Hechos 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Hechos 1:1-26

    1.1 El libro de Hechos contina la historia que Lucas empez en su Evangelio; abarcando los treinta aos

    posteriores a la ascensin de Jess. En este corto perodo, la iglesia se estableci y el evangelio de salvacin

    se llev por el mundo, inclusive a la capital del Imperio Romano. Los predicadores, gente comn con

    debilidades y limitaciones, fueron revestidos de poder por el Espritu Santo para difundir las buenas noticias al

    "mundo entero" (17.6). Por Hechos aprendemos sobre la naturaleza de la Iglesia y tambin a cmo revertir el

    mundo.

    1.1 El primer libro de Lucas fue su Evangelio. Lo dedic tambin a Tefilo, nombre que significa "uno que ama

    a Dios". (Vase nota a Luk_1:3.)

    1.1ss Los versculos 1 al 11 son el nexo entre los hechos narrados en los Evangelios y los que marcan el

    comienzo de la iglesia primitiva. Jess pas cuarenta das enseando a sus discpulos, los que experimentaron

    un cambio total. Antes de esto discutieron unos con otros, abandonaron a su Seor y uno de ellos (Pedro)

    incluso neg que le conoca. Despus de una serie de reuniones con el Cristo resucitado, los discpulos

    hallaron la respuesta a muchas de sus preguntas; llegaron a convencerse en relacin con la resurreccin,

    aprendieron del Reino de Dios y la fuente de su poder: el Espritu Santo. A travs de la lectura de la Biblia

    podemos sentarnos junto al Cristo resucitado en su escuela de discipulado. Creyendo en El recibimos el poder

    del Espritu Santo y nos convertimos en personas renovadas. Al reunirnos con otros cristianos en su Iglesia

    podemos tomar parte en su obra aqu en la tierra.

    1.1-3 Lucas dice que los discpulos fueron testigos presenciales de todo lo sucedido a Jesucristo, su vida antes

    de la crucifixin y los cuarenta das posteriores donde les ense ms acerca del Reino de Dios. Todava en la

    actualidad hay personas que dudan de la resurreccin de Jess. Pero El se apareci a sus discpulos en

    muchas ocasiones luego de su resurreccin, probando que estaba vivo. Note el cambio que la resurreccin

    hizo en la vida de los discpulos. Durante el momento de su muerte estaban temerosos, desilusionados e incluso

    teman por sus vidas. Luego de la resurreccin dejaron de temer y arriesgaron todo por esparcir alrededor del

    mundo las buenas noticias acerca de El. Enfrentaron prisiones, castigo fsico, rechazo y martirio, pero nunca

    comprometieron su misin. Estos hombres no hubieran arriesgado su vida por algo que fuera un fraude. Saban

    que Jess resucit de la muerte y la iglesia primitiva se encendi con su entusiasmo para proclamar la noticia

    a otros. Es importante saber que podemos confiar en su testimonio. Veinte siglos despus, todava podemos

    tener la certeza de que nuestra fe se basa en hechos.

    1.3 Jess explic que con su venida se inaugur el Reino de Dios. Al ascender a los cielos, el Reino de Dios

    permanecera en los corazones de todos los creyentes mediante la presencia del Espritu Santo. Pero el Reino

    de Dios no se desarrollar por completo hasta que Jess venga de nuevo a juzgar a todas las personas y a

    quitar todo lo malo del mundo. Antes de que esto suceda, los creyentes deben ocuparse en proclamar el

    Reino de Dios alrededor del mundo. El libro de Hechos narra cmo empez esto. Nosotros debemos continuar

    el trabajo que la iglesia primitiva comenz.

    1.4 La Trinidad es una descripcin de la relacin nica del Padre, el Hijo y el Espritu Santo. Si Jess hubiera

    permanecido en la tierra, su presencia fsica habra limitado la difusin del evangelio, ya que fsicamente solo

    podra estar en un solo lugar al mismo tiempo. Despus de su ascensin podra estar presente espiritualmente

    en todo lugar a travs del Espritu Santo. El Espritu Santo se envi de manera que Dios estuviera con sus

    seguidores y en ellos despus que Jess ascendi al cielo. Su Espritu los reconfortara y guiara a la verdad,

    permaneciendo en ellos las palabras de Jess, dndoles las palabras oportunas y llenndolos con poder

    (vase Juan 14-16).

    1.5 En Pentecosts (2.1-4) el Espritu Santo estuvo a la disposicin de todos los que creyeran en Jess. Nosotros

    recibimos el Espritu Santo cuando recibimos a Jesucristo. El bautismo del Espritu Santo debe entenderse a la

    luz de su obra total en los cristianos.

    (1) El Espritu Santo marca el comienzo de la experiencia cristiana. No podemos pertenecer a Cristo sin su

    Espritu (Rom_8:9); no podemos estar unidos a Cristo sin su Espritu (1Co_6:17); no podemos ser adoptados

    como sus hijos sin su Espritu (Rom_8:14-17; Gal_4:6-7); no podemos estar en el cuerpo de Cristo excepto por el

    Espritu (1Co_12:13).

  • (2) El Espritu es el poder de nuestra nueva vida. Empieza el largo proceso de una vida de cambios para

    asemejarnos ms a Cristo (Gal_3:3; Phi_1:6). Cuando recibimos a Cristo por la fe, empezamos una relacin

    personal e inmediata con Dios. El Espritu Santo obra en nosotros para ayudarnos a ser como Cristo.

    (3) El Espritu une comunidades cristianas en Cristo (Eph_2:19-22). Todos pueden experimentar el Espritu Santo y

    El obrar a travs de todos (1Co_12:11; Eph_4:4).

    1.6 Durante los aos de ministerio de Jess sobre la tierra, los discpulos se preguntaban continuamente sobre

    su Reino. Cundo vendr? Cul sera su papel? Desde el punto de vista tradicional, el Mesas sera un

    conquistador terrenal, que librara a Israel de Roma. Pero el reino al que se refera Jess era uno espiritual,

    establecido en los corazones y vidas de los creyentes (Luk_17:21). La presencia y el poder de Dios

    permanecen en los creyentes en la persona del Espritu Santo.

    1.6, 7 Como otros judos, los discpulos vivan disgustados al verse sometidos al Imperio Romano. Queran que

    Jess liberara a Israel del poder romano y que luego llegara a ser Rey. Jess explic que Dios el Padre

    establece el tiempo en que deben ocurrir los hechos a nivel personal, nacional o mundial. Si usted quiere

    cambios y ve que Dios no los hace de inmediato, no se impaciente. Confe en el tiempo de Dios.

    1.8 El poder del Espritu Santo no lo limita la energa ordinaria, involucra valor, entrega, confianza,

    conocimiento, habilidad y autoridad. Los discpulos necesitaran de todo esto para cumplir con su misin. Si

    usted cree en Jesucristo, puede experimentar el poder del Espritu Santo en su vida.

    1.8 Jesucristo prometi a los apstoles que recibiran el poder para ser testigos despus que recibieran el

    Espritu Santo. Note el proceso: (1) recibieron el Espritu Santo; (2) les dio poder; y (3) fueron testigos con

    resultados extraordinarios. Nosotros a menudo tratamos de invertir el orden y testificamos dependiendo de

    nuestro propio poder y autoridad. Testificar no es mostrar lo que podemos hacer por Dios, sino mostrar y decir

    lo que Dios ha hecho por nosotros.

    1.8 Jess instruy a sus discpulos para que fueran testigos a las personas de todas las naciones acerca de El

    (Mat_28:19-20). Pero se les dijo que deban esperar antes la venida del Espritu Santo (Luk_24:49). Dios tiene una

    labor importante que quiere que usted haga en su nombre, pero debe desarrollarla por el poder del Espritu

    Santo. A menudo nos gusta cumplir con la tarea, aunque esto signifique ir delante de Dios. Pero algunas veces

    la espera es parte del plan de Dios. Est esperando y escuchando las instrucciones completas de Dios o se

    antepone a sus planes? Necesitamos el tiempo y el poder de Dios para ser en verdad eficaces.

    1.8 Este versculo describe una serie de crculos concntricos. El evangelio se esparce, geogrficamente,

    desde Jerusaln hasta Judea y Samaria, y por ltimo se ofrecera a los gentiles en otras partes de la tierra. El

    evangelio de Dios no ha llegado a su destino final si alguien en su familia, en su centro de trabajo, su colegio o

    su comunidad no ha odo acerca de Jesucristo. Asegrese de contribuir, de alguna manera, al crculo de

    esparcimiento del mensaje de amor de Dios.

    1.9 Fue importante para los discpulos ver ascender a Jess. Luego no tendran ninguna duda de que El era

    Dios y que su morada est en el cielo.

    1.9-11 Luego de su resurreccin, despus de estar cuarenta das con sus discpulos (1.3), Jess ascendi al

    cielo. Dos ngeles anunciaron a los discpulos que un da Jess volvera de la misma forma en que se fue:

    corporal y visiblemente. La historia no es casual ni cclica, est en movimiento hacia un punto especfico: la

    venida de Jess para juzgar y ejercer autoridad sobre la tierra. Nosotros debemos estar listos para esta venida

    sorpresiva (1Th_5:2), no parados "contemplando los cielos", sino trabajando con ardor en difundir el evangelio

    de manera que otros sean capaces de recibir las grandes bendiciones de Dios.

    1.12, 13 Despus de la ascensin de Cristo al cielo, los apstoles regresaron de inmediato a Jerusaln y se

    reunieron para orar. Jess les dijo que el Espritu Santo vendra sobre ellos dentro de no muchos das, de

    manera que tenan que esperar en oracin. Cuando usted enfrente una tarea difcil, una decisin importante,

    un dilema confuso, su primer paso debe ser orar por el poder y la direccin del Espritu Santo. No se apresure

    en el trabajo ni espere que salga como debe. De todos modos, su primer paso debe ser orar a fin de que el

    poder del Espritu Santo le gue.

  • 1.13 Un "zelote" quizs signifique cualquier celoso de la Ley juda. Tal vez los zelotes eran los de un partido

    poltico radical que trabaj para derrocar al gobernador romano de Israel a travs de la violencia.

    1.14 Los hermanos de Jess estn ahora con los discpulos. Durante la vida de Jess, no creyeron que El era el

    Mesas (Joh_7:5), pero su resurreccin debi convencerlos. La aparicin especial a Jacobo, uno de sus

    hermanos, debi haber tenido un significado especial que influy en su conversin (vase 1Co_15:7).

    1.15-26 Esta fue la primera reunin de negocios de la iglesia. El pequeo grupo de once creci hasta

    convertirse en ms de ciento veinte. El tema principal fue nombrar a un nuevo discpulo o apstol, como les

    llamaron a los doce. Mientras los apstoles esperaban, hacan lo que podan: oraban, buscaban la direccin

    de Dios y se organizaban. Esperar a Dios para trabajar no significa sentarse sin hacer nada. Debemos hacer lo

    que podamos, mientras podamos, teniendo cuidado de no adelantarnos a Dios.

    1.16, 17 Cmo pudo alguien estar a diario con Jess y traicionarlo? Judas recibi el mismo llamado y

    enseanzas como todos los dems. Pero decidi rechazar las advertencias de Cristo as como tambin sus

    ofrecimientos de misericordia. Endureci su corazn y se uni a los enemigos de Jess en un complot para

    traicionarlo. Hasta el final no se arrepinti y, por ltimo, se suicid. A pesar de que Jess predijo que esto

    sucedera, esa fue la decisin de Judas. Los privilegiados que estn cerca de la verdad, no estn

    necesariamente comprometidos a ella. Si desea ms informacin acerca de Judas, vase su perfil en Marcos

    14.

    1.18 Mateo dice que se ahorc (Mat_27:5), Hechos dice que se cay. La explicacin tradicional es que

    cuando Judas se ahorc la rama se rompi, Judas se precipit en tierra y su cuerpo se revent.

    1.21, 22 Fueron muchos los que siguieron a Jess en forma constante durante su ministerio en la tierra. Los doce

    apstoles formaron parte de su crculo ntimo, pero otros tuvieron igual nivel de amor y entrega.

    1.21-25 Los apstoles tuvieron que buscar a un creyente que ocupara el puesto vacante de Judas Iscariote.

    Bosquejaron un criterio especfico para hacer la eleccin. Cuando se eligieron los "finalistas", los apstoles

    oraron pidiendo a Dios que los guiara en este proceso de seleccin. Esto nos da un buen ejemplo de cmo

    actuar cuando debemos tomar decisiones importantes. Determine un criterio lgico basado en la Biblia,

    examine las alternativas y ore pidiendo sabidura y gua en busca de una decisin sabia.

    1.26 Los discpulos llegaron a ser apstoles. Discpulo significa seguidor o aprendiz, y apstol significa mensajero

    o enviado. Estos hombres tienen ahora una designacin especial para esparcir las buenas nuevas de la

    muerte y resurreccin de Jess.

    UN VIAJE A TRAVES DEL LIBRO DE HECHOS

    Empezando con un breve resumen de los ltimos das de Jess en la tierra con sus discpulos, su ascensin y

    Matas, el que ocup el lugar que dej Judas Iscariote, Lucas aborda enseguida su tema: la difusin del

    evangelio y el crecimiento de la iglesia. El Pentecosts, clebre por el derramamiento del Espritu Santo (2.1-13)

    y el discurso poderoso de Pedro (2.14-42), fue el inicio. Luego la iglesia de Jerusaln comenz a crecer cada

    da mediante el testimonio audaz de Pedro y Juan y el amor de los creyentes (2.43-4.37). La iglesia naciente no

    estaba exenta de problemas, sufri oposicin externa (resultando en prisin, castigo y muerte), engao y

    quejas internas. A los creyentes judos de habla griega los eligieron para ayudar en la administracin de la

    iglesia a fin de liberar a los apstoles para la predicacin. Los primeros diconos elegidos fueron Esteban y

    Felipe, de ellos Esteban fue el primer mrtir de la Iglesia (5.1-8.3).

    En lugar de frenar al cristianismo, la oposicin y la persecucin sirvieron como catalizadores para su difusin.

    Los creyentes llevaron el mensaje por donde huan (8.4). Muy pronto hubo convertidos en toda Samaria e

    incluso en Etiopa (8.5-40).

    En este momento, Lucas nos presenta a un joven judo, celoso defensor de la Ley, que intenta liberar al

    judasmo de la hereja de Jess. Pero en el camino a Damasco, al tratar de capturar a los creyentes, Saulo se

    convierte, confrontado personalmente por el Cristo resucitado (9.1-9). Mediante el ministerio de Ananas y la

    recomendacin de Bernab, Saulo (Pablo) fue bien recibido en el compaerismo y enviado a Tarso para su

    seguridad (9.10-30).

  • Mientras tanto, la iglesia continuaba prosperando en toda Judea, Galilea y Samaria. Lucas se refiere a su

    predicacin y a cmo san a Eneas en Lida y a Dorcas en Jope (9.31-43). Mientras estuvo en Jope, Pedro

    entendi a travs de una visin que l poda llevar el evangelio a los "inmundos" gentiles. Pedro as lo entendi

    y fielmente le predic a Cornelio que se convirti, junto a su familia, en creyente (captulo 10). Esta fue una

    noticia estremecedora para la iglesia en Jerusaln, pero cuando Pedro narr los hechos, alabaron a Dios por

    su plan de que todas las personas escucharan las buenas nuevas (11.1-18). Esto impuls a la iglesia a un

    crculo mayor, el mensaje se predic a los griegos en Antioqua, donde Bernab fue para animar a los

    creyentes y hall a Pablo (11.20-26).

    Para complacer a los lderes judos, Herodes se uni en la persecucin de la iglesia en Jerusaln, dio muerte a

    Jacobo (hermano de Juan) y puso en prisin a Pedro. Sin embargo, Dios liber a Pedro que camin desde su

    prisin hasta una reunin de oracin en la casa de Juan Marcos donde se interceda por l (captulo 12).

    Aqu Lucas traslada su enfoque al ministerio de Pablo. Enviado por la iglesia de Antioqua para un viaje

    misionero (13.1-3), Pablo y Bernab llevaron el evangelio a Chipre y al sur de Galacia con gran xito (13.4-

    14.28). Debido a que la controversia judo-gentil todava arda con lentitud y con no pocos gentiles

    respondiendo a Cristo, amenaz con dividir la iglesia. De manera que se convoc un concilio en Jerusaln

    para establecer normas con relacin a los cristianos gentiles a la luz del Antiguo Testamento y sus leyes. Luego

    de or a ambas partes, Jacobo (hermano de Jess y lder de la iglesia en Jerusaln) resolvi el problema y

    envi mensajeros a las iglesias para informar la decisin (15.1-31).

    Despus del concilio, Pablo y Silas predicaron en Antioqua. Luego salieron con rumbo a Siria y Cilicia, mientras

    que Bernab y Marcos navegaron hacia Chipre (15.36-41). En este segundo viaje misionero, Pablo y Silas

    pasaron por Macedonia y Acaya, estableciendo iglesias en Filipos, Tesalnica, Berea, Corinto y Efeso, antes de

    regresar a Antioqua (16.1-18.21). Lucas tambin se refiere al ministerio de Apolos (18.24-28).

    En el tercer viaje misionero Pablo y sus compaeros arribaron a Galacia, Frigia, Macedonia y Acaya,

    animando y enseando a

    Mientras estuvo en Jerusaln, una turba furiosa acos a Pablo en el templo y lo pusieron bajo custodia y

    proteccin del tribuno romano (21.17-22.29). Ahora vemos a Pablo como prisionero y en proceso ante el

    concilio judo (23.1-9), el gobernador Flix (23.23-24.27), Festo y Agripa (25.1-26.32). En cada caso, Pablo

    testifica con firmeza y claridad de su fe en el Seor.

    Debido a que apel a Csar, lo enviaron a Roma para el proceso final de su caso. Pero en el camino, una

    tormenta destruy la nave y los tripulantes y prisioneros debieron nadar para llegar a la orilla. Aun en estas

    circunstancias, Pablo predic de su fe (27.1-28.11). Al final, el viaje continu y Pablo lleg a Roma donde vivi

    en una casa alquilada y bajo custodia, mientras aguardaba el juicio (28.11-31).

    Lucas finaliza Hechos en forma abrupta, con las estimulantes palabras de que Pablo tena la libertad en su

    cautiverio de hablar tanto a visitantes como a su guardia "predicando el reino de Dios y enseando acerca

    del Seor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento" (28.31).