecución de las Obras objeto del Contrato Tan es asi que en los Contratos de los proyectos PIDIREGAS etapa II Y III han modificado sus textos lo cual ha permitido mejorarlos cubriendo en buena parte algunos aspectos sin que con ello se considere que no deban ser objeto de perfeccionamiento

Asimismo los tiempos para desarrollar las Actividades Previas (Permisos ante las diferentes Dependencias de Gobierno indemnizaciones ante Propietarios Afectados) fueron insuficientes respecto al tiempo real que esta actividad requiere situación que ha venido agravándose aun mas lo cual aplica tanto para las obras incluidas en el Contrato PIDIREGAS como para las obras asociadas

Derivado del corto tiempo en que se adjudicaron las obras objeto de los Contratos no se dio la comunicación suficiente con las areas operativas provocando que no se diera la adecuada conformación de los proyectos que permitiese la correcta integración de las obras a la Red Eléctrica Nacional existente Por otra parte la agrupación de las obras que integraron los paquetes se hicieron de tal forma que no consideraban proyectos eléctricos completos (PECs) y no incluyeron obras menores (entronques modificaciones a instalaciones existentes y/o sistemas de protección control y comunicaciones existentes)

También hay que tomar en cuenta que no en todos los casos ha existido ni existe la suficiencia presupuesta! correspondiente para realizar las obras asociadas

Por otra parte los recursos humanos con los que cuenta la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT) no ha sido suficiente para atender en tiempo y forma todas las actividades relacionadas con el desarrollo de la ingeniería básica de los Proyectos PIDIREGAS y sus obras asociadas lo cual es consecuencia de la disminución constante de la plantilla de personal experimentando y especializado de la CPTT en los últimos años tal es asi que se ha acudido a la contratación de servicios de apoyo técnico para poder afrontar parcialmente la carga de trabajo Cabe mencionar que la estructura de organización funcional aun no esta ni formal ni oficialmente reconocida aunque se

HAG 4

Page 10: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

n s / ' / f i<> a i ~\<> 'H,i< o />/ M i. o\si/u (( « n

ha ido conformando en forma paralela al desarrollo de las modalidades de los paquetes PIDIREGAS

PIDIREGAS: ¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN?-

Pidireaas Son "Aquellas inversiones que realizan algunas entidades del sector paraestatal bajo control presupuestario directo, con financiamiento privado de largo plazo, para constituir activos generadores de ingreso cuyo impacto presupuestario se difiere en los subsecuentes ejercicios fiscales"

A partir de las modificaciones a la Ley del Servicio Publico de Energía Eléctrica (LSPEE), en 1992, para ampliar la participación de I sector privado en este sector, la generación de electricidad por particulares ha sido adquiriendo cada vez mayor importancia dentro de la generación total (actualmente representa el 13%) Asimismo, desde 1996, el gobierno se ha valido de la inversion privada para realizar obras de infraestructura en el sector energético, a través de los Proyectos de Inversión Directa en Infraestructura con Registro Diferido en el Gasto (Pidiregas)

Con los Pidiregas el gobierno ha logrado solventar sus requerimientos de inversion en infraestructura para atender la creciente demanda de energía en el país Este esquema sin embargo, aunque práctico, no garantiza una asignación eficiente de los recursos, toda vez que el gobierno debe respaldar todas las inversiones asociadas a los proyectos, y en ocasiones asume también la mayor parte de los riesgos

De acuerdo con la LSPEE, el sector privado puede participar en al industria eléctrica solo en actividades de generación en tanto que la transmisión y distribución son potestad exclusiva de CFE y Luz y Fuerza del Centro (LyFC) Son seis los esquemas que contempla la LSPEE para la generación de electricidad por parte del sector privado autoabastecimiento, cogeneracion, pequeña producción producción independiente, importación y exportación Los tres primeros son esencialmente para uso propio, auque pueden vender sus excedentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

En cuanto a los esquemas de autoabastecimiento y cogeneracion, el Ejecutivo promovió la ampliación de ia capacidad de venta de excedentes a CFE, mediante decreto modificatorio al Reglamento de la Ley del Servicio Publico, en mayo de 2001, sin embargo, la SCJN dictaminó en contra de este decreto, bajo el argumento de que con tales disposiciones se perdía el sentido de ambos esquemas, pues la generación de electricidad podría destinarse totalmente para su venta a CFE, y no como se estableció desde el inicio sólo los excedentes

El esquema productor independiente de energía (PIE) es el único que permite establecer contratos de largo plazo entre el sector privado y CFE para la venta de electricidad en éste, el gobierno compra toda la electricidad generada por la

HAG 5

Page 11: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IWIUI IO IIÍMUOOHOM 1 i(0\S¡Rl(aO\, ll

planta durante su vida útil, por lo general 25 años Entre los seis esquemas mencionados, éste es el que mayor inversión genera, y el de mayor capacidad de generación (representa alrededor de 45% de la capacidad total del servicio privado)

Del total de permisos otorgados al sector privado por la Comisión Reguladora Energía (CRE) para la generación de electricidad (204), 65 6% corresponde a autoabastecimiento, 7 4% a productores independientes y el restante 27% a los demás esquemas

Además de la compra de electricidad al sector privado a través de los PIE, el gobierno emplea los Pidiregas en la construcción de obras de infraestructura energética (eléctrica y petrolera), mediante los esquemas de Construir-Arrendar-Transfenr (CAT) y Obra Pública Financiada (OPF) Si bien los tres implican contratos de largo plazo entre CFE y el sector privado, reciben una clasificación distinta dentro del presupuesto, pues en un caso se trata de inversión directa y en el otro, condicionada

Los esquemas CAT y OPF son inversiones directas, en las que la empresa construye la planta y luego transfiere los activos a CFE Durante el período de construcción, CFE registra en cuentas de orden las obligaciones derivadas de la contratación de las obras Una vez concluidas y recibidas satisfactoriamente, las obligaciones correspondientes a los dos primeros años se consideran como un pasivo directo del sector público, el resto se registra como un pasivo contingente, que es cubierto con el flujo de ingresos que los mismos proyectos generan

Los proyectos de inversión condicionada se refieren al esquema PIE, pues contemplan la posibilidad de que el gobierno adquiera los activos de la planta sólo si se presenta alguna eventualidad previamente establecida en el contrato De ser éste el caso, el proyecto adquiere entonces el carácter de Pidiregas Dado que el gobierno debe garantizar la compra de energía durante toda la vida útil de la planta, en la práctica asume los riesgos de la inversión, e incluso debe incluir el monto de las inversiones dentro de sus pasivos contingentes

Esta condición de comprador único, que también obliga al gobernador a pactar un precio relativamente elevado para la electricidad, desaparecería si los consumidores tuvieran la facultad de elegir libremente a su proveedor de electricidad, es decir, el gobierno no tendría que garantizar la compra de energía a la planta, y por consiguiente, tampoco tendría que respaldar la inversión Por otra parte, en las obras de inversión directa, aunque en principio la construcción de una planta podría traducirse en mayor eficiencia, ésta puede verse reducida al quedar la operación en manos de CFE

Hasta el momento, los esquemas CAT y OPF se han limitado sólo a la generación de electricidad, sin embargo, el futuro, la Secretaría de Energía considera su utilización también para realizar proyectos de transmisión y distribución De

HAG 6

Page 12: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

í\srni io n ( \oi.oi,i( o DI. I I < o\smi < < io\, i <

acuerdo a estimaciones del gobierno, el sector eléctrico requerirá de 600 mil millones de pesos(a precios de 2001) en nuevas inversiones que durante el período 2001-2010, de los cuales el 60%(361 mil millones) se realizan mediante proyectos de inversión financiada (CAT, OPF y PIE); de este monto, 58.7% serán para proyectos de generación, 31.2% para transmisión y 10.2% para distribución

DIFERENCIA ENTRE UN ESQUEMA CAT Y OPF

MODELO PIDIREGAS SERIE 200,s ESQUEMA PID

MODALIDAD

CAT (Construir, Arrendar Transferir)

FIDEICOMITENTE LA SOCIEDAD

FIDEICOMISARIO LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

FIDUCIARIO INSTITUTO DE CRÉDITO

SE TENIA UN FONDO DE CONTINGANCIA DEL 10% DEL MONTO DEL CONTRATO,

Y SE PAGABA DE ACUERDO A PAGOS TRIMESTRALES EN UN PERIODO DE 10 A12 AÑOS

MODELO PIDIREGAS SERIE SOO's, ESQUEMA PIF 400's,5l!0's,60l),s,700'SYETC.

MODALIDAD

OPF (Obra Publica Financiada)

CONTRATISTA CONSORCIO, SOCIEDAD Y/0 EMPRESA SOLA

CFE COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

SE PAGA DE ACUERDO A LA TERMINACIÓN DE CADA OBRA DE ACUERDO AL PROYECTO

PARTES QUE CONFORMAN UN CONTRATO DE FIDEICOMISO (CAT)

Se considera tres partes que se encuentran interrelacionadas para la conformación de un Contrato de Fideicomiso:

HAG 7

Page 13: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

<3 ¡Willi lO lt(\<MOGUODl 1 l(0\SIIUCttO\, t í

1o Fideicomitente La Sociedad

2o Fideicomisaria La Comisión Federal de Electricidad, PEMEX y SCT (De acuerdo el tipo de infraestructura que se trate)

3o Fiduciario El Fiduciario

EL FIDEICOMITENTE

Es una persona moral constituida por los adjudicatarios de una licitación para el caso de un Contrato de Fideicomiso (PIDIREGAS)

EL FIDEICOMISARIO

Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, para el caso de CFE esta regida por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y otras leyes de orden público, y cuenta con capacidad legal para celebrar y cumplir con este tipo de Contratos

EL FIDUCIARIO

Es una Institución de Crédito constituida como una Sociedad Nacional de Crédito de la Banca de Desarrollo de conformidad con la legislación mexicana, regida por su Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 1986 Está autorizado para llevar a cabo funciones de fiduciario de conformidad con la Ley de Instituciones de Crédito

CONTRATO DE FIDEICOMISO

En los negocios fiduciarios pueden participar dos, tres y hasta cuatro sujetos distintos En primer lugar el "Fideicomitente", es quien transmite el derecho al Fiduciario, quien a su vez se convierte en el titular del derecho transmitido hasta que deba restituirlo al "Fideicomitente" o transmitirlo a un tercero denominado "Fideicomisario"

El beneficiario puede ser una persona física o jurídica Debe de estar individualizado en el Contrato y pueden ser más de uno, en cuyo caso se benefician sustitutos para el caso de no aceptación, renuncia o muerte

Con respecto a un fideicomiso financiero sólo pueden serlo personas jurídicas que reúnan ciertas condiciones Le está prohibido al fiduciario constituirse también en fideicomisario, no es dispensable contractualmente la prohibición de adquirir para sí los bienes fideicomitidos

HAG

Page 14: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

ISS/ill la IK \OIOGH ODt I I < OWIRl ( ( IO\ K

El fiduciario tiene los derechos de administración, disposición y gravamen de los bienes fideicomitidos, con las limitaciones que surjan del contrato Se establece que las causales de cesación del fiduciario, a las que cabe agregar la extinción del fideicomiso

En los casos de cese, debe ser reemplazado por el sustituto designado en el contrato y, si no lo hubiere o no aceptare, el juez designará como fiduciario a una de las entidades autorizadas para actuar en el fideicomiso financiero

El Contrato de Fideicomiso puede establecerse subordinado a un plazo o una condición resolutoria, con un límite máximo de 30 años, salvo que el beneficiario fuere un incapaz, en cuyo caso puede durar hasta su muerte o hasta la cesación de su incapacidad

En una enumeración no taxativa, que el fideicomiso se extingue por

El cumplimiento del plazo o la condición a que se hubiese sometido o el vencimiento del plazo máximo legal, la revocación del fiduciante si se hubiere reservado expresamente esa facultad, la revocación no tendrá efecto retroactivo, cualquier otra causal prevista en el contrato

No se extingue por la sola cesación del fiduciario, pues en tal caso se designa un sustituto Otra causal posible es la insuficiencia de los bienes fideicomitidos, hipótesis en la cual éstos deben ser liquidados

Entre otras causales, se agrega a la declaración de nulidad del negocio en sentencia ejecutoria, la destrucción total de la cosa, o la colocación de esta fuera del comercio

Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario debe entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, otorgando los instrumentos y contribuyendo a las inscripciones registrables que correspondan

En el sector petrolero, los Pidiregas se emplean para la construcción de plantas para extracción de gas natural y petróleo crudo, refinerías para la producción de gasolinas, plantas para procesamiento de gas natural, y plantas de nitrógeno (esta ultima bajo el esquema PIE) Recientemente, en este sector se desarrolló la figura de Contratos de Servicios Múltiples (CSM) como alternativa al esquema de Pidiregas, al igual que en éstos, los CSM están contemplados en la modalidad de Obra Pública Financiada (OPF)

Una diferencia entre los Pidiregas y los CSM es que estos últimos consideran la realización de un solo contrato para toda la vida útil del proyecto, en lugar de hacer contratos anuales, otra característica que diferencia a los CSM es que abarcan múltiples contratos en uno solo PEMEX estima que con los CSM puede

HAG 9

Page 15: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

a ixsnn TO J/:C\()I.O(H( o />/. t KO \SIFA a '/en,. i.r.

obtener un 25% de ahorro, comparado con el caso en que debe contratar en forma individual todos los estudios relacionados con cada proyecto.

CONTRATO DE OBRA PÚBLICA FINANCIADA (OPF)

l o . Organismo Público La Comisión Federal de Electricidad.

2o. Contratista La Sociedad, Consorcio y/o Empresa.

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE):

Organismo Público descentralizado de la administración Federal, con personalidad jurídica y patrimonios propios.

CONTRATISTA:

Son Personas morales debidamente constituidas y con existencia jurídica de conformidad con las Leyes Mexicanas.

Mediante licitación internacional pública se adjudica el proyecto al consorcio que ofrece el menor precio alzado.

El consorcio ganador es responsable de: Financiamiento y Construcción de las instalaciones.

Al concluir la construcción y ser entregadas las instalaciones a CFE, el consorcio recibe el pago del precio alzado que ofertó en la licitación y concluye su participación en el proyecto.

De 2001 a la fecha, CFE ha financiado proyectos de OPF, básicamente líneas de transmisión y subestaciones, por más de 1,600 millones de dólares a través de créditos bancarios y colocaciones privadas en el extranjero, a plazos de 10 años. En 2003 CFE inició su participación en el mercado doméstico, emitiendo Certificados Bursátiles.

Tanto en los proyectos del sector eléctrico como del gas natural, el sector privado se encarga de obtener los recursos para la realización de los proyectos. El financiamiento requerido para la construcción de las obras se encuentra denominado en moneda extranjera. En total hay 26 empresas extranjeras participando en el esquema de Pidiregas en el sector eléctrico, provenientes de Alemania, Bélgica, Canadá, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.

HAG 10

Page 16: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

/ N S / ' / ¿ IO ¡i ( \<>' <X,H O DI I I ( OSMKl ( ( / < / \ S (

Al cierre de 2001, el costo total de los proyectos de inversion financiada ascendía a 333 8 mil millones de pesos para el caso de PEMEX, y 133 2 mil millones para el caso de CFE, estas cifras incluyen tanto los proyectos terminados, como los que están en construcción, e incluso los pendientes de licitar pero que ya recibieron aprobación en el Presupuesto de Egresos de la Federación

La ampliación de infraestructura para el sector energético en los últimos años ha sido posible sólo gracias a la participación del sector privado, el esquema de Pidiregas ha demostrado gran efectividad para obtener grandes montos de recursos para financiar los proyectos Sin embargo, sus condiciones obligan al gobierno a asumir la mayor parte del costo y del nesgo de las inversiones

Los proyectos Pidiregas son esquemas de inversion, en los cuales, las empresas privadas financian proyectos de infraestructura para la producción de energía Este mecanismo permite la amortización anual de dicha inversión, a un plazo previamente pactado entre el gobierno y las empresas que hacen la inversión, con recursos públicos comprometidos en el PEF

' PEF

V

\

TECHO PRESUPUeSTAL DEL PROYECTO

\ \ g

8

FONDO CONTINGENTE (DELTAS)

VARIACIONES A LAS OBRAS

Es necesario ahora adecuar el marco legal, para que, al tiempo en que se incrementa la inversión en el sector energético su operación sea más transparente y mejore la eficiencia en la asignación de recursos

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En las Sene 200's hasta las senes 700's (Etapa II hasta la Etapa Vil) la deficiencia que ha causado el mayor impacto y que no se previo con la suficiente antelación fueron las actividades previas entre las que se tienen, los derechos de paso (servidumbre legal) y permisos, (manifestación de impacto ambiental y la autorización para el cambio de utilización de terrenos forestales) Lo anterior ha originado retrasos en la terminación de las Líneas de Transmisión y

HAG n

Page 17: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

issfin TO in MU o(,/( <>Di i i (o\siRinio\, 11

Subestaciones Eléctricas y sus obras asociadas al no dar acceso oportuno a las Sociedades de Propósito Específico, Empresas y lo Consorcios en la continuidad de las obras

Como se ha mencionado reiteradamente en diferentes foros cada vez es más difícil lograr que los propietarios de los terrenos en la trayectoria de la Línea permitan el paso a valores económicos razonables de servidumbre de paso, convirtiéndose esto en una problemática social, como una industria del reclamo, ya que piden el pago de derechos de paso de Lineas existentes construidas hace tiempo

Es importante señalar que Comisión Federal de Electricidad no compra los terrenos (únicamente donde se encuentran las torres) de tal manera que el propietario del terreno sigue usufructuándolo Es practica común que el propietario exige un valor muy superior al que corresponde al avaluó de CABIN o incluso de una Sociedad Nacional de Crédito

Por otra parte, en la agrupación de las obras que conforman los paquetes, se hicieron de tal forma que no consideraron proyectos eléctricos integrales no incluyeron obras menores (entronques, modificaciones a instalaciones existentes y/o sistemas de Protección, Control, Comunicaciones y Mediciones existentes)

Es conveniente mencionar que en la sene 200's (etapa II), proyectos de largo plazo, se previo el dinero para su pago sin embargo no lo correspondiente a las actividades previas debido a restricciones presupuéstales

La Subdirección de Construcción se ve en la necesidad de llevar a cabo un estudio descriptivo en el proceso administrativo de riesgos en los Contratos Pidiregas ya que son una modalidad diferente a los Contratos de Obra Pública conocidos en la Industria de la Construcción

De lo anterior se deduce que la administración de los Contratos Pidiregas en sus aspectos normativos, técnicos y jurídicos es necesario que la Subdirección de Construcción de a conocer los riesgos administrativos y constructivos en el tratamiento de estos contratos como se especifica en la FIG 1 en los marcos teóricos y jurídicos

HAG 12

Page 18: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

<3 /\y/7/7 JO u c\oi o(,i< o ni i >.. O\.SIIU < (/en, ' (

FIG. SUBDIRECCION DE

CONSTRUCCIÓN DE LA CFE

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACI ÓN REPRESENTANT ES DE PROYECTOS, RESIDENCIAS

COORDINACIONES DE SECTORES:

• TODA LA REPÚBLICA MEXICANA.

"CFE" SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

Como se puede ver en la FIG. 2. los sectores se encuentran en toda la República Mexicana y los marcos teóricos y jurídicos de los Contratos Pidiregas en relación de todas las partes involucradas en el manejo del Contrato Pidiregas, conocido también como Contrato de Obra Pública Financiado a Precio Alzado (OPF).

Las diferentes áreas han implementado acciones, ya que los Contratos han sufrido cambios a través del tiempo y la modalidad cambio de Fideicomiso a Obra Pública Financiada a Precio Alzado (OPF), esto es; los pagos se efectúan una vez terminada la obra, del cual ya no son a largo plazo sino que en la nueva modalidad una vez concluida la obra la CFE paga la obra completa.

HAG 13

Page 19: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

¡\sn¡'L ro TÍ.C\O¡ oon o ni-, i i < oxsmi c (fo\, -n

RESIDENCIAS GENERALES DE SUBESTACIONES Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y ÁREA DE REPRESENTANTES DE PROYECTOS

COORDINACIONES DE SECTORES:

• TODA LA REPÚBLICA

MARCO JURÍDICO

• NORMAS Y ESPECIFICACIONES

• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

. CÓDIGO CIVIL FEDERAL

• LEY Y REGLAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS

14

Page 20: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

m / m TO IK \Oi (}(,!( O hi 1 t <.{>* %IRlitlO\ i(

1.1 1 ESQUEMATIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

1 2. JUSTIFICACIÓN.

1.2.1 ECONÓMICA.

Es el mejorar las funciones desempeñadas en el ámbito constructivo, administrativo y legal de los riesgos ocasionados por las diferentes problemáticas imprevistas al ejecutar tos contratos Pidiregas, esto nos conllevara a cumplir con las expectativas en abatir gastos de ejecución, asi como también la optimizacion de los recursos humanos, materiales y financieros que se emplean en la administración de estos Proyectos

1 2.2 SOCIAL.

Es el obtener una mejor infraestructura en el sector eléctrico de acuerdo a las necesidades de cada region del país y asi lograr un mayor desarrollo de las comunidades Sociales en todos los Estados de la República

HAG 13

Page 21: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

f\<-<!ll If) if < \OI (>(,/((> Dl I I C ' M IK' ( ( lf)\, <(

1.3. ALCANCE

Esta Tesis tiene una propuesta de abatir costos de construcción, administrativos y normativos, para llevar a cabo la mejora continua en el modo de controlar, ejecutar, planear los diferentes problemas que se tienen en el desarrollo de los Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto (Pidiregas), esto con la finalidad de que las personas responsables en cada etapa de desarrollo de estos contratos tengan una mejor conceptualización del estudio en donde se describe el proceso de administración de riesgos de los contratos PIDIREGAS

1.4. OBJETIVOS

1.4.1.OBJETIVO G E N É R I C O

Realizar un estudio descriptivo en el proceso de administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas

I.4.2. O B J E T I V O S E S P E C Í F I C O S

Proporcionar a las áreas involucradas los objetivos y herramientas de control reales para llevar un proceso administrativo de riesgos en los Contratos PIDIREGAS

> Vigilar el cumplimiento de que los Derechos Inmobiliarios "A" y Permisos se encuentren liberados antes de que se licite un proyecto

> Organizar y coordinar el sistema de control y evaluación de los Contratos Pidiregas

> Revisar la información de los estudios previos de las trayectorias y sitios de las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas

* Aplicar las normas y reglamentaciones para estos contratos así como también sus normas complementarias

> Determinar el marco teórico donde se sustentara la investigación de la presente tesis

> Describir la importancia de conocer los aspectos Técnicos y Jurídicos de los contratos

> Conocer las Leyes y Reglamentos para determinar los aspectos técnicos y jurídicos

> Conocer la diferencia de un Contrato de Obra Pública y un Pidiregas

Se describirán las conclusiones de la presente investigación en el último capitulo de está investigación

HAG 16

Page 22: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

a ¡\Sim ¡O IK SOIOOHODI I 1 < ' 'N S'lU (( IO--, i(

CAPITULO II

MARCO LEGAL

Dentro del proceso de rendición de cuentas del Estado mexicano, el tema de la Obra Pública Financiada a Precio Alzado cobra relevancia por diferentes razones, entre otras porque la forma objetiva en la que los gobiernos demuestran sus logros es mediante las obras que promueven y construyen, de alguna manera sus obras materiales sobreviven mas allá que su obra política y social o bien, son muestra de los cambios que promueven

Independientemente de lo anterior, una de las funciones que la Constitución Política asigna al gobierno es la de desarrollar la infraestructura de servicios y explotar racionalmente la riqueza energética de nuestro país

La construcción de obras públicas financiada se realiza por expertos en diferentes materias que participan desde la elaboración de un proyecto, hasta la etapa creativa de trabajo en campo, pasando por el complejo análisis de costos y el indispensable control de calidad

Además de todo lo anterior, en la planeacion, programación y presupuestacion de proyectos de inversion, control de gasto en obra y auditoria de resultados, se requieren conocimientos diversos en materia de contabilidad gubernamental planeacion del desarrollo, derecho constitucional teoría general de las obligaciones, microeconomia, costos de proyectos etc

Este conjunto de conocimientos teóricos y prácticos se traduce en normas de carácter técnico y jurídico cuyo cumplimiento es obligatorio por todo aquel funcionario o ejecutivo ligado a la construcción de Obras Publicas Financiada en el sector eléctrico, y no esperar hasta que se lleve a cabo la construcción para determinar los resultados

En este mismo ejemplo, si se aceptara la sobreproducción pero se deseara tener la segundad del costo, se deberá revisar la conducción que, usualmente representan el monto más elevado en estos sistemas, sin embargo, si una vez construido el sistema la calidad del producto es inadecuada entonces se deberán analizar los elementos de distribución, y, si estando en operación el servicio no es oportuno, será conveniente revisar las areas de distribución y quizás las Lineas de Transmisión y/o Subestaciones Eléctricas más cercanas Como se observa, el que se presenten diversos problemas en el diagnostico conducirá a propósitos diferentes de revisión y a tipos distintos de controles

HAG 17

Page 23: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

í\siinio'ii(\oioononi i UO\SIÍ;ICÍIO\, U

2.2. Antecedentes

En el ámbito de las facultades político-económicas de la Cámara de Diputados, está el autorizar el presupuesto financiero anual del gobierno federal y revisar posteriormente su ejercicio, lo cual está enmarcado en el desarrollo del proceso administrativo de la inversión pública, de acuerdo con lo señalado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Por su parte, el órgano técnico de la Cámara, se encarga de verificar que los recursos ejercidos por el gobierno federal se hayan erogado con base en las leyes y normas de contabilidad establecidas, para lo cual, en el caso de la inversion pública, mediante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, revisa, evalúa y determina los proyectos productivos, de edificación e infraestructura realizados con recursos federales

Esta revisión de las cuentas del sector público que realiza el Poder Legislativo, al final de los procesos administrativos internos del Ejecutivo Federal, es lo que a nivel mundial se denomina fiscalización superior y se caracteriza no solamente por tratarse de una revisión ex-post, sino por ser una labor llevada a cabo por cuenta y en beneficio de la población representada por la Cámara de Diputados y, en consecuencia, es reconocida como un acto administrativo sustentado democráticamente y en pleno derecho

De acuerdo con la Teoría Económica, el ejercicio del Presupuesto del Gobierno representa uno de los motores más significativos del crecimiento y, dentro de él, la inversión pública es el parámetro estratégico de mayor dinamismo para tomar el rumbo demandado por los agentes productivos y los sectores social y privado Por ello, el proceso administrativo que permite al Estado ejercer el gasto de inversion debe ser especialmente transparente en su desarrollo y supervisión

Podemos señalar que con una inversión insuficiente el crecimiento económico no será satisfactorio, pero también hay que reconocer que con una inversion ineficiente, por corrupción o descuido en el control, se pueden producir grandes desequilibnos en las finanzas públicas que algún día tendrán que pagarse, en este sentido conviene recordar el círculo vicioso generado en la relación ahorro insuficiente => endeudamiento excesivo => inversión improductiva => incapacidad de ahorro suficiente => mayores requerimientos de endeudamiento, etc Este problema recurrente se origina, necesariamente, en una canalización indebida de los recursos disponibles, lo cual, a nivel macroeconómico conduciría a las empresas a la quiebra, pero en el ámbito nacional conduce al país a una endeudamiento excesivo y a una dependencia política con el exterior que minará gradualmente nuestra soberanía

Con este antecedente, la Comisión Federal de Electricidad en el sector de la obra pública financiada, llevada a cabo por la Entidad Federal de México, tiene como propósito fundamental el participar de manera frontal en la lucha de mejorar y detener la mala gestión en la inversión en obra pública financiada para lo que

HAG 18

Page 24: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

l\Sim IO IK SOiOCKODI I liO\SIRltUO\, i(

requiere, además de los derechos que la Constitución le confiere, la amplia participación de la sociedad que es quien respalda las acciones jurídicas y políticas tomadas con el fin de mejorar el proceso administrativo, asimismo, es conveniente no olvidar la necesidad de contar con los instrumentos jurídicos y normativos debidamente actualizados y a la altura de las actividades por regular, como es el caso de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, los que, siendo recientes, requieren ya una revisión a fondo por parte del Congreso la primera y por parte del Ejecutivo la segunda, a fin de colocarlos a la altura de los tiempos actuales

Ahora bien, ademas de contar con los instrumentos jurídicos adecuados para conducir un correcto desarrollo del proceso administrativo de la inversión, sera necesario hacer algunas modificaciones en las actividades de ciertas etapas, lo cual se ilustra mediante un análisis del comportamiento del gasto público, con el fin de obtener un escenario de conjunto que permita visualizar los objetivos y las estrategias del desarrollo económico y social que coadyuvarían a que México participara en el concierto de las naciones modernas como un Estado de derecho pleno y vigente

Como ocurre en todo tipo de organizaciones, el poder publico desarrolla las funciones que las leyes le marcan mediante un proceso administrativo del cual es conveniente señalar las siguientes etapas planeación, organización, ejecución y control

La primera etapa, para el caso de la inversion publica financiada, se inicia en la Secretaría de Hacienda tomando como fundamento metodológico lo previsto en el Sistema Nacional de Planeación Democrática, una de las acciones más importantes que ahí se realizan es el diseño de alternativas de escenarios de inversión pública con base en las propuestas de proyectos de las dependencias y entidades, tomando como variable exógeno la limitante de ingresos prevista por la Ley

Este ejercicio se desarrolla a mediano plazo, para el caso del Plan Nacional de Desarrollo (5 5 años), y señala los grandes objetivos nacionales de la economía, las principales lineas estratégicas sectoriales y los instrumentos de concertacion social, regional y privada que permitirán elaborar los instrumentos de programación y presupuestación sectoriales y regionales, tanto para el mediano como para el largo plazo, de esta forma, se determinan cuáles proyectos de inversión han de llevarse a cabo anualmente y sus montos

Cabe mencionar que durante la revisión que hace la Entidad Fiscalizadora, se han detectado algunas imprecisiones en la congruencia que deberían guardar los objetivos globales con los objetivos sectoriales y los mecanismos de inversión previstos, así como algunas irregularidades en el diseño de los parámetros de metas, acciones y gasto de los diferentes sectores económicos involucrados en el desarrollo económico planteado

HAG 19

Page 25: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IWliíl lOTIC MHOGKODl I iCO\SIHlCC/0\, ¡I

La organización del poder publico federal, en el caso de Mexico, esta basada en tres estructuras independientes ejecutivo, judicial y legislativo y, para el caso que nos ocupa, cada uno de ellos actúa en la esfera de su competencia dependiendo de las fases que presenta la ejecución del gasto Es evidente que de ellos destaca el poder ejecutivo, ya que es quien realiza los proyectos y ejerce el gasto por medio de las secretarías de Estado y las empresas agrupadas en el sector paraestatal, el poder legislativo interviene en la autorización del gasto y su fiscalización una vez que éste se ha llevado a cabo y, finalmente, el poder judicial participa, de manera excepcional, cuando por alguna razón se ha configurado algún ilícito que amerite la aplicación de la Ley y la sanción que ella señale

Por su parte, los sectores social y privado participan en el desarrollo de los proyectos, ya sea como contratistas, o bien aportando recursos o mano de obra urbana y rural y, en este sentido, constituyen una aportación importante a la generación de la infraestructura para el desarrollo y al ejercicio del gasto de inversion

Aquí se han observado algunos problemas en cuanto a la responsabilidad que a cada uno compete y que de alguna manera incide en la calidad y costo de las obras que se realizan, es el caso del sector publico al momento de diseñar un mal proyecto ejecutivo, del contratista al celebrar trabajos fuera de la relación contractual prevista en la Ley y de los beneficíanos cuando aceptan obras que ellos no propusieron y en las que no aportan la conservación necesaria

Todo lo anterior se refleja finalmente en la etapa de ejecución de los proyectos de inversion en obra publica federal, en donde se han llevado a cabo una sene de acciones mediante las dependencias y entidades paraestatales de la administración publica federal, a fin de desarrollar proyectos de inversion en forma económica, eficiente y eficaz, tomando como base el marco programático presupuestal ya mencionado y ejerciendo las funciones que les señala la Ley de la Administración Pública Federal

En términos generales, esta etapa que ha dado a México su histórica riqueza en infraestructura, producción y servicios, requiere intensificar su eficacia para enfrentar los nuevos tiempos, para ello, todos los actores involucrados deberán ceñirse estrictamente a las normas técnicas y legales el sector publico mediante el mejoramiento de la supervision y el control de calidad de la obra y los contratistas cuidando el nivel profesional de sus equipos y directivos, a fin de garantizar la calidad y costo de las construcciones que les han sido encomendadas

Finalmente, la etapa de control y evaluación se lleva a cabo, en una primera fase, por medio de las autoridades administrativas del poder ejecutivo, esto es, las contralonas institucionales y sectoriales y la Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo, en una segunda fase, el control ex-post y la evaluación final de la

1 ñ

HAG 20

Page 26: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

i\siin i o ii( \o¡ ooii. am t i ( nwini au)\ it

gestión gubernamental son realizados por la Cámara de Diputados mediante su órgano técnico, que es la Auditoria Superior de la Federación

Igual que en todo proceso administrativo, la dirección y el liderazgo juegan un papel destacado para el logro de metas y objetivos, las leyes y los recursos presupuéstales, por muy eficaces que sean las primeras y por abundantes que fueran los segundos, nunca podrán por si mismos contrarrestar una mala gestión pública Al contrario, un líder eficaz que maneje valores éticos y principios de gestión adecuados, siempre sera capaz de lograr los mas altos objetivos planteados con un rango adecuado de recursos disponibles

Por otra parte, no solamente el poder público debe participar en el control del gasto, también el pueblo debe hacerlo mediante los mecanismos previstos en nuestras leyes, ya que informar a la sociedad de una gestión gubernamental transparente y que ésta exija cuentas de los recursos públicos son dos principios esenciales de la democracia que todos deseamos para nuestro país

2.3. Instrumentos jurídicos

En la mayor parte de los países de economía de mercado en el mundo se observa una constante preocupación por llevar un control eficiente sobre los proyectos de Obra Pública Financiados con recursos del Estado y, eventualmente apoyados con recursos no presupuéstales

Por lo tanto, las leyes y normas establecidas para efectuar contrataciones del Estado, normar la actuación de los funcionarios y controlar el gasto, están encaminados a combatir la meficiencia y, por ello, las entidades fiscalizadoras superiores del mundo han asumido un rol protagomco con el fin de que se emitan legislaciones adecuadas que tipifiquen claramente los delitos contra la cosa pública, se apliquen las sanciones correspondientes y se fortalezca el marco legal necesario para la modernización de los mecanismos de control de gestión que haga efectiva la responsabilidad personal, civil y administrativa de los funcionarios públicos

La Auditoria Superior de la Federación tiene su origen en su similar de España, institución que durante vanos siglos ejerció funciones de inspección, examen, aprobación y finiquito de las cuentas de la Real Hacienda de la Real Audiencia de la Nueva España, creadas en 1527 y el Tribunal de Cuentas instituido en 1605 con el mismo propósito

En la historia de México el aspecto jurídico normativo tiene un vasto capítulo en la conformación de un sistema constitucional regulador de las responsabilidades públicas y es así que el 16 de noviembre de 1824 se estableció, mediante decreto, la Contaduría Mayor de Hacienda con dependencia de la Cámara de Diputados, únicamente El decreto se fundamentó en el articulo 50 de la Constitución Federal

HAG 21

Page 27: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

A S / / / / JO llí \OIOOHODf I ',(0\SHU((l()\, IC

de 1824 que en su parte medular establecía como facultad exclusiva del Congreso General" tomar anualmente cuentas al gobierno "

Actualmente, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla como obligación de la Auditoria Superior de la Federación, antes Contaduría Mayor de Hacienda, la revisión de la Cuenta Pública y, en su artículo 79, establece el tipo de responsabilidades en que pueden incurrir los servidores públicos en el desempeño de sus funciones Asimismo, señala que la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos tiende a evitar que los funcionarios abusen de su posición o influencia para obtener beneficios derivados de los contratos para la prestación de bienes y servicios al gobierno

Temas de gran importancia para la fiscalización en nuestro pais son el control y la evaluación de la inversión pública federal, así, la Entidad Fiscalizadora, en el ámbito de su competencia, ha respondido al proposito constitucional de que los recursos públicos, bajo responsabilidad de las dependencias y entidades, se administren con eficiencia y honradez, conociendo, al término de los ejercicios, los resultados de la administración de recursos, comprobando si los criterios se ajustaron a lo señalado en el presupuesto y si se cumplieron los objetivos contenidos en los programas constructivos, tal como lo establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas al referirse a las dependencias y entidades en este caso la Comisión Federal de Electricidad cuyo gasto de inversión ejercido se reporta en la Cuenta Pública Este señalamiento ordena la revisión financiera, programática y presupuestal del gasto en proyectos

Asimismo, se esfuerza constantemente por depurar los mecanismos de control patrimonial para otorgar más transparencia al desempeño no sólo de los funcionarios, sino de todos aquellos que intervienen en el manejo de los fondos públicos, permaneciendo ajena a cualquier influencia política que persiga fines partidistas, con el propósito de que todas las dependencias y entidades alcancen un nivel más elevado de eficiencia y productividad para que, conjuntamente, se impulse el cambio estructural y se conserve el compromiso legal y moral que proporciona bienestar a la sociedad

Para fortalecer la lucha contra la malversación de recursos, la Comisión Federal de Electricidad ha continuado con el estudio y diseño de metodologías que permitan detectar, oportuna y eficazmente, las irregularidades cometidas en perjuicio de la Hacienda Pública, asi, acorde a sus atribuciones, insta a las dependencias y entidades a que integren sus registros contables de conformidad con la normatividad aplicable y que desarrollen los programas de informática necesarios para que toda la información relativa al pago y control de la inversión esté debidamente controlada

La estructura de la administración en la Subdireccion de Construcción responde a una organización lógica tratada de acuerdo con la técnica jurídica y normativa propia a todo acto legislativo de la Comisión Federal de Electricidad, su contenido

HAG 22

Page 28: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

/ s S / i / í !<) íí ( 'HI! Of,It (« ' ) / / ' i>\ WAV Í < / i ^

conceptual lleva implícitas motivaciones y aspiraciones de administración publica que, imperiosamente, deben traducirse en una positiva aplicación practica En este sentido, y de acuerdo con lo que sus Políticas, Bases y Lmeamientos en Materia de Obras Públicas, Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas de la Comisión Federal de Electricidad así como también el lo fundamental de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento señala, verifica que la entidad gubernamental comprendidas en la Cuenta Pública hayan realizado sus operaciones conforme a lo que las leyes de Ingresos y la de Presupuesto de Egresos de la Federación señalan

La Coordinación de Transmisión y Transformación, ordena visitas, realiza inspecciones, practica auditorias, solicita informes, revisa libros y documentos como bitácoras de obra para comprobar si la ejecución del Proyecto está siendo bien realizado de acuerdo a la solicitud por parte de la Comisión Federal de Electricidad y así mismo comprobar que los pagos realizados de conformidad con el Contrato Pidiregas y sus Leyes aplicables sean los convenidos, así como para comprobar si las inversiones y los gastos autorizados a las areas y departamentos se apliquen eficientemente para alcanzar los objetivos y metas planteados en los programas aprobados, de igual manera, establece los procedimientos, métodos y sistemas internos para la revisión del gasto público y promueve ante las autoridades competentes como la Secretaría de la Función Pública el auditar y observar el buen desarrollo del Proyecto en su parte operativa como en su parte administrativa

En este tenor, la Auditoria Superior de la Federación audita a las dependencias y entidades del Gobierno Federal en las modalidades financieras, de normatividad de obras públicas, de evaluación de programas, de sistemas y de legalidad Asi, cada unidad de auditoria tiene atribuciones específicas establecidas en la Ley Orgánica y, para el caso de la Dirección General de Auditoria de Inversiones Físicas Federales, dicta que debe practicar auditorias, visitas e inspecciones, conforme a los programas que autorice el Auditor Superior, a fin de comprobar que la planeación, adjudicación, ejecución y destino de las obras públicas, y otras inversiones físicas, a cargo de las dependencias y entidades publicas, se hayan ajustado a la legislación y normatividad aplicables, que las erogaciones correspondientes hayan estado debidamente comprobadas y justificadas, y que los trabajos se hayan efectuado con eficiencia y economía De igual manera, tiene que emitir dictámenes, opiniones e informes que deriven de las visitas, inspecciones y auditorias que practique

Paralelamente, la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación con base en un programa interno, capacita constantemente a su personal técnico y profesional, mediante cursos y seminarios impartidos por entidades fiscahzadoras extranjeras, así como por organismos internacionales altamente reconocidos Es de esta forma como ha respondido a las demandas del Congreso y de la población siempre que le han sido solicitadas tareas especiales de revision

HAG

Page 29: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

A S / / / Í W II ( \OI 0(,l(0 DI I 1 (OSS Ml C( IO\, ! (

La modernización de nuestra Subdireccion ha respondido a los requerimientos planteados por la ciudadanía, respecto al manejo de los recursos que administra la Comisión Federal de Electricidad, al obtener y exponer resultados de las revisiones más claros y, así, sumarse al esquema de la gran transformación política del país, de los cambios a fondo planteados en el pacto político y la participación constante de representantes de diversas corrientes políticas en la Cámara de Diputados

La obra pública financiada (OPF) deben ser controlados y administrados en los aspectos técnicos, financieros y de calidad, en Mexico prevalecen estos elementos de control de calidad y costos desde la etapa de diseño hasta su puesta en marcha

Este control administrativo le corresponde a la propia Subdireccion, en tanto que la revisión posterior al ejercicio del gasto es una actividad propia del poder legislativo a través de la SHCP y se realiza mediante diversas tareas de revisión análisis de datos, evaluación de resultados y auditoria de proyectos

Para llevar a cabo las tareas de revisión, se cuenta con las herramientas jurídicas y normativas que proporcionan solidez a la revisión y legitiman la detección de irregularidades en el aspecto administrativo de los Contratos Pidiregas que, posteriormente, se establecen como resultado del proceso y control, tal como son las desviaciones presupuéstales o los incumplimientos normativos

Ordenamientos tales como

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • La Ley Orgánica de la Auditoria Superior de la Federación y su Reglamento

Interior • La Ley de Planeación •> La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su

Reglamento • La Ley General de Deuda Pública • La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal • La Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento • La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos • El Presupuesto de Egresos de la Federación • La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su

Reglamento

Son directamente aplicables a las tareas de revisión y control administrativo de los Contratos Pidiregas en su parte operativa y administrativa del mismo en el cual son propias de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación de la Comisión Federal de Electricidad se apoya para llevar a buen termino las Obras necesarias para el desarrollo del país

HAG 24

Page 30: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

A S / / / ; TO IK \<)1 (.X.K (11)1 l I < '»\<>//?£ (.ilO\, \(

Apoyándose también en normas, y Políticas, Bases y Lmeamientos en Materia de Obras Publicas, Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas de la misma Comisión Federal de Electricidad y otras Leyes supletorias como se pueden mencionan a continuación algunas de ellas

Normas técnicas de planeación, diseño y ejecución de la obra publica Normas para el pago de la obra pública Normas de auditoria Normas de supervision de obras Normas de contratación por administración directa Normas de auditoria de la General Accounting Office (GAO) de los Estados Unidos de América Normas y procedimientos de auditoria del Instituto Mexicano de Contadores Públicos Políticas, Bases y Lmeamientos en Materia de Obras Publicas, Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas

Es conveniente precisar que aun cuando estas normas, en algunos casos, no tienen la obligatoriedad general de las leyes en la materia, sí tienen la especificidad y claridad necesarias para detectar errores probables y soluciones factibles Además, una vez que son inscritas en un contrato de obra pública financiada, adquieren el carácter jurídico suficiente para exigir cabal cumplimiento

A continuación se describe el Marco Legal que fundamenta esta Tesis

HAG 25

Page 31: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

¡xsrm roTi:c\oioGHoí)i~:t i (O\STRHCIO\,A.Í

El proceso Administrativo.

Manuales de organización.

Leyes y reglamentos.

Administración

Normat i v idad

CONSTITUCIÓN DE POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

(D.O.F. 20-08-2001 >

POLÍTICAS INTERNAS

• LINEAMIENTOS

POLÍTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y PIDIREGAS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

2.4. LEGISLACIÓN DEL CONTRATO PUBLICO

Si bien es cierto que los contratos públicos y los Pidiregas tienen las mismas formalidades en cuanto a los elementos de existencia y validez, que los del orden civil, su constitución debe además estar regida por leyes y disposiciones de orden público que ya se han mencionado y en donde la legislación de estos Contratos bajo la modalidad Pidiregas rige y son:

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • La Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas •> La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público • La Ley Federal del Procedimiento Administrativo

HAG 26

Page 32: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

ISSIIIl TO IK \01 OOK O 1)1 I f (OSS Ml I (¡OS, i C

• La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal • La Ley de Planeación • La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Publico Federal y reglamento •> La Ley General de Deuda Publica • La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Según sea el caso, los contratos que celebren las entidades o dependencias con fondos federales, deberán adecuarse a las disposiciones de orden público que emanan de las leyes y reglamentos antes señalados Es de suma importancia mencionar que el marco normativo en el que se apoya nuestro Marco Legal es la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento para dar un buen seguimiento y control administrativo a nuestros Proyectos, que en este caso con modalidad Pidiregas de la Comisión Federal de Electricidad

LEY DE OBRAS BÚBUCAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS

. l í imPJWMETO BiSPOSICIOSES

GENERALES

* «ATtrefcoüwco ART I I«

ÜTViW'MGíESBBu „ DÉLAHANEAC1ÓN, HCOGBAMACiÓNV FKEStn'ESTACtóN

* wrfrnpcmc» AKT 17 U

1 . _ r * OíWSnuKBH BE LOS WRÍTOfOECOri- CONTRATO»

WATACKte.

* jMSm&Tm&& 1 frwrfmflrs«sff*Q GEN&ALIDÁHKS DÉLA

ART 17 » CONTRATACtóN AltT4S SI

*Ki M N Ata a a

DELAAKLOMSTRA CIÓNMRÉCTA

v

CMtrvua tmca ARTTB n

TtnjiSSRSIo DEL.*

INFORMACIÓN \ VERinCAnÓN

C*rtTl5W>ff<lCO

*RT 1A Tí

. a te^ . ' í í iPKBaS^, OEtAStNÍRAC

* CAiíjijipí.fiK»

ABT T7 n

l íXUí iP tT^ -p [«LASINCONFOR-

rHOCEOIMICSTO DE

co-dLuafe

tAlíTfLOrWMOlO

DELASWCOSWMt NflDADES

M t FROCEDMIENtO DECWSOLIACIÓS

!CiMÍt»%fJPMEpO

(KLÁs escwao-PíESALA

UOTACTÓN AKt-tl 44

TBAKStX.QWOS «RT HUMERO

QUINTO

HAG 27

Page 33: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IWIinO II <\01(K,K0Dl I HO\MRL(tlO\, I Í

CAPITULO III

MÉTODO

3.1. TIPO DE ESTUDIO:

El presente estudio es de tipo Descriptivo Documental (Denkhe 1988), ya que identifica, determina y mide las variables en la problemática del proceso de administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas haciendo énfasis en la deficiente planeación y con base en esto realizar una propuesta para mitigar el problema

3.2. HIPÓTESIS

(Hi): La mayoría de los Proyectos Pidiregas en las Líneas de Transmisión y las Subestaciones Eléctricas se desvían en programas y presupuesto debido a los Derechos Inmobiliarios "A" y Permisos, derivado de los estudios previos de las trayectorias en las Líneas de Transmisión y los sitios de las Subestaciones

3.3. MODELO OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Xi y !

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

HAG 28

Page 34: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

/\ snri ro ii:c\oi <>(,/< o oí. i i < (}\sna i < to\, AX

3.4. DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES

Xi: Proyectos Pidiregas en las Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas.-

Es un proyecto a largo plazo con recursos financiados en donde se involucran Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas para ser construidas

y i : Desviación de Programas y Presupuestos en las Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas.-

Son las causales que se obtienen al no tener los Derechos Inmobiliarios "A", y los Permisos, por lo que causa mayor tiempo en ejecución del proyecto y sobrecostos del mismo.

3.5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación será No Experimental, pues no se manipulará deliberadamente ninguna de las variables; sólo será observada la problemática planteada tal como se presenta en su contexto natural, bajo un enfoque retrospectivo (expost-fato), por momentos la investigación se moverá dentro de los terrenos del diseño Longitudinal, ya que se harán observaciones de algunos aspectos de la muestra en varios puntos en el tiempo.

HAG 29

Page 35: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

sO

i\sriTvio II:<'\OI.(K,K o DI-, i t c o\smi caos, AX .

CAPITULO IV

Riesgos en la administración de Proyectos de infraestructura

El mantener una adecuada administración y supervisión de las distintas etapas de los proyectos de Obra Pública Financiada nos asegura que las obras contratadas bajo esta modalidad, cumplan con los requerimientos de la Comisión contenidos en los programas, especificaciones generales y particulares de cada proyecto.

A través del procedimiento de coordinación (administración del Proyecto), el cual se acuerda con la contratista dentro de los 30 días siguientes a la firma del contrato correspondiente, se establecen los mecanismos para la entrega de la información del proyecto, organización funcional y responsable de la supervisión de los conceptos contratados.

Lo anterior, es posible al establecer durante todo el proyecto una estrecha y cercana coordinación con los representantes de proyectos y las residencias involucradas en el proyecto respectivo, lo que también ha permitido contar en tiempo y forma con las variaciones en las obras de los proyectos, así como con las condiciones que permitan emitir los Certificados de Aceptación Provisional y Finales de cada una de las obras de los proyectos.

Para la medición y conciliación de los avances en los rubros contratados, en coordinación con las residencias se definen los ponderados a utilizar. Siendo indispensable para la validación del valor de obra que presenta la contratista junto con el reporte mensual la firma de conformidad de la residencia correspondiente.

A partir de los proyectos series 400's, y con el propósito de agilizar y contar en obra con la información y documentación requerida de los proyectos, se acordó que la supervisión de los suministros, ingeniería y construcción estaría a cargo de las residencias generales de construcción, debiendo turnar toda la información de los conceptos antes mencionado, en donde la parte administrativa documental estaría a cargo del área de Representantes de Proyectos.

A continuación se describe en la siguiente figura el proceso básico de la Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación (CPTT), en la ejecución de los Proyectos Pidiregas y del cual surgen los riesgos de administración de los mismos:

HAG 30

Page 36: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

i\snruTOTfc\oi(K,i(ODi.! iío\smi(ao\, a

Identificación de Procesos Básicos

TRABAJOS PREVIOS: - SELECCIÓN DE SITIOS Y TRAYECTORIAS -GESTIÓN SOCIAL • ADQUISICIÓN GE DERECHOS INMOBILIARIOS GESTIÓN DE PERMISOS

- GESTIONES AMBIENTALES PREPARACIÓN DE PAQUETES • DESARROLLO DE INGENIERÍA CONTROL DE PRESUPUESTOS - ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO

m LICITACIÓN DEL

PROYECTO

- PUBLICACIÓN DE LA LICITACIÓN - VISITA AL SITIO Y JUNTA DE ACLARACIONES

- ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

- DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN Y FALLO

^

CLIENTE

FORMALIZACION DEL CONTRATO

- SOLICITUD DE INFORMACIÓN TÉCNICA

- ACLARACIONES ACUERDOS Y CONVENIOS

- FIRMA DEL CONTRATO

ENTREGA DE LA L,T. OS.E. AL CLIENTE Y CIERRE DEL

CONTRATO CON EL PROVEEDOR

- CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN PROVISIONAL

- ELABORACIÓN DE INFORME DE CUMPLIMENTO TOTAL DE COMPROMISOS CONTRACTUALES

4 -CONSTRICCIÓN,

ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO Y SLPERVISIÓN DEL

PROYECTO . CONSTRUCOÓN DEL PROYECTO / SUPERVIMÓN DE CUWLIMIENTO DE COfcffROMISOS CONTOACTUAl£S

• SUPERVISIÓN VE CUhffLMENTO DE REQUISITOS TÉCNICOS ( EQUIPOS. MATERIALES DISEÑO CONST PRUEBAS,? S.) INFORMES DE SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS CONTRACTUALES

• CONVENIOS MODIFIC VTORIOS AL CONTRATO

¥ De lo anterior se puede observar que hay dos puntos básicos para nuestro análisis y propuesta en donde existen dos grandes clases de riesgos que se presentan en todos los proyectos de inversión para el desarrollo de infraestructura. La primera clase de riesgos está asociada con la llamada fase de construcción del proyecto La segunda clase de riesgos se presenta en la fase de operación del cual no hablaremos ya que no entra dentro de nuestras funciones, donde le pertenece a otro ámbito en la misma CFE.

OHHXn

•][•

El proceso de un provecto de desarrollo de infraestructura

HAG 31

Page 37: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

I\STITVTO ri:c\()L(x;i( o DE I., I CO \STRL t ( i o s , AÁ .

4.1. Riesgos en la forma de Administrar un Proyecto Pidiregas, y la aplicación correcta de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la Misma.

La causa principal de los riesgos que se describirán se debe a que se tiene un desconocimiento en la forma de administrar el Proyecto y como consecuencia una errónea aplicación (criterio sin fundamentos) de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la Mismas, así como también la falta de procedimientos en el cual se puedan establecer las responsabilidades, por este motivo se llega a tener problemas en la parte constructiva y la parte operacional del Proyecto; por consecuencia las Contratistas solicitan altos costos en sus Reclamos, ya que la mayoría de veces se tiene problemas en el desarrollo del Proyecto, por lo cual la Comisión Federal de Electricidad y en especial el Área de Representantes de Proyectos y las Residencias llevan a cabo conciliaciones, con el objetivo de determinar como afecta social y económicamente los proyectos.

El impacto que tienen estos riesgos se describe a continuación:

IMPACTOS DE LOS RIESGOS

PRESENTADOS EN LOS PROYECTOS

EN TIEMPO DE EJECUCIÓN

EN COSTO

HAG 32

Page 38: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

f\s/m loiirí \0100HODt i \ ( o\stfit ca<)\> i (

4.2. Esquematización de la Problemática

Haremos referencia de los puntos importantes que se determinan para realizar un proyecto Pidiregas, del cual se mencionaran los que realmente afecten en la investigación de este estudio, no omitiendo mencionar los que pueden ser susceptibles a incrementar el costo y tiempo del proyecto

GEOLÓGICO PARA LA UBICACIÓN DE UNA LINEAS DE TRANSMISIÓN

GEOTÉCNICOS PARA ESTRUCTURAS DE LINEAS DE TRANSMISIÓN

GEOTÉCNICOS PARA INGENIERÍA DE DETALLE EN SUBESTACIONES

DERECHOS INMOBILIARIOS "A"

DENTRO DEL PROGRAMA DE OBRAS E INVERSION DEL SECTOR ELÉCTRICO (POISE) QUE CONFORMAN LOS PROYECTOS PIDIREGAS CUYA REALIZACIÓN ESTA A CARGO DE LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA SUBDIRECION DE CONSTRUCCIÓN DE LA CFE ESTAS OBRAS SON LICITADAS COMO OBRA PUBLICA FINANCIADA (OPF) DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LAS BASES DE LICITACIÓN LAS CUALES INCLUYEN DENTRO DE SU ALCANCE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE DESARROLLO DE LA INGENIERÍA ASOCIADA A LOS CONCEPTOS DE DISEÑO ELECTROMECÁNICO Y CIVIL EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ELECTROMECÁNICA Y CIVIL REALIZACIÓN DE PRUEBAS PREOPERATIVAS ASI COMO LA ELABORACIÓN ANÁLISIS EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS REQUERIDOS (GEOTÉCNIA Y MECÁNICA DE SUELOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y RESISTIVIDAD) Y LA 1MPARTIC1ÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

/ • CONVENIO DE SERVIDUMBRE DE PASO

ADQUISICIÓN DE TERRENOS

SELECCIÓN DE SITIOS

PERMISOS (MUNCIPALES ESTATALES Y FEDERALES)

Y AUTORIZACIONES

DE IMPACTO AMBIENTAL

AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL EN E L DERECHO DE VIA

AUTORIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES EN EL DERECHO OE V I -

ANUENCIA DE NO INTERFERENCIA DEL INAH DENTRO DEL DERECHO DE VIA

HAG 33

Page 39: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

ixsrinio TI:C\OLOCICO DE LA C OSSTRL cao\,A.c.

4.3. Diagrama de Flujo de los Riesgos en el desarrollo de la Construcción de Líneas de Transmisión y/o subestaciones Eléctricas.

í INICIO )

HAG 34

Page 40: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

AV/Z/Í TO TU \(>iO0KO 1)1 ¡ 1 ( OSSIRI U IO\ < (

4.4. Retraso en el desarrollo de la Construcción de Líneas de Transmisión y/o subestaciones Eléctricas.

De acuerdo al esquema presentado anteriormente se concluye que los riesgos en forma de tiempo y económica se presentan por falta de Derechos inmobiliarios A y por Permisos, del cual se observa que la Comisión aunque haya realizado sus mejores esfuerzos por obtenerlos no cumple en tiempo y forma con estas condicionantes

Por lo anterior se pueden presentar retrasos en las fechas de inicio de la construcción (y como consecuencia en la fecha de finalización) que afecte el flujo de los recursos que el proyecto presumiblemente ha de generar Además, puede presentarse un retraso en el proceso mismo de construcción De esta forma, aun cuando el proyecto inicie de acuerdo a lo establecido no hay garantía de que terminará en la fecha prevista

Esto se puede dar por que la comisión incumplió en la entrega de los Derechos Inmobiliarios "A" En caso de que por cualquier motivo la Comisión no obtenga oportunamente los derechos inmobiliarios A, definidos éstos como los derechos reales o posesorios, de uso o de paso que la Comisión debe obtener y permitir usar al Contratista para que este tenga acceso al sitio para llevar a cabo las obras, ya sea durante la construcción o durante el período de garantía, de requerirse de manera que el Contratista no pueda iniciar o continuar las obras de conformidad con el programa de ejecución, se estará a lo siguiente

(a) El Contratista podrá suspender la construcción únicamente de aquellas obras que formen parte del proyecto para las cuales no se hubieren obtenido los derechos inmobiliarios A correspondientes, haciendo imposible realizar las obras en los frentes de trabajo de que se trate, estando obligado a continuar las obras en otros frentes de trabajo

(b) Las partes se reunirán para adaptar el programa de ejecución y las fechas de eventos críticos, procurando el menor retraso posible en la fecha de aceptación provisional de la obra afectada, en la inteligencia de que la prórroga del programa de ejecución y de las fechas de eventos críticos no podrá exceder el período de retraso, en el caso de los Contratos a Precio Alzado, las prórrogas tendrán por efecto reprogramar las fechas respectivas, sin modificar el plazo de ejecución

(c) Si la aceptación provisional de cualquier obra que forme parte del proyecto es retrasada por un período que exceda el pactado en el contrato debido a la falta de obtención de los derechos inmobiliarios A, cualquiera de las partes podrá terminar el Contrato con respecto a dicha obra en la fecha que ocurra 30 días después de la expiración de dicho período pactado en el Contrato mediante

HAG 35

Page 41: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

<3 / \ W / / Í TO IK \OIO(JKOI)1 I I (0\%IRI ((IO\,A C

notificación escrita, salvo que en ese período de 30 días las partes logren un acuerdo En caso contrario la Comisión estara obligada a pagar el valor de terminación con respecto a dicha obra al precio determinado de conformidad con el valor de terminación pactado en el contrato y en un plazo de 30 días a partir de la fecha de la notificación de la terminación

4.5. Incremento en los costos de construcción.

Existe la posibilidad de que aparezcan costos adicionales, no previstos en la etapa de planeación, durante el proceso de construcción

Estos costos de construcción se podrán dar por Variaciones a las Obras como a continuación se menciona

(a) Cambios en la Trayectoria de las Líneas de Transmisión

En el caso de que durante la realización de las Obras en una Trayectoria el Contratista o cualquier Subcontratista encuentre problemas que a pesar de ejercer la debida diligencia, no eran previsibles al momento de la firma del Contrato a Precio Alzado, y que (i) parezcan necesarios resolver desde un punto de vista técnico o (n) hagan imposible el avance en la Obras en dicha Trayectoria por algún hallazgo imprevisible u orden de autoridad que hiciera imperativa, desde el punto de vista técnico, la desviación de la Trayectoria, el Contratista podrá solicitar cambios a la Trayectoria En el caso de que el cambio en la Trayectoria sea aceptado por la Comisión, la Comisión emitirá una Orden de Trabajo, en la inteligencia de que (a) tratándose del supuesto previsto en el inciso (i) anterior, el Contratista será responsable de obtener los Permisos y los Derechos Inmobiliarios que correspondan y (b) tratándose del inciso (II) anterior, la Comisión obtendrá los Derechos Inmobiliarios A Adicionalmente, la Comisión podra a su sola discreción modificar la Trayectoria, de ser conveniente para la obtención de los Derechos Inmobiliarios A

(b) Cambios del Sitio de las Subestaciones

Si durante la realización de las Obras, la Comisión decide justificadamente cambiar el Sitio, o si el Contratista o cualquier Subcontrattsta encuentran problemas que, a pesar de ejercer la debida diligencia, no eran previsibles al momento de la firma del Contrato a Precio Alzado y que (i) parezcan necesarios resolver desde un punto de vista técnico o (n) hagan imposible el avance en las Obras en dicho Sitio por algún hallazgo imprevisible u orden de autoridad que hiciera imperativa, desde el punto de vista técnico, el cambio de Sitio, el Contratista podrá solicitar cambio de Sitio En el caso de que el cambio de Sitio, sea aceptado por la Comisión, la Comisión emitirá una Orden de Trabajo, en la inteligencia de que (i) la Comisión obtendrá los Derechos Inmobiliarios A anterior y (ii) el Contratista sera responsable de obtener los Permisos y los Derechos

HAG 36

Page 42: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

^ • ^ i J P B i p * » ^ / \ s / / / ; 10 in \oiOOHom i i < asstm < ( / O N , I (

Inmobiliarios que correspondan Adicionalmente, la Comisión podra a su sola discreción cambiar el Sitio, de ser conveniente para la obtención de loa Derechos Inmobiliarios A

4.6. Modificación por incremento en tiempo y monto.

Conforme a lo dispuesto en el articulo 59 de la Ley de Obras Publicas Servicios Relacionados con las Mismas, las areas contratantes, bajo su responsabilidad y por razones fundadas, podran modificar los contratos sobre la base de precios unitarios y mixtos en la parte correspondiente, por incrementos al monto y/o al plazo pactados, mediante convenios o convenios adicionales al contrato vigente siempre y cuando se cumplan las condiciones siguientes

• Que se cuente con presupuesto aprobado y disponible

• Que se lleve a cabo dentro de la vigencia de los mismos

Las áreas contratantes formalizaran mediante convenio con el contratista o prestador de servicios, cualquier modificación que conforme lo señalado anteriormente se acuerde, la cual deberá ser suscrita por el administrador del proyecto que suscribió el contrato original o quien lo sustituya

Las áreas contratantes, deberán mantener actualizadas las pólizas de garantía que se deriven de modificaciones al monto y/o al plazo, por lo qué requerirán al contratista o prestador de servicios efectúe el tramite correspondiente ante la Institución de Fianzas, y les presente la documentación respectiva en el plazo que para estos efectos se indique en las bases de licitación y en el contrato, incluido el señalamiento de que de no contar con la fianza de la ampliación no podra efectuarse pago alguno con cargo al convenio modificatorio

Las areas contratantes se abstendrán de llevar a cabo modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones mas ventajosas a un contratista o prestador de servicios comparadas con las establecidas originalmente

(a) Por ajuste a las Fechas de Eventos Críticos

Si el Contratista se encuentra impedido de alcanzar cualquier Evento Critico en la Fecha de Evento Critico aplicable como resultado de caso Fortuito o Fuerza Mayor, la Fecha de Evento Critico sera prorrogada por un periodo igual al periodo de dicho retraso, en el entendido de que el Contratista deberá efectuar una solicitud por escrito a la Comisión especificando el Caso Fortuito o Fuerza Mayor en cuestión y la manera en que el mismo ha retrasado el cumplimiento de dicha

HAG 37

Page 43: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

<3 A S / / / Í 7O / / ( MllOOHO 1)1 I 1 (OSS/Rl ( ( IO\ i(

Fecha de Evento Critico dentro de los siete días siguientes a la fecha en que tenga conocimiento o debió haber tenido conocimiento de la ocurrencia del Caso Fortuito o Fuerza Mayor en cuestión

Si el Contratista se encuentra impedido de alcanzar cualquier Evento Critico en la Fecha de Evento Crítico aplicable como resultado de cualquier acto u omisión de la Comisión, la Fecha de Evento Critico afectada será prorrogada por un periodo igual al periodo de dicho retraso

(b) Por Uso de Tiempo de espera por Días de Paro y Relocalizaciones de Frentes de Trabajo.

Se denomina como "El Tiempo de Espera", el periodo en el que el Contratista esta impedido para ejecutar las actividades de Obra Civil, Montaje de Estructuras y Tendido de Cables, en cualquier tramo de cualquier Trayectoria

Así también la "Relocalización de Frentes de Trabajo", corresponde al reconocimiento de los gastos en que incurre el Contratista al tener que reubicar sus recursos a sitio de trabajo diferentes a los programados, debido a una suspensión de actividades por parte de los propietanos del predio de una determinada torre o un tramo de la Línea de Transmisión, así como por la no liberación por parte de la Comisión de los Derechos Inmobiliarios "A", o cualquier incumplimiento de esta, así como por causa de Fuerza Mayor Gubernamental

Días de Espera o de Paro.

El objeto del concepto es el resarcir al Contratista las afectaciones que deriven de la imposibilidad de utilizar los recursos disponibles en la Obra, y que por diversas causas definidas imputables a la Comisión, se encuentran en condición de espera, determinando un gasto que no es posible recuperar por la vía correspondiente de la ejecución de los trabajos

Las causas definidas más comunes son las siguientes

> Problemas sociales y/o interferencias de terceros (dueños de predios) > Falla de permisos o autorizaciones a cargo de la Comisión > Fuerza Mayor Gubernamental

Las circunstancias que derivan en el impedimento, pueden ser consecuencia directa de las inconformidades de los propietarios de los predios por donde se localiza la trayectoria de la Linea, falta de las autorizaciones de las autoridades competentes tanto en el ámbito municipal, estatal o federal que son responsabilidad de la Comisión en su obtención o que por causa de Fuerza Mayor Gubernamental se impida ejecutar las actividades en la trayectoria de la Línea, y como consecuencia de este acto, queden en condiciones de espera los recursos del Contratista durante la jornada

HAG 38

Page 44: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

m / m JO i n \OÍ(K,UOI)I i i ÍOSSIRI ((fo\, ¡<

Relocalización de Frentes.

La Relocalización de Frentes, en similitud de circunstancias al definido como Días de Espera considera como objetivo primordial, el reconocimiento por parte de la Comisión, de los gastos en que incurra el Contratista ante la eventualidad de movilizar y/o desplazar sus recursos a otro Frente de Trabajo distinto de donde se encuentre realizando una actividad de trabajo, ante la imposibilidad de continuar los mismos debido a causas no imputables al Contratista Las causas generales de la relocalización de Frentes de Trabajo son las siguientes

• Problemas sociales y/o interferencias de terceros (propietarios de predios afectados), no imputables a la Contratista

• Falta de Permisos o Autorizaciones a cargo de la Comisión • Fuerza Mayor Gubernamental • Intervención de autoridades Municipales, Estatales o Federales

Las causas enunciadas afectan las condiciones de ejecución de las actividades del Contrato, y de acuerdo a las propias definiciones, estas serán referidas a

>» OBRA CIVIL > MONTAJE DE ESTRUCTURAS > TENDIDO DE CABLES

4.7. Terminación en caso de Retraso en la Fecha Programada de Aceptación Provisional, (gastos directamente relacionados con las obras).

"GASTOS NO RECUPERABLES."

En caso de que la Fecha de Programada de Aceptación Provisional de una Subestación o Linea de Transmisión, se retrase por un cierto periodo de tiempo (ya sean continuos o acumulados) debido a fuerza Mayor Gubernamental o a la falta de entrega de los Derechos Inmobiliarios "A" y Permisos, en consecuencia la Comisión o la Contratista podrán dar por terminado el Contrato de cualquier Línea de Transmisión o Subestación Eléctrica afectada en la fecha pactada en cada caso de los Contratos, en el cual dentro de un periodo establecido se tendrán que poner de acuerdo por escrito la Comisión y la Contratista sobre las condiciones que razonablemente compensaran al Contratista los gastos directamente relacionados con las Obras (mismos que incluirán el servicio de la deuda en relación con los acuerdo financieros o cualquier acuerdo financiero similar

HAG 39

Page 45: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

¡WSTITl TO IFC\()1 OO/C O 111. I I ( OWSTRl CCI()\,. i.( .

4.8. Modificaciones al diseño de la construcción. En algunos casos puede resultar indispensable modificar el diseño de la construcción debido a circunstancias imprevistas, por ejemplo, la naturaleza del terreno

• Riesgos ambientales.

El proceso constructivo puede tener un impacto ambiental negativo no contemplado en las previsiones del proceso de construcción.

Por todo lo anterior y derivado de los reclamos realizados por las contratistas a la Comisión en los años del 2001 a la fecha, son difíciles de contabilizar, ya que cada proyecto tiene en construcción varias Líneas y/o Subestaciones y cada una de ellas tiene su complejidad y su problemática.

Aproximadamente las conciliaciones llevadas por cada proyecto es de 3 a 5, dependiendo de la complejidad de este reclamo, y del cual las Áreas que se involucran son las Residencias Generales y el Área de Representantes de Proyectos, donde se pude observar que los reclamos de las contratistas se da por obra ya sea Línea de Transmisión y/o Subestación Eléctrica.

HAG 40

Page 46: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IXSriTlTO Tl-:C\()LOGI( O 1)1. LA COVSTRl CCIOS.A.C.

CAPITULO V

COMPARATIVAS DE SOBRECOSTOS DE LOS PROYECTOS PIDIREGAS EN LAS ETAPAS II, III, IV, V, VI Y Vil (SERIES 200's, 300's, 400's, 500's, 600's Y

700's)

A continuación se describe una comparativa de los porcentajes y montos incrementados por los riesgos descritos anteriormente, se enumeran por Series, es decir por Proyectos 200's, 300's, 400's, 500's, 600's y 700's.

Hay que dejar claro que algunos proyectos en estos momentos siguen en ejecución por lo cual no se pueden valorar, a continuación se describe por serie, el incremento de monto y sus porcentajes:

HAO 41

Page 47: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

ISSÍlinO II (\OHK,I(() DI I llO\SIRlCLIÜ\, ( í

PROYECTOS SERIE 200's

CONTRATO MONTO PID

EN DOLARES

MONTO DE FONDO DE CONTINGENCIA CPU Y

CONVENIOS EN DOLARES

PORCENTAJES PID vs CPU Y CONVENIOS

211 PID 978009

212 PID 978002

213 PID 978006

214 PID 978013

215 PID 978005

216 PID 978008

217 PID 978010

218 PID 978015

219 PID 978003

220 PtD 97B007

221 PID 978012

84 179 809 39

83 463 667 00

58 969 888 04

26 496 503 73

71 805 618 55

36 000 000 32

49 649 238 29

43 288 800 55

30 608 746 70

52 256 738 56

62 662 252 00

TOTAL 599 381263 13

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

189 75100

705 361 36

177 879 01

2 379 754 00

5 888 914 75

3 318 596 70

0 00

593 719 98

1 885 809 10

2 024 317 83

71 428 94

17 235 532 67

0 23%

0 85%

0 30%

8 98%

8 20%

9 22%

0 00%

1 37%

6 16%

3 87%

0 11%

2 88%

HAG 42

Page 48: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

iwiujo nc\otoo¡tof)i i t COWRI i(io\ \<

Comparativa del incremento de porcentajes por contrato

%PID vs % CPU Y CONVENIOS

100%

90%

60%

70%

60%

PORCENTAJES 50%

40%

30%

20%

10%

0%

211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 PD PC P D P D PD PO PO PO P D PID PÍO

978009 978002 978006 978013 976005 978006 976010 976015 976003 978007 978012 CONTRATOS

Comparativa del incremento en Montos por contrato

PID VS CPU Y CONVENIOS

211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221

PC PD PC PC P 0 PD PD P0 PC PD PD

9?B0D9 978002 97B006 978013 978005 978008 978010 978015 978003 978007 978012

CONTRATOS

<S3B>

43

Page 49: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

m / / / i JO 'IK \0¡ OOK O 1)1 I I < ()\%IIU ( ( 1<)\ I (

PROYECTOS SERIE 300's

CONTRATO MONTO PtO

EN DOLARES %PIF

MONTO CPU Y CONVENIOS EN DOLARES

PORCENTAJES PID VS CPU Y CONVENIOS

30! PIF 008/99

302 PIF 004n00

303 PIF 010/99

304 PIF 005/99

305 PIF 009/99

306 PIF 012/99

307 PIF 007/99

306 PIF 005/99

TOTAL

36 805 919 65

42 394 275 46

27 679 516 65

33 927 660 73

36 478 634 96

44 989 000 00

24 339 269 59

44 130 572 88

290 745 049 92

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

13 953 263 15

12 458 551 09

1 196 093 28

1 894 657 83

112 059 21

0 00

94 946 36

1617 659 72

31 327 230 64

3 9 1 %

29 39%

4 32%

5 58%

0 3 1 %

0 00%

0 39%

3 67%

10 77%

Comparativa del incremento de porcentajes por contrato

% PIF vs % CPU Y CONVENIOS

301 302 303 304 305 306 307 308

PF PIF PF PF PF PIF PF PF

008/99 004/100 010/99 006/99 009/99 012/99 007/99 005/99

CONTRATOS

HAG 44

Page 50: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IXSTiTUTO TECNOLÓGICO Dh LA COXSTRt C CIOX, AX.

Comparativa de! incremento en Montos por contrato:

PiFVSCPUYCOMENIOS

PtF 006S9 ( V 00999

C0NTMTO3

Pf aaiss P F oossg

PROYECTOS SERIE 400's

CONTRATO MONTO PIÓ EN DOLARES

Vi PIF MONTO CPU V

CONVENIOS EN DOLARES

PORCENTAJES PIÓ V» CPU V

P I F oosraooo

406 (2a FASE) PIF - 003/2002

-«OS <3. FASE) P IF -003 /2003

4 0 7 ( 1 a F A 5 E ) piF-ooaraooo

A07 (3» FASE) PIF-OOe/2002

407 {3a FASE) PtF - 018/2002

.«>« ( l a FASE) PIF • 010/2OO2

408 (2m FASE) PIF . 016/2002

4og PIF 011/2002

PIF - O0&/2O01

PIF ooayzooi

•4t2 PIF -004/2002

413 PIF - 002/2003

PIF -005/2002

TOTAL

92 SSe 264 07

s 28a 423 es

11 BSH 255 99

247 065.682 95

44 856 019 26

38 420 078 66

36 775 6B7 22

8 586 041 04

268 995 334 04

173 ISO 120 67

114 931 oeaos

21 S97.000 OO

S6 277 355 SS

64 792 913Bfl

1 186 094 3S5 93

100%

100%

ioo%

100**

ioo%

lOO-K.

100%

ioo%

IOO-W.

100%

ioo%

, 0 0 %

, 0 «

ioo%

100%

8 996 SOS 17

O O O

O O O

6 442 211 31

O O O

O O O

43 794 19

16 419 80

7 072 939 61

O O O

1 4 502 1 32 S9

O O O

O O O

1 263 773 23

38.338 079 90

9 67%

ooo%

o o o %

2 81'%

o o o %

OOOTi

O 12%

O 19%

2 63%

o o o %

12 6 2 %

o o o %

ooo%

1 95%

3 23%

HAG 45

Page 51: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

l\SJ/llTOT¡t\OIOG/<.ODf I i(0\%lMl((10\, íC

Comparativa del incremento de porcentajes por contrato

KHtcaiTua sosf

%PtFvsCPUYCONVEHK)S

M M M

C6(1» «6Qt «6(3» « T i l l « 7 p . 407(3» «><1l WS(2> « 9 410 1 1 41 41] 41

MSE) f « E ) FASE) FASE FASE| FA5E1 FASE¡ F»SE| P f PF PF PF PF PF PF p* PF PF PF PF PF PF aiimK txsrow OO&OJOI aavxxn xxsxa « b i t

oterve aarua annua oosrax» oowoo; marx: oitroo m&iocc CONTRATOS

Comparativa del incremento en Montos por contrato

PIFVSCHIVCONVEHOS

200 00 J 7

«ofros 15000''

i mu 11 wi i «í i la «6(21 «6 (3a «7(11 fflíOa 10i(3s 40l(tl m(2a 109 110 411 l t ¡ 413 414

FASE) FASE) FASE) FASE) FASE) FASE) FASE) FASE) Pf PF Pf PF Pf PF

PF Pf Pf Pf PF PF PF PF 0115002 00512001 9*2C»1 0045002 Wm OOSSOE

0055000 mm ¡mm mm 0095002 0115002 0105002 mm

CWTSÍIOS

HAG 46

Page 52: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IXSriTUTO TECSOLOG1CO DÉLA COXSTRl CCIOX, A.C.

PROYECTOS SERIE SOO's

CONTRATO MONTO PID EN DOLARES % PIF

MONTO CPU Y CONVENIOS EN DOLARES

PORCENTAJES PID vs CPU Y CONVENIOS

506 PIF-012/2002

509 ( la FASE) PIF-013/2002

509 (2a FASE) PIF - 004/2003

242,022,084.50

31,231,254.71

11,645,678.43

100%

100%

100%

5,948,690.01

191,754.25

0.00

2.46%

0.61%

0.00%

TOTAL 284,899,017.64 100% 6,140,444.26 2.16%

Comparativa del incremento de porcentajes por contrato:

%PIFvs %CPU YC0NVBJ10S

HAG 47

Page 53: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IXSTITLTO TEC\OLOG¡CO DE L,i COXSTRl CCÍOX, A.C.

Comparativa del incremento en Montos por contrato:

ffvscnjYCoieros

//¡m

PROYECTOS SERIE 600's

CONTRATO MONTO PID

EN DOLARES %PIF

MONTO CPU Y CONVENIOS EN DOLARES

PORCENTAJES PID vs CPU Y CONVENIOS

607 PIF- 015/2002

609 PIF - 006/2004

610 PIF-010/2003

615 ( la FASE) PIF-013/2003

615 (2a FASE) PIF - 003/2004

73,854,997.87

105,993,173.07

119,980,614.87

7,680,785.82

139,506,193.29

100%

100%

100%

100%

100%

4,156,678 24

0 00

2,328,409.54

0 00

0 00

5 63%

0.00%

1.94%

0.00%

0 00%

TOTAL 447,015,764.92 100% 6,485,087.78 7 57%

HAG 48

Page 54: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

I\STlTUTO TECNOLÓGICO DE LA COXSTRl CCIOS, A.C.

Comparativa del incremento de porcentajes por contrato:

HPIFVS HCPUYCONVBIIOS

PF-OISCOOZ (7-006/2004 PF-010J2003 615(UF*SE) 61S(2aFASg PF-013«Kn PF- 003/2004

Comparativa del incremento en Montos por contrato:

PfVSCMCWWOS

«9 S1

SI? 8» GIO 61S|HttS£i eiSpaFASE) FF-OISOTÍ PF-US/XKK ff-ÍIHM» PF-ÍIMIJ FF-IUKtW

HAG 49

Page 55: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

T

ISST1TUTO TECSOLOGICO DE LA COSSTRl CClÓs'.A.C.

PROYECTOS SERIE ZOO'S

CONTRATO MONTO PIO EN DOLARES

%PIF MONTO CPU Y CONVENIOS EN DOLARES

PORCENTAJES PIÓ VS CPU Y CONVENIOS

706 PIF - 002/2004

707 PIF-007/2003

708 PIF - 007/2004

709 PIF - 016/2004

711 PIF -018/2003

712 PIF - 001/2003

717 PIF-016/2003

78,249,98025

33,195.739 52

43,327,738 17

92,653,511 66

20,416,53911

21,189,097 20

34.899.24863

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

ooo

531 481 00

000

000

000

000

000

0 00%

1 60%

0 00%

000%

0 00%

0 00%

000%

TOTAL 324.131,854 54 100% 531 481 00 160%

Comparativa del incremento de porcentajes por contrato:

% P1F vs % CPU Y CONVENIOS

706 707 708 709 711 712 717 PF- PF- PF- PF- PF- PF- PIF-

002/2004 007/2003 007(2004 016/2004 0180003 001/2003 016/2003

CONTRATOS

HAG 50

Page 56: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

ÍXST1TCTO TEC.XOLOGICO DE LA COSSTRL CCIOS, A.C.

Comparativa del incremento en Montos por contrato:

PIFVSCniYCMVEIIIOS

IB tf-wm

un m 709 ni m m ir-imam n-wrm Ff-oiraw pf-imra PF-ooiao: PF.oitn

HAG 51

Page 57: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRL CCION, A.C.

5.1. RESUMEN DE COMPARATIVAS DE LAS SERIES.

Resumiendo se obtiene los siguientes porcentajes totales, así como también los montos incrementados por los riesgos al desarrollo de los Contratos Pidiregas, y las afectaciones que se suscitan por no obtener los Derechos Inmobiliarios "A" y los Permisos:

CONTRATOS NÚM. TOTAL DE

CONTRATOS

MONTO TOTAL DEL

PIF EN DOLARES

"APIF

MONTO DE CPU Y CONVENIOS EN DOLARES

PORCENTAJES PIDvsCPUY CONVENIOS

200's

300's

400,s

500's

600's

TOO's

TOTAL:

11

8

14

3

5

7

48

599,381,263.13

290,745,049.92

1,186,994,355.93

284,899,017.64

447,015.764.92

324,131,854.54

3,133,167,306.08

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

17,235,532.67

31,327,230.64

38,338,079.90

6,140,444.26

6,485,087.78

531,481.00

100,057,856.25

2.88%

10.77%

3 23%

2.16%

1.45%

0.16%

20.65%

HAG 52

Page 58: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

INSTITUTO TECSOLOC1CO DÉLA CO\STRl'CCIO.\, A.C.

* DE PIF ys * CPU Y CONVENIOS

PORCSÍTAJES %

coMnums cao oo-l

P1F vs CPU Y CONVENIOS

Se puede observar que aunque el porcentaje total de los proyectos se ve pequeño, el monto de los reclamos por contrato puede rebasar hasta más del 20 %, esto es que si no obtenemos los Derechos Inmobiliarios "A" y los Permisos y recurrimos a un control de lo planeado la Comisión Federal de Electricidad seguirá siendo afectada en los Proyectos Pidiregas, teniendo como resultado una deuda por muchos años.

HAG 53

Page 59: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IXSTITUTO TECSOLOC1CO DE LA COXSTRl CCIOS,

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PIDIREGAS.

6.1. PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACION

Las áreas responsables de la planeación, programación y presupuestación de las obras públicas y de los servicios relacionados con las mismas, en el ámbito de los Pidiregas deberán efectuar la planeación correspondiente de conformidad con las necesidades del Sistema Eléctrico y atendiendo a las implicaciones de operación inversión que derivan de esas obras, tomando en cuenta que dicha planeación deberá ajustarse a lo que dispone la Ley General de Asentamientos Humanos; a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, así como a las previsiones contenidas en sus Programas Anuales y en los Presupuestos de Egresos de la Federación y lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En la planeación de las obras y de los servicios relacionados con las mismas, deberá considerarse: la factibilidad de las mismas, de acuerdo a estudios costo beneficio, las acciones que permitan se cuente con recursos durante los primeros meses de cada nuevo ejercicio, dar prioridad a la continuación de las obras y servicios que estén en proceso, la coordinación con otras dependencias y las innovaciones tecnológicas además de prever los recursos necesarios para el desarrollo de las siguientes actividades previas a la ejecución de las obras para las Líneas de Transmisión y las Subestaciones: Estudios, Proyectos, Capacitación, Celebración de Convenios de Servidumbre de paso, Adquisición de Terrenos, Selección de Sitios, Permisos y Autorizaciones en Materia de Impacto Ambiental, Permisos de Construcción ante Autoridades Municipales, Estatales y Federales, Adquisición de Equipos y Materiales para las obras, entre otros.

La Dirección de Proyectos de Inversión Financiada, con base en las directrices que dicte la Secretaría de Economía, determinará los criterios y metodología para la formulación del Programa Anual de Obras Públicas, Servicios relacionados con las Mismas y Pidiregas, a los que estarán sujetas las áreas centrales y regionales de la entidad.

Para efectos de consolidación de dicho Programa, previa revisión del Comité Central de Obras Públicas, Prestación de Sen/icios relacionados con las Mismas y Pidiregas, de la Comisión Federal de Electricidad, todas las áreas centrales y regionales involucradas, pondrán a disposición de la Subdirección de Construcción la información respectiva a más tardar el día 15 de febrero de cada año.

HAG 54

Page 60: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

l\S11ll JO 7lC\OIOOItOI)t I I CO\SIRlCLI()\,A C

La Subdireccion de Construcción, una vez consolidado el Programa, lo remitirá a las Secretarías de Economía y de Energía a mas tardar el 31 de marzo de cada año, consignando copia al Órgano Interno de Control de la Entidad

El programa referido será difundido por la Secretaría de Economía con la indicación de que el documento es de carácter informativo, no implica compromiso alguno y podrá ser adicionado, modificado, suspendido o cancelado, sin responsabilidad para la Comisión Federal de Electricidad

6.2. ACCIONES QUE SE HAN IMPLEMENTADO.

En primera instancia los contratos ya no son de Fideicomiso sino de Obra Pública Financiada (OPF), esto es los pagos se efectúan una vez terminada la obra, ya no son a largo plazo a 10 años aproximadamente, sino que en la nueva modalidad una vez concluida la obra que se encuentra dentro de un Proyecto integral la Comisión paga la obra completa de acuerdo a su Programa de ejecución

En la nueva modalidad ya no se contemplan Fondos de Contingencia, sino que los riesgos que van surgiendo se pagan a través de un Contrato de Precios Unitarios Financiado y Tiempo Determinado, o en su caso en Convenios establecidos por las Partes (CFE y Contratistas)

• Se han incrementado de acuerdo a las necesidades el personal para el proceso de actividades previas con la debida capacitación

• Se han contratado empresas especializadas para actividades de gestoría

• Se efectúan diagnósticos previos a las indemnizaciones a lo largo de la trayectona preliminar con el propósito de conocer los propietarios de los terrenos que en su momento pudieran presentar mayor dificultad en la negociación del pago de servidumbre y en su caso prever los cambios de trayectona que tuvieran que hacerse

a) Se elaboró y se encuentra en aplicación un procedimiento de gestión para la obtención de derechos de paso de Líneas de Transmisión que da los lineamientos y las guías para las acciones que deben emprenderse ante la diversidad de dificultades que se presentan en el proceso indemnizatono

b) Convenios con las áreas de transmisión de CFE para el pago de servidumbre de derechos de paso de Líneas en operación

HAG 55

Page 61: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

a i\siin TO iit\oio(,noDI i i < O\MRI CUO\,A C

c) Celebrar convenios con afectados para que permitan a CFE ocupar los terrenos en la construcción de Lineas de Transmisión o Subestaciones pagando el 50% de la cantidad convenida previa a obtener la autorización respectiva

d) Gestionar la asignación de recursos económicos para actividades previas a la construcción por lo menos con 2 años anteriores al inicio de la construcción de cada Línea de Transmisión y/o Subestaciones Eléctricas

e) Gestionar para que la SEMARNAT reciba los estudios técnicos justificativos ( ETJ) y emita las autorizaciones para cambios de utilización de terrenos forestales, correspondientes a las líneas de transmisión, con el 70% de las anuencias de paso firmadas por los afectados sin estar certificadas ante un notario publico, con un plazo de entrega de los documentos ya protocolizados

f) Convenir con el INAH los tipos de apoyo requeridos para que emitan sus dictámenes de factibilidad de los proyectos eléctricos cuando éstos se localicen en zonas arqueológicas decretadas

g) Solicitar a la CABIN la revisión de sus metodologías valuatonas, debido a que emiten valores en sus fabuladores de bienes distintos a la tierra y avalúos de terrenos para servidumbre de paso no apegados a los valores comerciales

Desde el inicio de los Contratos en el Sector Publico y en especial en la Comisión Federal de Electricidad que administra la Subdireccion de Construcción se ha observado que no se tiene un adecuado proceso de administración de riesgos en los paquetes PIDIREGAS ya que las modalidades han sufrido cambios estructurales en estos Contratos y se le ha dado un tratamiento como si fuera un Contrato de Obra Pública

Para que los supervisores, jefes de areas y de especialidades, puedan tener un conocimiento descriptivo en el proceso de administración de riesgos dentro del Contrato y de acuerdo a las necesidades de la Comisión Federal de Electricidad, se puede conocer e interpretar correctamente los aspectos técnicos y jurídicos

Esencialmente para los supervisores de obras, jefes de obras, Líderes de Proyectos y Residentes Generales se pretenderá tener herramientas de control para que estas sean de utilidad para los jefes de áreas y de especialidades, coordinadores, gerentes En función del contenido documental y de las experiencias de valiosos profesionistas que se logren agrupar, podrá ser de

HAG 56

Page 62: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

¡\S11H lOItí \OlO01L0DI I líO\%IRlCaO\,AL

utilidad para el personal de otras áreas de la propia empresa en donde se ejerza la supervisión

6.3 DE LOS REQUISITOS PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS CONVENIOS

Definición de los requisitos necesarios para la formalización de los convenios a que alude el artículo 59 de la Ley de Obras Publicas, así como los dictámenes técnicos

6.3.1. Modificaciones v Renuncias.

Cualquier modificación o aclaración al Contrato deberá efectuarse mediante acuerdo previo por escrito debidamente suscrito por cada parte en el Contrato, de conformidad con lo establecido en el Artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en el Capitulo Tercero, Sección III del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en lo que les resulten aplicables La renuncia por cualquiera de las partes o alguna estipulación del contrato deberá hacerse por escrito y deberá estar debidamente suscrita por la parte solicitante, haciendo referencia expresa al derecho a que dicha parte renuncia, así como a la Clausula del Contrato en la cual se consigna ese derecho

Las modificaciones a los Contratos podrán ser solicitados por el Contratista o la Comisión En esta supuesto el área de la Comisión que promueva la modificación será la responsable y la que deberá aportar la documentación necesaria y suficiente que justifique la modificación

6.3.2. Reconocimiento de la variación del monto del Contrato.

Los Contratos de Obra Pública Financiada bajo la modalidad de precio alzado no podrán ser modificados en monto o plazo, ni estarán sujetos a ajustes de costos Sin embargo cuando con posterioridad a la adjudicación del Contrato se presenten circunstancias económicas de tipo general que sean ajenas a la responsabilidad de las partes y que por tal razón no pudieron haber sido objeto de consideración en la propuesta que sirvió de base para la adjudicación del Contrato correspondiente, como son entre otras vanaciones en la pandad cambiana de la moneda o cambios en el precio nacional o internacional que provoquen directamente un aumento o reducción en los costos de los msumos de los trabajos no ejecutados conforme al programa originalmente pactado, se podrán celebrar convenios que establezcan las modificaciones que procedan, siguiendo los lineamientos establecidos en articulo 59 de la Ley

HAG 57

Page 63: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

i w m n o i n \OÍO(,H(>I)Í i I(O\%IRI(UO\, K

6.3.3. Trabajos Adicionales.

De conformidad con los criterios emitidos por la Secretaría de Contralona y Desarrollo Administrativo para la adjudicación directa del contrato, la Comisión podrá solicitar al contratista la realización de trabajos adicionales cuando estos

resulten indispensables para la conclusion exitosa del proyecto, cuya necesidad sea debidamente justificada por el área correspondiente, en relación con cualquier obra o parte de la misma, mediante notificación por escrito al contratista en cualquier momento con anterioridad a la aceptación provisional de la obra o parte de la misma en cuestión Para dichos trabajos adicionales, las partes celebrarán un Contrato de Obra Pública a Precios Unitarios, derivados de los datos fundamentales de la propuesta original del contrato y el contratista ejecutará los trabajos adicionales con apego a los precios del catálogo de valores incluido en su propuesta económica y sujeto a la limitación porcentual que se establezca en las bases de licitación En la celebración del Contrato de Obra Pública a Precios Unitarios deberán observarse las formalidades de la Ley respecto del procedimiento de adjudicación directa y cuando ésto sea posible, obtener el dictamen del Comité Central de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas de la Comisión Federal de Electricidad, o en su caso informar al propio Comité de la formalización del contrato que se menciona

En el supuesto de que se trate de trabajos cuyo alcance no tenga un precio asignado en el catálogo de valores, el contratista deberá presentar los análisis de precios para su revisión y conciliación, la Entidad deberá otorgar la autorización respectiva en un plazo no mayor a 30 días naturales

A continuación se describirán los convenios y contratos a Precios Unitarios celebrados hasta el momento, faltando algunos ya que estos se encuentran todavía en proceso de ejecución

HAG 58

Page 64: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

IXSTITUTO TEC\(».OGICO Dt. i.A COSSTRl CClO\,A.C.

CONTRATOS

NUM. TOTAL OE

CONTRATOS A

PRECIOS

UNITARIOS

NUM TOTAL DE

CONVENIOS

200's

300's

400'S

500's

eoo-s

700'S

T O T A L

12

8

21

9

9

2

61

9

17

34

12

5

2

79

COMPARATIVA DE CONTRATOS A PRECIOS UNITARIOS vs CONVENIOS

" '¡i " L - i

TOTAL DE CONTRATOS

«oes sors CONTRATOS

Como se puede apreciar los contratos Pidiregas en cualquiera de sus Series (200's, 300's, 400's, 500's, 600's y 700's), la mayoría de veces siempre sufren riesgos por no obtener a tiempo los Derechos Inmobiliarios "A" y los Permisos correspondientes.

HAG 59

Page 65: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

issnn TO TI.C\OI ooic o DI. I I (ossria t(/o\, u

CAPITULO Vil

PROCEDIMIENTO PARA REVISAR LA INFORMACIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS DE TRAYECTORIAS Y SITIOS DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y

SUBESTACIONES.

7.1 FORMATO DE CONTROL DE REVISIONES DE PROCEDIMIENTOS

ELABORO Nombre, firma y

puesto

Residente de Actividades Previas

RRNO

REVISO Nombre, firma y puesto

Gerente de Construcción

Gerente Técnico

APROBÓ Nombre, firma y

puesto

Jefatura de la Coordinación

FECHA DE APROBACIÓN

REVISIÓN

"0"

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

CFE

FECHA dd/mm/aa

HAG 60

Page 66: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

fáj^^^n^ ' VST/TUTO lfC\OlOClt O Dt l, I C O \STRl CClO\, l-í .

1

DESCRIPCIÓN:

Revisión total de los documentos considerando los estudios previos de las trayectorias y sitios de las Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas.

CONTENIDO

1. PROPÓSITO 61 2. ALCANCE 61 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 62 4. REFERENCIAS 62 5. REQUISITOS PREVIOS 62 7 FLUJOGRAMA Y ACTIVIDADES 64 8 REGISTROS 66 9 ANEXOS 66

PROPÓSITO

Establecer la metodología para la revisión de los procesos que intervienen en la documentación de proyectos de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas y establecer los indicadores para determinar la eficacia de los mismos.

ALCANCE.

Aplica a todos los proyectos de Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas que realiza Proyectos de Inversión Financiada y la ejecución por parte de la CPTT, que se realizan por Obra Pública Financiada.

HAG 61

Page 67: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

a IWSTITUTO TI'.CMU.OCK (> Oh I. I ( OXSflU CCIOS,. I.( .

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

POISE ROZ RO POR

Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico Residencia de Obra de Zona Residencia de Obra. Programa de Obras de la Residencia Regional

REFERENCIAS

4.1 Manual de la Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo. Procedimiento para elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo y Controles de Trabajo Técnicos Operativos.

4.3 Procedimiento para: Control de los Documentos

4.4 Procedimiento para: Gestión de Recursos.

4.5 Procedimiento para: Control de Calidad.

4.6 Procedimiento para: Seguimiento y Medición de Procesos y Producto

4.7 Programa de Obras de Inversión del Sector Eléctrico (POISE).

REQUISITOS PREVIOS

• POISE (Revisión vigente)

6 RESPONSABILIDADES

6.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA

• Aprobar el presente procedimiento

• Proporcionar los recursos necesarios para toda la PIF.

6.2 COORDINADOR DE LA CPTT

• Aprobar el presente procedimiento • Proporcionar los recursos necesarios para toda la CPTT.

HAG 62

Page 68: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

/ \ S7 / / £ TO'll C\(nO<jKODl I l ÍOSSIRKI IOS, 1 (

6.3 GERENTES DE CONSTRUCCIÓN Y TÉCNICO • Elaborar y revisar el presente procedimiento

• Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de los programas integrales de proyecto y la revisión de los documentos integrales para la gestión social, protección ambiental, indemnizaciones y selección de sitios

6.4 RESIDENTE REGIONAL

• Aprobar el programa integral para cada uno de los proyectos en el ámbito de su Residencia

• Coordinar las actividades y tomar acciones para asegurar el cumplimiento de los programas integrales de proyectos

• Proporciona los recursos para el cumplimiento de los programas integrales de proyecto

6.5 RESIDENTE TÉCNICO

• Revisar los programas integrales de proyectos con respecto a la actividad de Protección Ambiental, Gestión Social, Indemnizaciones y Selección de Sitios de los proyectos

6.6 RESIDENTE DE ACTIVIDADES PREVIAS

• Coordinar la elaboración de los Programas Integrales de Proyectos a cargo de la Residencia Regional

• Revisar los programas integrales de proyectos • Dar seguimiento de los programas integrales de proyecto, a

través de los Departamentos de Protección Ambiental, Gestión Social, Indemnizaciones y Selección de Sitios

6.7 RESPONSABLES DEL SACPASI DE LA RR/ROZ/ RO

• Verificar la aplicación de este procedimiento a través de supervisiones y auditorias de calidad

6.8 RESIDENTE DE OBRA DE ZONA

• Elaborar los programas integrales de los proyectos en el ámbito de su Residencia

• En el ámbito de su responsabilidad, coordinar las actividades y tomar acciones para asegurar el cumplimiento de los programas integrales de proyectos

HAG 63

Page 69: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

<3 ¡XSriTLTO T¡:C\OLO0H O DE l.A < OXSTRl CCIO\, A.( .

6.9 JEFES DE DEPARTAMENTO Y AREAS DE LA RR/ROZ Y RO

• Planificar la realización de sus actividades con base a los programas integrales aprobados, cuando aplique.

7 FLUJOGRAMA Y ACTIVIDADES

7.1 Flujograma

( INICIO J

l POISE

—r IDENTIFICACIÓN DE

PROYECTO POR EL PIF

1 OBTENCIÓN DE DERECHOS INMOBIUARIOS "A" Y

PERMISOS POR PARTE DE PIF Y RESDENCIAS

REVISIÓN Y VERIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN EN LA

SUBDIRECCtÓN DE CONSTRUCCIÓN

NO

C!D

64

Page 70: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

< 3 ^ 7 2 ACTIVIDADES

7 2 1 El documento base generado por la CPTT como resultado de la planificación para la realización del producto es el "Programa Integral", el cual se desarrolla por proyecto y se denomina "Programa Integral de Proyecto"

7 2 2 Para el desarrollo de los programas integrales de proyectos se consideran los siguientes documentos

DOCUMENTOS

PLANES MAESTROS DE PROYECTOS DE LTYSE

GESTIÓN DE RECURSOS

CONTROL DE CALIDAD

POISE

CONTRATO CON EL CLIENTE PARA EL PROYECTO

REFERENCIA

POISE

CONTENIDO

Describe actividades de los 5 procesos básicos, documentos que aplican y puntos de inspección, ensayo o prueba Describe la forma de gestionar y controlar los recursos necesanos para la realización del proyecto Identificación de las actividades de control de calidad del producto y criterios de aceptación Características y fechas de entrada en operación de los proyectos Establece requisitos del producto definidas por el cliente

7 2 3 Proyectos de Inversión Financiada tomando como base el POISE, identifica el Proyecto a efectuar mediante licitación y revisa la documentación de los Derechos Inmobiliarios "A" y Permisos, a través del Grupo Multidisciplmano formado por Planeación y Control, Residente de Contratación, Residente Técnico, Residente de Actividades Previas y Residentes de Obra de Zona, el cual es aprobado por el Residente Regional y su distnbución es controlada a través de control de los documentos de la RR, a las Residencias de Obra de Zona y a las areas de la Residencia Regional (RR)

HAG 65

Page 71: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

m / m lo'iii \oiooi(oi)i i I(O\SIRI(ÍIO\, U

7 2 4 Con base a está revision, las diversas areas de la RR identifican los si los Derechos Inmobiliarios "A" y Permisos se encuentran liberados para la realización de dichos proyectos

7 2 5 Una vez revisado la Obtención de los Derechos Inmobiliarios "A" y Permisos se determina si el porcentaje de estos es el adecuado para licitar

7 2 6 La Documentación e información obtenida por el área de Proyectos de Inversión Financiada (PIF) y las Residencias, se envía para revisión y análisis a la Subdirección de Construcción

7 2 7 La subdirección de Construcción revisa y analiza la información y si es el caso de que no hay problema se recomienda licitar el proyecto, pero si encuentra que no es posible licitar le informa a el área de PIF, que antes de licitar el proyecto tenga todos los Derechos Inmobiliarios "A" y los Permisos liberados

7 2 8 Por lo anterior si todos los Derechos Inmobiliarios "A" y los permisos el área de Proyectos de Inversión Financiada podrá licitar el proyecto

7.2.9 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN. N/A

8 REGISTROS

N/A

9 ANEXOS

HAG 66

Page 72: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

f\SIIJL Tullí MUOGIiODt l IÍ0\%1RICU0\, U

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una posible solución a los riesgos es que las áreas responsables de la planeación, programación y presupuestación de las obras publicas y de los servicios relacionados con las mismas, deberán efectuar la planeación correspondiente de conformidad con las necesidades del sistema eléctrico y atendiendo a las implicaciones de operación e inversión que derivan de esas obras, tomando en cuenta que dicha planeación deberá ajustarse a lo que dispone la Ley General de Asentamientos Humanos, a los objetivos y pnoridades del Plan Nacional de Desarrollo, así como a las previsiones contenidas en sus Programas Anuales y en los Presupuestos de Egresos de la Federación y lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

En esta planeación de las obras y de los servicios relacionados con las mismas, deberá considerarse la factibilidad de las mismas, de acuerdo a estudios costo beneficio, las acciones que permitan se cuente con recursos durante los primeros meses de cada nuevo ejercicio, dar prioridad a la continuación de las obras y servicios que estén en proceso, la Subdirección de Construcción con otras dependencias y las innovaciones tecnológicas además de prever los recursos necesanos para el desarrollo de las siguientes actividades previas a la ejecución de la obra Estudios, Proyectos, Capacitación, Celebración de Convenios de Servidumbre de paso para las Líneas Eléctricas, Adquisición de Terrenos, Selección de Sitios, Permisos y Autorizaciones en Matena de Impacto Ambiental, Permisos de Construcción ante Autoridades Municipales, Estatales y Federales, Adquisición de Equipos y Materiales para las obras, entre otros

La Dirección de Proyectos de Inversión Financiada, con base en las directrices que dicte la Secretaría de Economía, determinará los criterios y metodología para la formulación del Programa Anual de Obras Públicas, Servicios relacionados con las Mismas y Pidiregas, a los que estarán sujetas las áreas centrales y regionales de la entidad

Para efectos de consolidación de dicho Programa, previa revisión del Comité Central de Obras Públicas, Prestación de Servicios relacionados con las Mismas y Pidiregas, de la Comisión Federal de Electricidad, todas las áreas centrales y regionales involucradas, pondrán a disposición de la Subdirección de Construcción la información respectiva a más tardar el día 15 de febrero de cada año

La Subdirección de Construcción, una vez consolidado el Programa, lo remitirá a las Secretarías de Economía y de Energía a más tardar el 31 de marzo de cada año, consignando copia al Órgano Interno de Control de la Entidad

HAG 67

Page 73: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

I\SIIII TOJit \oiOGUoni i no\%/Ri(a<)\ i <

El programa referido será difundido por la Secretaria de Economía con la indicación de que el documento es de carácter informativo, no implica compromiso alguno y podrá ser adicionado, modificado, suspendido o cancelado, sin responsabilidad para la Comisión Federal de Electricidad

Los Pidiregas han sido la opción que implemento el Gobierno Federal para resolver el problema de la falta de inversion en el sector eléctrico Estos esquemas financian la generación de electricidad con recursos privados, contando con el aval gubernamental, que le permite minimizar los riesgos que corre toda inversión

El balance presupuesta!, desarrollado en este trabajo, nos permite concluir que hasta el año 2006 estos esquemas serán deficitarios, sin embargo, a partir del 2007 serán superávitanos, lo que significa que, serán capaces de generar los recursos suficientes para cubrir los gastos y obtener excedentes económicos

Los actuales sistemas de fmanciamiento (Pidiregas) han sido fundamentales para consolidar la modernización del Sistema Eléctrico Nacional Es necesario prever el futuro y considerar nuevos esquemas de construcción y financiamiento que permitan ampliar la participación del capital privado en el sector eléctrico

Finalmente, el desarrollo de los proyectos del sector energético en México ha impulsado en forma efectiva el crecimiento económico desde la nacionalización de las industrias eléctrica y petrolera, coadyuvando a la generación del empleo para miles de mexicanos y dando solidez a la estructura financiera del Estado En este tipo de proyectos debe cuidarse con especial esmero la definición de los proyectos ejecutivos y las fuentes de recursos financieros disponibles, de tal manera que su construcción y operación se lleven a cabo con la mayor oportunidad posible debido a su alta rentabilidad financiera e impacto positivo sobre el resto de la economía

HAG 68

Page 74: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

iWlill TO IK \OIOGi(OI)I I lCO\S/Rl((IO\ l(

BIBLIOGRAFÍA.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Ley de Planeación

La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento

La Ley General de Deuda Publica

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

La Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento

La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

El Presupuesto de Egresos de la Federación

La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento

Políticas, Bases y üneamientos en Materia de Obras Públicas, Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas

Métodos de Investigación Roberto Hernández Sampien Editorial Me Graw Hill, Tercera Edición Mexico

Castillo Tufiño, Jorge Luís La vida diaria de los costos México, IMCYC, 1998

Pujarte Piñeiro, Ángel La mfracultura de la construcción Mexico, 1999

Suárez Salazar, Carlos Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (Legislación comparada federal LAOP 1994 vs LOPyS 2000) México, Edit Limusa, 2000

Administración De Proyectos Desde la idea hasta la implantación Manon E Haynes Grupo Iberoamericana

HAG 69

Page 75: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

<3 l\S!lll JOflí \OJOGltOÍ)I I t{0\SlRl((10\ 1 Í

GLOSARIO.

P A L A B R A S C L A V E S

(Estudio / Descriptivo / Proceso / Administración / Riesgos /Contratos / Pidiregas en las Líneas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas

ESTUDIO:

Obra en la que se expresan los resultados de una investigación

DESCRIPTIVO:

Palabra clave que define el contenido de un documento con un procedimiento lógico

PROCESO:

Método, sistema adoptado para llegar a un determinado fin

ADMINISTRACIÓN:

"Actividad humana que aplica los conocimientos científicos, a fin de transformar en condiciones de eficiencia óptima, los recursos que existen en la naturaleza para satisfacer las necesidades materiales del hombre y de la sociedad"

"Proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos que trabajan juntos en grupos, logren eficientemente los objetivos seleccionados con el menor costo de tiempo, dinero, esfuerzo, inconvenientes y materiales"

"Ordenación, Organización, en especial de la hacienda o de bienes Administración empresarial"

Para efectos de este trabajo, se entenderá por ADMINISTRACIÓN

"Es la disciplina que apoyada en conceptos científicos, hace un arte de la optimización de los recursos necesarios para la realización eficiente de cualquier actividad humana"

RIESGOS:

Inconveniente posible, y/o contratiempo que se expresa

HAG 70

Page 76: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

¡Willi K) llC \OIOGKODi I I I 0\%1RL CUO\,'l C

CONTRATOS:

Significa el Contrato de Obra Publica Financiada a Precio Alzado, que incluye todos los Anexos que se adjuntan al mismo (y que constituyen parte integral del Contrato Formalizado), asi como todas las enmiendas que se hagan al mismo de conformidad con sus términos establecidos

PIDIREGAS:

Contrato bajo la modalidad de Contrato de Obra Publica Financiado a Precio Alzado

"Proyecto de Infraestructura Productiva de Largo Plazo"

CONSTRUCCIÓN:

Hacer una obra material o inmaterial, juntando los elementos según un plan

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS:

Son sistemas e instalaciones de generación, transmisión y transformación y distribución de energía eléetnca de la Comisión Federal de Electricidad

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE):

Es la Empresa que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para 19 76 millones de clientes, lo que representa casi 80 millones de mexicanos

Un compromiso de la empresa es ofrecer servicios de excelencia a los clientes, garantizando altos índices de calidad en todos sus procesos, al nivel de las mejores empresas eléctricas del mundo

SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN.

Es el area en que va dirigida esta tesis, y en el cual es la coordinadora de los Contratos (proyectos) Pidiregas

ACEPTACIÓN FINAL:

Es la acción por parte de la Comisión de recibir todos los trabajos a su entera satisfacción cuando estos se realizaron conforme a las especificaciones generales y particulares del contrato

HAG 71

Page 77: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

a l\Sllli TO IIC\OlO(jl(OI)I 1 ! (0\S/RICU0\ I C

ACEPTACIÓN PROVISIONAL:

Es la acción por parte de la Comisión de recibir los trabajos dependiendo de las características, complejidad y su magnitud, en forma parcial sin perjuicio de los procedimientos establecidos para la aceptación total

AREAS DESCONCENTRADAS:

Unidades de Negocios

BASES DE LICITACIÓN:

Documento en el que se establecen los requisitos para participar en una licitación de conformidad con la Convocatoria, incluyendo cualesquier adenda o modificaciones derivado de aclaraciones emitidas por escrito por la Comisión

DERECHOS INMOBILIARIOS:

Se refiere a la liberación de permisos de posesión, de uso o de paso de los sitios, que la Comisión debe obtener y proporcionar al contratista con el proposito de que éste tenga acceso para su utilización o llevar a cabo las obras durante su construcción o en el periodo de garantía

ENTIDAD, ORGANISMO, CFE, COMISIÓN O INSTITUCIÓN

La Comisión Federal de Electricidad

ESPECIFICACIONES Y NORMAS:

Se refiere al conjunto de disposiciones técnicas de orden general o particular para la ejecución de las obras objeto del contrato

FECHA DE ACEPTACIÓN PROVISIONAL:

Fecha en que la Comisión establece con el contratista, la aceptación parcial de la obra o servicio objeto del contrato

FECHA DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO:

Fecha en que la Comisión establece con el contratista, la aceptación parcial de todos los trabajos objeto del contrato

LEY:

La Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 04 de enero de 2000

HAG 72

Page 78: HÉCTORAYALA GARCÍA - Janium · 2011. 8. 12. · administración de riesgos de Contratos Pidiregas en las Lineas de Transmisión y Subestaciones Eléctricas manejados por la Comisión

ISSriTl TO TECMH.OCILO DE LA CO\STRLCCIO\, A.C.

MANUAL:

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Central de Obras Públicas, Prestación de Servicios Relacionados con las Mismas y Pidiregas.

REGLAMENTO o REGLAMENTO DE LA LEY:

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

SEFUPU o CONTRALORIA:

La Secretaria de la Función Pública.

SE:

La Secretaría de Economía.

SENER:

La Secretaría de Energía.

SECRETARIA o SHCP :

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

HAG 73