322
1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del natalicio de Vicente Lombardo Toledano, mexicano de dimensión excepcional, preclaro talento puesto al servicio de los intereses de la clase obrera y el pueblo. La obra y el pensamiento de Vicente Lombardo Toledano tienen una actualidad mayor en los momentos en que en México se producen cambios significativos. En forma paralela, el señor Valentín Campa ha publicado sus Memorias, en las que expone distintos juicios sobre la conducta y la personalidad de Vicente Lombardo Toledano en el movimiento obrero y revolucionario. La obra de Campa no tiene rigor científico alguno y representa una oportunidad para exponer el dogmatismo, el sectarismo, la incapacidad teórica que ha caracterizado su militancia política. Campa parte de la tesis profundamente equivocada de que los errores y las equivocaciones del PCM se debieron a la injerencia de la Internacional Comunista en los asuntos internos, despojándose de todo tipo de responsabilidad individual y colectiva. Sin ningún afán autocrítico real, Campa concluye que los errores los cometieron otros y él, todos los aciertos. Así, la historia se convierte en una novela entre “buenos” y “malos” y no una ciencia, determinada por leyes sociales. Vicente Lombardo Toledano ingresa al Comité Central de la CROM, como Secretario de Educación, en 1924, y abandona esa central en 1932, después del rompimiento definitivo con el reformismo de Morones. En estos 8 años, la conciencia filosófica y política de Vicente Lombardo Toledano experimenta profundas modificaciones, pasando de las concepciones idealistas y espiritualistas, preconizadas por su maestro Antonio Caso, a las tesis del socialismo científico. Vicente Lombardo Toledano se incorpora a la lucha sindical a los 24 años, en la Universidad Popular, que difundía la cultura entre los obreros. Campa considera, de una manera errónea, la actuación de Vicente Lombardo Toledano en la CROM, al afirmar que era un elemento incondicional de Morones,

hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Años de la CROM

Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del natalicio de Vicente

Lombardo Toledano, mexicano de dimensión excepcional, preclaro talento puesto

al servicio de los intereses de la clase obrera y el pueblo. La obra y el

pensamiento de Vicente Lombardo Toledano tienen una actualidad mayor en los

momentos en que en México se producen cambios significativos. En forma

paralela, el señor Valentín Campa ha publicado sus Memorias, en las que expone

distintos juicios sobre la conducta y la personalidad de Vicente Lombardo

Toledano en el movimiento obrero y revolucionario. La obra de Campa no tiene

rigor científico alguno y representa una oportunidad para exponer el dogmatismo,

el sectarismo, la incapacidad teórica que ha caracterizado su militancia política.

Campa parte de la tesis profundamente equivocada de que los errores y las

equivocaciones del PCM se debieron a la injerencia de la Internacional Comunista

en los asuntos internos, despojándose de todo tipo de responsabilidad individual y

colectiva. Sin ningún afán autocrítico real, Campa concluye que los errores los

cometieron otros y él, todos los aciertos. Así, la historia se convierte en una novela

entre “buenos” y “malos” y no una ciencia, determinada por leyes sociales.

Vicente Lombardo Toledano ingresa al Comité Central de la CROM, como

Secretario de Educación, en 1924, y abandona esa central en 1932, después del

rompimiento definitivo con el reformismo de Morones. En estos 8 años, la

conciencia filosófica y política de Vicente Lombardo Toledano experimenta

profundas modificaciones, pasando de las concepciones idealistas y

espiritualistas, preconizadas por su maestro Antonio Caso, a las tesis del

socialismo científico. Vicente Lombardo Toledano se incorpora a la lucha sindical a

los 24 años, en la Universidad Popular, que difundía la cultura entre los obreros.

Campa considera, de una manera errónea, la actuación de Vicente Lombardo

Toledano en la CROM, al afirmar que era un elemento incondicional de Morones,

Page 2: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

sin examinar la lucha interna que se producía en el seno de la central obrera.

Campa nunca entendió que la aparición de la CROM había significado un salto de

calidad, superando definitivamente el mutualismo y el anarcosindicalismo

prevaleciente. Tampoco, nunca tuvo una concepción científica de la Revolución

Mexicana, ni, por supuesto de los gobiernos de Carranza, Obregón y Calles.

Vicente Lombardo Toledano, aunque ocupaba un cargo en el Comité Central de la

CROM, nunca perteneció al grupo “Acción” formado en 1918 y que se convirtió en

la entidad política rectora de la CROM y de su instrumento político, el PLM.

Lombardo Toledano desempeñó en el seno de la CROM una función

esencialmente educativa, formadora de los dirigentes sindicales y fue el principal

difusor de las tesis del socialismo. Como secretario general de la Federación de

Sindicatos Obreros del Distrito Federal, le dio contenido proletario a su programa

de acción. En 1927, contribuye a organizar la primera organización nacional de

profesores luchando por el reconocimiento de los derechos sociales de los

trabajadores intelectuales. En 1925 propuso la creación del Instituto de Ciencias

Sociales, encargado de difundir la doctrina socialista entre las masas obreras ye l

colegio Obrero Mexicano, que tenía la finalidad de formar los cuadros de la

CROM. Protestó enérgicamente por los asesinatos de los anarquistas, Sacco y

Vanzetti y el dirigente comunista cubano, Julio Antonio Mella. Criticó

profundamente el sistema educativo nacional, clamando por su vinculación con las

aspiraciones del pueblo. En 1929 propone una transformación radical del Partido

Laborista y la revisión de la táctica sindical de la CROM, ante el desprestigio en

que había caído el grupo de Morones.

Las Diferencias entre Vicente Lombardo Toledano y Luis N. Morones.

El grupo “Acción” consideraba a Vicente Lombardo Toledano como un

elemento advenedizo, surgido del campo intelectual, que no había participado en

la etapa formativa de la CROM. Existía la idea errónea, propia del

anarcosindicalismo, que los intelectuales actuaban siempre en función de los

intereses de la burguesía. Mientras el grupo moronista utilizaba los cargos

públicos para enriquecerse, Vicente Lombardo Toledano siempre tuvo una vida

Page 3: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

personal modesta, influida, en gran medida, por la herencia histórica de Antonio

Caso. Las diferencias con Morones empiezan a plantearse desde 1925 y estallan

en 1932. ¿Cuáles son estas discrepancias que Campa oculta? Morones opinaba

que la Revolución Mexicana tendía al equilibrio de los factores de la producción,

en cambio, Vicente Lombardo Toledano postulaba el reconocimiento de la

primacía de los obreros. Morones planteaba que el costo social de la

reconstrucción nacional debería pagarlo, por igual, los obreros, los industriales y el

gobierno; Lombardo Toledano consideraba que la reconstrucción del país debería

respetar las conquistas sociales de los trabajadores.

Para Vicente Lombardo, la Revolución Mexicana debería ser conducida

hasta sus últimas consecuencias; para Morones, la lucha fundamental era enfilada

contra el gobierno de Portes Gil. Lombardo Toledano consideraba que los

elementos enriquecidos no deberían formar parte de los sindicatos; Morones no

encontraba ningún impedimento para la riqueza personal obtenida, Morones

postulaba el apoyo incondicional al gobierno; Vicente Lombardo Toledano

proponía un apoyo condicionado y crítico. Vicente Lombardo Toledano apoyó a los

gobiernos de Obregón y Calles; a éste durante la etapa constructiva. Cuando

Calles, al vincularse con los intereses económicos privados y afirmar que la

Revolución debe ayudar, por igual a los pobres y a los ricos, Lombardo Toledano

se opone abiertamente, al considerar que la Revolución es un movimiento

unilateral a favor del pueblo. Pero combatió enérgicamente a los gobiernos de

Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Si Vicente Lombardo Toledano

hubiese abandonado la CROM en 1929, se habría quedado, solo, dejándole a

Morones el control definitivo de los sindicatos y entonces la historia obrera se

hubiese escrito de otra manera.

Lombardo y el PCM.

El PCM nunca elaboró un estudio científico sobre la Revolución Mexicana,

de las clases sociales y de la realidad nacional. Para ellos los gobiernos de

Page 4: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Carranza, Obregón y calles eran “simples instrumentos del imperialismo”.

Consideraban, de una manera profundamente equivocada, que México era un

país capitalista en el que era posible un gobierno de los “soviets”, adoptando, de

una manera mecánico, la experiencia de la Revolución Rusa. Esta “explicación”

sectaria de una de las causas del fracaso del PCM. Sus dirigentes municipales,

influidos por el anarquismo, aplicaban de una manera mecánica, los acuerdos de

la IC. La táctica del enfrentamiento global, preconizada por Campa, olvidaba que

la mayoría de los caudillos revolucionarios representaban y exponían distintas

aspiraciones de los trabajadores del campo y de la ciudad. Mientras la IC,

recomendaba coincidir con la corriente de Lombardo, Campa mantenía una actitud

de ataque sistemático. Este se refiere a la Convención Obrero-Patronal de agosto

de 1929, tratando de desnaturalizar la actitud de Vicente Lombardo Toledano ante

el proyecto Laboral de Portes Gil. Vicente Lombardo Toledano fue el más

consecuente defensor del establecimiento de los contratos colectivos, del

conocimiento del estado como patrón, de la unificación de la legislación laboral, de

la independencia de los sindicatos frente a los patrones y el estado, sobre el

reparto de utilidades y la implantación de la higiene industrial.

En esa época, es indudable que Vicente Lombardo Toledano no tenía una

concepción completa sobre la dictadura del proletariado, ni sobre la Unión

soviética o el internacionalismo proletario y ello explica distintos exabruptos. Pero

en lo que Vicente Lombardo Toledano tenía absoluta razón es referente a la

incapacidad teórica y política de los dirigentes del PCM para elaborar una política

nacional. Vicente Lombardo Toledano no era, aun un marxista consumado. En

cambio, Campa ya había leído un catecismo sobre Bakunin. Hace falta mayor

honestidad intelectual para reconocer los errores propios.

1978.

Page 5: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Movimiento Sindical y las Tareas de la Izquierda (I).

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El profesor Arnaldo Córdova, catedrático de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la UNAM, acaba de publicar un nuevo libro, titulado “La

Política de Masas y el Futuro de la Izquierda en México”, en el que expone y

analiza las tareas que, a su juicio, deben desempeñar estos destacamentos en el

seno del movimiento obrero, en la presente etapa. En realidad, este texto es una

continuación de otros ensayos, escritos en torno al carácter de la Revolución

Mexicana y al régimen cardenista, que no podemos examinar ahora aquí porque

nuestros cometarios de alargarían desmesuradamente. Ya habrá tiempo y ocasión

para enjuiciar estas aportaciones académicas al estudio de la vida contemporánea

del país.

El profesor Córdova concluyó, desde luego, que durante el periodo del

general Lázaro Cárdenas, se instauró un régimen corporativo, en el que el Estado

organizó y controló a las organizaciones de obreros y campesinos para luchar con

más éxito contra las presiones imperialista y la pequeña oligarquía reaccionaria.

Con esta explicación histórica, Lombardo Toledano y los demás dirigentes obreros

se convierten en un puñado de muñecos de trapo, sin vida, inmóviles, manejados

como un teatro de marionetas por el Presidente de la República. Aclara el autor,

no obstante, que no se trató del corporativismo de tipo fascista que prosperó en

Alemania e Italia durante los años de la preparación y la realización de la guerra.

La falla fundamental de la concepción del profesor Córdova consiste en

considerar que el movimiento obrero careció siempre de autonomía frente al poder

público, de valor propio y que fue un simple instrumento de los designios

burgueses de Cárdenas. Esta simplificación extraordinaria -que en algunos casos

es hasta grotesca- pretende olvidar la tradición combativa que desplegó la CROM

“Depurada”, la CGOCM, la CSUM y aún, la CGT y el SME y la influencia que tuvo

la situación internacional, que se caracterizaba por el peligroso ascenso del

fascismo en Europa, en la fundación de la CTM, en febrero de 1936.

Page 6: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

En realidad, confluyeron otros factores concretos en esta etapa brillante de

la lucha de la clase obrera, tales como el surgimiento de la candidatura

presidencial progresista del general Lázaro Cárdenas, la expulsión de Calles, las

presiones imperialistas desatadas a raíz de la expropiación petrolera, el carácter

agresivo de la incipiente oligarquía nacional y el grado de madurez ideológica que

se había alcanzado en el seno de las centrales y de los sindicatos, después de la

declinación del reformismo de Luis N. Morones y del anarcosindicalismo de la

CGT. Existían condiciones políticas y sociales propicias para la creación de la

CTM, pero ésta no fue decisión del gobierno sino la cristalización de un objetivo

largamente proclamado desde 1919.

Ciertamente, que la presencia de Cárdenas fue favorable para dar este

paso, pero no significó, de ninguna manera, el factor decisivo. Fue correcta la

apreciación que se tuvo sobre la naturaleza de su régimen, en esta etapa de la

Revolución Mexicana, porque al impulsar el desarrollo de las formas capitalista

privadas, también promovió el capitalismo de Estado, empezó a crear el sector

estatal de la economía, inició la política de nacionalizaciones de ciertas ramas

productivas básicas, sentó las bases de la industrialización nacional e impulsó la

educación y la cultura entre las masas populares.

Es justo reconocer que hubo errores de apreciación y de táctica sobre el

carácter, los alcances y los propósitos de ese gobierno, como los de los que

consideraban que se estaba en la antesala de la construcción del socialismo y de

que esto originó ciertas desviaciones oportunistas. Pero esta no fue la conducta

general, ni este el saldo político final. El movimiento obrero tenía una fuerza y una

dinámica propia y no la graciosa o interesadamente le otorgaba o le reconocía el

Presidente Cárdenas. Claro que se impulsó el desarrollo de las fuerzas

productivas, pero también se incrementó la participación cuantitativa y cualitativa

de la clase asalariada, sin cuyos pasos no pueden entenderse el proletariado

moderno. Muchos proyectos de la CTM fracasaron, o no se conquistaron

plenamente, no solo por la oposición del gobierno y de los patrones –como la

incorporación de los campesinos y de los burócratas en la central sindical sino

Page 7: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

también por el atraso cultural, educativo e ideológico, que persistía como secuela

de la herencia del Porfiriato.

El profesor Córdova comete un grave error al afirmar que después de 1958

“la línea de masas de la izquierda consistió en dividir a las centrales sindicales

oficiales y conducir a los sindicatos liberados a la formación de una central. El

inspirador de esta línea fue Lombardo Toledano”. En verdad, quien concibió y

aplicó esta política sectaria y nefasta fueron los dirigentes de la CTM, en especial

el grupo de Campa y no Vicente Lombardo Toledano.

En julio de 1961, al pronunciar unas conferencias en el SNTE, el principal

fundador de la CTM, se opuso a la creación del Consejo Nacional Ferrocarrilero

“porque se creaban dos autoridades dentro de la misma organización sindical”. El

otro ejemplo, fue la aparición en 1959 del MRM, que al principio contó con la

simpatía de muchos profesores “pero que después se convirtió en un pequeño

partido de oposición en el seno del SNTE”. Al examinar la aparición de centrales

efímeras, como la CNT y el BUO, Vicente Lombardo Toledano concluyó que la

división obrera ha provocado “la desaparición de la democracia sindical, la

corrupción de la mayoría de sus dirigentes, el olvido de la lucha de clases, la

pérdida constante del poder de compra de los salarios y la anulación del

movimiento obrero como fuerza de opinión ante los problemas del pueblo y las

demandas de la nación”. Vicente Lombardo Toledano nada tuvo que ver con el

intento de formar en 1951 la llamada “Central Sindical Independiente”.

Lombardo Toledano, en enero de 1960, saludó el Pacto de solidaridad y

Ayuda Mutua, suscrito entre el sindicato Mexicano de Electricistas y el Sindicato

de Telefonistas, calificándolo como un “nuevo preludio en el camino de la

reconstrucción de la unidad sindical”. Con motivo del desfile conmemorativo del 1º

de Mayo, en 1962, expone lo siguiente: “¿cuáles pueden ser las bases y los

propósitos de la unidad sindical? Unos cuantos, pero claros y precisos: unidad con

independencia, respecto de la clase patronal y del Estado; aceptación del principio

de la lucha de clases; democracia sindical; solidaridad con las demandas justa de

Page 8: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

los trabajadores independientemente de su ideología , de sus creencias, o de su

afiliación política; estímulo, vigilancia y defensa de las empresas y servicios del

Estado; lucha sistemática por el desarrollo independiente del país; relaciones con

las organizaciones obreras de todo el mundo, sin discriminaciones políticas”.

En el próximo artículo terminaremos…

21 de noviembre de 1979.

Page 9: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La CTM y la Opinión Trotskista.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En diversos estudios, aparecidos recientemente, entre los que se destacan

los de Arturo Anguiano, Manuel Aguilar Mora, Arnaldo Córdova y otros, se ha

examinado el significado de la CTM, deformando grotescamente algunos hechos

sociales y políticos, hasta llegar a una extrema simplificación en su análisis. Este

fenómeno académico es interesante porque se produce en un momento en que

muchos militantes del PRT o de grupos similares están ocupando posiciones

docentes, administrativas y sindicales en múltiples escuelas superiores del país.

Además, se está ahora coincidiendo con los esfuerzos que se despliegan en

diversos países del mundo para conmemorar el centenario del natalicio de León

Trotsky.

Estos autores consideran, con diferencias de matices, que la CTM fue un

instrumento de mediatización y control de las masas obreras, impuesto

maquiavélicamente desde las esferas del gobierno, contando con la complicidad

de sus principales dirigentes gremiales. Que la política de la CTM durante los

regímenes de Cárdenas y Ávila Camacho fue profundamente negativa porque

significó la supeditación del movimiento obrero ya los designios, intereses y

perspectivas de la burguesía en el poder y porque la concepción del Frente

Popular implicó una anexión de los sindicatos en el partido oficial, el PRM,

perdiéndose el objetivo para crear el partido proletario. Que en esta etapa de

sometimiento y sojuzgamiento de los trabajadores, quienes asumieron la máxima

responsabilidad fueron Vicente Lombardo Toledano y los dirigentes del PCM, que

estaban influidos por las ideas atrasadas y dogmáticas de Stalin y entregados a la

orientación oportunista de la Internacional Comunista. Que la presencia de León

Trotsky en México y de su brevísimo grupo de seguidores fue un factor importante

que tenía la finalidad de romper aquellas ataduras, de abrir los ojos a la clase

obrera sobre la manipulación de que eran objeto por parte de sus dirigentes y de

hacer que conquistaran su independencia respecto del poder público.

Page 10: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

La CTM, fue en 1936, no fue producto del deseo personal del

Presidente Cárdenas, ni de Vicente Lombardo Toledano o de los otros dirigentes

del Comité Nacional de Defensa Proletaria, sino un resultado histórico que

empezó a gestarse desde la terminación de la Revolución Mexicana y de la

iniciación de la vigencia de la constitución de 1917. En la conciencia y en el

pensamiento de muchos líderes obreros, de diferentes orientaciones, se esbozó

siempre el gran objetivo de constituir una central sindical única, nacional,

democrática, independiente, clasista y representativa.

La CROM cumplió, en parte, esta meta orgánica, pero es evidente que

quedaron fuera de ella, incluso oponiéndosele otros núcleos obreros en la CGT,

en la CSUM y en otros sindicatos nacionales. Importantes jalones en este proceso

hacia la más plena unidad fueron la transitoria existencia de la CGOCM, en la que

fusionaron los sindicatos de la CROM Depurada y los agrupamientos del Distrito

Federal, que dirigía el grupo de Fidel Velázquez. El surgimiento de la candidatura

de Cárdenas, la expulsión de Calles fueron otros elementos positivos, favorables,

que estimularon el avance hacia la mayor confluencia obrera lograda hasta

entonces; el Comité Nacional de Defensa Proletaria.

Se especula que Cárdenas fue, en realidad, el creador de este aparato,

pero se pretende ignorar el trabajo que en este sentido realizó el Sindicato

Mexicano de Electricistas, algunos dirigentes de la CGOCM y de la CSUM y la

benéfica influencia que tuvieron las resoluciones del VII Congreso de la

Internacional comunista. Se afirma que Cárdenas utilizó a la CTM para aumentar

su fuerza propia con el objeto de enfrentarse exitosamente al callismo, a la

oligarquía y a las presiones imperialistas, pretendiendo menospreciar el carácter

profundamente progresista que tenía el programa de gobierno de Cárdenas. Este

era, ciertamente, un programa capitalista, pero no solo del capitalismo privado,

sino también, lo que es más importante, del capitalismo de Estado, estadio

superior del modo de producción prevaleciente en el país.

Page 11: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Es justo afirmar que existió plena identidad entre Cárdenas y la CTM en lo

referente a superar los residuos semifeudales de la economía nacional, en la lucha

por la independencia nacional y contra los intereses y las ambiciones de la

incipiente oligarquía financiera e industrial. Pero estas coincidencias básicas no

implicaron el sometimiento incondicional de la central obrera al gobierno; ni

tampoco, por supuesto, la oposición permanente, que frente a ese régimen,

carecía de sentido constructivo alguno.

La Declaración de Principios, el Programa de Acción, así como las

resoluciones y acuerdos de sus múltiples Congresos y consejos de la CTM

constituyen un conjunto ideológico y político cualitativamente más avanzado que el

Programa de gobierno y la práctica gubernamental de Cárdenas. En varias

ocasiones fue evidente la discrepancia e incluso la confrontación: la actitud

condenatoria de la CTM al otorgarse el asilo a León Trotsky, la insistencia de la

CTM para incorporar en una sola central a los campesinos y a los burócratas, la

necesidad de dar el paso trascendente de la expropiación de los bienes de las

empresas petroleras, ante los titubeos de distintos miembros del gabinete, la

diferencia en cuanto al manejo estatal-obrero de las empresas nacionalizadas, la

exigencia de una actitud más firme frente a la conducta agresiva de la burguesía

reaccionaria de Monterrey y otras.

Aunque algunos dirigentes sindicales sobrevaloraron excesivamente el

carácter y las funciones reales del PRM, lo cierto es que para la absoluta mayoría

quedaba claro que se trataba De una coalición de fuerzas sociales –las

fundamentales de la nación-, lo que significaba un sensible progreso político

respecto del PNR. Aunque algunos incurrieron en el colaboracionismo, o se

deslizaron por la pendiente del oportunismo, atribuyéndole al gobierno de

Cárdenas cualidades y metas que no registraba, lo cierto es que el apoyo obrero

fue decisivo en la expropiación de los bienes de las compañías petroleras y en la

resistencia nacional a las presiones de los países imperialistas afectados

Page 12: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Como se ve, la realidad de la CTM es rica y profunda, distinta al mero

alambicamiento de las disquisiciones escolares.

26 de noviembre de 1979.

Page 13: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Movimiento Sindical y las Tareas de la Izquierda (II y último).

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El profesor Arnaldo Córdova considera justamente que el fortalecimiento

político de la izquierda, pasa por la conquista de la independencia y la democracia

de los sindicatos. Dice: “No puede haber liberación de la clase obrera fuera de la

organización de clase; es decir, del sindicato. Conquistar a los obreros, no

individualmente considerados, sino a la organización sindical misma, es el reto

que desde hace tiempo la historia ha planteado a la izquierda”. Córdova afirma

adecuadamente que el sindicato “jamás podrá sustituir al partido, por lo menos en

lo que es la esencia del partido: la lucha por el poder del Estado”. Pero después

surgen las necesarias discrepancias al valorar y explicar distintos hechos políticos.

Los acontecimientos de 1948 en el seno de la CTM redujeron seriamente la

influencia y al fuerza de la izquierda en las filas del movimiento sindical, situación

que aún no se supera plenamente. A partir de ese momento resurgieron dos

concepciones opuestas sobre la táctica más justa para enfrentar este problema

histórico: la de Vicente Lombardo Toledano que aconsejaba la lucha democrática

en las propias filas de las organizaciones sindicales, sin depurarlas, rompiendo

sus estructuras; y las de los dirigentes del PCM y en especial del grupo sectario de

Campa que consideraba que eran necesario formar fracciones, tendencias en las

centrales y sindicatos, al grado de formar órganos de dirección paralelos a los

“oficiales” o “charros”. Esta conducta fue seguida por la corriente de Rafael

Galván, durante el tiempo de su coexistencia en el SUTERM. Córdova se muestra

partidario de esta segunda posición, aunque acepta la posibilidad de la mera

afiliación individual.

El autor del libro que examinamos dedica una gran extensión a exaltar la

experiencia fallida de la Tendencia Democrática, de Rafael Galván y del

Movimiento Sindical Revolucionario, considerándolo como una “auténtica opción

de la política de masas”. Profundicemos en el valor de estos elogios.

Page 14: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Como se sabe, el STERM se fusionó con el SNESCRM en septiembre de

1972, creándose el actual SUTERM. Al poco tiempo, la corriente de Galván formó

la Tendencia Democrática que el 12 de junio de 1972 emplazó a huelga a la CFE,

huelga que fue conjurada mediante el uso de la fuerza armada. En realidad, no

hubo unidad orgánica verdadera porque Galván recurrió a constituir una fracción

política obrera, que se enfrentó a la corriente oficialista de Rodríguez Alcaine, sin

disputar la direccion en la propia base sindical la supremacía ideológica. Pronto la

Tendencia Democrática intentó convertirse en un Comité Nacional paralelo,

teniendo los trabajadores electricistas una organización quebrada. En realidad, al

emplazar a huelga a la CFE se estaba violentando la legalidad del sindicato

porque la Tendencia Democrática no gozaba de representatividad plena. LA TD a

veces era una entidad gremial; pero, a veces, también, una especie de partido

político que llegó incluso a suscribir alianzas electorales con el PCM, olvidándose

del carácter amplio que deben tener las organizaciones obreras. La TD se

convirtió en una fracción política, lo que provocó aislamiento respecto de las otras

fuerzas políticas. Esta estrechez o el “pecado original” del MSR.

No es cierto, como lo afirma el profesor Córdova que toda lucha económica

desemboque irremediablemente “en un enfrentamiento político con el orden

político establecido”. No preconizamos el economicismo estéril, pero es evidente

que las reivindicaciones de orden gremial tienen su propia esfera de valor. La

impugnación al sistema político corresponde esencialmente a los partidos políticos

proletarios y no a los sindicatos que se deben integrar por obreros de diferentes

orientaciones políticas.

Esto no quiere decir que el sindicato –me refiero, desde luego, al sindicato

revolucionario- se mantenga neutral, o al margen de la lucha de la sociedad

capitalista, sino que aquella tiene sus esferas, sus campos de manifestación, de

competencia o de resistencia. El error más grave de Campa y Vallejo en 1959 fue

precisamente el de trastocar o confundir las funciones sociales, propias de los

sindicatos y de convertirlo (al Ferrocarrilero) en un instrumento político que se

enfrentaba, global y radicalmente, al gobierno de López Mateos, sin atender,

Page 15: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

además, a un justo examen de la correlación de fuerzas internas y externas. Este

es el clásico aventurerismo izquierdista.

El profesor Córdova hace una afirmación temeraria cuando sentencia que la

“ideología de los dirigentes oficiales del movimiento obrero es profundamente

anticomunista”. Pero ello no quiere decir, aclara, que representen intereses

reaccionarios o proimperialista. Me parece que en esta parte del libro, existe una

gran superficialidad al no estudiar más detenidamente las causas y el carácter de

los cambios políticos y programáticos que se han registrado, sobre todo, en la

CTM, desde el proyecto sobre la Reforma Económica, hasta el reciente

Manifiesto a la Nación. Estoy seguro que el profesor Córdova puede realizar un

esfuerzo analítico mayor. Estas generalizaciones no reflejan la rica realidad

sindical de hoy. Es evidente que no todos los dirigentes del Congreso del Trabajo

piensan de la misma manera. Está claro que existe una posición reciamente

progresista y antiimperialista en líderes como Ángel Olivo Solís, Francisco

Hernández Juárez, José Luis Andrade, Manuel Fernández y otros, sobre todo de

la nueva generación como Arturo Romo.

Decir que todo lo que se ha proclamado en el terreno reivindicativo y

político es una simple farsa o un engaño masivo, significa formular una caricatura

sobre la evolución de este fenómeno tan importante para la vida futura de la

nación. No creo que Córdova acepte este esquematismo paralizante. Para mí está

claro que el Congreso del Trabajo no es un foro homogéneo, en el que todos sus

integrantes se puedan medir con el mismo rasero, sino se trata de una coalición

obrera en la que se suscitan y dirimen diversas concepciones sobre el presente y

el porvenir. Examinar y valorar justamente estas contradicciones y sus resultados

concretos es una tarea que responsablemente debe asumir la izquierda en su

conjunto, si en verdad quiere redoblar su influencia en la sociedad mexicana.

24 noviembre 1979.

Page 16: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Paralelismo Sindical y Trotskista.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El profesor Arnaldo Córdova exalta la línea del paralelismo sindical,

concebida e impulsada por el grupo trotskista de Rafael Galván, en el seno del

gremio electricista. En artículo anterior, hemos examinado el surgimiento de la

Tendencia Democrática y las causas, primero, de su aislamiento del resto del

movimiento obrero y de sus desaparición posterior, para transformarse en el

Movimiento Sindical Revolucionario, que no constituyó ningún avance serio en la

unidad, democratización e independencia obrera, porque el grueso fundamental

de los trabajadores siguieron afiliados a las centrales y a los sindicatos nacionales

del Congreso del Trabajo.

¿En qué consiste la teoría y la práctica del paralelismo sindical? En

organizar, impulsar la creación, en el interior de las centrales o sindicatos, de

fracciones autónomas, distintas, opuestas, paralelas, a los órganos estatutarios,

con el propósito de disputarles la hegemonía en la dirección a los líderes

oficialistas. Es decir, se trata de suplantar la existencia y el funcionamiento de las

Secciones, de los Comités Nacionales, promoviendo entidades con funciones

similares y establecer, en los hechos, dos órganos directivos, en pugna

permanente, para alcanzar su plena legitimidad y dominio entre los agremiados.

¿Cuáles son los antecedentes históricos de esta línea sindical escisionista?

En primer lugar, el dogmatismo extremo que prevaleció en el PCM desde

1919 a 1935, en la creación de la CSUM que, al no valorar científicamente el

contenido y las perspectivas de la Revolución Mexicana, tampoco tuvieron una

visión justa de lo que significaba la CROM, a la que condenaron en forma

absoluta, sin tomar en cuenta a la corriente sindical avanzada de Vicente

Lombardo Toledano, metiendo a todos sus dirigentes en una calificación arbitraria

y esquemática: “reformistas”, “gobiernistas”, “colaboracionistas”.

Page 17: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

La consecuencia táctica y estratégica de esta concepción enana era obvia:

crear “otra” central sindical, capaz de ser portadora y defensora de los principios

del socialismo, solo que sin masas trabajadoras. En realidad, la CSUM fue tan

solo un instrumento de estímulo y coordinación de algunas luchas obreras, pero

no una central sindical nacional propiamente dicha, porque la mayoría de las

masas proletarias organizadas siguieron bajo la influencia de los líderes que

encabezaba Luis N. Morones hasta 1932, año en que Vicente Lombardo Toledano

rompe con el reformismo preconizado por este dirigente, sustrae a grandes

sectores de su control y dominio, para instalarse, definitivamente, en el

sindicalismo revolucionario y el marxismo leninismo.

En segundo lugar, a la acción de los sindicatos influidos por la CGT, que

todavía defendía algunos rasgos de la doctrina anarcosindicalista y que se oponía

a la acción política de los trabajadores. Independientemente de la corrupción que

imperó en el seno del Partido Laborista, lo cierto es que se trata de un partido

obrero que logró romper el aislamiento a que conducían las luchas exclusivamente

económicas, para incursionar en el campo de la lucha electoral, educativa, cultural

y otras.

León Trotsky, durante su permanencia en México, desarrolló las tesis de los

“polos obreros revolucionarios”, del “poder sindical autónomo y alternativo”, de la

“oposición sindical revolucionaria”. Trotsky, curiosamente, -o sospechosamente-

no plantea la cuestión de la unidad en los sindicatos como una tarea básica o

importante, sino, exclusivamente, la de la democracia y la independencia.

Distingue arbitrariamente entre los “dirigentes oficiales burocratizados” y las

masas de los agremiados que deben rebelarse en contra de estos directivos. Esta

es una concepción voluntarista, que confía excesivamente en las reacciones

espontáneas de las masas, sin examinar las condiciones concretas de su

“sometimiento”. Esta concepción la tomó después el PCM, cuando, en una época,

proclamó ingenuamente: “con Lombardo Toledano, no”; “con las masas

lombardistas, sí”.

Page 18: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Sin embargo, a partir de los años cincuentas, después de la dura represión

antiobrera del régimen de Miguel Alemán, la teoría y la práctica del paralelismo

sindical adquiere “carta de naturalización”. Quien impulsa oficialmente estos

criterios es el grupo sectario-izquierdizante del dirigente ferrocarrilero Valentín

Campa. Esta conducta equivocada surge también como una reacción simplemente

emotiva, ante la imposibilidad de capturar políticamente a los dirigentes sindicales

y de sustraerlos a la influencia del reformismo, el economismo y el control del

gobierno.

Existen, por lo menos, dos casos en donde el paralelismo sindical campista

se expresa claramente, con consecuencias nefastas para los trabajadores:

Después de la represión al movimiento ferrocarrilero de 1958.-1059, en el

cual Valentín Campa quería “demostrar” que el gobierno de López Mateos era un

“gobierno de la burguesía” (nadie había dicho que era del proletariado) y pretendía

“doblegarlo” por medio de una huelga en un servicio público, se creó el Consejo

Sindical Ferrocarrilero, como una mera fracción política, sin ningún apoyo de

masas, mientras los dirigentes del llamado “cuadrilátero”, impuestos violentamente

por las autoridades, se adueñaban de la dirección del Sindicato, sumamente

afectado, en su conjunto por la intervención injustificada del ejército y la policía.

El otro caso es el del Movimiento Revolucionario del Magisterio, que

aparece entre los profesores del Distrito Federal en 1959, enarbolando banderas

justas, pero que pronto intenta sustituir a las secciones y al propio Comité

Nacional, estableciendo, en la práctica, dos órganos directivos paralelos.

En 1968, nuevamente, se presentó esta concepción. Un grupo de

profesores formó una Coalición que tenía el propósito de destruir al SNT, no de

depurarlo o democratizarlo, sino de desintegrar a la organización. Habían tenido

éxito con la FNET que, independientemente, de los graves errores que habían

cometido sus dirigentes, era, no obstante, una central estudiantil única, nacional,

representativa.

Page 19: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

El paralelismo sindical comete la trágica equivocación de confundir la

conducta, a veces corrompida o traidora, de algunos o de muchos de los

dirigentes, con la existencia y el destino de la organización obrera, como tal y en

su conjunto.

Además, produce las siguientes consecuencias negativas: al dividir para

depurar, dejan a la mayoría de los trabajadores en manos, o bajo la influencia de

los perores líderes, solo sustrayendo a una brevísima minoría; diferencia a los

miembros del sindicato, a los de base, entre “revolucionarios” y “reformistas”, lo

que es contrario a su naturaleza de organización social de frente amplio; forma

“mini-centrales”, o “mini-sindicatos” que generalmente no obtienen la

representatividad legal de los trabajadores, ni la titularidad de los contratos

colectivos de trabajo; divorcia a estos obreros “químicamente puros” del resto del

movimiento obrero que está en otras manos y sigue otros derroteros.

En realidad, la línea sindical preconizada por el profesor Córdova ha

beneficiado, particularmente, desde 1956, a los propios líderes que así se han

desembarazado de algunos de sus oponentes, a los reformistas y el propio

gobierno.

28 de noviembre de 1979.

Page 20: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Unificación de la Clase Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Consideraciones Generales

En los últimos días se han reunido los principales dirigentes sindicales de

nuestro país con el objeto de examinar colectivamente la actual situación nacional

y de plantear la posibilidad de emprender distintas acciones comunes. Este

acercamiento tiene como antecedente la publicación de distintos manifiestos en

los cuales algunos sindicatos demuestran importantes coincidencias en cuanto a

las medidas de carácter económico y social que deben emprenderse para superar

la presente coyuntura. Quienes militamos en la causa histórica de la clase obrera

observamos con optimismo estas actividades y hacemos votos porque se den

pasos firmes en la conquista de su unidad. En esta lucha, la experiencia histórica

del movimiento obrero y revolucionario en general es muy rica y constituye la base

para emprender nuevos proyectos unitarios. Es necesario examinar los errores del

pasado inmediato y lejano, redefinir las desviaciones de izquierda y derecha,

precisar los nuevos métodos del enemigo y pensar seriamente en un proceso

unitario, que surja de la base de los sindicatos y que se afiance en los principios

del proletariado.

Mientras la clase patronal está unificada en el Consejo Coordinador

Empresarial, en el seno del movimiento obrero imperan la división y los

antagonismos políticos. Para superar definitivamente la crisis económica a favor

de los intereses del pueblo y de la nación se requiere un proletario unido,

organizado, combativo e independiente. A la presión económica del imperialismo y

de la burguesía reaccionaria hay que oponer la actitud firme de la clase obrera, en

alianza con el campesinado, los intelectuales progresistas y la burguesía

nacionalista.

Las Tres Grandes Centrales Sindicales en Nuestro País.

Page 21: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

En México, durante el periodo constructivo de la Revolución Mexicana, ha

habido tres grandes centrales sindicales que han tenido una notable repercusión

en el desarrollo económico y político de la nación. La CROM, fundada en 1918,

que abandonó la vieja tesis del anarcosindicalismo para sustituirla por la acción

múltiple, es decir, el combate por las reivindicaciones económicas y por las

posiciones política; la CGOCM, organizada en octubre de 1933, de corta duración

que movilizó a los trabajadores contra los efectos de la crisis económica de los

años treintas y finalmente, la CTM, que contribuyó enormemente a sentar las

bases del desarrollo moderno del país y a difundir las ideas del socialismo

científico entre la clase obrera y el pueblo. A ellas estuvo profundamente unido,

Vicente Lombardo Toledano, el dirigente más esclarecido del proletariado

nacional.

El nacimiento, ascenso y declinación de la CROM, la CGOCM y la CTM

constituyen un proceso rico en enseñanzas para construir el presente y el futuro

de los trabajadores. Este proceso indica que la clase obrera se moviliza audaz y

eficazmente por sus reivindicaciones económicas y sociales si está inspirada su

acción por los principios de la lucha de clases y si está conducida por dirigentes

capaces y leales a los intereses del proletariado. Cuando éste ha estado unido, la

Revolución Mexicana ha avanzado aceleradamente. La división es el caldo de

cultivo de las traiciones y los retrocesos. Cuando se ha perdido la unidad, se ha

aniquilado el espíritu de combate o se ha deformado. La vida sindical enseña que

los trabajadores se unen, sobre todo, para defender sus intereses de clase.

Cuando los sindicatos han pasado al campo de la lucha política ello ha

constituido un avance pero no siempre los dirigentes han estado a la altura de la

responsabilidad que implica ocupar cargos públicos en representación de los

trabajadores. Si no hay unidad interna, no hay democracia sindical y en

consecuencia la corrupción política se entroniza en la dirección obrera. Se rompe

la unidad cuando se confunden las funciones de los sindicatos con las de los

Page 22: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

partidos políticos, cuando se entregan las decisiones internas a los patrones o al

estado, cuando se impide el libre ejercicio de la voluntad de los agremiados y

cuando se anteponen los intereses de grupo o de fracción, a los de los

trabajadores en su conjunto.

Las Perspectivas Actuales del Movimiento Obrero.

A partir de 1947 en que la corriente encabezada por el maestro Lombardo

Toledano es expulsada de la CTM, se produce un grave proceso de supresión en

el movimiento sindical, perdiendo la posición hegemónica que tuvo aquella central

obrera desde 1936. Con Lombardo Toledano salieron importantes sindicatos

obreros y agrupaciones campesinas que más tarde formaron la UGOCM. Después

aparecieron la CUT, el BUO, la CROC, la FOR, la FROC, la COR, etc., y se

consolidaron los grandes sindicatos industriales en forma independiente.

Actualmente existen 16 centrales sindicales nacionales y están agrupadas en el

Congreso del Trabajo 34 organizaciones obreras. ¡Qué diferencia respecto de los

grandes años de la CTM!

En las últimas décadas, la población económicamente activa ha aumentado

constantemente hasta ascender a 18 millones, de los cuales apenas 6 millones

están agrupados en los sindicatos. Importantes sectores del proletariado no están

organizados, como los trabajadores agrícolas, los empleados bancarios o del

comercio. Una nueva generación de jóvenes obreros muchos de los cuales han

egresado de las escuelas técnicas del estado, han arribado a las organizaciones

proletarias, para enriquecerlas y aumentar su fuerza real o potencial. Muchos

obreros participan de las ideas revolucionarias porque están en contacto con la

literatura avanzada y porque reciben la influencia de los progresos del socialismo

en otros países del mundo. En estas condiciones, la unidad solo puede

reconstituirse sobre la base del trato fraternal entre la base de los sindicatos,

sobre el respeto mutuo y de la observancia de los principios que les son comunes.

Como paso previo a la consolidación de la unidad se requiere convocar a

una asamblea nacional de proletarios, llegar a posiciones comunes en cuanto a

Page 23: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

los problemas del país y constituir una comisión coordinadora, representativa de

las centrales sindicales que participan en el proceso unitario. Naturalmente que en

esta dirección se levantarán grandes obstáculos no solo por parte de los enemigos

naturales de los trabajadores sino por dirigentes que consideran que la

consolidación de la unidad implica el principio de una nueva etapa en la vida del

país. Esa aspiración a la unidad indica que el salto que debe operarse es marchar

hacia la construcción de una gran central obrera unitaria, representativa,

democrática, independiente y solidaria con los trabajadores de todo el mundo.

En esta central sindical deben confluir los trabajadores de todas las

tendencias políticas interesadas en la conquista de la unidad, como ocurrió al

fundarse la CTM en febrero de 1936. Esta meta es el fin de un camino de acciones

unitarias concretas, concitando la voluntad de los trabajadores en torno a los

grandes problemas nacionales, eliminando los antagonismos infecundos pero no

la lucha ideológica y creando una atmosfera de entendimiento sobre la base de las

tesis del proletariado.

1978

Page 24: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Programa para la Lucha Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Los Términos de la Discusión.

En México, continua el debate acerca de la unidad de la izquierda, del

movimiento obrero y de su relación con otras fuerzas políticas y sociales

nacionales. En torno a esta discusión se han presentado, fundamentalmente, dos

opiniones. Una, la que considera que la izquierda, la clase obrera, por si sola, es

capaz de impulsar y promover los cambios profundos y progresivos que reclaman

el país y la otra, que establece que la clase trabajadora, los partidarios del

socialismo, tienen aliados en otras capas de la sociedad, e incluso en el seno del

PRI y del gobierno. Esta cuestión es importante dilucidarla porque existen

elementos que consideran que la lucha actual es la que se establece entre las

masas del pueblo y la gran burguesía, impulsora del capitalismo monopolista de

estado, abandonando, en la práctica, la lucha contra el imperialismo y sus aliados.

Estos mismos dirigentes distinguen, en forma absurda y mecánica, entre el

movimiento obrero controlado por el estado y el independiente o consideran que el

PRI es un instrumento de la gran burguesía nacional y del propio imperialismo, sin

detenerse a examinar si quiera la composición social y política de ese partido, ni

las contradicciones de sus sectores, grupos y responsabilidades. Es ya tiempo de

superar este enfoque unilateral de los fenómenos sociales, precisamente una de

las causas del retraso histórico del movimiento revolucionario.

La CROC se Incorpora a la Vanguardia Sindical

En el proceso de reubicación del movimiento obrero, son importantes las

declaraciones del secretario general de la CROC, Miguel Castro Elías, quien se

pronunció por la integración “de un frente popular, patriótico, democrático y

también por las fuerzas populares y progresistas, interesados en acelerar el

progreso social, económico y político de la nación”. Este pronunciamiento

avanzado no es sorprendente si tomamos en cuenta que en su pasado Congreso

Nacional, la CROC arribó a conclusiones similares a las sostenidas por el SME.

Page 25: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Tal hecho no puede desdeñarse, además, si tomamos en cuenta que la CROC es

la segunda central sindical del país y por lo tanto sus actitudes tienen una

significada repercusión en el Congreso del Trabajo. En estos últimos meses se

está configurando un programa de afinidades económicas y políticas de las

principales agrupaciones obreras del país. Este proceso se está intensificando en

la medida en que avanzan los preparativos de la asamblea nacional del

proletariado y se realiza la reunión económica de la CTM. Estos cambios están

aislando a quienes en el seno de los sindicatos, se oponen en la práctica, a la

unidad y democratización interna, por temor a ver afectados sus intereses

personales y de grupo y al mismo tiempo implica un rechazo a los partidarios de la

división sindical, con el pretexto de la lucha por la depuración de sus agrupaciones

gremiales.

Hacia una Amplia Política de Alianzas.

Es absurdo pensar que la izquierda por sí sola, es capaz de impulsar las

transformaciones económicas y sociales que requiere el país. Como fuerza

histórica, no cabe duda que a ella corresponde construir el futuro inmediato del

país. Pero la política es una ciencia que obedece a intereses concretos y no a

intenciones o sentimientos. La vanguardia política e ideológica se conquista

encarnando y presidiendo las demandas más importantes, sentidas del pueblo y

no por una mera declaración. La política es también un arte que consiste en

incrementar nuestra propia fuerza, aumentando nuestros aliados y restándole

potencialidad y agresividad al enemigo. Si consideramos que México se desarrolla

por la vía del capitalismo monopolista de estado y que la burguesía nacional y el

PRI, en su conjunto, o esencialmente, sirven a los intereses de los “grandes

monopolios nacionales” y sus auténticos instrumentos del imperialismo, entonces

no hay proceso unitario posible, sino la lucha abierta e indiscriminada. Algunos

piensan también que los cambios operados en algunos sindicatos o centrales

sindicales son meros gestos demagógicos o son resultado de la presión de la base

obrera. Se consideran poseedores de la “verdad absoluta” y de la más elevada

“pureza revolucionaria”.

Page 26: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Se trataba ahora de establecer una política de alianzas, amplia,

democrática, flexible sobre la base de los principios, que permita avanzar y no

retroceder, superar la presenta crisis nacional, con solidaridad popular. Dividir al

movimiento obrero entre “puros” e “impuros” postergara largamente la unidad

obrera. Confundir a los dirigentes, su conducta, con la de la organización, en su

conjunto, es otra aberración. No estamos contra las organizaciones sindicales, en

cuanto tales, sino contra la conducta negativa que asumen algunos de sus

dirigentes. Afirmar que todo está podrido en el Congreso del Trabajo, o equivale a

desconocer la importante lucha que libran sindicatos como el SME, STRM, la

CROC, la COR y otros y condenar, en la práctica a millones de trabajadores del

campo y de la ciudad, ahí representados de una manera o de otra.

La unidad no se produce en torno a los dirigentes o a las personalidades

sino en función de aspectos coincidentes, de carácter económico, político y social.

La unidad no significa la cancelación definitiva de las diferencias o un acuerdo

permanente y eterno, sino más conjunción de esfuerzos y voluntades en torno a

propósitos comunes.

Hacia un Programa Unitario.

Examinando documentos, resoluciones, declaraciones y acuerdos de la

CTM, CROC, STR, SME, COR y otros se está configurando un programa común

del movimiento obrero que tiene los siguientes puntos:

1.- Mayor intervención del estado en la vida económica, social y política del

país.

2.-Nacionalización de las principales ramas de la economía nacional.

3.- Establecimiento de la escala móvil de salarios y establecimiento de otros

mecanismos de protección del ingreso obrero.

4.- Intervención de los trabajadores en los órganos de administración de las

empresas del estado y en las esferas del propio gobierno.

Page 27: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

5.- Impulso a la vida democrática del país.

1978

Page 28: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Significado Actual del 1º de Mayo

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El 1º de Mayo, fecha de trascendencia histórica para la clase obrera del

mundo y de México, se conmemora en el marco de un escenario internacional y

nacional, particularmente complejo. Pese a los esfuerzos de organismos

imperialistas como el FMI, continua la crisis económica del sistema capitalista: la

inflación, el desempleo, la recesión afectan seriamente la vida de millones de

trabajadores en los países capitalista desarrollados en las naciones semi-

coloniales. La deuda externa y el desequilibrio crónico de las balanzas comercial y

de pagos agobian y deforman la economía de los países en vías de desarrollo. Se

hacen esfuerzos desesperados por fortalecer el sistema monetario, ante el

desplome del precio del dólar en los mercados europeos. Persisten las rivalidades

antiimperialistas entre los Estados Unidos, el Mercado Común Europeo por

razones de protección económica y para continuar repartiéndose las áreas del

mundo en desarrollo. Los organismos financieros internacionales pasan por una

seria insuficiencia de recursos crediticios y las principales naciones capitalistas no

desean hacer nuevas aportaciones. El FMI pretende descargar el peso de la crisis

económica que era del sistema capitalista en los países subdesarrollados,

imponiéndoles graves restricciones en materia de inversión, de generación de

empleo y de salarios.

En México, se vive una etapa de ascenso y de reubicación del movimiento

obrero. En el seno del Congreso del Trabajo y en particular de la CTM se esbozan

progresos en el orden ideológico y político. La crisis económica del país lesiona

fundamentalmente los intereses de los trabajadores del campo y de la ciudad,

manuales e intelectuales, de las empresas, del estado y de los inversionistas

medianos y pequeños. Si bien es cierto, el nivel de inflación se ha reducido con

respecto al año anterior, alcanzaremos en este, un aumento general de precios de

23%, en tanto, los salarios se han elevado solo en 12%. Esta política de restricción

salarial está disminuyendo la demanda de bienes y servicios, y en consecuencia,

Page 29: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

reduciendo el mercado interno. Continua estancada la inversión de la iniciativa

privada y el ritmo de crecimiento del gasto público ha sido lenta. La banca tiene

enormes captaciones pero ha encarecido notablemente los créditos a los

pequeños industriales, comerciantes, hasta hacerlos imposibles.

Uno de los rasgos distintivos es la actitud agresiva y violenta de la alta

burguesía reaccionaria, capitaneado por el Grupo Monterrey, que se ha

apoderado de la dirección de los organismos de industriales y de comerciantes y

empresarios y que está interesada en conquistar el poder político dl estado de una

manera total y definitiva. Obtienen concesiones económicas, como la reciente

liberación de precios de algunos productos, pero desean el control del aparato

estatal. Ganan cada vez más posiciones en la dirección de las empresas

industriales, comerciales yd e servicios y en la banca privada. A esto se agregan

las presiones yanquis por la obtención barata y constante del petróleo y del gas

natural y en esa actitud se inscribe la visita próxima del Secretario de Estado de

los Estados Unidos, Cyrus Vance. Elementos partidarios del FMI se infiltran en

puestos importantes de la Secretaría de Hacienda, de Comercio y del Banco de

México. Algunos funcionarios públicos traicionan francamente a la Revolución, se

enriquecen ilícitamente y se pasan al campo del enemigo, al de la banca y de la

iniciativa privada. Pese a estos grandes obstáculos, amenazas y agresiones,

continúan predominando, todavía, en la dirección política fundamental del estado

el sector del nacionalismo revolucionario.

Desde el propio poder público existen y actúan funcionarios que, con el

pretexto de combatir la corrupción agreden al sector estatal de la economía, en su

conjunto, la obra más válida y perdurable del movimiento revolucionario de 1910,

sin cuya existencia México sería una verdadera colonia del imperialismo yanqui

¿Qué se pretende? Hacer pensar ante el pueblo que el sector público equivale a la

corrupción generalizada y total, olvidando combatir este fenómeno en las esferas

de la iniciativa privada y en las áreas que controla el capital extranjero. Ante esta

situación, las fuerzas democráticas y progresistas, de dentro y de fuera del

gobierno, el movimiento obrero en su conjunto, tienen la necesidad de marchar en

Page 30: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

la conquista del propósito común de evitar que las fuerzas de la derecha, de la

dependencia y del retroceso social puedan conducir al país hacia un régimen

autoritario que cancelaría el desarrollo de la vida política del país. A los

trabajadores les tocó combatir unidos por sus principales demandas económicas,

políticas y sociales, eliminando el sectarismo izquierdizante y los prejuicios

ultraderechistas.

Es necesario combatir la corrupción en el sector estatal de la economía,

pero no para que se debilite, menos aún para que desaparezcan sino para que se

vigorice, amplie y democratice. Ha llegado la hora de que los trabajadores

participen en la dirección del estado y de sus empresas y organismos

descentralizados para frenar, las agresiones internas y externas, que los agentes

contrarrevolucionarios promueven todos los días contra la vida económica y

política de México. ¡Marchemos hacia un gobierno nacional revolucionario,

integrada por representantes de las fuerzas sociales fundamentales del país, con

exclusión definitiva de los servidores del imperialismo y de la gran burguesía

reaccionaria!

1979

Page 31: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Las Actuales Tareas de la Clase Trabajadora (I)

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La dirección del Congreso del Trabajo ha lanzado la convocatoria

para la reunión del Primer Consejo de Unidad Obrera, en el que estarán

representadas las 36 organizaciones sindicales afiliadas. Este evento, por el

conjunto de temas que abordará, así como por el momento político que vive el

país, tendrá repercusión en el futuro inmediato, sobre todo en lo que se refiere

a fijar metas y objetivos que deben alcanzarse en la hora presente. Además, se

efectúa cuando los líderes de la CROC han expuesto una serie de medidas de

carácter orgánico interno para mejorar el funcionamiento del Congreso del

Trabajo y para fortalecer su conducción colectiva o colegiada.

En realidad, las discusiones en el interior de los órganos del Congreso

del Trabajo son positivas si tomamos en cuenta que existen fuerzas extra

sindicales derechistas y ultraizquierdistas que quisieran que esas diferencias se

dirimieran o resolvieran de una minera escisionista, es decir, que implicaran la

separación o el quebrantamiento de la unidad.

Estas maniobras están claras en el caso de las disputas entre la CTM y

la CROC –las centrales nacionales más importantes- en que algunos órganos

de la prensa tratan de provocar enfrentamientos personalistas, o alimentar el

frente contra la CTM en el que participan, por igual, los elementos de la

izquierda infantil o campista, los sinarquistas y los panistas.

Como es natural en las agrupaciones obreras, sobre todo en los centros

de coordinación como es el caso del Congreso del Trabajo, existen opiniones

distintas, e incluso opuestas en torno a una serie de problemas básicos.

No es cierto que el Congreso del Trabajo sea una entidad monolítica u

homogénea, férreamente controlada por Fidel Velázquez, como lo han

concluido algunos investigadores universitarios. En el fondo ahí impera un

desarrollo desigual; por un lado, están los sindicatos como los de azucareros,

textiles o mineros en quienes todavía no se observan ni siquiera los cambios

programáticos y políticos externos; por el otro, está la CTM, el SME, el SNTE,

Page 32: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

el Sindicato de Telefonistas, la COR, la CROC que, en general, han mantenido

las posiciones ideológicas más avanzadas.

El Congreso del Trabajo, que afilia a más de 3 millones de obreros y

empelados, también tiene distintos grados de sensibilidad o de percepción de

los grandes problemas económicos y sociales. Los cambios que se empezaron

a operar hace ya más de tres años –empezando con los históricos

pronunciamientos sobre la reforma económica, promulgados por la CTM- no

fueron fortuitos, accidentales, ni pueden explicarse en forma superficial como

meras adecuaciones tácticas, es decir, para no perder el control sobre la

inmensa masa laboral.

No. El hecho de que el Congreso del Trabajo haya asumido una posición

de vanguardia en torno a distintos aspectos de la vida nacional obedece,

fundamentalmente, al clima político democrático que caracterizó al régimen de

Echeverría y a que estamos transitando por una etapa histórica de crisis, de

transición, de coyuntura, en la que se están definiendo las principales aristas

de la nación para las próximas décadas.

Es decir, como es explicable, esa crisis –en particular la inflación y la

carestía de la vida, más el aumento del desempleo disfrazado- han generado

un aumento en el descontento social y popular y porque, además, durante los

primeros años de la presente administración, la relativa recuperación

económica que registró el país descansó sobre una explotación más intensiva

de la fuerza del trabajo, dejando en libertad la tasa de ganancia de las grandes

empresas nacionales y extranjeras.

En estos años –particularmente desde 1976- la clase obrera ha vivido de

inmersa en un agudo proceso inflacionario, agravado y causado, en parte, por

la crisis mundial del capitalismo y más concretamente, por la recesión

económica prevaleciente en los Estados Unidos.

Las cifras inflacionarias son las siguientes:

1976 27%

1977 25%

Page 33: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

1978 16%

1979 20%

1980 30%

Es decir, ha habido un esfuerzo del actual gobierno para contener el

proceso degradante de los ingresos de los trabajadores, a tal grado que el

Secretario de Hacienda, licenciado David Ibarra Muñoz, durante su

comparecencia en la Cámara de diputados, anunció un aumento real en los

salarios del 7%. Sin embargo, debemos reconocer que en este último año se

ha disparado esa espiral, sobre todo a causa de los recientes incrementos a los

precios de la gasolina, el gas doméstico y la leche, entre otros productos y

servicios. El propio Secretario de Comercio, licenciado Jorge de la Vega

Domínguez, cuando anunció esos aumentos, reconoció el impacto inflacionario

que generarían, aunque afirmó que éste era mínimo.

Sin embargo, no es posible determinar con certeza el resultado de esos

impactos porque el control oficial de precios es más bien simbólico y porque

comprende a unos cuantos productos y porque el Estado no tiene dominio

sobre distintas fuerzas económicas poderosas. Si la economía estuviera

planificada con mayor rigor, se podrían calcular los efectos de la política

económica, pero el propio carácter mixto de la estructura productiva

prevaleciente impide formular esas predicciones y tomar las medidas más

adecuadas para contrarrestar los efectos regresivos. Recuérdese que la

planeación es obligatoria para el sector público, pero sólo “voluntaria”, o

indicativa para el sector privado. (Continuará)

25 de noviembre de 1980

.

Page 34: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Las Actuales Tareas de la Clase Trabajadora (II)

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En realidad, el 30% que alcanzará el nivel inflacionario en el año que

está concluyendo, obliga a los dirigentes sindicales a luchar por aumentos

salariales más elevados que los del pasado, a tal grado que, en la práctica, ya

se ha roto con la política restrictiva en esa materia. En el momento en que se

están definiendo los incrementos a los salarios mínimos, la CTM está exigiendo

que, por lo menos, se recompense el poder de compra perdido en los meses

anteriores, es decir, se trata de llegar a una posición de mero equilibrio.

En el fondo el salario remunerador es una meta o un objetivo en una

sociedad, como la muestra, en que la inflación y la carestía de la vida no

pueden detenerse, ni controlarse, si se siguen utilizando los instrumentos

tradicionales –pero ineficientes- la política económica. El salario remunerador

partiría de la base de una relativa estabilidad de precios, que, en México,

desafortunadamente, no se da.

Cuando la política de precios fracasa y ningún salario obrero garantiza

una existencia digna para el trabajador, conviene revisar la política económica

en su conjunto. Esto es precisamente lo que ha estado reclamando el congreso

del Trabajo y lo que seguramente se examinará en el Consejo de unidad

Obrera. En efecto, en la convocatoria se habla de la presencia de grupos

oligárquicos que pretenden utilizar el petróleo para acrecentar su poder. En

verdad, de lo que se trata es de dilucidar con objetividad a quién está sirviendo

la política económica actual –a la minoría opulenta o a la mayoría

empobrecida- y cuáles son los propósitos que se están conquistando con la

venta de energéticos.

Así como ha habido avances significativos para impulsar la industria

pesada, propiedad del Estado, mediante distintos proyectos de coinversión en

marcha, pero que aún no proporcionan frutos, persiste la política

descapitalizadora de continuar otorgando subsidios en forma de fletes, tarifas

bajas de energéticos y gas, a las grandes empresas privadas, nacionales y

extranjeras.

Page 35: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

La riqueza petrolera abrió la perspectiva para la definitiva consolidación

autofinanciera del Estado, pero también este énfasis en la “petrolización” ha

estimulado la voracidad y la ambición de clase de los grandes grupos

económicos, que mantienen posiciones reaccionarias en la vida nacional y que

desean una distribución más “adecuada” de los recursos que ingresan al país

por la venta de los energéticos al extranjero.

El extraordinario crecimiento de PEMEX –a quien se le ha privilegiado

justamente de recursos de capital, como jamás se había tratado a empresa

alguna en la historia de la intervención del Estado de la economía- también ha

generado una explosión del contratismo privado, nacional y externo, es decir,

de quienes siendo particulares, están amasando enormes fortunas, gracias al

amparo de la explotación del crudo y sus derivados.

En efecto, dentro del gobierno –y por supuesto, fuera de él, con mayor

razón- existen y actúan grupos que pretenden cargar todas las cuentas del

desarrollo económico nacional al ingreso de los petrodólares; por otro lado, los

sectores de la burguesía reaccionaria piensan en un proyecto de nación

petrolera que enfatice, sobre todo, en las más variadas formas de la propiedad

privada, en la existencia de grandes consorcios industrial-bancarios, e incluso

en alentar la producción y el consumo de artículos sofisticados o suntuarios. Es

decir, los primeros y los segundos, conciben una modernización francamente

capitalista y por lo tanto, contraria a las tesis y al programa histórico de la

Revolución Mexicana.

¿Cuál es, o debe ser el proyecto alternativo que presentan, o deben

presentar ante la Nación y el pueblo las fuerzas democráticas, progresistas y

antiimperialistas, que debe defenderse dentro y fuera de los márgenes del

Estado? Se trata de concebir a la riqueza petrolera no como un objetivo en sí

mismo –que sea parte o sostén del orgullo nacional- sino como un medio para

alcanzar cuatro finalidades: 1) el fortalecimiento de la capacidad financiera del

Estado para que se gane la rectoría de la economía nacional

permanentemente, 2) crear y desarrollar la industria pesada, 3) mecanizar o

tecnificar la agricultura, hasta convertirla en una actividad moderna y 4) tener

Page 36: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

elementos de política económica para distribuir más equitativamente la riqueza

que generan los trabajadores de las ciudades y del campo.

El problema central que se presenta ante la discusión del Congreso del

Trabajo es si con la presente correlación de las fuerzas políticas nacionales

será posible alcanzar las metas que se ha propuesto el proletariado,

particularmente en el caso del destino y uso de la riqueza petrolera, o si, por el

contrario, hace falta un reagrupamiento más vigoroso, capaz de derrotar a los

enemigos de dentro y fuera.

Aunque el Estado ha conquistado una cada vez más indisputable

hegemonía en el campo económico en el político existen todavía poderosas

fuerzas remanentes que están dispuestas a dar la batalla dentro y fuera del

gobierno y de su partido. Se trata de segmentos de la burguesía estatal que

han perdido toda adhesión a los principios de la Revolución Mexicana, que al ir

precisando sus intereses de clase han ido ubicándose en las filas del gran

capital y que, francamente, ya no se proponen transitar por la vía del

nacionalismo revolucionario.

Precisamente, el licenciado Miguel De la Madrid, durante su discurso del

pasado 20 de noviembre, hacía referencia a estos representantes del

retroceso, aunque, desde luego, sin mencionarlos concretamente. Es decir, son

aquellos que se asustan con los frutos de la reforma política, los que pretenden

impedir el desarrollo del sindicalismo revolucionario, o los que proclaman la vía

capitalista en el campo. El Congreso del Trabajo advierte que frente a los que

proponen soluciones autoritarias –o neofascistas- la alternativa es la salida

democrática y revolucionaria, tal como lo ha comprobado la experiencia

histórica de la nación en otras etapas.

El pleno de los dirigentes del Congreso del Trabajo se realiza cuando se

están intensificando los antagonismos de cara a la sucesión presidencial de

1982. Si la presente disyuntiva ha de superarse emprendiendo una vía

progresiva, las organizaciones de trabajadores y en general, las fuerzas

democráticas y revolucionarias, necesitan prevalecer en la designación del

candidato a ocupar el Poder Ejecutivo de la Unión.

Page 37: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Es decir, el programa avanzado ha de corresponder al de un decidido

militante de las tesis de la Revolución Mexicana y no a un elemento

representativo de los intereses del gran capital, o de la conciliación con los

sectores de la burguesía reaccionaria, o proclive a los tratos injustos con el

imperialismo.

27 de noviembre de 1980.

Page 38: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Significado Actual del Movimiento Magisterial de 1958.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Las luchas magisteriales de nuestros días tienen ciertos rasgos similares

a los del movimiento de 1958 en que, en la sección IX del Distrito Federal,

surge la tendencia del MRM. En efecto, siempre se encuentran en pugna

intereses políticos y sindicales, sobre la base –o teniendo como trasfondo- la

situación económica y política nacional. El SNTE y su antecesor, el STERM

nunca estuvieron, ni han estado, al margen de las contradicciones políticas que

se dan en el seno de la sociedad mexicana.

En 1958, el SNTE tenía 250 mil miembros; en la actualidad se agrupan

más de 600 mil y este número aumenta constantemente en la medida en que

se expande el sistema educativo. Ahora podemos afirmar que se trata de una

auténtica agrupación masiva. La sección IX integraba tan solo a 22 mil

profesores y en la actualidad tiene 60 mil; había tan solo una dirección

administrativa y ahora se cuenta con 4.

Estos datos permiten llegar a la conclusión que el Sindicato se ha

fortalecido enormemente desde el punto de vista cuantitativo, pero no

cualitativo o ideológico.

La situación económica y social del magisterio era, entonces, muy difícil

y explosiva; un maestro en la ciudad de México percibía 950 pesos mensuales;

era escandalosa la venta de plazas; se violaban reiteradamente el escalafón;

muchos asuntos permanecían sin atenderse y la mayor parte de las

delegaciones sindicales no tenían vida y solo existían formalmente.

La dirección del Comité Nacional, que primero estuvo en manos de

Manuel Sánchez Vite, quien se distinguió porque siempre lo acompañaba un

grupo de pistoleros y después por Enrique W. Sánchez, carecía de sensibilidad

y de la suficiente capacidad para canalizar el descontento de la base, para

encarar los problemas y para enarbolar las reivindicaciones. La misma actitud,

titubeante y débil, observaba el comité de la sección IX, encabezada por el

profesor Abel Ramírez.

Page 39: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Esta situación de abandono, de negligencia, de postergación de las

demandas magisteriales fue aprovechada por el grupo de Othón Salazar, quien

tomó las banderas que se habían abatido, pero, por desgracia, incurrió en un

conjunto de errores graves, que reflejaban la entronización del sectarismo en el

MRM.

En efecto: el MRM engendró, de hecho, la existencia de dos direcciones

paralelas: una, la apoyada o reconocida por el Comité Nacional y la otra, la de

los othonistas. Esta situación, completamente anormal y antiestatutaria, se

superó en un congreso seccional en el que resultó triunfante un comité

encabezado por el profesor Daniel Pérez Rivero, que se caracterizó por su

conducta abiertamente sectaria, autosuficiente, dogmática y excluyente de

otras tendencia sindicales.

Algunas lecciones son las siguientes:

Cuando el Comité de la sección IX, completamente dominado por los

elementos izquierdistas, pretendió erigirse en otro Comité Nacional, de facto,

entró, necesariamente, en contradicción con el regular.

Es decir, el grupo de Othón Salazar buscó crear dos direcciones

nacionales sindicales, lo que condujo al enfrentamiento con las otras

tendencias, a la división y a la represión, desatada por parte de la realmente

dominante. Abandonó el camino de democratizar los órganos estatutarios,

existentes, para formar otros, depurados, a su manera, es decir, concebidos

unilateralmente.

La política que implementaron fue la de la oposición sistemática contra

todo y contra todos, negando el carácter de frente amplio que tiene el Sindicato

y de hecho, aunque, desde luego no formalmente, convirtiendo al MRM en el

Comité de la sección IX y al primero, transformándolo en un partido político en

miniatura o de caricatura.

Cuando el Consejo nacional del Sindicato destituyó al Comité sectario de

Pérez Rivero, designó una Comisión Ejecutiva provisional y convocó a un

Congreso extraordinario, el grupo de Othón Salazar pretendió que lo siguieran

Page 40: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

reconociendo, no los órganos estatutarios, sino las autoridades de la Secretaría

de Educación Pública.

El paralelismo sindical también se propone suplantar al Sindicato en su

conjunto en el campo de las negociaciones con el poder público, práctica que

abiertamente rompe con los principios de la unidad, de la mayoría de la

representatividad.

Es decir, si la SEP trata los problemas de los maestro con grupos

minoritarios y no con los órganos regulares, está propiciando, quiéranlo o no, el

debilitamiento y la división interna.

La aparición del othonismo demostró que una conducta sectaria

es igualmente nefasta que una posición oportunista o gobiernista porque

ambas, desde perspectivas distintas, conducen al quebrantamiento, a la

enajenación de la organización y a que las demandas económicas y sociales

de los maestros no se exijan con éxito.

Reitera que es tan igualmente nociva la actitud aparentemente

izquierdista, como la reformista o conciliadora porque ambas niegan el carácter

de frente amplio que tiene el sindicato y su independencia, primero de los

partidos y después, respecto del gobierno.

Reafirma que cuando se depura, se excluye, se elimina, o trata de

hacerlo, a una tendencia –se marcha objetivamente hacia la división y hacia la

negación de las normas básicas de la democracia sindical.

Enseña que la lucha contra los dirigentes incapaces, o insensibles, debe

procurar entablarse dentro de los órganos reglamentarios, en el marco del

Estatuto y que cuando se apartan de esa conducta los dirigentes, se puede

romper la organización en su conjunto.

15 de noviembre de 1980.

Page 41: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Peso Político del Movimiento Sindical.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario general de la CTM, Fidel Velázquez, durante los trabajos del

reciente Consejo Nacional de esa central obrera, denunció que se ha disminuido

más la capacidad adquisitiva de los salarios, que es preocupante el proceso de

monopolización que observa la economía nacional y que es absolutamente

necesario e inaplazable implementar una política que tienda a distribuir más

justamente la riqueza pública.

Fidel Velázquez, al referirse a la sucesión presidencial, se pronunció por la

nominación de un candidato realmente revolucionario –y no fingido- que esté, en

verdad, dispuesto a dar un nuevo impulso a la Revolución Mexicana ya que, según

dijo, en la próxima etapa se presentará la última oportunidad para realizar

reformas económicas, sociales y políticas profundas.

El contenido de la asamblea del Consejo Nacional de la CTM representa la

característica más importante de la forma de hacer política que hoy distingue al

proletariado mexicano. En efecto, a raíz de la crisis económica que estalló en 1976

los principales dirigentes del movimiento obrero radicalizaron su lenguaje,

actualizaron el programa inmediato de la clase obrera y revivieron distintas

categorías y conceptos, propios del sindicalismo revolucionario, que se

enarbolaron durante el periodo de 1936 a 1941en que Vicente Lombardo Toledano

ocupó la dirección de los trabajadores.

En los últimos años, la CTM se ha instalado a la vanguardia del movimiento

sindical en lo que concierne a la renovación y al enriquecimiento de las metas

económicas, sociales y políticas que se proponen alcanzar los asalariados en la

presente etapa. Se han efectuado distintas e importantes reuniones nacionales

para examinar los problemas de la economía y en particular los que interesan y

aquejan vitalmente a los trabajadores; se han elaborado documentos y

resoluciones que trazan un camino más progresista para todos los mexicanos y

mediante su presión lograron que el PRI se definiera como un “partido de

Page 42: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Trabajadores”, aunque ello no ha modificado el carácter pluricalista que tiene el

partido del gobierno.

Sin embargo, este proceso de cambio para adaptarse a las nuevas

condiciones objetivas generadas por el desarrollo capitalista y también a las

subjetivas, tales como la acumulación del descontento popular y el progreso de la

influencia de los partidos revolucionarios y de las ideas socialistas, no ha sido

uniforme, ni profundo, ni aún se refleja en la realidad social en forma considerable.

Es decir, no todos los dirigentes sindicales comparten la renovación

programática, ni, menos aún, la impulsan hacia la materialización de esos

objetivos, ni ese proceso opera en los niveles intermedios de las organizaciones

gremiales, las cuales continúan funcionando como lo hacían hasta antes de 1976,

ni mucho, menos, esos cambios en la cúspide se expresan en la base.

La CTM ha aumentado su fuerza numérica como resultado de la

proletarización que es consubstancial al progreso del capitalismo de Estado y del

capitalismo privado que se encuentra inmerso en una concentración creciente.

Cuando la CTM nació en 1936 aglutinaba a unos 300 mil afiliados, pero con esa

cifra se convirtió en la vanguardia real de la Revolución Mexicana durante el

régimen de Lázaro Cárdenas. En 1938 –la etapa de auge- esa cantidad ascendía

a unos 600 mil. A partir de 1947 se suceden en el seno de la central obrera varias

divisiones y separaciones que le hacen perder sindicatos y miembros; pero, con el

apoyo del poder público, en el periodo del Miguel Alemán, rehace la fuerza

perdida, reagrupa a los que la habían abandonado ye n la medida en que se

multiplicaron las empresas industriales y comerciales, se organizaron más

sindicatos con los cuales la CTM amplió considerablemente su base social.

En 1978, de una población económicamente activa de 18 millones, la

sindicalización representaba 5 millones y de éstos 4, 700,000 se integraban en el

Congreso del Trabajo, en donde la CTM asume una posición hegemónica, tanto

desde el punto de vista cuantitativo como político. Del total de los trabajadores del

sector público y del sector privado que estaban incorporados a las centrales y

Page 43: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

sindicatos que constituyen el congreso del Trabajo, la CTM cuenta con 2 millones.

Después, por orden de importancia numérica, están ubicadas la CROC, la CROM,

y la COR.

Estos datos, por sí solos, nos indican que el Congreso del Trabajo es una

fuera social importante, aunque, de ninguna manera esa potencia se refleja,

mecánicamente, en la política nacional y en particular, en el contenido de la

reforma económica. Los principales dirigentes gremiales están de acuerdo que la

burguesía reaccionaria y proimperialista tiene un peso considerable en la esfera

de las decisiones del Estado, e incluso han dicho que la actual correlación de

fuerzas nacionales favorece a la llamada iniciativa privada.

Casi todas las centrales y sindicatos están adheridas, colectiva e

individualmente al PRI, pero en el Sindicato de Maestros y en el Sindicato

Mexicano de Electricistas, existe, se practica y se respeta la libre afiliación política

a los partidos. La renovación programática de la CTM también se ha plasmado en

distintos documentos básicos del Congreso del trabajo, el cual debe considerarse

como un centro de coordinación de la lucha sindical nacional.

Los esfuerzos para transformar el Congreso del Trabajo en una central

sindical representativa como lo fue la CTM durante los años de 1936 a 1941 han

fracasado porque en el transcurso de los años y sobre todo a causa de las

repetidas divisiones que experimentó la central máxima, se formaron pequeñas

centrales cuyos dirigentes han acumulado un cierto poder sindical y político

quienes tienen el temor de que la fusión representaría una pérdida de esas

posiciones y a raíz de la acentuación de las pugnas intergremiales, no desean ser

absorbidos por quienes representan a la mayoría de los trabajadores.

Igualmente, la actitud de que el Congreso del Trabajo permita la

incorporación de otros sindicatos y de otras corrientes sindicales que lo hagan

auténticamente amplio y pluralista como lo fue la CTM en 1936 a 1941, no han

prosperado, tanto por los que se empecinan en la afiliación colectiva e individual al

PRI, como por el sectarismo izquierdizante de quienes no quieren contaminarse

Page 44: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

con el reformismo y el colaboracionismo, prefiriendo luchar en forma aislada. Unos

y otros, no cabe duda, entorpecen la marcha de la unidad obrera.

La CTM, en los últimos años, ha tenido acceso a las gubernaturas de

algunas entidades (Sinaloa, Querétaro, Nayarit y en cierta medida, el Estado de

México) pero ello no ha generado un cambio importante respecto de la política que

han aplicado otras autoridades.

La CTM abandonó durante muchos años la educación política de clase de

sus dirigentes y afiliados, se apartó de las grandes líneas del sindicalismo

revolucionario, cesó la práctica de la democracia interna y todo ello repercutió

negativamente en la formación ideológica y en la conducta política de mucus

líderes. Además, los fuertes intereses económicos y políticos que la burguesía

reaccionaria ha constituido y afianzado en distintas regiones del país, así como la

industria, la agricultura, el comercio y los servicios, han frenado una política

realmente avanzada y popular, como correspondería al origen de los

gobernadores de la CTM.

En la actualidad, el Presidente del Senado de la República es también

secretario general de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal, afiliada

desde hace muchos años a la CTM, pero ello no ha impedido que, por ejemplo, se

mantenga definitivamente congelada la prima de antigüedad para los trabajadores

que aprobó la L Legislatura de la Cámara de Diputados. Aunque también hay

varios senadores que a su vez son dirigentes de poderosos sindicatos (mineros,

azucareros, electricistas) esa Cámara no se ha caracterizado por tener una

orientación a favor del proletariado. Antes bien, frente al progreso que implicó la

reforma política, el funcionamiento de la Cámara de Senadores sigue atado a los

cánones tradicionales.

Como nunca, las organizaciones obreras están representadas en la Cámara

de diputados (99 legisladores de 300 que conforman la mayoría) y en función de

esa presencia y de cara a la renovación programática y a los desafíos que plantea

Page 45: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

5

la lucha parlamentaria, han presentado valiosas iniciativas de ley que tienden a

favorecer, sobre todo, a los trabajadores.

Sin embargo, no obstante la insistencia de la CTM, esos proyectos

legislativos no se han siquiera discutido porque encuentran obstáculos –hasta hoy

insuperables- entre los sectores medios del propio partido del gobierno y por

supuesto, fuera del Congreso en que se oponen abiertamente a ellos los

empresarios y los banqueros.

En diversas ocasiones, el sector obrero en la Cámara de Diputados ha

planteado su discrepancia pública en torno a proposiciones legales del Ejecutivo

Federal, se da una lucha interna en las comisiones, pero ello no ha impedido que

a la hora de la votación aprobatoria se sometan a la disciplina del partido.

Desde el régimen de Miguel Alemán, a virtud del carácter de la política

económica que se implantó, un gran peso del costo del progreso lo debieron pagar

los trabajadores que vieron disminuidas las conquistas sociales y políticas

logradas durante el cardenismo, vulnerados sus derechos de clase y deteriorados

paulatinamente sus ingresos. Se decía en las altas esferas del Estado –en el seno

de la burguesía parasitaria- que lo primordial era crear la riqueza, no importando el

origen o procedencia de los capitales, ni el sacrificio obrero, para después

repartirla; esto es, se otorgaron distintos estímulos, exenciones, protección,

privilegios, para que las empresas aumentaran sus utilidades y se lograra un

margen mayor de inversión productiva generadora de empleos.

Esta concepción del desarrollo económico hizo crisis en 1976 como la

explosión de un fenómeno acumulativo.

Esta política nefasta no podía engendrar sino lo que hoy conocemos y que

tan duramente denunciara Fidel Velázquez en la última asamblea del Consejo

Nacional: se ha entronizado y hecho más regresivo un esquema de la distribución

de la riqueza que hace llegar a los límites del descontento a miles de trabajadores.

Tan graves es este problema toral que el propio secretario general de la CTM ha

planteado que la modificación de ese esquema aberrante por lo injusto e

Page 46: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

6

inhumano, debe constituir la preocupación esencial del próximo Presidente de la

República.

Según datos proporcionados por el economista Armando Labra, en 1975, el

50% de las familias mexicanas percibió apenas el 13.5% del ingreso nacional; el

20% menos favorecido se hizo acreedor al 1.9% del ingreso total. Por el contrario,

el 20% de las familias más ricas, el 10% asimiló el 40% del ingreso en 1963 y casi

el 43% en 1975. En ese año, el 5% más opulento se adjudicó el 25% del ingreso

total.

Es decir, en términos sociales, se ha ensanchado la distancia entre las

capas privilegiadas y los sectores básicos de la población. Los ricos se han hecho

más ricos y los pobres más pobres. Aquí radica la más profunda razón de ser de la

reforma económica propuesta por la CTM: se exige que el desarrollo económico

se finque en la independencia económica respecto del imperialismo y en la justicia

social.

México avanza en medio de terribles contradicciones de clase: la

propietaria de los instrumentos de la producción económica representa apenas el

6.15% de la población económicamente activa y el resto inmenso lo constituyen

los trabajadores del campo y de la ciudad. Mientras se registra un deterioro

constante de los salarios mínimos, las utilidades de las empresas que operan en la

Bolsa de Valores han crecido entre 1976 a 1979 a una tasa media anual de 46%.

El movimiento obrero ha incrementado su lucha para superar esa dramática

situación y en este combate se han formado instituciones como la Procuraduría de

la Defensa del consumidor, el FONACOT, CONAMPROS, cursos de capacitación

y adiestramiento técnico, tiendas sindicales, teniendo todos la finalidad de proteger

los ingresos obreros erosionados por la inflación que padece el pueblo.

Aunque las posiciones políticas del movimiento sindical han sido parciales y

limitadas, es indudable que, en el presente, la política económica del Estado

mexicano ya no se puede, ni se debe formular, al margen de los planteamientos y

exigencias de las organizaciones gremiales. Por esta razón de fondo, se ha

Page 47: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

7

incrementado su peso político específico, tanto dentro del partido del gobierno,

como fuera de él.

Han pasado ya 6 años del inicio de la reanimación política del discurso

programático; en este periodo, se han ganado aliados dentro del sector

revolucionario y antiimperialista general y se han acumulado fuerzas para impulsar

la reforma económica. Han madurado las condiciones para la movilización de los

trabajadores por sus demandas y por las de la nación y para que pasan a la

ofensiva. En la coyuntura presente se puede establecer una amplia coalición de

las fuerzas populares –a la delantera el movimiento obrero- para que predominen

y orienten el rumbo de México en la próxima etapa los intereses y las aspiraciones

sociales y políticas del proletariado.

2 de septiembre 1981.

Page 48: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

A Propósito de una Línea Sindical (I).

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En la empresa paraestatal Altos Hornos de México, ubicada en la ciudad de

Monclova, Coahuila, se está implementando una línea sindical específica que

amenaza con desvirtuar el contenido avanzado de tal compañía y con deformar

las justas luchas de los trabajadores, tanto en sus reivindicaciones de clase, como

por sus objetivos económicos, sociales y políticos de carácter nacional.

En efecto, en las secciones 147 y 288 del Sindicato de Mineros y

Metalúrgicos de la República Mexicana, desde hace tiempo, prevalece una

tendencia político-sindical que se opone a los principios del sindicalismo

revolucionario, que ha introducido la confusión ideológica entre importantes grupos

de obreros y que finalmente ha beneficiado a la derecha, que siempre se ha

opuesto a la intervención del Estado en la economía nacional y en este caso, en

las actividades productivas de carácter estratégico.

La ciudad de Monclova está gobernada por el Partido de Acción Nacional,

no obstante ser una región predominantemente obrera; en su territorio funciona

una de las empresas siderúrgicas más importantes del país, en la que el Estado

tiene una participación mayoritaria. En la dirección sindical prevalece una extraña

alianza formada por un grupo de la democracia cristiana, representada a nivel

nacional por el Frente Auténtico del Trabajo (FAT) y por la Unión Obrera

Independiente (UOI) encabezada por el tristemente célebre Juan Ortega Arenas.

¿Cómo es posible que en una región industrial, en donde tan solo Altos

Hornos –en sus dos plantas- ocupe a más de 18 mil obreros la reacción haya

triunfado en las pasadas elecciones municipales? ¿A qué se debe que un obrero

vote por los candidatos de la derecha y no por los de los partidos revolucionarios?

¿Cómo explicar el hecho de que en una empresa estatal persista una línea

sindical totalmente alejada de los principios de la lucha de clases y se hayan

alentado las tendencias privatistas entre la administración de las compañías?

¿Qué se está jugando en el fondo, en Monclova y en otras regiones industriales en

Page 49: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

donde se han instalado empresas vitales para el desarrollo económico y para la

búsqueda de una mayor autonomía nacional? ¿Cuáles son las perspectivas para

que las fuerzas democráticas y socialistas rescaten la posición perdida en

Monclova y reencaucen las luchas obreras por los grandes derroteros que

formulara Marx, Engels y Lenin?

Características de la Coalición Democracia-Cristiana- Ortega Arenas

Las principales manifestaciones de este hibridismo son las siguientes:

apoliticismo, aislamiento respecto de otras centrales obreras, seudoizquierdismo,

colaboracionismo de clase, anticetemismo, cancelación de la vida democrática

interna y confabulación, en la práctica, con la derecha –el PAN- que recibe así el

apoyo directo de una de las ramificaciones de la jerarquía eclesiástica a nivel

internacional –la democracia cristiana- que demuestra, aquí, su verdadero

contenido político antisocialista.

Apoliticismo. Preconiza que ninguno de los partidos políticos representa

realmente los intereses inmediatos y futuros de la clase obrera y por lo tanto

prohíben la presencia de éstos en el seno de las secciones, aunque en las

pasadas elecciones municipales no tuvieron empacho en impulsar la votación

obrera a favor de los candidatos de la derecha clerical. Rechaza la relación que

debe existir entre lucha económica y lucha política, sin comprender la magnitud

que a nivel nacional e internacional tiene la lucha contra el capital. Reduce el

combate obrero a las meras reivindicaciones económicas, de carácter inmediato,

sin exhibir el fondo de la explotación del trabajo asalariado.

Aislamiento. La alianza democracia-cristiana Ortega Arenas se opone

sistemáticamente no solo al Congreso del Trabajo en su conjunto sino también al

resto de las centrales nacionales, e incluso a los llamados sindicatos

independientes, desconociendo la concepción básica de que la solidaridad inter-

gremial -aunque muchas veces solo sea de carácter moral o político- es una

condición básica para el triunfo en el combate de los trabajadores. No distinguen

Page 50: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

que una cosa es la conducta personal de los dirigentes del Congreso del Trabajo y

otra muy distinta a las organizaciones como tales.

Llaman a no contaminarse con el denominado “charrismo sindical” pero

en el terreno de los hechos están actuando en conveniencia con la derecha –el

PAN- y con el grupo Monterrey que aspira a extender su presencia económica,

política y cultural en todo el norte del país. Con esa política de aislamiento, de

falsa pureza, casi siempre, de localismo estrecho, conducen al fracaso las

reivindicaciones de los obreros, que, así, no encuentran ningún posible aliado.

Izquierdismo. El FAT enarbola las tesis de la Iglesia Católica en el campo

de las relaciones obrero-patronales, es decir, las concepciones de la armonía y de

la conciliación; en cambio, la UOI preconiza una posición anarquista y sindicalista

estrecha. Pero en ninguno de los casos, esos grupos se expresan abiertamente,

tal como son, tal como piensan, porque, de hacerlo, no tendrían éxito en la lucha

por conquistar la conciencia de los obreros. Explotan demagógicamente el

prestigio que han alcanzado en el mundo entero las ideas del socialismo,

mediante un lenguaje agresivo y ultra revolucionario, aunque, con su conducta,

niegan todo lo que proclaman. Precisamente por no presentarse como lo que

realmente son, se dificulta más la lucha contra sus posiciones aventureras y

derechistas.

Colaboracionismo de Clase. El fondo de la política sindical de la

democracia cristiana y de Ortega Arenas es su tendencia natural a la conciliación,

a la con la empresa, mediante el establecimiento de excelentes relaciones

personales entre los líderes de las secciones y los altos jefes administrativos. En

esas relaciones con frecuencia simulan presiones o enfrentamientos para obtener

conquistas mínimas, las cuales podían haberse logrado por medio de simples

negociaciones. Los gerentes de Altos Hornos –con mentalidad propia de la

empresa privada y no de empresa estatal que cumple una función estratégica-

prefieren, como es lógico, a los dirigentes sindicales de ese tipo, que a los de una

orientación verdaderamente revolucionaria, nacionalista y antiimperialista.

Page 51: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Anticetemismo. Los líderes reformistas explotan los errores –los reales y

los supuestos- de la conducción de la CTM y de sus grandes sindicatos nacionales

de industria, agrandando hasta la exageración las debilidades y las desviaciones

políticas. Personifican la lucha contra la figura de Fidel Velázquez y no contra las

estructuras sindicales y la ideología imperante alentando la ilusión de que ante la

desaparición de su Secretario General sobrevendría una depuración automática o

espontánea, olvidándose de la dinámica que tienen los fenómenos sociales y

políticos. El subjetivismo, el personalismo y el voluntarismo suplen la educacion

política obrera y la lucha constante y sistemática a la que deben abocarse todos

los trabajadores en sus respectivas organizaciones gremiales. (Continuará)

17 de abril de 1978

Page 52: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

A Propósito de una Línea Sindical (II).

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Ya hemos visto que una de las características de la línea sindical demo-

cristiana y del grupo de Ortega Arenas, prevaleciente en las secciones obreras de

Altos Hornos de México, de la ciudad de Monclova, es la explotación de los vicios,

errores y prácticas antidemocráticas que existen entro de los sindicatos nacionales

de industria adheridos a la CTM, tratando de presentarse como una alternativa

democrática.

Sin embargo, la vida orgánica de las secciones sindicales dista mucho de

ser democrática: se mantiene una actitud de hostilidad y de intolerancia contra los

obreros que pertenecen al PPS, al PSUM o a otros partidos, negando el contenido

de frente amplio que tienen las organizaciones gremiales. Sospechosamente, en

las pasadas elecciones municipales, impulsaron la votación de los trabajadores a

favor de los candidatos del PAN, no obstante que había aspirantes a esos cargos

designados por partidos políticos democráticos y revolucionarios.

Pero lo que es más grave y trascendente es que las ideas reaccionarias y

conservadoras del PAN y de la democracia cristiana, que defienden

apasionadamente los intereses y la ideología del capitalismo de libre empresa, se

trata de inocular en la conciencia de los obreros para apartarlos de la lucha

revolucionaria. A los trabajadores se les oculta el carácter de clase del PAN como

un instrumento político-electoral al servicio de la burguesía industrial y comercial.

Los dirigentes gremiales no han podido ocultar sus nexos estrechos con los

jefes administrativos de la empresa paraestatal, los cuales también tratan de

impedir el desarrollo del sindicalismo revolucionario para que encuentren campo

propicio sus concepciones y prácticas privatistas, contrarias a la justa orientación

económica y social que deben tener las empresas nacionalizadas o estatizadas. A

los propios líderes demo-cristianos, por otra parte, tampoco les interesa, ni les

conviene la expansión y democratización del sector estatal de la economía, a cuyo

combate el PAN ha dedicado una parte sustancial de su esfuerzo político desde

Page 53: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

que nació en 1939 precisamente para oponerse a la política nacionalista y

revolucionaria del general Lázaro Cárdenas.

Además, este tipo de sindicalismo amarillo favorece el crecimiento de las

inversiones del consorcio de Monterrey en la región del norte de nuestro país, ya

que, como es sabido por la experiencia histórica, los Garza Sada siempre han

impulsado y fomentado un sindicalismo estéril, patronal, de subordinación y de

control de las agrupaciones gremiales, en contraposición con la CTM y otras

centrales de masas.

Hacia el Rescate de la Región Industrial-Obrera de Monclova.

Ante la situación imperante en esa zona estratégica y para contener el

reformismo más paralizante y los criterios privatistas, incubados en la empresa

paraestatal, se requieren tomar las siguientes medidas de corto, mediano plazo

para que las fuerzas democráticas y socialistas recuperen las posiciones pérdidas

y eviten una deformación mayor en la operación de Altos Hornos:

a) Integrar dentro de las secciones sindicales una tendencia obrera que luche

por los principios de la lucha de clases, de la independencia del movimiento obrero

respecto del Estado, los patrones y los partidos políticos, por la unidad, por la

solidaridad intergremial e internacionalista y por una vida interna realmente

democrática. Debe imponerse en las asambleas y reuniones el principio de

respetar la libre afiliación política individual de los trabajadores.

b) Describir y desenmascarar ante la base sindical las concepciones y las

tácticas de la democracia cristiana del FAT y de Ortega Arenas como

representativas de la conciliación con el capital, con los patrones, proclive s a la

derecha, que nada tienen que ver con los principios y la práctica del sindicalismo

clasista.

c) Exhibir la íntima, permanente, estrecha relación que existe entre el Partido

(de) Acción Nacional con los grupos industriales que representa y defiende

políticamente, como lo demuestra la candidatura patronal de Pablo Emilio Madero

Page 54: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

y el liderazgo político de José Ángel Conchello, coinciden con las posiciones del

neofascismo y del militarismo derechista.

d) Defender el carácter de Altos Hornos de México como empresa paraestatal

fundamental para la independencia económica del país y para la auténtica

industrialización nacional, de acuerdo con los lineamientos del nacionalismo

revolucionario, de las concepciones de Lázaro Cárdenas y de Vicente Lombardo

Toledano sobre la naturaleza y orientación de las empresas estatales,

denunciando y combatiendo a los funcionarios que persisten en manejarla como si

fuera una compañía particular.

Julio 19982.

Page 55: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Intelectuales y el Movimiento Obrero.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Secretario General de la CTM, Fidel Velázquez, instó a los universitarios

de Colima a unirse con el movimiento obrero, las clases medias y los campesinos.

Esta alianza o vinculación, de lograrse daría un poderoso impulso a la

transformación social del país, como lo demuestran otras etapas del desarrollo de

México. Y, por el contrario, esta separación perjudica lo mismo a los trabajadores

manuales que a los intelectuales.

El anarquismo siempre preconizó la desconfianza hacia los intelectuales

argumentando que la absoluta mayoría de ellos se habían incorporado o servicio a

la clase dominante. De los integrantes del Ateneo de la Juventud José

Vasconcelos participó en las filas del maderismo y Martín Luis Guzmán en las del

villismo. El resto se dedicó a la cátedra, la jurisprudencia, el periodismo, pero no

tuvieron militancia política destacada. En la generación de los Siete Sabios sólo

Lombardo Toledano y Gómez Morín se dedicaron a las luchas políticas y sociales

específicas, aunque claro, desde posiciones ideológicas antitéticas.

Lombardo Toledano siempre se preocupó por unir a los intelectuales con el

movimiento obrero. En 1920 creó el grupo Solidario del Movimiento Obrero, en

1936 llamó a colaborar a los mejores talentos en la Universidad Obrera, en la

revista Futuro y más tarde en El Popular. En 1933 con los catedráticos

universitarios más destacados y progresistas fundó la Universidad Gabino Barreda

y en 1947, en la etapa de la fundación del Partido Popular, encontramos en las

filas del Comité Nacional Organizador a los más brillantes hombres de letras, de

las artes y de la ciencia.

Pero ¿Qué ha pasado con este proceso que ahora se ha truncado, gran

parte? En primer lugar, pesan en la conciencia de los intelectuales prejuicios,

mitos y conductas hondamente arraigados que les hacen no sentirse parte del

proletariado, o si comparten sus anhelos y objetivos tratan de ser los jefes, los

directores en todo, sin tener méritos para ello. En segundo lugar, los obreros

Page 56: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

industriales consideran a los intelectuales como elementos pertenecientes a la

clase burguesa y no encuentran forma de comunicación con ellos.

La mayoría de los universitarios parten del criterio simplista y falso de que

en el movimiento obrero existe un dominio absoluto de parte de los líderes

reformistas y por lo tanto no quieren “contaminarse” con los “charros”. La

campaña “anticharrista” ha sido, por lo general, nociva porque ha menospreciado

el hecho de que en las filas del Congreso del Trabajo se encuentren la clase

revolucionaria por excelencia, pero que no basta ser obrero explotado sino hay

que tener conciencia de él, es decir, conciencia ideológica proletaria. Si Lombardo

en los años veintes hubiera aceptado la tesis que divide a los sindicatos entre

“revolucionarios” y “reformistas” no hubiera podido conformar ninguna corriente

sindical revolucionaria en la CROM y después, en octubre de 1933, la CGOCM.

Precisamente, los que partieron de esa dicotomía artificiosa se aislaron del

movimiento obrero y siempre fueron una fuerza sin influencia importante entre las

masas.

Existe la otra tendencia –típica de la pequeña burguesía radicalizada- de

que son los estudiantes y los intelectuales los que desde fuera del movimiento

obrero pueden “llevar” la conciencia de clase, o infiltrar las ideas socialistas. Sin

embargo, la experiencia indica que ninguna organización sindical se depura, o se

democratiza desde el exterior sino desde el interior, arrastrando y superando todos

los problemas, retos y dificultades que ello implica. En todos los casos, esa táctica

solo ha fortalecido a quienes se pretendía debilitar, a los dirigentes ajenos a la

doctrina del proletariado.

Por otro lado, se observa que los intelectuales que en los últimos años se

han movimiento obrero se han dedicado casi exclusivamente a la elaboración de

documentos, discursos y declaraciones, pero no a la dirección práctica, concreta,

de las luchas de los trabajadores Es nociva esta separación dentro de los

sindicatos porque reafirma el carácter del intelectual tradicionalista y del obrero-

obrero, olvidando que todos forman parte de la clase explotada. Las ideas y los

Page 57: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

programas de los intelectuales solo tienen relevancia en la medida en que

conforman hechos sociales y coadyuvan a la emancipación del proletariado, o se

fortalece la combatividad de clase.

En torno a esta relación se manifiestan distintas formas de simulación

política; desde las que “apoyan” todas las luchas de la clase obrera, pero sin

ubicarse desde el punto de vista político, o menos aún, en la militancia, sin

sacrificar su comodidad personal o su empleo en el sector público, hasta los que

enfrentan los problemas y necesidades de los trabajadores desde la óptica de la

tecnocracia, de la asepsia programática. El mensaje de Fidel Velázquez obliga a

recapacitar a unos y a otros.

2 de mayo de 1978

Page 58: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Unidad Obrera para Superar la Crisis.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El dirigente de la ORIT; Luis Anderson anunció la realización los días 21

y 22 de agosto de una Conferencia Obrera Latinoamericana y del Caribe con el

objeto de analizar la crisis económica desde el punto de vista de los

trabajadores. El señor Anderson se mostró contrario a las políticas del Fondo

Monetario Internacional cuyos dirigentes “al parecer no entienden que tarde o

temprano los trabajadores van a perder la paciencia y paralizar la producción

del continente”.

Independientemente del origen de la ORIT y de sus relaciones con los

grandes sindicatos norteamericanos, cuyos líderes están demasiado

comprometidos con los grandes monopolios y practican un sindicalismo

amarillo, esta asamblea latinoamericana debe presentar interés en el resto del

movimiento obrero, agrupado en el CPUSTAL. Ha mucho tiempo que no se dan

acciones conjuntas entre la ORIT y el CPUSTAL y esto afecta a los obreros del

continente.

El representante de la ORIT planteo un panorama objetivo de la

situación social prevaleciente en los países del área: el desempleo se elevó del

12% al 30%. Se han disminuido las importaciones de productos

estadounidenses en casi un 40% lo que ha generado la desaparición de medio

millón de puestos de trabajo en los Estados Unidos.

La crisis económica afecta a todos los trabajadores, al margen de su

credo político, creencia religiosa o afiliación a una organización sindical

nacional o regional. En los Estados Unidos se desarrolló el descontento laboral

en contra de la política de Reagan que recorta los gastos sociales y que hunde

en condiciones de pobreza a millones de norteamericanos. Si la crisis lesiona a

todos los obreros solo los intereses personalistas, el celo por mantener la

virginidad de las agrupaciones, impide que puedan impulsarse iniciativas

solidarias. En Chile, Uruguay y Argentina, han retrocedido las posiciones

sectarias que en el pasado aislaron a la corriente sindical revolucionaria y

Page 59: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

ahora se impulsan acciones unidas en contra de la explotación capitalista,

interna y externa.

La política que el FMI impone en todos los países latinoamericanos es,

en esencia, la misma: restricción del gasto público, disminución de los

consumos populares, abatimiento de los salarios y hasta hoy no ha existido una

respuesta global concreta, una alternativa a esa política, que provenga de las

organizaciones de trabajadores. A nivel de gobiernos, en la reciente asamblea

de Cartagena tampoco se llegó a concretar una contra ofensiva conjunta, sobre

todo debido a la actitud del licenciado Jesús Silva Herzog quien defendió la

táctica de la negociación bilateral, individual, que es lo que la banca privada

occidental ha preferido.

El hecho de que se destinen enormes recursos financieros para el pago

del servicio de la deuda, implica frenar la producción de bienes y servicios y

ello, como es obvio, afecta sobre todo, los consumos populares. El pago de la

deuda se realiza sacrificando los niveles de vida de los obreros y por lo tanto, la

renegociación colectiva de los compromisos suscritos con la banca imperialista

es una obligación de los gobiernos progresistas, pero también una tarea que

deben desempeñar –mediante la presión y la movilización- las organizaciones

de trabajadores, independientemente de su orientación ideológica.

Los dirigentes de la ORIT han “radicalizado” su lenguaje porque sus

agrupaciones sociales afiliadas registran una elevación del descontento popular

y porque algunas formas de control sindical se han debilitado, para dar paso a

un ascenso en el sindicalismo revolucionario. Incluso han hablado de que

pueden provocarse estallidos sociales violentos a causa de los problemas

económicos agudizados por la crisis.

En torno a una serie de aspectos programáticos para enfrentar la política

imperialista del Fondo Monetario Internacional puede haber coincidencias entre

la ORIT y el CPUSTAL: alargar los plazos para el pago del servicio de la

deuda, no cancelar los gastos sociales, no eliminar los subsidios a los

consumos obreros, reducir los intereses de los préstamos, renegociación

Page 60: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

colectiva con la banca privada y aumento del gasto público en las ramas

productivas de la economía nacional.

1984.

Page 61: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Vanguardia Obrera y Ascenso Revolucionario.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La asamblea nacional del Congreso del Trabajo se reúne en condiciones

internacionales y nacionales favorables a un ascenso de la lucha revolucionaria

en el país y a la reconquista de la vanguardia del movimiento obrero. En

Europa, concretamente en Francia e Italia, los partidos proletarios obtienen

significativas victorias electorales y las grandes centrales sindicales ganan

victorias en el área de las reivindicaciones económicas. En la dirección de la

CGIL y de la CGT se aplica una política auténticamente unitaria hacia los

sindicatos de orientación social demócrata o cristiana para enfrentarse, en

bloque, a los grandes monopolios y al capital financiero.

En el reciente congreso general de la FSM, celebrado en Praga, se puso

de manifiesto el avance logrado para trabajar, en común, con la AFL-CIO y la

CMT y otras agrupaciones regionales. La CPUSTAL, organismo que recibe la

gran herencia de la CTAL –ha reestructurado su Secretariado Y se ha instalado

permanentemente en México para continuar luchando por la vida obrera

latinoamericana. En América Latina , la CNT de Uruguay, la CUT de Chile, la

COB de Bolivia siguen actuando entre los trabajadores, pese a la ilegalización

de sus actividades y a la persecución y el sacrificio de muchos de sus

dirigentes.

En México, la CTM ha reforzado sus vínculos amistosos con los

sindicatos de la URSS y ha expresado una solidaridad importante a la lucha de

la CNT y la CUT. Distintos representantes del SME, SNTE, UGOCM, CIOAC,

Congreso del Trabajo, CROC, y otros asistieron al congreso de la FSM y la

mayoría tuvo la claridad acerca del debate que se está produciendo en su seno

sobre de las características de la lucha obrera en el escenario del mundo

moderno.

Condiciones Internacionales y Nacionales Propicias para el Ascenso del

Combate de los Trabajadores:

La crisis económica del país ha propiciado una toma de conciencia, más

crítica y completa, acerca de la situación del mundo capitalista y de la

Page 62: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

vinculación de México con ese modo de producción. Los Estados Unidos han

perdido poder e influencia en organismos como la UNU y la OIT de la que , los

países no alineados, han aumentado su fuerza decisoria en el escenario

internacional. El gobierno de Carter se ha visto obligado a dar marcha atrás en

el proyecto de la fabricación de la bomba de neutrones, y ha sido incapaz para

contener o evitar los cambios progresivos que se producen actualmente en el

África, en donde se han consolidado las revoluciones de Angola y Etiopía,

contando con la solidaridad internacionalista de la URSS y Cuba.

Es tan desesperada la situación de Carter que ha amenazado con

extender la acción de la OTAN hacia aquel continente, poniendo, además, en

grave peligro, las negociaciones con la Unión Soviética. En países como Perú,

República Dominicana, Bolivia, -Colombia y otros se han efectuado procesos

electorales que tienen la virtud de producir diversas fisuras en la política

general de las “gorilocracias” en América del Sur.

La implementación de la reforma política, la repercusión del avance del

movimiento revolucionario y sindical en el mundo, el impacto de la crisis

económica en la conciencia individual y colectiva de los trabajadores, la

modernización de la composición social de los sindicatos, son factores que han

propiciado el inicio de una etapa de reubicación y clarificación de sus

perspectivas inmediatas y futuras. El desarrollo moderno del país ha producido,

en forma concomitante, la aparición de un nuevo y numeroso proletariado,

directamente surgido de los proceso industriales y por lo tanto, distinto y

superior al que dirigió Lombardo Toledano hace 40 años.

Los sindicatos y las centrales, obreras se están renovando por una

nueva generación de obreros, desligados ya del origen campesino o artesanal.

Capas de dirigentes medios, sin los vicios del pasado, pugnan y se preparan

para ocupar los cargos directivos sindicales más elevados. El impacto de los

medios de comunicación, la extensión de la ideología del socialismo científico,

el crecimiento de los niveles de escolaridad y la aptitud técnica son factores

formativos que están incidiendo en el seno del movimiento obrero y causas de

su reubicación actual. Métodos y procedimientos que anulaban la democracia o

la unidad, que se pusieron en práctica después de la salida de Lombardo

Page 63: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Toledano de la CTM, son rechazados, cada vez más de una manera enérgica,

por la base obrera.

Vanguardia de los Trabajadores e Impulso a la Revolución.

La historia moderna del país indica que existe una correspondencia

entre la lucha de vanguardia de los trabajadores de la ciudad y del campo y el

ascenso del movimiento revolucionario. La obra válida de Obregón y Calles

estuvo unida a la presencia de la CROM. La declinación de Calles, como

caudillo popular es el principio del fin de la CROM. El gobierno avanzado de

Cárdenas es inexplicable sin la fuerza combativa de la CTM de Lombardo

Toledano. La traición de Alemán coincide con los cambios negativos

introducidos a la CTM en 1947. Las condiciones nacionales e internacionales

también configuran el estado de lucha obrera. La CROM combate contra la

reacción clerical y por la aplicación inicial de los postulados de la Revolución.

La CTM es el eje de la política transformadora de Cárdenas y el escudo contra

la actitud agresiva de las fuerzas conservadoras conformando el sector

progresista del gobierno y de su partido.

El ascenso del fascismo en Europa, el VII Congreso de la Internacional

Comunista, las tesis de Dimitrov, la actitud antifascista de Ávila Camacho, la

política de Roosevelt, son condiciones para la unidad de las fuerzas

antiimperialistas internas y para la formación del frente antifascista en América

Latina, de la CTAL jefaturada por Lombardo Toledano. La guerra fría, la

expansión de los intereses del imperialismo yanqui por todo el mundo, el

surgimiento de la burguesía burocrática, el abandono de la línea de Cárdenas

impactaron el pasado y el presente inmediato de los sindicatos. Las etapas de

auge de la Revolución Mexicana estuvieron unidas a la presencia de una

central obrera hegemónica, las desviaciones y los retrocesos, a una etapa de

división y enfrentamiento intergremial. Si la clase obrera se instala en la

vanguardia política y orgánica de las luchas populares, se convierte en el motor

de los cambios profundos y si no ocurre ello, la Revolución se estanca u

obstruye.

Page 64: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Las Tareas de la Nueva Etapa a la Luz de la Experiencia Histórica.

El gobierno de Echeverría hace aflorar una crisis económica y social,

largamente incubada por factores internos y externos, desde hace 40 años.

Pero también representa el inicio de una nueva etapa en la vida del país. Ahora

somos una nación en la que la mayoría de la población radica en los centros

urbanos y en que la industria sobrepasa al valor de la producción agropecuaria.

Si el proletariado ha crecido cualitativa y cuantitativamente en las ciudades, en

el campo, también se ha experimentado un agudo proceso de proletarización

de los peones agrícolas y de los que no tuvieron acceso al reparto agrario. Sin

embargo, estos cambios no tienen un reflejo directo en la estructura sindical.

El Congreso del Trabajo apenas agrupa a 4 o 5 millones de

trabajadores, mientras la población económicamente activa es de 16 millones.

Grandes sectores de obreros, empelados y artesanos están al margen de la

organización sindical y son ellos los que más sufren los efectos de la crisis

económica. Agrupar a las fuerzas productivas constituye la base para

incrementar la autoridad del pueblo. Frente al poder económico de los grandes

intereses capitalistas privados, se opone la presencia activa y combativa de los

obreros, los campesinos, los intelectuales progresistas y los jóvenes. La

vanguardia obrera es un privilegio que se obtiene predominando en el seno de

la sociedad. Si no existe ese predominio se deja el vacío político al

imperialismo y a la reacción. Ese es el dilema actual del movimiento sindical.

5 de octubre de 1978

Page 65: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Hace 40 Años nació la CTAL.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El 8 de septiembre próximo pasado, se cumplieron 40 años de la

celebración, en la ciudad de México, del Congreso Obrero Latinoamericano, del

cual surgió la gloriosa Confederación de Trabajadores de América Latina, que

escribió una de las páginas más elevadas de la historia liberaría y emancipadora

de los pueblos de nuestro continente. Dos años antes, se habían constituido la

CTM y Lombardo Toledano veía coronado un anhelo, expuesto reiteradamente

desde las filas de la CROM: contribuir a la unidad y organización de la clase

obrera latinoamericana y nacional. Aquella era una etapa compleja: por un lado,

las fuerzas del fascismo en Europa avanzaban peligrosamente, poniendo en serio

peligro la paz mundial, pero, por otro, en América Latina, los Sindicatos y las

centrales marchaban hacia posiciones unitarias y combativas, siguiendo la sabia

orientación de Dimitrov y de la Internacional Sindical Roja.

Al Congreso Constituyente de la CTAL, que contó con el apoyo del

Presidente Cárdenas, asistieron representantes de 4 centrales sindicales

nacionales, las de México, Colombia, Chile y Argentina y delegados de

agrupaciones obreras de Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Perú,

Ecuador y Cuba. La Asamblea, realmente representativa de los trabajadores del

campo y de la ciudad, de nuestro hemisferio, se declaran partidarios de la

supresión del régimen de la explotación social, por otro en el que impere la justicia

entre los hombres, se propone luchar por la plena independencia de las naciones

latinoamericanas, por la elevación del nivel de vida de las masas populares, por la

unificación nacional de los obreros en una sola organización, por el respeto a sus

derechos sociales y políticos, por la solidaridad antiimperialista y por la

cooperación de los trabadores por medio de los mecanismos de la CTAL. Su lema

fue: “Por la Emancipación de América Latina”. Se estableció un Comité Central,

un Presidente que fue Lombardo Toledano, hasta el 31 de diciembre de 1963,

Page 66: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

varios vicepresidentes y secretarios y un congreso General, como la autoridad

máxima de la gran organización continental.

La Obra Política y Sindical de la CTAL

Los dirigentes de la CTAL, encabezados por Vicente Lombardo Toledano,

estrechan vínculos amistosos y solidarios con los trabajadores de los Estados

Unidos, Gran Bretaña y de la Unión soviética y hacen una aportación realmente

decisiva para la fundación de la FSM, en 1945, de la cual fue vicepresidente

Vicente Lombardo Toledano hasta 1967. La CTAL reúne a su Congreso General

en 4 ocasiones y en diversas fechas al Comité Central. Organiza el Congreso de

Trabajadores Petroleros de América Latina (1948), la Conferencia de Trabajadores

Agrícolas y forestales de América Latina (1951). Lombardo Toledano asiste, en

1945, a la histórica Asamblea de San Francisco en donde se funda la ONU.

Convoca a dos congresos internacionales a favor de la consolidación de la paz.

Promueve la creación de centrales sindicales nacionales únicas, difunde los

derechos económicos, sociales y políticos de los trabajadores, los que elevan su

conciencia clasista e internacionalista.

Pero, acaso, la aportación más sobresaliente consiste en el enorme

esfuerzo esclarecedor desplegado para contener el avance del fascismo y de sus

ideas en América Latina y en la formación del frente latinoamericano contra la

guerra. Lombardo recorre los países del hemisferio para despertar las

convicciones pacifistas de las masas laboriosas, denunciar la política aberrante del

nazi fascismo, combate el sectarismo que se encontraba inacabado en algunos

partidos revolucionarios y sindicatos y expresa su solidaridad concreta con los

trabajadores de los países europeos, especialmente con los de la Unión Soviética.

Los trotskistas acusaron a Lombardo Toledano de ser un “agente de Stalin”, pero

lo cierto era que el objetivo central en ese momento en las potencias lo constituía

la formación del frente común contra del Eje. La CTM, de aquel entonces hizo la

aportación material y política más importante para el desarrollo de las actividades

de la CTAL, que además, siempre contó con el apoyo de la FSM. La CTAL fue la

Page 67: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

escuela en la que se fraguaron muchos dirigentes sindicales y políticos

revolucionarios de América y fue un importante motor en la conquista de sus

reivindicaciones de clase. La CTAL rechazó el sindicalismo tradicional y unió las

luchas obreras a las de otras fuerzas progresistas y señaló tareas, hoy válidas

para los pueblos del hemisferio: la industrialización nacional, la modernización de

la agricultura, el respeto a la vida democrática, la lucha por la independencia

económica y la solidaridad entre los trabajadores de todo el mundo.

El Fin de la CTAL, el CPUSTAL y las Perspectivas Actuales

El imperialismo yanqui salió enormemente fortalecido de la II Guerra

Mundial. Se convirtieron los Estados Unidos en el país acreedor de las naciones

devastadas por la conflagración. Enseguida, como lo advirtió oportunamente

Lombardo Toledano, pasó a la ofensiva contra las organizaciones que formaron

parte del frente antifascista. Los Estados Unidos pretendieron que la FSM apoyara

el Plan Marshall, pero al ser rechazado por éste, se provocó una división de la cual

surge la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres

(CIOSL). La AFL y el CIO, asumiendo una actitud francamente anticomunista y

antiunitaria, apoyados directamente para el Departamento de Estado convocan en

enero de 195, a un Congreso obrero del cual siempre la ORIT. Los sindicatos

argentinos, a su vez, fundan el ATLAS.

Se inicia e intensifica en proceso de persecución de los dirigentes obreros

avanzados, de entronización de directivos, sindicales antidemocráticos, de división

y fragmentación de las centrales nacionales y de estímulos al reformismo y al

colaboracionismo. Se acusó a la CTAL de ser una organización “controlada por

Moscú” coincidiendo con la posición de los trotskistas. La división de la CTM y su

más importante consecuente, ingreso a la ORIT acabó con su base de apoyo más

importante fue un golpe decisivo a la CTAL. Algunos dirigentes de partidos

obreros agudizaron las contradicciones internas y nunca pudieron aceptar que

Lombardo, un marxista completo, no militara en el Partido Comunista de su país y

casi siempre tuviera posiciones correctas en el seno del movimiento sindical.

Page 68: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

En diciembre de 1959, se reúne en Bucarest el Comité Central de la CTAL y

se acuerda convocar a una nueva conferencia obrera latinoamericana en donde

quedaría disuelta la CTAL. En septiembre de 1962 se reúne en Santiago de Chile

la Confederación sindical de los Trabajadores de América Latina, en la cual no se

puede formar ninguna central por la actitud sectaria de la CGT de Argentina. En

enero de 1964 se forma el Congreso Permanente de Unidad Sindical de los

Trabajadores de América Latina, que celebró en San José de Costa Rica su IV

Reunión del Congreso General, contando con la presencia de 23 representaciones

sindicales. Actualmente radica en México su Secretariado. Las aspiraciones de

Lombardo Toledano de hacer surgir una nueva central obrera latinoamericana, no

se ha materializado.

La CTAL sigue sin sustituto. En nuestro país, solo el SNTE, el SME, la

CIOAC, la UGOCM y en parte observadores del Congreso del Trabajo, ha estado

participando, débilmente, en el proceso de reagrupación obrera en el Continente.

Las nuevas condiciones del movimiento obrero y el ascenso democrático en

América Latina, obligan a reforzar los vínculos con la FSM y el CPUSTAL y a

apoyar sus actividades en beneficio de los trabajadores de América Latina. Los

sentimientos internacionalistas y solidarios de los obreros de México, que

despertará y encauzará Lombardo Toledano, necesitan reavivarse.

23 de junio de 1979

Page 69: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Afiliación Colectiva o Afiliación Individual.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Uno de los asuntos que más se están debatiendo en el seno del PRI con

vistas a tener una solución en la próxima Asamblea Nacional es el de la estructura

sectorial, si ha de mantenerse como la conocemos hoy o si desaparece para dar

lugar a la afiliación individual, consiente y voluntaria de los ciudadanos.

Al respecto existen dos posiciones muy claras: la que sostienen muchos

líderes sindicales en el sentido de que la estructura corporativa debe subsistir

porque ella les permite asegurar el control sobre los trabajadores y la de la

Corriente Crítica, que señala que debe cambiarse esta estructura para dar pie a

la incorporación de los mexicanos, sin ninguna intermediación o coacción moral o

política como ha venido sucediendo por lo menos desde 1945 hasta la fecha.

En el año de 1947 se produjo una fuerte división en el seno de la CTM pues

al nacer el Partido Popular, bajo la orientación de Vicente Lombardo Toledano,

éste pugnó porque la afiliación a los partidos fuese de carácter individual y no

colectivo, señalando muy nítidamente la diferencia esencial que existe entre un

sindicato y un partido político.

El problema fue resuelto por el grupo de Fidel Velázquez en una dirección

opuesta pues se estableció en la CTM el principio de que la afiliación al PRI de

parte de los trabajadores debía ser obligatoria y en bloque, esto es, que todos los

sindicatos y federaciones pertenecieran a ese partido, con entera exclusión de

otro.

Aplicando esa disposición se ordenó que los obreros y líderes que

impulsaron la creación del Partido Popular fueran separados de inmediato de sus

empleos –haciendo una petición formal a las empresas- y destituidos de sus

cargos. En síntesis, estaban expulsados de la CTM que refrendó un total apoyo a

la dirección del PRI, en aquella ocasión encabezada por el general Rodolfo

Sánchez Taboada.

Page 70: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

El antecedente de 1947 – 1948, culminó con la separación de la corriente

lombardista del seno de algunos sindicatos y federaciones importantes fue

legitimado con la incorporación en los estatutos de la obligación de pertenecer en

exclusiva al PRI y rechazar la afiliación a otros partidos sobre todo a los de

izquierda y socialistas.

En esta situación, totalmente discriminatoria y violatoria de los derechos

políticos y básicos se encuentran todavía muchos sindicatos, como el SUTERM,

Azucareros, Mineros, Textiles en que resulta una auténtica osadía que un

trabajador simpatice abiertamente con otro partido o se incorpore a él, lo que

acarrea muy serias represalias de parte de los dirigentes que así mantienen una

falsa unidad y una disciplina mecánica.

Consideramos que la afiliación obligatoria al PRI viola la esencia de los

sindicatos ya que éstos son organismos de frente amplio, en los que se coaligan

los trabajadores para la defensa de sus intereses económicos y sociales. Por lo

tanto, a un sindicato deben pertenecer todos los obreros, independientemente de

sus creencias religiosas y convicciones políticas.

En cambio, los partidos están vinculados por razones ideológicas en torno a

las cuales corresponde a los afiliados decidir si las aceptan o no, si las hacen

suyas o por el contrario las combaten desde otras posiciones y esto pertenece al

campo de la voluntad personal, del entendimiento, razonamiento y del

convencimiento y no por una imposición mecánica, una resolución de carácter

administrativo o por el acuerdo mayoritario de una asamblea.

De la misma forma que todos tenemos derecho, de acuerdo con la

Constitución a profesar la religión que mejor nos agrade –y agregaría, a no tener

ninguna- las convicciones políticas pertenecen a la esfera de lo individual y deben

ser respetadas par que cada ciudadano opte por la que considere defiende mejor

sus intereses y los de la nación.

Por otra parte, la afiliación al PRI, tal como ha venido produciéndose en la

últimas décadas, no ha sido verdadera, en la práctica, pues ni conocen los

Page 71: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

documentos básicos del PRI ni les interesa conocerlos sino más bien impera una

enorme despolitización, ocurriendo el fenómeno, sobre todo en los estados del

norte de nuestro país de que muchos obreros voten por el PAN, que es y ha sido

el partido que niega la lucha de clases y los principios del sindicalismo

revolucionario. O bien, durante las históricas elecciones de 1988 sufragaron por

los candidatos del Frente Democrático Nacional y de una manera especial, por el

ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Enero 1990.

Page 72: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Fidel Velázquez, a los 90 Años.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Secretario General de la CTM, Fidel Velázquez cumplió 90 años de vida.

Está en el declive de su vida física y de su fuerza política y sindical ante la

aparición de nuevos fenómenos de carácter social y de la política económica que

está en curso desde hace 8 años y que ha erosionado los ingresos obreros, como

nunca había sucedido en el pasado reciente.

Fidel Velázquez ha sido durante toda su trayectoria humana un dirigente

obrero. Desde el ya lejano año de 1928 se separó, junto con un grupo de

compañeros –el único que sobrevive es Blas Chumacero- de la CROM, dirigida,

entonces por Luis N. Morones y constituyó la Federación de Trabajadores del

Distrito Federal.

Esta Federación, de carácter regional, pero muy importante por encontrarse

en la ciudad capital, la más grande de la República, en donde existía y existen

muchas empresas industriales y comerciales, representó la base de la alianza con

la corriente marxista encabezada por Vicente Lombardo Toledano, que hace surgir

la Confederación General de Obreros y Campesinos de México, la CGOCM, en

octubre del año de 1933, la segunda gran central obrera nacional que hubo en

nuestro país.

Entre 1936 a 1941, Fidel ocupó la Secretaría de Organización de la CTM,

esto es, el segundo cargo en importancia en la central obrera más poderosa e

influyente que han podido organizar los trabajadores mexicanos en la historia

moderna de la nación.

Entre 1945 a 1947, al encargarse Vicente Lombardo Toledano de una

manera total de la dirección de la Confederación de Trabajadores de América

Latina (CTAL), fue sustituido por un íntimo amigo y subordinado político de Fidel,

el señor Fernando Amilpa, de triste memoria, pues en su gestión se produjo la

expulsión violenta e ilegal de los líderes y sindicatos lombardistas y la

Page 73: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

5

Confederación perdió la orientación revolucionaria y clasista que, hasta ese

momento, había tenido, entronizando como ideología sindical el lenguaje propio de

la guerra fría.

Desde 1947 y ya en forma ininterrumpida Fidel Velázquez ocupó la

secretaría general incrementando y poniendo en juego su fuerza política y social,

no siempre a favor de los intereses de los trabajadores, pero invariablemente

apoyando a cada gobierno en turno, incluso, a aquellos que, como Miguel Alemán

y Miguel De la Madrid que aplicaron una política contraria a los de la mayoría de la

población y comprometieron seriamente la soberanía nacional.

En efecto, Fidel nunca sostuvo principios marxistas y socialistas sino

siempre fue una persona de orientación reformista y colaboracionista, rasgos que

fue acentundo y que ahora se fortalecen, por desgracia, en contra de muchos

sindicatos, como los de la Ford y la Modelo, para citar los casos más recientes en

que aplicó una política de mano dura contra los dirigentes de esos sindicatos,

hasta destituirlos.

Después de la expulsión de Lombardo Toledano, en el año de 1947, el

grupo de Fidel Velázquez defendió, con mayor claridad y energía, las tesis del

anticomunismo, propio de la guerra fría y ello provocó muchos conflictos con los

líderes socialistas que actuaban en el seno del movimiento obrero y distintas

divisiones y separaciones de sindicatos y corrientes.

La línea política de Fidel fue y ha sido la de una plena adhesión a los

gobiernos en turno, independientemente de si estos tienen una orientación

revolucionaria o antipopular. Así ha respaldado una política económica que

iniciada en el sexenio anterior se prolonga en el actual y ha desplomado los

ingresos reales de los obreros a niveles no conocidos en la historia

contemporánea de México.

En los últimos años, el propio gobierno ha impulsado el crecimiento de una

organización rival a la CTM que ha sido la CROC, a la cual se han pasado

importantes sindicatos, los que ha debilitado a aquella, en el marco de una política

Page 74: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

6

general para restarle fuerza e imponerle una serie de contrapesos y equilibrios

para que se acepte sin reticencias la política modernizador y se someta a los

dictados del FMI, el BM y el GATT.

Fidel ha tenido un comportamiento muy agresivo y violento en contra de los

trabajadores de la Modelo al grado de condicionar su empleo –el regreso a éste- a

la permanencia obligatoria en las filas de la CTM y al reconocimiento de una

dirigencia sindical impuesta arbitrariamente.

Además, ha eliminado a los líderes sindicales que se han atrevido a

encabezar una lucha enérgica y ha impuesto a dirigentes dóciles a las empresas y

al Comité Nacional de la CTM impidiendo que los obreros pudieran optar por su

afiliación a otro partido político diferente al PRI, defendiendo con cada vez menor

eficacia el corporativismo desgastado existente, que ha entrado en crisis desde

hace tiempo.

A los 90 años Fidel prepara su definitivo retiro de la dirección de la CTM

porque sus facultades físicas a intelectuales están, obviamente, mermadas y

existe una nueva generación de líderes que se aprestan a su sustitución.

1990.

Page 75: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

7

Las Lecciones del 1º. De Mayo.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El senador Leonardo Rodríguez Alcaine, secretario general del SUTERM,

anunció en el pasado Congreso Nacional de esa importante agrupación sindical,

que, en breve plazo, enviaría a la dirección del SME un documento convocándolo

a la unidad y a la fusión en una sola entidad obrera, a efecto de ser congruentes

con la integración de la industria eléctrica. Este llamado debe examinarse a la luz

de los principios del sindicalismo revolucionario para evitar que se repita la trágica

experiencia de noviembre de 1972 en que se agruparon el SNESCRM, dirigido por

Francisco Pérez Ríos y el STERM, encabezado por Rafael Galván, en el actual

SUTERM. La unidad sindical se tiene que producir sobre bases firmes, en la

identidad de los métodos comunes de trabajo interno, en la concordancia en torno

a normas políticas fundamentales, de carácter único, adoptada conscientemente

por los trabajadores en su conjunto. De otro modo, la unidad se convierte en un

simple acuerdo precario, que se rompe en cualquier momento.

En el surgimiento del SUTERM dejaron de observarse algunos de estos

principios: el entendimiento se generó, básicamente, entre los dirigentes y no entre

los trabajadores de ambos sindicatos; las formas de la democracia obrera no se

esclarecieron ni se hicieron comunes; las diferencias políticas entre Pérez Ríos y

Galván no se superaron en un afán constructivo. Ahora los resultados están a la

vista. La corriente trotskista, jefaturada por Rafael Galván, decidió formar en el

seno del SUTERM la denominada “Tendencia Democrática” que, por sí misma,

vulneraba la unidad interna, en el afán de combatir el “charrismo”. Se divide el

Comité Nacional entre los “líderes revolucionarios” y los que “están entregados al

Poder Público”.

De hecho, la “Tendencia Democrática” se transformó en un partido político

en miniatura. Precisamente esa es la táctica sindical trotskista: instituir direcciones

obreras paralelas y antagónicas y crear fracciones políticas en el seno de los

sindicatos. Con el pretexto de atacar la corrupción y las prácticas

Page 76: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

8

antidemocráticas, destruyen la adhesión de las organizaciones obreras, dejando el

campo libre a los dirigentes más negativos. ¿Qué fue lo que ocurrió? El grupo de

Galván, ex senador del PRI por el estado de Michoacán, se aisló de la base del

propio SUTERM, se debilitó frente a los embates del exterior y del interior y perdió

las secciones más importantes que tenía, como las de Puebla y Jalisco. La

“Tendencia Democrática” llegó a incurrir en tan graves desviaciones políticas que

incluso realizó actividades comunes con el PCM, no obstante que se trataba o por

lo menos así debió haber ocurrido, de una agrupación social de frente amplio. El

29 de marzo de 1978, después de la revisión del contrato colectivo del SME, la

fracción trotskista que actúa en su seno pretendió suplantar al Comité ejecutivo y

al Comité Central, para escarnio y burla de los propios trabajadores. En las

pasadas elecciones de unió quedaron en el último lugar en la votación.

La unidad sindical no significa la imposición de condiciones del SUTERM al

SME; no quiere decir que el primero “engulla” al segundo como el pez grande se

come al chico. La unidad no es un problema de cantidad sino de calidad.

Lombardo Toledano enseñó que los obreros se unen, fundamentalmente, por

defender intereses económicos, políticos y sociales comunes, independientemente

de las diferencias filosóficas o religiosas que existan entre ellos. La división obrera,

impulsada en razón de la “depuración” de los sindicatos, debilita la lucha de los

trabajadores en su conjunto. Lo más preciado de una agrupación proletaria es,

precisamente, la unidad y la conducta común ante los métodos internos de trabajo

y en la aplicación del principio de la lucha de clases. La unidad también implica la

igualdad política de los participantes y el respeto mutuo. Quien pretende “imponer”

la unidad desde posiciones de fuerza o de prepotencia, de hecho, la está

imposibilitando. De la histórica tradición combativa y democrática del SME se

concluye que estas serían las bases generales para la unidad y la fusión:

a) Garantizar la plena participación de los trabajadores en sus propios

asuntos, en todos los niveles del sindicato y en el control democrático de las

decisiones de sus dirigentes.

Page 77: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

9

b) Crear un sindicato único, fuerte, democrático, independiente de los

partidos políticos, del Estado y de la Empresa y de vanguardia en las luchas

obreras y políticas nacionales e internacionales.

c) Formulación de un contrato colectivo único en el que se incorporen

las conquistadas más avanzadas, obtenidas tanto por el SUTERM como por el

SME.

d) Adopción de métodos y formas de trabajo, de carácter interno,

comunes para todos los agremiados.

e) Libertad de afiliación política individual.

Lo anterior quiere decir que la unidad y la fusión en un solo sindicato de la

industria eléctrica es un proceso que se obtiene mediante una etapa previa de

acercamiento, de conocimiento, de actividad común para intercambiar

experiencias en los problemas concretos que afectan a los trabajadores, en la

posibilidad de tener acuerdos para enfrentar los conflictos obrero-patronales en las

zonas de trabajo, en la eliminación de las rencillas intergremiales que dividieron y

enfrentaron en el pasado y en el perfeccionamiento de la estructura democrática

interna.

Este periodo de transición garantiza la solidez de la unidad obrera. Por ello

este paso no puede darse a espaldas de los trabajadores.

Julio de 1978.

Page 78: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Page 79: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La CTM y la Etapa Actual.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Comité Nacional de la CTM decidió publicar la Convocatoria para el X

Congreso Nacional Ordinario de esa central sindical, que se efectuará en el

Palacio de los Deportes de la ciudad de México los días 21, 22 y 23 de abril de

1980. La máxima Asamblea de los trabajadores cetemistas se está preparando y

se reunirá en un clima político expectante, no solo por el temario que habrán de

abordar, sino también por la nueva integración de su órgano directivo. Además, se

congregará la CTM en el momento en que los grupos empresariales y patronales

incrementan sus ambiciones políticas y se ha desatado la lucha por la sucesión

presidencial en 1982.

La agenda del Congreso es muy importante: merecen destacarse los

aspectos relativos a la estructura, a la organización sindical, la actividad de los

trabajadores ante la economía y la política nacionales y el punto referente a las

relaciones internas e internacionales. En el orden del día 22 de abril existe un

inciso referente a la discusión y aprobación de distintas reformas adicionales a la

Constitución de la CTM. El Congreso, como ha sido usual, sesionará sobre la

base de los dictámenes que presenten las distintas comisiones, que se ocupan del

estudio de los diversos asuntos del temario.

La convocatoria revela que la espina dorsal de la CTM sigue siendo el

conjunto de Sindicatos Nacionales de Industria y no como equivocadamente lo

plantea Arnaldo Córdova, los sindicatos de empresa. El Comité Nacional,

encabezado por Fidel Velázquez, presentará al pleno del congreso un Informe de

actividades, que contendrá los aspectos estrictamente laborales y también –en

forma quizá más importante- los planteamientos económicos y políticos. En aquel

texto también se afirma que la CTM hará todos los cambios que considere

convenientes para adecuarse a las reclamaciones urgentes que se desprenden de

la crisis económica actual.

Page 80: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

La CTM ha sido desde 1936 la más importante fuerza social organizada del

país. Aunque con distintos altibajos, desviaciones y retrocesos, no ha perdido su

carácter de central sindical nacional y representativa. La CTM nació

profundamente vinculada al pueblo y por lo tanto su existencia no está sujeta ya a

la voluntad o al capricho del gobierno, o de sus dirigentes actuales o futuros. No

estamos haciendo aquí un balance de la organización obrera, porque ello sería

objeto de reflexiones más documentadas y profundas que esperamos puedan

formularse pronto, no para reavivar o encender viejos conflictos gremiales o

políticos, sino para contribuir a que la CTM en la actual etapa en que vivimos,

retome vigorosamente la marcha por los principios del sindicalismo revolucionario,

que con frecuencia se olvidan o se niega.

La CTM, desde 1978, como reflejo y respuesta de la crisis económica

nacional y de otros fenómenos del exterior que influyen en México, se ha instalado

en posiciones de vanguardia en lo que se refiere a las grandes pautas

programáticas de la nación y del pueblo. Abandonando –aunque sea en el plano

teórico- el llamado “desarrollo estabilizador”, en nuestro país se han

desencadenado importantes fuerzas sociales y políticas, que están teniendo una

importante y creciente influencia positiva en el presente y seguramente también lo

tendrán en el futuro.

Desde los trascendentes planteamientos sobre la Reforma Económica,

hasta la reciente iniciativa de ley que presentó la diputación del Congreso del

Trabajo en la Cámara de Diputados, notamos que existe un hilo de continuidad en

el que se advierte, notoriamente, que se están gestando serias mutaciones en la

conciencia de la propia clase trabajadora, en la base sindical, resurgimiento

acicateado por los efectos sociales de la crisis económica. Solo los sectarios y los

intelectualoides no reconocen la hondura de estos fenómenos que están, ahora,

actuando en la raíz misma de nuestra sociedad.

El espíritu de la intolerancia política y del enfrentamiento sistemático, que

caracterizó a la etapa de la “guerra fría” en el seno del movimiento obrero,

Page 81: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

particularmente durante los gobiernos de Alemán y Ruíz Cortines, parece estar en

proceso de extinción, para dar paso al establecimiento de nuevas relaciones

políticas en el campo de los intereses de los asalariados. La CTM, en los últimos

tres años, ha vuelto, en cierta medida, a su doctrina primigenia en materia

programática, aunque todavía no se observen estos cambios en otros aspectos.

Ha llegado la hora de examinar, con interés constructivo, los antecedentes,

las luchas, los principios, las resoluciones, los acuerdos, de sus Consejos y

Congresos, la experiencia más válida de sus dirigentes de ayer y de hoy, la

enorme herencia teórica y política que, en materia sindical, dejara Vicente

Lombardo Toledano, quien enseño a los trabajadores a unir fuerzas para superar,

con inteligencia, graves dilemas que generaba el desarrollo contradictorio y

zigzagueante del proceso revolucionario.

La CTM ha sido y es una central sindical muy poderosa pero no puede, por

sí misma, aislada, enfrentar, con éxito, la actual crisis económica para darle una

solución justa, democrática e independiente, respecto de los propósitos del

imperialismo. El proletariado tiene aliados reales y potenciales, en las otras clases

sociales, pero esta unidad solo puede lograrse desterrando viejos vicios y

prácticas del pasado que tanto han perjudicado a nuestro pueblo. Para que las

proposiciones meramente políticas, o legislativas, se pase a los hechos concretos,

hay que cambiar la correlación nacional de fuerzas a favor de los intereses de los

trabajadores.

Las condiciones subjetivas par esta modificación están madurando, pero los

tiempos apremian y las necesidades acuciantes, largamente insatisfechas de las

masas no pueden esperar en forma indefinida.

12 de diciembre de 1979.

Page 82: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Estado y Movimiento Obrero en México.

Importancia del Reciente Consejo Nacional de la CTM

Por Héctor Ramírez Cuellar

Los días 25, 26 y 27 de febrero se reunió el XC Consejo Nacional de la

CTM, su máximo órgano de autoridad, después del Congreso Nacional. Esta

Asamblea fue particularmente significativa si tomamos en cuenta que se realizó en

el marco de un repunte de la espiral inflacionaria y de reiteradas declaraciones

sobre la unidad de la clase trabajadora. Además, se presentaron a discusión y

dictamen dos documentos importantes que contienen sensibles avances en el

orden ideológico y político y encierran la preocupación común de la CTM de

adecuar su lucha a la actual etapa del país. Algunos miembros de la “izquierda

infantil”, sin hacer ningún intento de análisis, los han calificado como

“demagógicos” o como un producto de la presión de los obreros. Nosotros no

podemos asumir actitudes triunfalistas, ni, por supuesto, coincidir con el simplismo

esquemático.

Hace 42 años se fundó la CTM. Recordamos el histórico congreso

constituyente de 1936 en el que los representantes de las organizaciones

sindicales del país, encabezadas por Vicente Lombardo Toledano, crearon la

central sindical más importante y trascendente de la historia moderna del país.

Para quienes hemos abrazado la causa histórica del proletariado es natural que

nos interese y preocupe el carácter y la lucha de la CTM, pero no por razones de

vana erudición, sino por una actitud de clase. Estamos convencidos que una de

las grandes tareas de la izquierda en nuestro país, es precisamente, el

incrementar a su influencia ideológica y política en el seno de los sindicatos. La

unidad de la izquierda no tendrá éxito importante sino promueve la unidad de los

trabajadores, en alianza con otras fuerzas políticas nacionales.

Page 83: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Estado y Movimiento Obrero.

El aspecto de las relaciones entre el Estado y el movimiento obrero en un

país influido por el imperialismo como el nuestro, ha dividido, tradicionalmente, a

los dirigentes sindicales y políticos y ha sido causa de graves pugnas

intergremiales: uno de los antecedentes ideológicos de la CTM es, precisamente,

la celebración del VII Congreso de la Internacional Comunista, realizado en Moscú

en 1935 y al que asistió una importante delegación, encabezada por Lombardo.

En las memorables sesiones del Congreso, Dimitrov expone la tesis de que en

países como México, la clase trabajadora debe aplicar una política de alianzas que

le permita coincidir con los sectores de la burguesía que resisten y se oponen al

imperialismo, manteniendo, en lo esencial, sus intereses clasistas y defendiendo

las tesis del sindicalismo revolucionario. Dimitrov fundamentaba sus explicaciones

en diversos textos de Lenin en los que combate a los revolucionarios que se

niegan a participar en los “sindicatos reformistas” y quienes establecen

compromisos para avanzar, pretextando una falsa pureza de clase.

Tanto en el seno del Comité Nacional de Defensa Proletaria, como el propio

Congreso constituyente de la CTM de febrero de 1936 se tenía claridad sobre el

carácter del gobierno de Cárdenas y acerca de la política de la nueva organización

obrera. En diciembre de 1935, el CNDP declaró que los trabajadores son amigos

de Cárdenas “en tanto este continué cumpliendo sus promesas; pero que no

olvide que un verdadero amigo no es el adulador incondicional ni el seguidor

abyecto, que todo lo aprueba y todo lo aplaude, sino aquel que con valor y lealtad

señala nuestros errores y defectos”.

En el acto de clausura del Congreso, Lombardo reitera el apoyo a Cárdenas

“en la medida en que en todos sus actos revolucionarios y en toda su conducta se

tienda a favorecer a la clase explotada de México”. En la Declaración de Principios

de la CTM se expresa “que el proletariado de México luchará a toda costa por

mantener su independencia ideológica y de organización y porque todos sus

Page 84: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

objetivos finales sean alcanzados con entera independencia, mediante sus propias

fuerzas, libre de influencias y de tutelas extrañas”.

Lombardo, en su discurso de 1943, advertía sobre el peligro de que la CTM

perdiera su independencia política y orgánica en virtud de la corrupción que

generaba la lucha electoral popular. La CTM jamás fue un instrumento dócil de los

designios de cárdenas, como algunos “estudiosos han concluido de una manera

errónea, sino que mantuvo una actitud crítica, combativa e independiente,

expresándose serias diferencias con él, por ejemplo, en lo referente a la

organización de los campesino y de los empelados del Estado y sobre el asilo

otorgado a León Trotsky.

Los pronunciamientos actuales de la CTM

La CTM, afirma que es necesario “replantear la alianza de la clase

trabajadora con el estado revolucionario, no sobre la base de la colaboración

incondicional sino con el propósito de sumar la fuerza social obrera a la estructura

política del estado, para avanzar en la solución de los grandes problemas

nacionales y cambiar la relación de fuerzas que en la actualidad favorece a

pequeños grupos privilegiados”. Esta tesis es, en esencia, correcta, pero conviene

precisar que la clase obrera está interesada en preservar la vida interna de sus

organizaciones de la intervención del estado o de los patrones. El Estado en

nuestro país es un producto histórico de la Revolución Mexicana. En

consecuencia, en su integración se reflejan los intereses y las contradicciones de

las fuerzas sociales, clases y sectores que participaron en la lucha armada y que,

posteriormente, plasmaron en la Constitución de 1917.

Es importante el señalamiento en el sentido de que la CTM buscará

establecer alianzas con otras fuerzas sociales, que coincidan en el programa

común de los trabajadores. En efecto, el aislamiento político o la autosuficiencia

en un país como México en el que las clases sociales se están diferenciando cada

vez más, es un grave error político. La clase obrera tiene múltiples aliados, reales

y potenciales.

Page 85: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

La CTM distingue con precisión el carácter de la lucha sindical y el de la

lucha política. Naturalmente, las discrepancias se presentan en este último

aspecto. La CTM se pronuncia por la “unidad de clases para promover el “cambio

social” pero no expresa a qué cambio social se refiere. Se propone conquistar el

poder político para edificar una “nueva sociedad” pero no precisa las

características de ese orden social del futuro. Se establece una contradicción

cuando reconoce, por una parte, el derecho de los trabajadores a la afiliación

individual y colectiva, pero por otra, se opone a la participación de los partidos

políticos en el seno de los sindicatos.

En las conclusiones se destacan las que se refieren al reconocimiento del

papel del estado como rector de la economía del país, a la lucha por la ampliación

del sector estatal de la economía y a la exigencia de incorporar a los obreros al

poder decisivo a nivel nacional y de empresa. Es evidente que en el seno de la

CTM existe un sector que se propone volver íntegramente a las tesis, paso

positivo que saludamos, del sindicalismo revolucionario con que nació en 1936.

Octubre de 1982

Page 86: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Hacia un Gobierno de Democracia Nacional.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La Confederación de Trabajadores de México, durante su Asamblea de

funcionarios públicos, aprobó un dictamen acerca de la integración y finalidades

programáticas del próximo gobierno, que tiene aspectos sumamente positivos y

que coincide con el proyecto histórico del régimen de democracia nacional que

formular Vicente Lombardo Toledano en 1963. En efecto, la máxima central obrera

se instala, desde ahora, en una posición de vanguardia, que se diferencia

radicalmente del conjunto de aspiraciones económicas y políticas que son propias

de la burguesía reaccionaria y de los agentes, representantes de los intereses del

imperialismo norteamericano.

Mientras la mayor parte de los órganos de la prensa nacional y de los

dirigentes políticos del partido gubernamental están abordando el problema de la

renovación del Poder Ejecutivo Federal de una manera infantil o superficial, o

incluso cómica, la CTM tiene la virtud de introducir seriedad y responsabilidad a

este debate trascendente.

Casi todos estaban refiriéndose a los “rumorológos”, a los “calientes”, sin

tomar en cuenta que es inevitable que este asunto preocupe a las principales

fuerzas políticas y al pueblo en general. La CTM, al contrario, plantea el esquema

de un futuro programa de gobierno y de esta manera, los propios aspirantes a

ocupar la Presidencia de la República tienen que tomarlo en cuenta para definirse

frente a esas proposiciones.

En política, asentaba Vicente Lombardo Toledano, lo que tiene el más alto

valor es la correlación material de las fuerzas sociales y políticas y no la

subjetividad de los titulares del poder. En este sentido, la sucesión presidencial es

fruto o resultado de una enorme gama de factores y de circunstancias y no un

mero acto voluntarista. En base a la heterogeneidad y esencia contradictoria del

Page 87: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

gobierno y de su partido, esa determinación se elabora en el marco de una aguda

lucha interna que, generalmente, no aflora en los medios de comunicación masiva.

El problema medular que aborda la CTM es el relativo al programa que

habrá de enarbolarse en el próximo sexenio, incluyendo las demandas de la

nacionalización de las industrias alimenticia y químico-farmacéutica, el

establecimiento del seguro remunerador, el seguro contra el desempleo, la

semana de cuarenta horas y la solución integral al problema del transporte urbano

y otros puntos contenidos en los documentos y resoluciones acerca de la Reforma

Económica propuesta hace más de dos años por aquella agrupación sindical.

Sin embargo, para que se implemente un programa de carácter

democrático y antiimperialista se requiere la maduración de una serie de

condiciones objetivas y subjetivas, entre ellas, una fundamental: una composición

adecuada del gobierno. En rigor, primero se trata de que triunfen las fuerzas

democráticas y patrióticas en el nombramiento del candidato presidencial. Esta es

una premisa básica. Luego vendría, lógicamente, la distribución del poder en la

administración pública central, en las empresas estatales, en las cámaras

legislativas y en otras instancias políticas decisorias. Es decir, la correlación de

fuerzas tiene que inclinarse, o favorecer, los cambios, más o menos profundos,

que implican la materialización del programa avanzado.

En la presente situación nacional e internacional se requiere la

conformación de un gobierno de democracia nacional en el que participen

representantes de la burguesía progresista –la que preconiza e impulsa el

nacionalismo revolucionario y el capitalismo de Estado- de los industriales y

comerciantes independientes del capital extranjero, de la pequeña burguesía

urbana y en forma sobresaliente, de la clase trabajadora, de los campesinos y de

los partidos políticos democráticos y revolucionarios.

El gobierno de democracia nacional exige la exclusión de los

representantes directos o indirectos del gran capital interno y externo, de los

políticos que se han convertido en negociantes y que se han pasado al campo de

Page 88: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

la iniciativa privada, de los enemigos de la intervención del Estado en la economía

y de los agentes de los monopolios imperialistas.

Es indudable que solo la clase obrera, dispersa en centrales sindicales y

partidos, está en aptitud de formular un programa gubernamental de carácter

democrático, redistribuidor de la riqueza pública y de firme contenido

antiimperialista. Incluso la burguesía progresista, por sí sola, no lo puede hacer

por evidentes limitaciones de clase. Esta es medrosa, titubeante, vacilante y a

veces promueve el progreso independiente y justo, pero, en otras, aplica medidas

en sentido opuesto. Solo los trabajadores –sobre todo cuando están encuadrados

en sindicatos clasistas y dirigidos por su política revolucionaria- tienen la

consistencia y la firmeza para emprender esas reformas estructurales que

anhelamos.

Pero el gobierno de democracia nacional no puede ser un gobierno

exclusivamente de los proletarios de la ciudad y del campo, por impedimentos

objetivos que no se superan en el corto plazo sino un régimen más amplio, pero

no tanto que dejándose conducir por las normas de la democracia burguesa,

permita la presencia de las fuerzas de la derecha y del imperialismo.

En otras palabras, se trata de una etapa en la que el pueblo pueda

conquistar una serie de objetivos económicos y políticos más avanzados,

derrotando precisamente a sus enemigos, evitando compartir el poder con ellos.

El gobierno de democracia nacional es el imperativo de nuestro tiempo si,

en verdad, aspiramos a que se materialice la reforma económica propuesta por la

CTM y por los partidos democráticos, revolucionarios y socialistas.

29 octubre de 1980.

Page 89: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Congreso del Trabajo ante el Futuro Inmediato.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Hoy miércoles se cumplen 15 años del nacimiento del Congreso del

Trabajo, el mayor centro coordinador de los obreros, que agrupa a más de 6

millones de afiliados. En 1966, al celebrarse la Primera Asamblea Nacional del

Proletariado, se dio un paso significativo en el camino de la unidad. A estas alturas

se debate la eventual constitución de una central única, proyecto que, por su

trascendencia, se enfrenta a poderosos obstáculos, a prejuicios y también a viejas

rencillas intergremiales o a pugnas de camarillas.

Los documentos básicos del Congreso del Trabajo son realmente

avanzados y de su contenido se desprenden distintas orientaciones acerca de la

conducta del Estado en la sociedad. Ahora que se discute la función social y las

limitaciones de la propiedad privada y muchos altos funcionarios públicos

proclaman que la Revolución ampara, por igual, a todas las formas de la

propiedad, sin distinguir rangos entre ellas, o que el Estado está abierto a todas

las clases sociales, conviene reafirmar algunos principios medulares del

sindicalismo revolucionario.

Es falso que la pequeña propiedad en el campo haya sido una

preocupación profunda de los diputados constituyentes de 1917. En el congreso

de Querétaro apenas sí se menciona tan solo como una realidad y no como una

perspectiva a desarrollarse. Según la versión de Pastor Rouix, los temas que más

se debatieron fueron los relativos a las atribuciones económicas de la nación, los

del fraccionamiento de los latifundios y el de la debida protección que debería

otorgarse a los ejidos, pueblos y comunidades indígenas.

La Revolución fue, preponderantemente, desde sus inicios, un movimiento

del pueblo, a favor de la propiedad social y estatal.

El Congreso del Trabajo afirma con razón que la Revolución Mexicana “es

un movimiento popular de izquierda, indivisible y permanente”. En efecto, la

Page 90: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Revolución jamás se propuso como objetivo la exaltación de los grupos o

individuos económicamente poderosos. Tal política, cuando se ha aplicado, debe

considerarse como una grave desviación de las metas trazadas en 1910.

El general Plutarco Elías Calles, al entrar en mayores compromisos con la

burguesía reaccionaria y con el imperialismo, llegó a plantear públicamente que la

Revolución Mexicana “pretendía ayudar por igual a los ricos y a los pobres”. El

1º, de mayo de 1932, Vicente Lombardo Toledano, en su calidad de secretario

general de la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal, adherida a la

CROM, pronunció un discurso en el que refutó las palabras del Jefe Máximo,

diciendo: “con todo el respeto que me merecen los primeros años de lucha del

general Calles, no creemos, como él, que la Revolución Mexicana consista en

ayudar a los de abajo y a los de arriba; la Revolución es unilateral y consiste

exclusivamente en ayudar a los de abajo”.

Existen además, un conjunto de diferencias notables entre el programa

histórico del proletariado y el de la burguesía, incluida la nacionalista. En julio de

1932, el mismo Lombardo Toledano decía en tono de reproche: “Gobernantes que

no tienen el deseo de transformar el régimen capitalista, inversionistas yanquis

que tienen el propósito de adueñarse económica y espiritualmente de nuestro

país; esta es la realidad, esta es la verdadera situación nacional”.

La Revolución no concibió que el progreso de México se enrumbara por el

sendero del capitalismo clásico, ni tampoco entendió que la economía mixta sería

una economía fundamentalmente privada. El Estado, desde que se promulgó la

Constitución, asumió grandes atribuciones no solo para limitar la propiedad de los

particulares, sino para reservarse las actividades económicas básicas,

otorgándoles a los individuos las complementarias.

Por lo tanto, como afirmaba Lombardo Toledano, “el programa político de la

clase obrera mexicana era y es un programa hermético, unilateral, parcial,

socialista. No podía ser, por lo tanto, un programa simpático a los hombres que no

Page 91: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

tenían ese punto de vista, porque para ellos la sociedad era algo más que la clase

trabajadora”.

En efecto, quienes, desde las altas esferas del poder estatal, han favorecido

sistemáticamente las ganancias del gran capital privado, nacional y extranjero, no

se han inspirado en el programa de la clase obrera sino en el de sus enemigos de

clase. Cada vez que se realizan concesiones desmesuradas a la burguesía

reaccionaria y al imperialismo, se apartan de los postulados del movimiento

obrero.

Pero, como decía Lombardo Toledano, nada más negativo en la conducta

del movimiento sindical revolucionario que la de la resignación: “no hemos nacido

sociedad mutualista, ni organismo contemplativo”. La lucha es esencial a los

trabajadores.

En la actualidad, la única garantía verdadera para que la Revolución

Mexicana pueda avanzar hacia etapas superiores es la de que el proletariado

asuma una posición de vanguardia no solo programática sino política, práctica. Es

decir, no basta enarbolar un programa de reivindicaciones gremiales y nacionales,

de carácter democrático y antiimperialista sino hay que crear las condiciones

internas propicias para su consecuente aplicación a favor de las grandes masas

del pueblo, únicas beneficiarias de la Revolución Mexicana.

Reintegrar a la Revolución su unilateralidad, su parcialidad popular y

nacional, ajena a la política de conciliación, es un imperativo fundamental del

movimiento obrero, en este momento histórico.

Octubre 1981.

Page 92: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Movimiento Obrero y Reforma Política.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Introducción

El domingo 15 del mes en curso, la CTM dio a conocer un importante

documento de carácter político en el que se examina, en términos generales, la

situación social y económica del país, las perspectivas de la reforma política y la

actitud de esa central sindical frente a los cambios programáticos y estatutarios

que se estudian en el seno del PRI. Los autores del texto se alejan diametralmente

del análisis marxista leninista de los problemas del movimiento político y sindical e

insisten en confundir tesis y conceptos propios del reformismo y de la colaboración

de las clases sociales opuestas. No aprecian el programa y la ideología de la clase

obrera, ni su papel en la estructura económica del país ni menos aun asumen una

actitud crítica e independiente respecto del poder público.

La confusión ideológica contenida en el documento pretende identificar las

funciones de los sindicatos con las de los partidos políticos, persiste en la

afiliación colectiva de los trabajadores a los partidos políticos y no precisa las

características políticas y sociales que tendría el supuesto partido del proletariado

ni el contenido de los cambios que propone la CTM en el seno del PRI.

La Grave Responsabilidad Histórica del Grupo de Fidel Velázquez.

El grupo de dirigentes de la CTM, encabezados por Fidel Velázquez, asume

la grave responsabilidad histórica de haber impreso al movimiento obrero de

nuestro país un viraje hacia las posiciones de la ideología burguesa, y de los

instrumentos sindicales internacionales, organizados y estimulados directamente

por el imperialismo yanqui. En febrero de 1941, durante el Segundo Congreso

Nacional de la CTM, Vicente Lombardo Toledano renunció a la Secretaría General

de la Confederación para desempeñar su cargo como presidente de la CTAL. Más

tarde en 1947, durante el IV Congreso Nacional, el grupo de Fidel Velázquez

propone la desafiliación de la CTM a la CTAL y a la FSM y se acerca a la

Page 93: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Federación Americana del Trabajo (AFL), entregándose al gobierno de una

manera incondicional, a diferencia de la actitud crítica que mantuvo la

organización durante la época de Lázaro Cárdenas.

¿Qué significó para la CTM el encumbramiento definitivo de la dirección de

Fidel Velázquez? La liquidación de la tradición revolucionaria heredada por

Vicente Lombardo Toledano, el olvido del principio de la lucha de clases, la

eliminación de la práctica de la democracia sindical, la corrupción de la mayoría de

los dirigentes sindicales, la pérdida constante del poder adquisitivo de los salarios,

la disminución de la actividad huelguística y el consiguiente fortalecimiento del

poder económico y la anulación del papel de vanguardia frente a los grandes

problemas nacionales e internacionales.

En 1947, establecieron la obligación absoluta de la afiliación individual y

colectiva al PRI, expulsando a los dirigentes sindicales que se proponían construir

el Partido Popular. Iniciaron y fortalecieron la organización de la ORIT –verdadero

instrumento del imperialismo yanqui para destruir a la CTAL durante la etapa de la

guerra fría- y cedieron a las presiones políticas del gobierno norteamericano para

desatar una feroz campaña anticomunista. Se plegaron íntegramente a los

dictados del poder público, anulando el principio de la independencia sindical y

propiciaron la imposición de los dirigentes sindicales, apoyados por el Estado.

A propósito de dos Líneas Sindicales.

La liquidación de las tradiciones avanzadas de la CTM y el interés de

recobrarla para el movimiento revolucionario ha producido dos concepciones

sindicales opuestas: una, la preconizada por Vicente Lombardo Toledano, que

establece que la lucha por la unidad, la democracia y la combatividad política debe

producirse en el seno de los propios sindicatos dominados por los reformistas y

conciliadores y otra, la del trotskismo y de la ultraizquierda, que separa pequeñas

facciones sindicales de las grandes centrales obreras dividiéndolas en el interés

de “conservar la pureza de clase”. La primera concepción está avalada por el

genio de Lenin, por la gran herencia de la Internacional Comunista y por la teoría y

Page 94: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

práctica de la Federación Sindical Mundial, la organización obrera más importante

del mundo, inspirada en el principio de la lucha de clases.

En la segunda concepción militan, entre otros, la denominada Tendencia

Democrática –casi en extinción-, el MRM, que se ha convertido en estructuras

sindicales diferentes, opuesta a las direcciones oficiales. En la práctica, esas

estructuras sindicales operan como auténticos partidos políticos, olvidando la

función social de los sindicatos. El sectarismo de algunos grupos concibe que el

charrismo sindical es el problema esencial del movimiento obrero, olvidándose que

ese fenómeno es producto, resultado o reflejo de distintas condiciones sindicales

internas, como son la deformación de la conciencia de los trabajadores, educados

en la ideología burguesa y la ausencia de una vida sindical auténtica, como

consecuencia de la desvinculación que se ha operado entre las luchas concretas

de los trabajadores y las grandes tareas nacionales de las fuerzas democráticas y

revolucionarias.

El Papel de los Revolucionarios en la CTM. Conclusión.

La reforma política se produce en el marco de una severa crisis económica

que afecta a todo el pueblo, en una etapa de ascenso de las luchas de la clase

obrera y de vigorizamiento de su conciencia social y política, de avance de las

ideas del socialismo y de resquebrajamiento de los viejos métodos impuestos por

el grupo de Fidel Velázquez desde hace 30 años. Las tareas de los

revolucionarios en la CTM son claras: 1º.- influir en el seno de los sindicatos y de

las federaciones estatales y regionales, llevando a los trabajadores las ideas del

marxismo leninismo, 2º.- conquistar la independencia orgánica de la CTM respecto

del poder público, 3º.- recobrar la gran herencia ideológica y política de Vicente

Lombardo Toledano, 4º.- restaurar el principio de la democracia sindical, 5º.-

reconquistar la unidad sindical y política perdida, 6º.- rompimiento con la ORIT y

la CIOLS y reafiliación a la FSM.

Esta lucha tienen que darla los militantes de los partidos de la clase obrera,

en el seno de los propios sindicatos, contra todas las dificultades imperantes.

Page 95: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Seguir la consigna de Lenin en el sentido de combatir en el seno de los sindicatos

dominados por los dirigentes reformistas y reaccionarios. El trotskismo y las

variantes del ultraizquierdismo anarquista propician la división, les hacen el grueso

a los enemigos históricos de los trabajadores. ¡A luchar porque la CTM recobre su

papel de vanguardia de las luchas del pueblo mexicano!

21de junio de 1981.

Page 96: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

A Propósito de la Afiliación Política de los Trabajadores

La CTM y el Partido Popular.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La idea de fundar un partido de nuevo tipo fue discutida inicialmente por

Lombardo Toledano entre los dirigentes sindicales y particularmente en el seno de

la CTM. Para 1946 estaba claro que Miguel Alemán traicionaba los principios más

avanzados de la Revolución Mexicana y que el PRI se debatía en el desprestigio y

en el alejamiento de las masas populares. El PCM, como siempre, vivían reducido

a un breve grupo de militantes que se desgarraban en las crisis periódicas y el

fraccionalismo, males, al parecer, de carácter permanente. Ya en el XXX

Congreso Nacional de la CTM, reunido en febrero de 1947, Lombardo, es una

intervención, señaló algunas de las características esenciales del Partido Popular.

El histórico IV Congreso Nacional de la central obrera mayoritaria,

efectuado en la ciudad de México los días 26, 27 y 28 de noviembre de 1947

aprobó la Resolución número 16, por medio de la cual la CTM adquiere el

compromiso de impulsar la creación del nuevo partido. Algunos de los puntos

esenciales son los siguientes: “por otra parte, desde hace mucho tiempo, ha sido

notable el hecho de que los instrumentos políticos que habían venido utilizando las

fuerzas progresistas, han perdido, si no toda su eficacia, por lo menos gran parte

de ella y mientras tanto, las fuerzas reaccionarias, enemigas juradas del progreso

y de la verdadera independencia nacional, han podido formar nuevos instrumentos

de lucha política, o sea partidos políticos de estructura y métodos organizados

modernos, aunque con programas viejos y caducos. En tales circunstancias, han

surgido de las masas populares el sentimiento creciente de que es preciso que las

fuerzas progresistas renueven totalmente sus instrumentos de acción política y en

otras palabras, que surjan nuevos partidos, democráticos y revolucionarios”.

El Partido Popular, en la esfera nacional, luchará “por la emancipación de la

nación, el desarrollo económico del país, la revolución industrial de México, la

Page 97: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

elevación del nivel de vida del pueblo y el perfeccionamiento de las instituciones

democráticas”.

“De acuerdo con este programa, el gran partido popular que se proyecte

deberá ser realmente, por su estructura y por sus métodos, un partido nuevo”.

“Conservará una independencia completa respecto del gobierno, aunque

colaboran con él en el desarrollo del programa revolucionario”.

“Será un partido en el que se afiliarán, por igual, hombres y mujeres,

obreros y campesinos y de la pequeña burguesía rural y urbano”.

Será un partido organizado y dirigido conforme a la más amplia democracia

interna. Será un partido que se esforzarán para mantener con los otros

organismos del sector progresista, relaciones de amistad y de cooperación.

El IV congreso Nacional tomaba la decisión histórica de iniciar los trabajos

de la construcción del nuevo partido. Naturalmente que ello inquietó al Presidente

Miguel Alemán y al Presidente del PRI, Rodolfo Sánchez Taboada, por lo que

ejercieran enormes presiones contra la dirección de la CTM, encabezada por

Fernando Amilpa, quienes, inicialmente, deformarán el contenido de la Resolución

y posteriormente pasaron a su negación ya la expulsión de los partidarios del

nuevo agrupamiento. En el fondo del conflicto estaba el tema de la afiliación

política de los trabajadores. Amilpa defendió la tesis de que los trabajadores de la

CTM individual y colectivamente pertenecieran al PRI. En tanto, los secretarios del

Comité Nacional, Jacinto López, Javier Ramos Matzarraga y Alfonso Palacio

postularon la libertad de afiliación política, caracterizando a las organizaciones

gremiales como entidades de frente único. Cabe señalar, por los demás, que en

ninguna parte de la Resolución 16 se establece el ingreso de la CTM, como tal, al

Partido Popular.

El XXXII Consejo Nacional de la CTM se reúne predominando el criterio de

Amilpa y aprobándose la expulsión de los dirigentes opuestos a sus tesis. La crisis

en la CTM se empieza a profundizar. Amilpa admite que desde 1935 tenía ya

Page 98: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

discrepancias políticas, con Lombardo. El grupo dominante provoca una auténtica

división en sus filas, oponiéndose a la afiliación obligatoria o libre las federaciones

de trabajadores de Veracruz, Sonora, Yucatán, el SNTE el Sindicato Nacional de

Telefonistas, el Sindicato de Petroleros, quienes abandonan la CTM para formar la

Alianza de Obreros y Campesinos de México. El XXXIII Consejo Nacional se

reúne en enero de 1948 en medio de una histeria anticomunista y antilombardista,

decretándose “traidora la actitud del Partido Popular porque ya existe un partido

revolucionario en México, el PRI resolviéndose que Vicente Lombardo Toledano

ya no pertenece a la CTM y congelándose las relaciones con la CTAL y la FSM,

de las que posteriormente se desafilaron. Miles de trabajadores del campo y de la

ciudad ingresaron al Partido Popular siguiendo la concepción de la libre afiliación

política. El PRI de 1948 no era el PRM de la época de Cárdenas. Lombardo

defendió la afiliación colectiva al PRM en 1938 porque este no era un partido

político sino una coalición de fuerzas sociales era auténticamente popular. La

situación en 1948, había cambiado tanto en la dirección del gobierno como en el

propio partido gobernante. En sindicatos importantes.

14 de septiembre de 1982.

Page 99: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Se ha Derribado un Muro.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El senador Arturo Romo Gutiérrez, al intervenir en el homenaje a Vicente

Lombardo Toledano el pasado viernes 15 de los corrientes, lo hizo a nombre del

Comité Nacional de la CTM. El Legislador sentó un precedente histórico:

reconoció la obra de Lombardo Toledano como una herencia que debe estudiar

siempre la clase obrera. Se había derribado un muro de incomprensión que se

levantara en 1947 a 1948 cuando se decretó la expulsión de los lombardistas del

seno de la máxima central obrera. Eran los años de la persecución alemanista y

de la intolerancia política de Fernando Amilpa.

Durante varios lustros se prohibieron los libros, los folletos y los discursos

de Vicente Lombardo Toledano tratando de desarraigar su pensamiento y acción;

la línea ideológica de la CTM sufrió serias deformaciones a causa del impacto

internacional de la guerra fría y del abandono que ciertos dirigentes sociales

hicieron de los principios del sindicalismo revolucionario.

Pero la crisis económica obliga a renovar métodos políticos y a fortalecer

programas lo mismo que alianzas entre fuerzas y partidos que tienen múltiples

afinidades y que, en general, tratan de superar la crisis por la vía del nacionalismo

revolucionario y no por la de la entrega del poder político a los empresarios y a la

derecha. Hacer abortar este proceso es la tarea primordial de los demócratas y de

los socialistas.

El secretario general de la CTM ha tenido la suficiente visión política y la

actitud más enérgica para condenar a quienes tratan de entregar el poder político

al conjunto de fuerzas sociales que están utilizando al PAN como un vulgar

instrumento, en aras de un falso concepto sobre la vida democrática. Hay dentro

del gobierno y de su partido elementos que piensan lo anterior y que se han

cansado y ya no están dispuestos a continuar con el programa histórico del

movimiento social del 1910. Este ablandamiento es originado, entre otros factores,

Page 100: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

por el descuido en la formación política de los cuadros, que se mueven en el

pragmatismo.

Las afirmaciones de Fidel Velázquez han molestado a esas personas que

antes de que los órganos electorales reconocieran los triunfos del PAN, ya les

estaban otorgando esos cargos públicos, sin impugnar las múltiples

irregularidades que se han presentado. La CTM alzó la voz contra quienes

sustentan una curiosa tesis acerca de la democracia, como algunos dirigentes del

PSUM, para quienes el proletariado debe reconocer todos los triunfos de la

derecha, aunque éstos se hayan obtenido de una manera ilegítima, es decir, con

el apoyo del clero y de las agrupaciones patronales.

Esa concepción formalista de la democracia política es la que condujo a

Francisco I Madero a mantener intacto el viejo ejército federal y a permitir la

supervivencia del aparato político porfirista. En la experiencia de la construcción

del socialismo el sostenimiento a ultranza de las normas de la democracia

burguesa ha supuesto un desconocimiento de la capacidad de acción de la

burguesía, de recapturar el poder perdido. Esta no es democracia sino

democratismo ingenuo.

En el marco del partido del gobierno, ha sido la CTM ha sido quien con

mayor claridad ha observado el peligro político que está latente: la posibilidad de

que las agrupaciones capitalistas, nucleadas alrededor del PAN conquisten

importantes espacios de poder político estatal y regional. Fidel Velázquez expresó

suma preocupación y llamó a pasar a la ofensiva ideológica. Pero en el PRI esto

no es fácil porque se trata un partido heterogéneo tanto desde el punto de vista

social como ideológico. En el otro extremo, están militantes del sector popular para

quienes no existen ningún peligro y por el contrario esto es saludable para la

democracia mexicana.

Las palabras admonitorias del secretario general de la CTM suponen que el

eventual acceso al poder político del PAN no es un cambio formal sino una

modificación de sustancia en el sistema político. Así como el fascismo fue la

Page 101: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

negación de la democracia liberal burguesa, el panismo representa la negación del

movimiento revolucionario iniciado en 1910, en que se organizó un Estado

moderno que goza de gran autonomía respecto del poder económico. El poder

político de la Revolución democrática y antiimperialista no solo fue laico sino

también de una amplia base popular, en el cual la CTM desempeñó Una función

cardinal. En la crisis de 1940 fue la CTM la principal fuerza de oposición a la

candidatura derechista de Andreu Almazán y en los momentos más conflictos su

fuerza ha sido determinante. En 1983 no será la excepción el movimiento obrero

no está dispuesto a aceptar el gobierno de la plutocracia.

Junio 1983.

Page 102: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Papel de la CTM ante la Embestida Actual de la Derecha.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Los más recientes discursos pronunciados por el secretario general de la

CTM, Fidel Velázquez, confirma nuestra convicción de que por lo menos la más

alta dirección de la máxima central obrera, se han situado a la vanguardia dentro

del Partido Revolucionario Institucional, en lo que concierne a la situación política

nacional. Fidel Velázquez ha demostrado tener la suficiente sensibilidad como

para apreciar, con objetividad, lo que significan los avances de la derecha.

Desde luego que no se trata de magnificar esos hechos, para derivar de

ellos actitudes derrotistas o fatalistas, pero tampoco nos conviene

menospreciarlos, como si realmente no hubiese ocurrido nada. La dirección del

PST se ubica en este último extremo cuando afirma que los triunfos del PAN en

Chihuahua y Durango son solo “llamaradas de petate” y que, por lo tanto, no hay

razón para preocuparse. Esa es una posición irresponsable porque equivale a

ignorar el conjunto de fuerzas económicas y políticas que están alrededor del

PAN.

La postura de Fidel Velázquez, en este caso, es positiva, tanto hacia

adentro de su partido, como fuera de él. Mientras algunos dirigentes de la CNC y

de la CNOP han minimizado el peligro que el PAN representa, e incluso han

facilitado las derrotas del partido, la CTM las ha caracterizado en su justa

dimensión. En efecto, no se debe entregar el poder político a la derecha porque

ello desnaturalizaría las instituciones republicanas, que deben tener un contenido

popular. El principal peligro al desarrollo revolucionario lo representan las fuerzas

que utilizan al PAN como un ariete y contra ellas deben enfocarse todos los

recursos políticos de los partidos democráticos y antiimperialistas.

El PPS considera que en las presentes elecciones estatales el principal

enemigo a vencer es el PAN y el PDM, así como los candidatos reaccionarios y

patronales del PRI. No se puede, ni se deben entender estos comicios locales –

Page 103: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

sobre todo los estados del norte de nuestro país- como una batalla campal, de

todos contra todos, porque ello solo beneficiaría al PAN y a los sectores

derechistas que están incrustados en el PRI. Aunque es muy difícil entablar un

pacto electoral concreto porque ya los partidos susceptibles de integrarlo han

designado a sus candidatos y se encuentran en plana campaña sí es posible,

deseable y hasta necesario unificar criterios y tácticas en el combate contra el

enemigo común.

En el seno del PRI la posición enérgica de Fidel Velázquez representa una

réplica y un contrapeso en contra de los grupos, sectores y personalidades

débiles, titubeantes, que han perdido todo interés por los cambios sociales y

populares y contra quienes, incluso, se alegran de los triunfos del PAN y ya se

aprestan a colaborar con las administraciones panistas. Son los elementos que

por convicción política son y han sido panistas, pero por razones de conveniencia

personal –para conquistar una fortuna al amparo de un cargo público- están en las

filas del partido del gobierno.

En el plano externo, nacional, las declaraciones antiderechistas y anti-

conciliadoras de Fidel Velázquez representan una aportación respecto de la

conducta que deben asumir las otras centrales, como la CROC. Los dirigentes de

la CROC, que también pertenecen al PRI, deberían hacer a un lado las

discrepancias que tienen con la dirección de la CTM y también contribuir, con más

energía y decisión, a consolidar este frente antioligárquico. La CTM y la CROC

son las agrupaciones obreras más poderosas y por ello su responsabilidad en la

orientación política de los obreros para que no se dejen confundir con la

propaganda y la demagogia panista –fascista- es mayor en las presentes

elecciones.

Junio 1983.

Page 104: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Reto de los Dirigentes Obreros.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La crisis económica ha implicado un reto para los dirigentes sindicales en el

sentido de que tienen que actuar para evitar que el enorme peso de la

recuperación una vez más, como en el pasado, recaiga sobre los trabajadores del

campo y de la ciudad. Además, está en peligro el liderazgo de aquellos que, por

comodidad, incapacidad o contubernio político, no estuvieron a la altura de la

responsabilidad de nuestra época.

En el Congreso del Trabajo han aflorado diferencias entre la CTM y la

CROC. La primera central, como se sabe, emplazó a huelga a miles de empresas

industriales y comerciales y la segunda no está de acuerdo con esa medida

exigiendo, por lo contrario, solo un control de precios más riguroso.

Es evidente que esta contradicción de táctica sindical está siendo

aprovechada por la burguesía y por los enemigos tradicionales del movimiento

obrero para tratar de presentar un cuadro de división en la respuesta general de

los trabajadores y por lo tanto para pretender restar autoridad y presión a la

demanda de la CTM que, en nuestro comentario del sábado pasado,

consideramos procedente y justificada.

En estas condiciones, que al final solo lesionarían a los obreros, nos parece

necesario que el Congreso del Trabajo elabore y mantenga una posición única con

el objeto de someter a los patrones que se niegan a cumplir con algunas

obligaciones elementales, como la de no elevar los artículos que componen la

“canasta básica”, compromiso que por cierto adquirieron en forma solemne en

diciembre pasado ante el Presidente De la Madrid. Las diferencias pueden

subsistir en el interior del Congreso del Trabajo y superarse mediante la adopción

de los métodos de la democracia sindical, pero hacia afuera el máximo centro

coordinador de los obreros debería aparecer como un bloque monolítico porque

ésta es la única garantía para tener éxito en las negociaciones con los patrones.

Page 105: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Hay dirigentes políticos y funcionarios públicos que tratan de generar un

enfrentamiento violento entre la CTM y la CROC inventando para ello rumores y

lanzando toda suerte de sucias maniobras divisionistas. Todo se originó a que

recientemente el Secretario del Trabajo dijo en una asamblea de la CROC que

estaba destinada a convertirse en la primera central obrera del país. Esta

declaración –desafortunada e incorrecta- trató de lesionar la susceptibilidad

política de Fidel Velázquez y como ha ocurrido en el pasado trataron de “amarrar

navajas” entre líderes sindicales. Y a partir de ese momento los enemigos

ideológicos del movimiento obrero se han empeñado en difundir la versión de que

el Congreso del Trabajo está escindido, lo cual, desde luego, no es cierto porque

la absoluta mayoría de las organizaciones adheridas a él están a favor de la

postura cetemista.

En efecto, el licenciado Farrel Cubillas debería saber que la fuerza de una

central obrera radica, sobre todo, en el número de afiliados, en la capacidad que

tiene para defender sus derechos y conquistar otras prerrogativas y en su

orientación clasista. En segundo término está el respaldo gubernamental. La CTM

siempre ha sido muy poderosa pero no por el apoyo que le ha brindado el Estado

sino por su propia integración, su trayectoria de lucha y por sus programas,

aunque en más de una ocasión sus dirigentes los han olvidado y han debilitado el

combate de los trabajadores.

Los funcionarios públicos de cualquier nivel, deben mantener el más

escrupuloso respeto a las decisiones de las organizaciones obreras y una actitud

de no injerencia en sus asuntos internos. Esta es una regla de oro; cada vez que

agentes del Estado se han entrometido en cuestiones o problemas que solo

atañen o competen a los miembros de los sindicatos, los que han perdido han sido

los obreros. De la misma forma cuando los líderes han cedido o se han hecho

cómplices de esa injerencia, se ha nulificado, en la práctica, la autonomía en el

manejo de sus decisiones y los agrupamientos sindicales se convierten en

dependencias del Estado.

Page 106: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

El otro asunto se refiere al SNTE. Es público y notorio que varios

gobernadores, enemigos de Carlos Jonguitud Barrios por razones políticas y no

sindicales, están ayudando económica y políticamente a los grupos magisteriales

que discrepan del Comité Nacional. Ésta grosera interferencia no debiera ocurrir

porque se pretende con ella que los problemas internos del SNTE no se resuelvan

sino que se compliquen cada vez más, hasta provocar la ruptura de la

organización.

El funcionamiento del SNTE solo corresponde decirlo a sus integrantes, a

sus órganos directivos y la Secretaría de Educación Pública o cualquier otra

entidad gubernamental deben respetar el principio indeclinable de la

independencia orgánica de las organizaciones de trabajadores.

Mayo 1983.

Page 107: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La CTM, en Posición de Vanguardia.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Comité Nacional de la CTM ha emplazado a huelga a las empresas con

las cuales sus sindicatos tienen firmados contratos colectivos de trabajo. Se trata

de hacer efectivo un aumento salarial que, en las condiciones de la economía

nacional y de la sociedad, es necesario y urgente.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos se ha reunido, pero no existe

ningún resultado concreto. Los patrones se oponen a cualquier incremento en las

percepciones obreras chantajeando con la quiebra y el cierre de empresas y el

gobierno abriga serias dudas sobre las repercusiones que habrá de tener esa

medida, dentro del proyecto de recuperación económica nacional.

Mientras eso ocurre, se han presentado otros aumentos de precios, lo que

ha erosionado la capacidad adquisitiva de los salarios. No hay dinero ni siquiera

para adquirir los artículos de consumo indispensable. En tanto, continúan las alzas

en las tasas de interés en los bancos, factor que está frenando la inversión

productiva de los particulares. Se trata de desalentar la fuga de capitales, dentro

de la sacrosanta libertad cambiaria, ofreciendo distintos atractivos a los

ahorradores e inversionistas, pero persiste la paralización de la planta industrial y

comercial, la burguesía eleva los precios con ánimo especulativo y exige la

abolición de lo que queda del control de cambios.

El Presidente de la República, durante el desayuno con los industriales en

los Pinos, rechazó la posibilidad de que la política económica la determinen

pequeños grupos de interés y más tarde, durante la Asamblea de la CROM

ratificó que su gobierno apoya y tutela los derechos y las conquistas de la clase

obrera. Estas definiciones políticas son positivas, pero deberían reflejarse más en

los hechos concretos.

Sorprende e irrita la increíble velocidad e irresponsabilidad con que la

Secretaría de Comercio autoriza nuevos incrementos de precios, sin detenerse

Page 108: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

siquiera a reflexionar sobre los funestos resultados económicos y sociales que

ellos están generando en la sociedad civil. Reconocemos que en algunos casos

esa dependencia ha obrado con particular energía en contra de los grandes

acaparadores y les ha requisado la mercancía que deliberadamente habían

ocultado, pero persiste, entre otros, el acaparamiento y salida del mercado de las

pastas dentífricas, por parte de la empresa norteamericana Procter and Gamble y

sus distribuidores nacionales. Ellos tienen repletas sus bodegas en espera de que

la Secretaría de Comercio conceda un nuevo precio, para realizar ellos un

fabuloso negocio.

En cada aumento de precios, las distintas capas y sectores de la burguesía

obtienen súbitas y enormes utilidades; a su vez, cada incremento implica un

descenso en la capacidad adquisitiva de los obreros, los campesinos, los

empleados y una reducción más alarmante de su nivel de vida.

El diputado Gerardo Medina Valdez, del PAN, propuso en la Comisión

Permanente del Congreso de la Unión que se congelaran, mediante un Decreto

Presidencial, precios y salarios, pero nada dijo de incluir en él a las utilidades

porque, claro, esto perjudicaría a los grandes capitalistas cuyos intereses políticos

e ideológicos representa ese partido. El PAN y el PDEM están en el mismo juego

porque por un lado aconsejan al gobierno para que tome medidas de corte

monetarista y tradicionalista, que están condenados al fracaso y por el otro

explotan, desde el punto de vista electoral, esos errores y fallas. La derecha no

pretende que se supere la crisis económica en un sentido democrático e

independiente, para después acusar al Estado de incapacidad y negligencia.

El emplazamiento a huelga, decretado por la CTM, aunque no llegara a

materializarse, sí constituye a doblegar la prepotencia e insolencia de las cámaras

patronales y la actitud titubeante de los funcionarios públicos privatistas. Fidel

Velázquez, por lo menos, demuestra tener sensibilidad política e información

concreta a cerca de los efectos sociales que ha producido la carestía de la vida

entre los obreros y de la pauperización que se ha registrado en los últimos años.

Page 109: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

No es posible, ni deseable, ni conveniente, dejarse conducir por la inercia de los

acontecimientos, ni esperar, en forma resignada y paciente, la anhelada

recuperación económica, aplastando los ingresos de los obreros en sus consumos

vitales, mientras los capitalistas engordan sus ganancias.

1983.

Page 110: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Tarea Fundamental del Movimiento Obrero

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Mañana los destacamentos de la clase obrera habrán de llenar las calles de

las principales ciudades de nuestro país, con el objeto de manifestar su

inconformidad con la situación imperante y de exigir al gobierno una serie de

demandas económicas y sociales. Se trata de la conmemoración del 1º, de Mayo,

pero en el marco de la crisis más profunda, desde la depresión de 1933, lo que le

otorga una relevancia especial.

Han pasado los tiempos en que los dirigentes reformistas imponían una

tónica laudatoria y plegadiza a los actos del Día del Trabajo; en la medida en que

ha madurado la conciencia de clase, resurge una actitud más crítica frente a las

decisiones del poder público y una mayor independencia política respecto de las

autoridades.

En la plenitud de la crisis económica, los trabajadores, manuales e

intelectuales, sin distinción de central, sindicato, corriente política, necesitan

desplegar una mayor solidaridad intergremial hacia el resto de sus hermanos de

clase, reforzando el sentimiento y la convicción de que forman parte de la clase

explotada en la sociedad capitalista.

En la medida en que transcurren los años se confirma la tesis de Vicente

Lombardo Toledano de que el proletariado es la clase más consciente y

consecuente y la única que sí está interesada en impulsar, hasta sus últimas

consecuencias históricas, el proceso revolucionario iniciado en 1910. Por distintas

limitaciones naturales y deformaciones políticas a la burguesía estatal no le

conviene esa radicalización sino, al contrario, mantener una política de equilibrio,

de concesiones, avances, retrocesos porque, como es lógico entenderlo, ni

siquiera el sector más progresista de aquella clase está a favor de la abolición del

régimen de la propiedad privada y de la instauración de un gobierno obrero.

Page 111: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

No se puede, ni se debe confiar a la única exclusiva responsabilidad del

Estado la conducción de los asuntos nacionales primero porque éste es

heterogéneo y contradictorio en su composición interna y segundo, porque está

sujeto a múltiples presiones del imperialismo y de la burguesía industrial y

comercial que desean, desde luego, perpetuar sus intereses y ampliarlos, si las

circunstancias lo permiten. Es imprescindible la acción decidida y enérgica de las

organizaciones de trabajadores tanto para defender sus intereses de clase –

económicos, sociales y políticos- como para hacer lo mismo con los de los

sectores más pobres de la sociedad, y en general los del pueblo y de la nación.

Hace muchos años que no se celebra un desfile unitario el 1º, de Mayo,

como los que hubo cuando Vicente Lombardo Toledano estuvo al frente de la

CTM; después de su salida, sobrevino la división, la dispersión, se debilitó la

conciencia de clase, la práctica constante de la democracia sindical y la posición

clasista para encarar los grandes problemas nacionales e internacionales.

Sugiero otras tendencias, como las de los trotskistas, que en lugar de

pugnar por la unidad impulsaron más la fragmentación formando mini centrales,

sindicatos pequeños químicamente revolucionarios, mientras el grueso de la clase

obrera, permaneció, en lo fundamental, sometida a las ideas y prácticas de los

elementos colaboracionistas y economicistas.

Esta es la hora de rehacer la unidad perdida desde los ya lejanos años de

1945 y 1847; este proceso puede y debe darse en la base de las organizaciones,

por encima o en contra de capillistas de líderes, burocracias estamentales, grupos

ultraizquierdistas y también, si esto es posible, arriba, en la cúpula del movimiento

obrero, propiciando la incorporación, sin condiciones políticas partidarias, al

Congreso del Trabajo de los llamados sindicatos independientes que lo soliciten.

Únicamente un Estado integrado por todas las fuerzas democráticas y

revolucionarias –en el que intervenga de una manera destacada la clase obrera-

tendrá la fuerza suficiente para avanzar con paso firme y sostenido hacia la

conquista de la plena independencia económica, para preservar la brillante política

Page 112: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

exterior y para elevar, en forma sustancial el nivel de vida de la mayoría del

pueblo.

La tarea fundamental en la etapa presente es la de luchar por la

incorporación de la clase trabajadora, como clase social, a la dirección política y

económica del Estado; esta es una condición básica para superar, de una manera

irreversible, la actual crisis, pero a favor de los intereses populares y nacionales y

no de la breve minoría.

Marzo de 1983.

Page 113: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Unidad de la Clase Obrera.

La Lucha en el Seno de la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Consideraciones Generales.

El debate en torno a las características de la lucha en el seno de los

sindicatos del Congreso del trabajo se ha profundizado en las últimas semanas

como consecuencia de la publicación del documento de la CTM sobre la reforma

política y del extraordinario manifiesto del Sindicato Mexicano de Electricistas,

ambos aparecidos en El Día. El primer texto es contradictorio e insuficiente, pero,

a la vez, contienen aspectos positivos, entre los que se destacan la advertencia

contra las presiones políticas de la burguesía reaccionaria, al llamado a formar un

frente democrático y patriótico y el planteamiento de convertir a los sindicatos en

escuelas de educación política para los trabajadores. El segundo contiene un

profundo examen de la realidad económica y social del país y propone grandes

objetivos nacionales.

El SME se consolida como uno de los sindicatos industriales más

avanzados del país. En esa organización se esfuerzan los trabajadores por

practicar de una manera plena la democracia sindical, por robustecer su unidad

frente a las agresiones de la empresa y de elementos equivocados de distintas

tendencias y se respeta el principio de la militancia política individual de sus

agremiados. Desentrañar el contenido profundo de la lucha que debe librarse en el

interior de la CTM es un requisito esencial para que los militantes revolucionarios

avancen en el interés de conquistar la conciencia de la clase obrera. Es el punto

de partida para desterrar el sectarismo ye l dogmatismo que en ocasiones ha

prevalecido al tratar de formular una línea sindical unitaria.

La Responsabilidad Histórica del Grupo de Fidel Velázquez

Page 114: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

El grupo de dirigentes, encabezados por Fidel Velázquez, asume la enorme

responsabilidad histórica de haber impreso al movimiento obrero un cambio hacia

las concepciones reformistas y colaboracionistas y de las organizaciones

sindicales internacionales, impulsadas por el imperialismo yanqui. En febrero de

1941, durante el Segundo Congreso Nacional Ordinario de la CTM; Vicente

Lombardo Toledano abandona la Secretaría General de la central obrera, por

mandato estatutario, para desempeñar sus tareas como Presidente de la CTAL.

Más tarde, en 1947, se expulsan a los dirigentes obreros que luchaban por la

organización del Partido Popular y se establece la obligatoriedad de la afiliación

colectiva al PRI. De 1941 a 1947 se introducen cambios negativos en la teoría y

en la práctica de la CTM.

Se rechazo el principio de la lucha de clases, como motor esencial del

combate de la clase obrera, se anula, en la práctica, la democracia sindical, se

vulnera la independencia orgánica y política respecto del Poder Público y de la

clase patronal, se abandonan las filas de la CTAL y la FSM para ingresar a la

ORIT y a la CIOLS. Además, disminuyen el número y la importancia de las

huelgas y de los paros obreros, se abate el poder adquisitivo de los salarios y se

desvinculan las luchas económicas de los obreros de los grandes intereses de la

nación y del pueblo en su conjunto. En síntesis, la CTM pierde el papel de

vanguardia del combate en la clase trabajadora y del pueblo que había

desempeñado brillantemente durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas.

A Propósito de Dos Líneas Sindicales.

En el interés de recobrar esa vanguardia perdida, se han promovido dos

líneas sindicales opuestas: una, la preconizada por Vicente Lombardo Toledano

que establece que la lucha por la democracia, la unidad, a independencia y la

combatividad de los trabajadores debe producirse en el seno de los propios

sindicatos, al margen de la orientación política de sus dirigentes y la otra, la del

paralelismo sindical, impulsada por el trotskismo, la dirección del PCM que crea

fracciones sindicales en el interior de los sindicatos reformistas, para conservar la

Page 115: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

“pureza de clase” frente al colaboracionismo. En esta concepción militan grupos

como la Tendencia Democrática y el MRM, que se han convertido en estructuras

sindicales paralelas y opuestas a las direcciones del denominado “charrismo

obrero”.

El Sindicato Mexicano de Electricistas orienta su actuación en el seno del

Congreso del Trabajo sobre la base del respeto mutuo y de la defensa de los

principios de la clase obrera. Mantiene una actitud crítica tanto frente a la

empresa, como ante la dirección del SUTERM, que recientemente ha invadido

áreas de trabajo. Nadie tiene derecho a dividir a los sindicatos, pretextando

“intereses revolucionarios”. La línea del paralelismo sindical se opone

abiertamente a las enseñanzas de Lenin, a las tesis de Dimitrov y a la teoría y a la

práctica de la Federación Sindical Mundial. Para la clase obrera, lo más preciado

en su unidad, base de la democracia interna, la independencia y la combatividad.

Con frecuencia se comete el grave error de atacar a las organizaciones por las

faltas de alguno de sus dirigentes. El sectarismo daña a la clase obrera porque

lesiona a su unidad. Combatámoslo.

1978.

Page 116: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Obstáculos para la Reforma Económica.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Las fuerzas democráticas y progresistas, las agrupaciones sindicales y

campesinas, los intelectuales progresistas, reiteradamente, por un conjunto de

reformas a la estructura económica de la nación. Las condiciones subjetivas para

que tales cambios se produzcan están aumentando cada vez más. Sin embargo,

existen obstáculos muy poderosos que impiden la aplicación de esta política

avanzada. Los enemigos de la reforma económica son internos y externos, se

ubican dentro y fuera del gobierno y participan activamente en la vida política del

país. En esta etapa la situación se ha complicado más si tomamos en cuenta que

falta definir el grado de cumplimiento del programa histórico de la Revolución

Mexicana de 1910, en qué etapa se encuentra nuestro país y cuáles son las

perspectivas inmediatas y futuras. Precisar estos aspectos esenciales es

importante porque para muchos funcionarios públicos y dirigentes políticos y

sociales, referirse a la Revolución y a la Constitución significa hacer una simple

remembranza histórica, ajena de todo contenido concreto.

Los enemigos de la Reforma Económica.

¿Por qué si los obreros y los campesinos y las fuerzas sociales

fundamentales de la nación- están de acuerdo en implementar un conjunto de

reformas de carácter económico, estas no han tenido una aplicación inmediata y

práctica? ¿Qué, a caso, no existen las condiciones internas y externas propicias

para imprimir esos cambios? En realidad, en los últimos cuarenta años, como

resultado del desarrollo capitalista específico del país, se han extendido y

consolidado las fuerzas económicas privadas, nacionales, la presencia del

imperialismo y el reforzamiento de sus aliados y los elementos conservadores que

tratan de perpetuar la estructura de privilegios en que vivimos. ¿Esto quiere decir

que la situación actual es plenamente favorable a esas fuerzas retardatarias? En

términos absolutos, esto no es así. Si estos intereses predominaran de manera

total en la nación, la economía en su conjunto estaría en manos privadas,

Page 117: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

particularmente en poder del imperialismo, la vida política se hubiese cancelado

de una manera definitiva, entronizando una dictadura sangrienta y represiva. Sin

embargo, es alarmante la actual situación.

La burguesía reaccionaria obtiene, día a día, más posiciones y fuerzas en la

economía en su conjunto. Se le hacen concesiones diversas para estimular la

producción, incrementar las utilidades del capital, en detrimento de los intereses

vitales de los trabajadores. Si este ascenso continua, México volverá a vivir una

nueva etapa dramática en su desarrollo histórico.

Los enemigos de la reforma económica de contenido democrático,

nacionalista y antiimperialista son, precisamente, las fuerzas y los intereses

usufructuarios de la actual situación nacional. En primer lugar, está el imperialismo

norteamericano, que por medio de sus empresas e inversiones, ha explotado,

tradicionalmente, las materias primas del suelo y del subsuelo y la mano de obra

barata y abundante de nuestro pueblo. La dependencia con un solo mercado, el

de los Estados Indios –es el principal factor que se opone al desarrollo económico

popular e independiente. Es la causa esencial de nuestros desequilibrios externos

y de las reiteradas devaluaciones de la moneda. Pero los elementos internos y

externos están estrechamente relacionados. En segundo lugar, los grupos

económicos privados que se han enriquecido enormemente con la plusvalía del

trabajo asalariado de los obreros y los campesinos y que se han beneficiado con

la política económica aplicada desde hace 40 años. En tercer lugar, los

funcionarios públicos que han aplicado una política de puertas abiertas al capital

extranjero, de estímulos y concesiones reiteradas a la iniciativa privada. En cuarto

lugar, los dirigentes políticos que, al haber amasado grandes fortunas, se han

pasado al campo de la banca, el comercio y los servicios y que, naturalmente, ya

no pueden defender los principios revolucionarios. En quinto lugar, los caciques,

terratenientes y acaparadores, que se han opuesto a la ampliación del mercado

interno, a la modernización del país y al desarrollo de la vida política nacional.

Page 118: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Hacia una Política Económica Firmemente Popular y Antiimperialista.

A ese conglomerado de fuerzas y de intereses, hay que oponer una alianza

amplia y combativa de los sectores interesados en poner en marcha la reforma

económica. No se trata exclusivamente de aprobar resoluciones intrínsecamente

justas, sino de cambiar la correlación de fuerzas a favor de las modificaciones

propuestas. Algunos funcionarios de carácter progresista, aceptan la necesidad de

implementar reformas profundas, pero temen a las presiones del imperialismo y de

los grupos económicos nacionales y regionales. Elaboran estudios técnicos

demasiado complicados, pero todo se detiene en los marcos exasperantes de la

burocracia. El régimen capitalista engendra las causas de la inflación y el

desempleo, pero después sus representantes políticos son impotentes, para

regular o evitar esos mismos fenómenos.

La Secretaría de Comercio es incapaz para frenar el alza desmesurada de

los precios; el Subsecretario del Trabajo, Gustavo Carbajal, continua proponiendo

la austeridad salarial. Hay debilidad y vacilaciones en el seno del gobierno.

Algunos olvidan que de la forma como se supere la presente crisis económica

depende el futuro del país. Quienes impulsan cambios y reformas en beneficio del

pueblo, pero, al mismo tiempo, dejan intocados los intereses que se oponen a

esas mutaciones, para no quebrantar el equilibrio de los factores productivos. Esta

política es imposible. La clase obrera es la única interesada realmente en conducir

la reforma económica hasta sus últimas consecuencias. Para ello es importante

que reafirme su decisión de reubicarse y de combate enérgicamente por sus

propios intereses, lo del pueblo y lo de la nación. En los trabajadores descansa el

porvenir de México.

1978

Page 119: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Crónicas de una Asamblea Trascendente.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Los días 8, 9 y 10 de julio se celebró en la ciudad de México la primera

asamblea nacional del Congreso del Trabajo, a la que asistieron 3 mil delegados,

representando a 31 organismos sindicales, que a su vez agrupan 6 millones de

trabajadores y 10 representaciones fraternales. El Presidente del Congreso del

Trabajo, el dirigente petrolero Oscar Torres Pancardo, al pronunciar el discurso

inaugural, ante la presencia del Presidente López Portillo y otros miembros del

gabinete, dijo que la realidad exige un cambio de estructuras y emplazó al capital

a tomar conciencia de la grave situación del país reinvirtiendo sus utilidades para

generar empleos. Señaló que la actual etapa exige del estado, cada día una

acción más decisiva en el proceso económico, político y social. Al referirse a las

relaciones con el gobierno dijo: “todavía estamos dispuestos a seguir colaborando

siempre y cuando la respuesta sea general y comprenda a todos”.

Ángel Olivo Solís, al discutirse los dictámenes correspondientes, se

pronunció por conquistar la unidad sindical oponiéndose a cualquier acto

divisionista y por la total sindicalización de los obreros. Olivo también pidió que se

nacionalicen las industrias alimenticias, químico-farmacéuticas y del vestido y

establecer el seguro del desempleo. Por su parte, Porfirio Camarena, al referirse al

Plan Económico propuesto por la CTM, pidió incluir un nuevo capítulo en la

Constitución en materia económica que refuerce las atribuciones del estado en

esa materia. A su vez Pablo Sandoval, de la FSTU se pronunció por una reforma

fiscal a fondo que grave el capital, planteó la nacionalización de la banca privada y

el establecimiento de la escala móvil de salarios con revisión bimestral.

El dirigente ferrocarrilero Jesús Martínez Gortari, al examinar la política

laboral, se opuso a la inclusión del apartado “C” al artículo 123 de la Carta Magna,

por medio del cual se pretenden reglamentar las relaciones laborales con los

profesores universitarios. Asimismo, propuso que se eleve a nivel constitucional el

Page 120: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

establecimiento del salario remunerador y el derecho al trabajo para todos los

mexicanos.

En el aspecto de la reforma política, Arturo Romo planteó la creación de

una sola central sindical nacional, reafirmar el derecho de los trabajadores a

participar en los órganos del estado y de las empresas, ratificó la adhesión

colectiva de los sindicatos al PRI, pero expresó su respeto por la militancia política

individual. Blas Chumacero clamó la democratización de la vida interna de ese

partido y que los representantes obreros tengan acceso a mayor número de

cargos de elección popular. Jorge Mendicuti, al discutirse la educación sindical,

señaló que esta es un instrumento básico para fortalecer la conciencia de los

obreros. Manuel Germán Parra pidió que se reforzaren las relaciones con la

CIOSL, FSM, CMT y otras agrupaciones internacionales. Al examinar el tema de la

juventud, Salvador Medina Torres, dijo que sobre ella descansa un alto porcentaje

de la fuerza productiva de la nación y pidió se termine la explotación de la mano

de obra juvenil.

El Congreso del Trabajo se opuso a la aprobación de un aumento general

de salarios. Francisco Hernández Juárez dijo que de lo que se trataba era de

impulsar un cambio en las estructuras del país. En el último día de trabajo de la

asamblea de discutieron y aprobaron otros dictámenes. Referente a la estructura

del Congreso del Trabajo se propone la creación del Consejo Nacional, integrado

por los secretarios generales. Una entidad similar se propone a nivel estatal.

Alfredo López, de la FSTU pidió que se elimine la cláusula de exclusión, como

arma de represión en contra de los trabajadores. Olivo Solís consideró que este

recurso era un derecho y una conquista de los sindicatos Nicolás Olivos Cuéllar se

opuso a la afiliación colectiva al PRI y Blas Chumacero consideró que la libertad

política solicitada destruiría la disciplina sindical y quebrantaría la unidad orgánica.

La asamblea del Congreso del Trabajo representó un paso adelante en el

proceso de reorientación de la lucha de los trabajadores. Aunque con insuficiencia

y limitaciones, manteniendo aun distintas opiniones políticas caducas, se

enriqueció el programa de lucha del proletariado. A pesar de las dificultades que

Page 121: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

surgieron antes y durante las deliberaciones se demostró que es posible (y

deseable) la consolidación de la unidad sindical.

17 de febrero de 1979.

Page 122: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Aumenta la Carestía de la Vida.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El coordinador del Congreso del Trabajo, Ramiro Ruíz Madero declaró que

los precios de los artículos “liberados” hace 3 meses se han elevado entre un 10 y

un 49%. Los artículos que experimentaron los incrementos mayores fueron, entre

otros, la carne, los enlatados, las frutas y legumbres. Diversos sindicatos, como el

SME, Telefonistas, también mostraron su grave preocupación por el aumento de

los precios de los artículos de consumo básico, demandando una mayor

intervención del estado en el proceso de comercialización, a efecto de eliminar A

los intermediarios y acaparadores. El secretario general de la CTM, Fidel

Velázquez dijo que ha sido inoperante la Comisión Nacional de Precios, creada

recientemente y el Secretario de interior del SME, Manuel Fernández se pronunció

por la desaparición de ese organismo. Ante la nueva escalada de los precios, el

Presidente del Congreso del Trabajo, Oscar Torres Pancardo, anunció que ese

organismo solicitará, en breve, un aumento mayor del 12% a efecto de resarcir,

aunque sea en parte, el deteriorado poder adquisitivo de los trabajadores.

Ha quedado demostrado que el sector empresarial no ha cumplido con los

reiterados ofrecimientos de elevar la producción de alimentos y de evitar su

encarecimiento indiscriminado, al grado de que el Secretario de Comercio, Jorge

de la Vega Domínguez anunció la estructuración del plan de artículos básicos, de

los cuales solo se han ofrecido al público apenas 12 productos, a precios

adecuados. La Secretaría de Comercio ha recibido en los últimos días un

verdadero alud de solicitudes de aumentos de precios, entre ellos, el de la leche y

el huevo. El kilo de carne en el Distrito Federal está llegando a costar 90 pesos, lo

que la convierte en un artículo de lujo para la mayoría del pueblo. Los sindicatos

han protestado enérgicamente contra este repunte de la espiral inflacionaria

anunciando que efectuarán actos de protesta, si siguen aumentando los precios.

Page 123: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

En los últimos días ha quedado claro que los instrumentos de que dispone

el estado para contener los disparos en los precios, o no se aplican en toda su

plenitud, o son francamente inoperantes. Nada se ha hecho para sanear el viciado

proceso de comercialización que hace que los precios que se formulan entre el

productor y el consumidor final se incrementen hasta en un 1000%, en perjuicio,

naturalmente, de los trabajadores que gastan el 70%& de su salario en la

alimentación de su familia. En el interés de ampliar la participación del estado en

el comercio, distintos sindicatos han suscrito convenios con la CONASUPO a

efecto de instalar tiendas, con precios módicos, para sus agremiados. Fortalecer a

la CONASUPO es importante aunque apenas si comprende el 18% de las

operaciones comerciales que se producen en el país, dejando el mercado, casi

totalmente, en manos del comercio privado. Pero el estado no solo puede y debe

intervenir en la comercialización, sino en la producción, asegurando el

abastecimiento de artículos de consumo necesario y generalizado.

Estos temas serán abordados con amplitud en la reunión nacional

económica de la CTM y en la próxima asamblea del Congreso del Trabajo. Existe

una opinión unánime en el sentido de que el gobierno necesita tomar una decisión

política avanzada a efecto de enfrentarse a la especulación, al ocultamiento y al

encarecimiento artificial de los productos básicos. De continuar el aumento de los

precios, este año tendremos un incremento promedio del 30% lo que impedirá

alcanzar a la plena recuperación económica.

La carestía de la vida, que tanto preocupa a los sindicatos, no solamente

reduce el nivel de vida de los trabajadores, sino que produce graves conflictos

sociales, como argumento del pandillerismo, la prostitución y la desesperación

social y política. Urge modificar radicalmente el arcaico modelo de

comercialización imperante en el país, afectando, los fuertes intereses económicos

y políticos que están detrás de él o lo sostienen. El gobierno tiene una disyuntiva,

Page 124: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

o va directamente a las causas estructurales de la carestía de la vida o el país se

encaminará por un sendero peligroso.

4 de agosto de 1989

Page 125: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Marcha de la Unidad Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En vísperas de celebrarse la próxima asamblea nacional del Congreso del

Trabajo, ha habido distintos pronunciamientos y actitudes sobre la marcha de la

unidad obrera. En el seno del Congreso del Trabajo existen dos opiniones: los que

tratan de impedir la participación de todas las agrupaciones sindicales, alegando

pretextos estatutarios y los que, como el SME y Telefonistas, que se pronuncian

porque esa asamblea propicie la presencia de todas las organizaciones obreras, al

margen de diferencia políticas. El Presidente del Congreso del Trabajo, Oscar

Torres Pancardo, expresó su acuerdo por la participación general, siempre y

cuando los denominados “sindicatos independientes” acaten las normas del

Congreso del Trabajo. El secretario general del Sindicato de Telefonistas,

recientemente electo para un periodo más de dos años, contestando a sus

enemigos en el seno del sindicato, declaró que era preferible y conveniente la

lucha y la presencia en el Congreso del Trabajo y no salirse de él porque ello

implicaría el aislamiento sindical y político. En esta misma justa actitud se

manifestó Manuel Fernández, secretario del Exterior del SME, quien atacó a los

“sindicalistas revolucionarios” que tratan de crear agrupaciones “puras”, al margen

y en contra de las organizaciones existentes.

Este proceso es muy importante porque recientemente Fidel Velázquez

declaró que los trabajadores universitarios estaban amparados por el apartado B

del artículo 123 y no por el supuesto apartado “C”, propuesto por el rector de la

UNAM, Guillermo Soberón, en cuyo proyecto se cancela el derecho de huelga.

Esta declaración de Fidel Velázquez ha propiciado dos reacciones contradictorias:

por un lado, los dirigentes de la Federación de Trabajadores Universitarios han

afirmado que están dispuestos a luchar en el plano de las coincidencias

programáticas con el Congreso del Trabajo y la CTM y por la ora, la actitud

Page 126: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

incomprensible del STUNAM que anticipadamente ha renunciado a la posibilidad

de participar en la asamblea nacional del proletariado. La actitud de la FSTU es

correcta y significa una oposición franca a la línea del paralelismo sindical, de las

fracciones obreras, impulsadas por el PCM y el PRT. Ya era tiempo de que los

trabajadores universitarios se dieran cuenta que el aislamiento respecto de las

agrupaciones obreras más importantes, es perjudicial para la causa del

proletariado.

Por otra parte, en el marco de los preparativos de la reunión nacional sobre

la reforma económica de la CTM han aflorado importantes coincidencias políticas

entre la mayoría de las organizaciones sindicales. Un punto que divide y enfrenta

es el caso de los huelguistas de la mina La Caridad en Sonora, cuyos dirigentes

se encuentran detenidos, acusados de distintos delitos del fuero común y federal.

La Procuraduría General de la República ha obrado con una actitud

contrarrevolucionaria al ordenar la represión en contra del movimiento minero.

Pero lo fundamental no son, ahora, las discrepancias sino las afinidades y el

interés de integrar una asamblea nacional obrera, auténticamente democrática y

representativa. Líderes del Congreso del Trabajo han expresado que la unidad es

imposible porque existen serias discrepancias de orden ideológico y político. Igual

actitud mantiene el STUNAM.

Estas posiciones no son correctas porque anteponen los principios políticos,

a las demandas económicas y sociales de los trabajadores. No se trata de hacer

concesiones en materia de las normas esenciales, ni de buscar la unidad por la

unidad misma, sino de encontrar el contenido concreto de esa unidad y los

procedimientos para implementarlos. 30 años de dispersión obrera, e incluso, de

enfrentamientos, de experimentar los efectos negativos del sectarismo y del

oportunismo derechista, no se pueden olvidar fácilmente. La lucha del SME,

STRM, SNTE que, aunque perteneciendo al Congreso del Trabajo, no forman

parte colectivamente del PRI y tienen posiciones políticas definidas adquieren más

Page 127: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

relevancia en el proceso de la unidad de la izquierda. Los sectarios y los

oportunistas deben doblar sus banderas y empujar, juntos, el actual proceso de

reubicación obrera.

7 de septiembre de 1989

Page 128: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Crónicas de una Asamblea Trascendente.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El dirigente de la COR, Ángel Olivo Solís, vicepresidente del Congreso del

Trabajo, también se pronunció por la creación de la central única de trabajadores,

tomando como base la estructura actual del Congreso del Trabajo. Este es un

tema de interés general en el seno del movimiento obrero. Por su parte, diferentes

representantes de los denominados “sindicatos independientes” han señalado

que, actualmente, no existen condiciones adecuadas para emprender esa decisión

tan trascendente. Aunque la idea de la unificación orgánica tiene muchos

partidarios, lo cierto es que se oponen a ella fuertes intereses, actitudes políticas y

conductas contrarias a los intereses de los trabajadores. En primer lugar, se

enfrenta el obstáculo del desarrollo desigual de las propias organizaciones

obreras. En efecto, las centrales medianas y pequeñas tienen el temor de

sucumbir ante la fuerza mayoritaria de la CTM o de la CROC. Lo mismo pasa a

nivel de los sindicatos nacionales de industria. El SUTERM quiere la unidad a toda

costa, incluso pasando por los propios principios, con el SEME, aprovechando el

carácter mayoritario de su membrecía.

Por otro lado, es evidente que en el seno del Congreso del Trabajo existen

discrepancias sobre la forma de conducir, en su conjunto, al movimiento sindical,

de sus relaciones con los partidos políticos y el gobierno. También, es aguda la

pugna por la distribución de los cargos públicos entre las propias centrales

sindicales y los sectores del PRI.

El nuevo dirigente del Congreso del Trabajo, Oscar Torres Pancardo

declaró que ese organismo estaba abierto a la participación de todos los

trabajadores y de sus organizaciones, haciendo a un lado las diferencias políticas.

Todo hace pensar que sindicatos como el SME, el STRM, la COR, el SNTE, la

Page 129: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

CROC, están luchando porque la próxima asamblea nacional el proletariado se a

una manifestación vibrante y sólida de la unidad de la clase obrera. A estas

pretensiones se oponen, naturalmente, los viejos dirigentes obreros que se han

burocratizado y que consideran, con justa razón, además que la consolidación de

la unidad es el fin de sus privilegios, intereses y procedimientos políticos y

sindicales que se han desgastado con el tiempo.

El Presidente López Portillo, al recibir a los dirigentes del Congreso del

Trabajo, quienes le informaron del aplazamiento de la celebración de la asamblea

nacional, dijo que el Congreso del Trabajo era una fuerza fundamental de la

sociedad mexicana y tiene razón. Independientemente de las fallas, las

desviaciones y las traiciones, en el seno del Congreso del Trabajo se agrupan 6

millones de obreros. Claro, aun no puede considerarse completa su integración, si

tomamos en cuenta, que apenas, la mitad de la fuerza de trabajo está

sindicalizada. Ganar la conciencia de los trabajadores, de sus dirigentes, influir en

las grandes decisiones del Congreso del Trabajo es hoy un imperativo de nuestro

tiempo.

21 de marzo de 1973.

Page 130: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Hacia una Sola Central Sindical.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Diversos dirigentes del Congreso del Trabajo, de la CTM y del SME han

reiterado la demanda de que la creación de una sola central obrera de los

trabajadores latinoamericanos, es la única vía para resolver los problemas reales

de cada país y para combatir, con éxito, al imperialismo. Estas declaraciones se

producen cuando en países como Nicaragua, Perú, Chile, Santo Domingo se

intensifican las huelgas contra el deterioro del nivel de vida, contra las alzas de los

precios y de los impuestos, contra la política de austeridad en materia de salarios

y contra el atropello a los derechos democráticos. Estas organizaciones sindicales

recogen la aspiración del maestro Vicente Lombardo Toledano de reconstituir la

unidad sindical en América Latina, una vez desaparecida la CTAL. Hasta ahora, el

Comité Permanente por la Unidad de los Trabajadores de América Latina, han

mantenido diversos contactos y relaciones con las organizaciones sindicales de

nuestro hemisferio, sin poder concretar la convocatoria para un congreso obrero

latinoamericano.

México puede desempeñar un papel importante en la reactivación de este

proceso unitario. El Congreso del Trabajo, la CTM y el SME condenaron a los

regímenes dictatoriales y reaccionarios de América Latina que prohíben el derecho

de huelga, de asociación sindical y que persiguen y encarcelan a los dirigentes

gremiales progresistas. La CTM, en los últimos tiempos ha mejorado sus

relaciones con el Consejo de los Sindicatos Soviéticos y ha expresado una

adhesión militante con los trabajadores chilenos, específicamente, con al CUT,

aunque sigue perteneciendo a nivel internacional en organizaciones como la AFL-

CIO y la ORIT, instrumentos del imperialismo yanqui, creados para dividir al

movimiento sindical.

Page 131: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Otra vieja tesis sustentada ha sido reiterada con motivo de la próxima

celebración de la Asamblea del Congreso del Trabajo: la que se refiere a la

construcción de una sola central sindical, representativa de los trabajadores de

todas las tendencias políticas. El Congreso del Trabajo fue concebido, incluso,

como un instrumento, como un antecedente para consolidar esta unidad. Como es

natural, tanto el reformismo como el sectarismo, se han encargado de entorpecer

este proceso. Sin embargo, en el seno del SME, del Sindicato de Telefonistas, de

la CROC y de otras agrupaciones persiste la lucha por este objetivo, combate que

es necesario impulsar en el resto de los sindicatos y centrales obreras.

4 de agosto de 1981

Page 132: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Importantes Declaraciones de Manuel Fernández.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario del exterior del SME, Manuel Fernández, al referirse a la

próxima asamblea nacional del Congreso del trabajo, dijo que su organización

insistirá en la táctica de la unidad en la acción, planteando la posibilidad de que las

distintas representaciones sindicales coincidan en distintos puntos de vista. El

SME insistirá en que los trabajadores luche por la nacionalización de la industria

alimenticia y la químico-farmacéutica y porque se apliquen medidas que permitan

defender el poder adquisitivo de los obreros.

Fernández añadió que, a su juicio, a la Asamblea del Congreso del Trabajo

deben concurrir todas las organizaciones gremiales que coincidan con los puntos

básicos de la convocatoria, sin entrar a discutir la calidad o la orientación de sus

dirigentes. En un aspecto medular, el dirigente del SME condenó la táctica del

paralelismo sindical, que divide a las agrupaciones obreras con la finalidad de

“depurarlas” y “eliminar de su seno a los líderes charros”. Ha sido una línea

trazada por Lenin y por la experiencia del movimiento sindical internacional la que

aconseja quela lucha para mejorar y democratizar la vida de los sindicatos, debe

darse en su propio seno y no desde el exterior.

Como bien lo dice Manuel Fernández, el paralelismo sindical (la creación de

“sindicatos revolucionarios” al lado y en contra de los “sindicatos reformistas”)

aparentemente es un método revolucionario, pero no es así. El Departamento de

Estado, por medio del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo

Libre, aconseja la aplicación de esta táctica sindical para eliminar de la dirección

obrera los militantes revolucionarios. Eso lo hicieron en Chile, durante el gobierno

del Presidente Allende, pretendiendo debilitar a los sindicatos de la Unidad

Popular. En esta conducta coinciden también los elementos trotskistas y otros

militantes políticos. Nada más contrario a la unidad obrera que preconizar su

división, aduciendo pretextos de “pureza revolucionaria”.

17 de octubre de 1982.

Page 133: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Reforma Económica, pide la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Comité Nacional de la CTM ha convocado a la Reunión Nacional para la

Reforma Económica, a celebrarse los días 25, 26 y 27 de junio del presente año,

en la ciudad de México, con el objeto de examinar distintos temas, tales como la

estructura actual de la economía nacional, la distribución del ingreso nacional, la

racionalización de los sistemas de producción y comercialización, la política de

energéticos y la política económica y social a favor de los obreros. La CTM, en la

convocatoria, establece que es necesario detener el deterioro económico de la

nación, que afecta negativamente a los trabajadores del campo y de la ciudad. Se

pretende que la reunión discuta y apruebe un proyecto de modificaciones a la

estructura del país, compatibles con los intereses de las masas populares, que

propicie una más justa distribución de la riqueza, que establezca un nuevo orden

de valores para la convivencia social y que consolide la soberanía de la nación.

El anuncio de la importante asamblea obrera fue apoyado por diversas

organizaciones sindicales y políticas del país, entre ellas, por nuestro Partido. El

diputado Francisco Ortíz Mendoza, Secretario de Prensa y Propaganda, propuso

que la reforma económica se eleva a rango constitucional. Entre los puntos que

apoya nuestro Partido y que deben implementarse destacan los referentes al

control y a la regulación del capital extranjero, la reforma fiscal profunda, la

industrialización independiente, la comercialización racional y la más justa

distribución de la riqueza. La CTM ha dado una gran importancia a los aspectos

económicos, tomando en cuenta que se desea adecuar la reforma política a

diversos cambios en esa área importante.

Al examinar el problema del desempleo considera que éste se ha agravado

por la insuficiencia de la inversión privada, por el cierre de algunas fábricas y la

mínima utilización de la capacidad instalada disponible. Las resoluciones de la

Reunión Nacional sobre Reforma Económica se darán a conocer al Presidente

López Portillo. A su vez, distintos funcionarios públicos y representantes políticos

Page 134: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

han insistido en la necesidad de implementar una tesis fundamental de nuestro

partido, la relativa a la reforma fiscal, que modifique la injusta estructura tributaria

actual, por medio de la cual pagan más lo pobres que los ricos y que le permita al

estado tener mayores recursos para las inversiones productivas. La unidad, en

cuanto a la defensa de las tesis económicas avanzadas, es necesaria, a fin de

rechazar las presiones de las fuerzas reaccionarias.

14 de octubre de 1982.

Page 135: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

¿Qué Pasa en el Congreso del Trabajo?

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Los últimos sucesos acaecidos dentro del Congreso del Trabajo revelan

que no solo subsisten las contradicciones entre las principales organizaciones

obreras sino que aquellas han sido explotadas y utilizadas por algunos

funcionarios públicos, a quienes s eles comisiona para que impónganla política de

restricción salarial.

En otro comentario hemos analizado las causas políticas que han generado

los antagonismos entre la CROC y la CROM en contra de la CTM; ahora, con

motivo de los aumentos al salario mínimo no fue el Secretario del Trabajo el que

realizó la obra de “conciliación” sino el Secretario de Gobernación que, con

habilidad, logró que se rompiera la unidad interna y que, unilateralmente,

aceptaran ese incremento los delegados croquistas y comianos que olvidaron una

lección básica: la fuerza de la clase obrera radica en su unidad.

Esta actitud injustificada de los delegados sindicales no se compagina con

la reciedumbre y combatividad del reciente manifiesto del propio Congreso del

Trabajo y entra en contradicción con el documento suscrito por el CEN del PRI en

el que se demanda el establecimiento de salarios que tengan un poder adquisitivo

real. Mucho menos, tiene relación con los intereses y las protestas e miles y miles

de obreros que se encuentran notoriamente agobiados por la llamada “cuesta de

enero” que es, en realidad, la inflación sin control alguno.

El Congreso del Trabajo ha exigido la expulsión del poder público de todos

los altos funcionarios que no se identifican con las necesidades y apremios de los

obreros y de una manera particular su Presidente, capitán Homero Flores, ha

considerado como necesaria y justa la salida del gabinete del Secretario de

Comercio, licenciado Héctor Hernández. Estos planteamientos adquieren mayor

fundamento cuando leemos en la Carta de Intención de que se abandonará la

Page 136: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

política de control de precios de muchos bienes y artículos, para dejarlos a su libre

flotación, lo que quiere decir, a merced de los hambreadores y especuladores.

Además, con la reciente afirmación del Secretario de Programación y

Presupuesto de que el pueblo de México está dispuesto a sacrificarse tolerando

por dos años más la política de austeridad. Desde luego que el licenciado Salinas

de Gortari no consultó ni siquiera a las organizaciones de trabajadores; por otra

parte, esa presunción indica que algunas de las metas económicas de 1984 no se

alcanzarán, como se tiene previsto en el Presupuesto de Egresos de la

Federación y que continuará la política ortodoxa y neoliberal de pretender frenar la

inflación restringiendo al máximo la demanda, política que solo deprimirá aún más

los ya deteriorados niveles de bienestar de la mayoría de la población sino que en

el corto plazo profundizará la regresiva distribución de la riqueza.

Tiene razón el secretario general de la CTM cuando considera que los

salarios mínimos son anticonstitucionales porque no cubren ni siquiera los

requerimientos elementales de los trabajadores. Esto ha preocupado hasta a

ciertos dirigentes empresariales no porque tengan una actitud obrerista sino

porque están conscientes de que de ese modo continuarán debilitando el mercado

interno, lo que obstaculiza el crecimiento de las industrias. Hasta el PAN ha

objetado los incrementos a los salarios mínimos, desde luego asumiendo una

pose demagógica porque es muy conocido que muchos de los empresarios militan

precisamente en sus filas.

El Congreso del Trabajo elabora documentos de una importante

trascendencia política, pero, por distintas causas, estos no tienen la debida

transmisión hacia los niveles intermedios, hacia los dirigentes locales o regionales

y por lo tanto, distan mucho de normar la acción conjunta de todas las

organizaciones afiliada, en las entidades federativas no hay ni siquiera aparatos o

mecanismos de coordinación por lo que cada agrupación actúa en función de una

línea diferente. La base de los sindicatos, grandes o pequeños, no conoce, desde

luego, las proclamas de carácter nacional por lo que es fácil presa de la

Page 137: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

desesperación por no tener frente a sí alternativas viables para la superación de la

crisis económica y de confusión ideológica, ante el discurso constante de la

derecha y del clero, que aumenta su influencia electoral entre las filas del

proletariado urbano.

No es aceptable que mientras en el interior del Congreso del Trabajo se

arrecia la pugna entre las principales centrales obreras, dos organismos de los

capitalistas actúen en forma sincronizada, empujando en una dirección uniforme

que es la que mejor conviene a sus intereses. Tampoco es permisible que

funcionarios públicos, por más encumbrado que se encuentren, intervengan

abiertamente en sus asuntos internos de los sindicatos, manipulando esas

contradicciones que, en la práctica, solo debilitan la lucha general del pueblo.

Mayo de 1984.

Page 138: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Lo que el Sector Obrero espera del PRI.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La reunión del Consejo Nacional Extraordinario del PRI ha propiciado que

un grupo de dirigentes sindicales hayan hecho una serie de propuestas para

transformar al Partido del gobierno en sus aspectos negativos Por primera vez en

muchos años se desarrolló una intensa crítica y autocritica, pero todavía no

podemos saber a ciencia cierta hasta dónde, hasta qué grado pueden ocurrir esas

modificaciones y cuáles serían éstas.

En primer lugar, la CTM ha propuesto que el Comité Ejecutivo Nacional se

integre únicamente por 5 miembros, en el que estén representados los sectores.

En segundo lugar, se propone la expulsión de los elementos arribistas y

oportunistas que solo están en el partido para alcanzar posiciones administrativas

y políticas a efecto de enriquecerse.

Como lo definió el maestro Vicente Lombardo Toledano, el PRI es un

instrumento heterogéneo desde el punto de vista social y político. En efecto,

encontramos en su interior a patrones capitalistas y obreros sindicalizados, a

terratenientes disfrazados de pequeños propietarios con ejidatarios que tienen una

parcela en explotación, campesinos sin tierra, e inclusive, peones agrícola. Desde

el punto de vista político e ideológico encontramos también una amplia gama de

posiciones, dese los que se llaman a sí mismos marxistas o socialistas, hasta los

derechistas.

Si el PRI es, como queda definido, un aparato disímbolo también es

contradictorio: en su seno se da la lucha de clases –entre explotados y

explotadores- y también profundas discrepancias entre muchos aspectos de la

realidad nacional y de las medidas que deben tomarse para resolver los

problemas del pueblo. En el medio rural, en la mayor parte de los casos, la fuerza

política del PRI radica, por desgracia, en la influencia nefasta y el control social

que ejercen los caciques lugareños y regionales.

Page 139: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

El PRI también se puede considerar como una inmensa maquinaria

burocrática la que muchas veces por su pesadez no tiene ninguna capacidad –o

muy limitada- de acción política. La afiliación de la mayoría de sus miembros es de

carácter mecánico; no solo se desconocen los documentos doctrinarios básicos

sino que no hay ni siquiera interés por inspirar su conducta en esos textos que

Enrique Ramírez y Ramírez se empeñara en introducir la definición de que el PRI

es un partido de trabajadores.

De los tres sectores que en la actualidad constituyen al PRI, el obrero es el

que tiene una visión más amplia y progresista acerca de lo que debe cambiar en el

partido y de las posiciones políticas nacionales democráticas y antiimperialistas

que debe sostener. El sector campesino, está notablemente rezagado desde el

punto de vista político y desmovilizado, o anclado en el tradicionalismo agrario; el

sector popular se encuentra peligrosamente influido por la tecnocracia y el

conservadurismo ideológico y hasta hoy no ha sido capaz de formular ningún

planteamiento serio acerca de lo que se llama, en forma ambigua, reforma en el

partido.

Los representantes del sector obrero exigen, con justicia y razón,

definiciones políticas más radicales, una militancia más enérgica y permanente

para derrotar el avance de los partidos de la derecha, PAN Y PDM. Sin embargo,

esto no sería sencillo mientras persistan en las filas del partido empresarios

capitalistas, o políticos ambiciosos con mentalidad privatista. El PRI tendría que

depurarse de estos elementos y grupos que sabotean todas las acciones

revolucionarias y progresistas y dejar que se fueran al PAN o a las filas del

sinarquismo. Desde luego que esta exclusión no es fácil tanto por los intereses ya

consolidados como pro la inercia burocrática, que prefiere el mantenimiento del

statu quo a los cambios. Aquí se encuentra uno de los gérmenes de la corrupción

pública: se trata de gentes que no tienen ninguna noción revolucionaria y

progresista y que, cuando cometen actos de deshonestidad en el ejercicio del

gobierno, no existe ninguna sanción o castigo.

Page 140: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Como afirmaba Vicente Lombardo Toledano, el funcionamiento y

orientación del PRI dependen de los grupos y corrientes que habrán de prevalecer

en su interior: si lo hace la corriente avanzada, sobre todo la del movimiento

obrero, se puede esperar un impulso a la Revolución Mexicana, pero sí predomina

la derecha o la tecnocracia la Revolución se estanca, o se retrocede en muchos

aspectos de la vida nacional, como ocurrió por ejemplo, en la etapa de Miguel

Alemán.

Por eso, los actuales dirigentes nacionales del PRI tiene que decidir cuál o

cuáles, de las fuerzas, grupos o corrientes, habrán de triunfar; no se trata, desde

luego, de la simple remoción de algunos funcionarios del partido, o de la

nominación de otros sino del cambio de métodos de selección de los candidatos a

puestos de elección popular. Solo para ilustrar algunas de las grandes

equivocaciones tenemos al gobernador de Chihuahua, Oscar Ornelas, en donde él

mismo y algunos de sus colaboradores ayudaron y facilitaron el triunfo del PAN en

las ciudades más importantes de la entidad. Gentes como Ornelas son los que

deberían salir del PRI, a juicio del sector obrero.

Octubre de 1984.

Page 141: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

¿Qué Pasa en el Movimiento Obrero?

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Como se dice en los bajos fondos de la política nacional: se trata de

“amarrar navajas” entre varios dirigentes obreros. Se pretende generar un conflicto

entre la CTM y la CROC y entre la CTM y la CROM y en este proyecto están

actuando los enemigos del movimiento sindical.

Los ataques en contra de Fidel Velázquez se han recrudecido por su

posición firme y revolucionaria en torno a los avances electorales del PAN. Ahora

se pretende enfrentarlo a la dirección nacional de su partido y con el gobierno,

argumentando que mantiene una conducta radical y hasta subversiva, que se

aparta de la línea del “respeto” a los “triunfos democráticos” de la derecha,

siempre han acusado a Fidel Velázquez de entreguista y gobiernista, pero ahora lo

acusan de todo lo contrario.

¿Por qué se ha combatido tanto al secretario general de la CTM en las

últimas semanas? Independientemente de los graves errores que ha cometido el

dirigente obrero a través de su actuación pública, en el seno del partido del

gobierno sostiene la postura más avanzada, tanto en el aspecto económico, como

en el social y político. Ha denunciado a elementos claudicantes como el

gobernador de Chihuahua, Oscar Ornelas, que repartió cargos públicos de su

administración a personas de militancia y filiación panista y que fuera uno de los

artífices de la reciente derrota de su partido.

Pero la ofensiva busca otros objetivos. Primero, en base a un

desafortunado discurso de Arsenio Farrel Cubillas, Secretario del Trabajo, se trató

de hacer pensar que la CROC desplazaría a la CTM. Ahora se dice que el

liderazgo en el movimiento sindical lo ocupará nada menos que la CROM dizque

porque uno de sus dirigentes Cuauhtémoc Paleta- es amigo personal, cercano del

Presidente de la República.

Page 142: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Estas son maniobras que no tienen fundamento y más bien representan

aspiraciones o deseos y no realidades. En efecto, los cambios de fondo en el seno

del movimiento obrero no pueden ocurrir porque algún funcionario así lo pretenda

porque existen muchos factores de carácter objetivo, que no se pueden hacer a un

lado.

La CTM es una central muy poderosa no solo por la personalidad y acción

de su secretario general sino, sobre todo, porque agrupa a más de 4 millones de

trabajadores y en sus filas militan los principales sindicatos nacionales de

industria. Aquí ha radicado siempre la fuerza de la CTM y no porque el Presidente

en turno la reconozca o la apoye, es por el contrario, no lo haga. Pensar lo

contrario sería simplificar, en forma grotesca, la realidad.

La CROC tiene, en términos generales, una línea sindical avanzada y

progresista, pero su adhesión numérica es considerablemente menor y es muy

difícil que esta situación pueda cambiar de la noche a la mañana. Si se observa, la

CTM y la CROC han coincidido en cuestiones económicas y políticas

fundamentales, aunque han tenido discrepancias, sobre todo en cuanto a la forma

de concebir la política ante la crisis. La CTM ha demandado un aumento salarial

de emergencia y la CROC se inclina solo por un control más eficaz de precios.

Claro que también existe una lucha por lograr el mayor número posible de

contratos colectivos de trabajo, pero en el medio obrero esto es legítimo y no debe

asustar a nadie.

Son los enemigos históricos del movimiento sindical los que tratan de

ahondar estas diferencias y de hacer que se enfrenten, en el terreno político, las

centrales más importantes. Ello solo beneficiaría a los capitalistas nacionales y

extranjeros que quisieron enfrentarse al movimiento obrero, pero en condiciones

de división, que serían también de debilidad. Con esto perderían no solo la CTM y

la CROC sino también el congreso del Trabajo y en lo general todo los obreros de

nuestro país. También atizan la hoguera elementos sectarios como Valentín

Campa, que insisten en atacar a Fidel Velázquez precisamente en el momento en

Page 143: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

que éste está dando la pelea al PAN, tanto dentro de su partido como fuera de él.

Con seguridad, Campa considera que los avances del PAN son “triunfos

democráticos” y exige que se respeten, porque esa es la posición de la corriente

eurocomunista.

Son visibles los “argumentos” en torno de la CROM. Es la central obrera

más antigua del país, pero desde 1932 en que la abandonaron la mayoría de los

sindicatos para seguir a Vicente Lombardo toledano, la CROM devino en una

agrupación sin ninguna fuerza social o política nacional, concentrándose tan solo

en algunas regiones de Puebla y de Veracruz. La CROM ha perdido en la

actualidad toda capacidad de acción revolucionaria, de carácter sindical y es la

que menos ha evolucionado en el contexto de la renovación programática que ha

registrado el movimiento obrero desde 1976. La reciente incorporación de algunos

sindicatos que liderea Silverio R. Alvarado tampoco representan ningún elemento

de fortalecimiento.

Julio 1983.

Page 144: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La CTM ante la Crisis Económica Nacional.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario general de la CTM, Fidel Velázquez, dio a conocer a la opinión

pública un documento aprobado por el Comité Nacional de esa central obrera, que

se reunió en forma extraordinaria para examinar la situación económica nacional.

En el citado texto, se señalan algunas de las causas más importantes, internas y

externas, de la actual coyuntura y se proponen algunas medidas concretas para

superarla con un sentido revolucionario e independiente.

Dentro de las primeras, el Comité Nacional señala las siguientes:

concentración desmedida de la riqueza en manos de un grupo privilegiado, política

obstruccionista y francamente agresiva del gobierno de los Estados Unidos,

dolarización y fuga de capitales hacia el exterior, falta de productividad en las

empresas, crecimiento de la deuda externa y excesivo número de intermediarios

en la distribución de los productos.

Coincidimos casi completamente con el diagnóstico de la situación

imperante, aunque conviene matizar o precisar algunas de las opiniones ya que la

economía nacional está interrelacionada no sólo entre sí, sino también, con

respecto a la economía internacional del capitalismo. Se deben aclarar las causas

del desajuste no solo como una tarea intelectual sino para cobrar conciencia de la

crisis y de la necesidad de incidir o repercutir sobre sus orígenes para

modificarlos, por lo menos en la medida en que es permisible en el régimen

capitalista.

En efecto, la devaluación del pasado 16 de febrero y su secuela, fue

generada, en gran medida, por un conjunto de acciones económicas que

implementó y que continúa llevando a cabo, impunemente, la burguesía industrial,

comercial y bancaria. El hecho de que esa clase social en los últimos años se

haya fortalecido tanto desde el punto de vista económico como político, ha sido la

Page 145: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

principal fuente de desestabilización económica interna. Esa clase, en términos

globales, controla o domina la mitad de las actividades productivas nacionales.

En la medida en que la burguesía se ha vigorizado, el gobierno ha

mantenido inalterable su política de relaciones hacia ella, sin reconocer que

muchas de esas políticas, vigentes y válidas en otras épocas, ya se han agotado.

El propio Fidel Velázquez ha reconocido que muchas de esas políticas ya son

obsoletas. Así es. Ha periclitado la política de grandes subsidios y de transferencia

de recursos de las empresas estatales a las privadas, nacionales y extranjeras,

porque, ciertamente, no han alentado la productividad, ni mucho menos la

capacidad para participar en los mercados internacionales y también ha

demostrado su inutilidad la tradicional política de precios que atiende más bien a

los costos de la producción, pero no a los incrementos de las utilidades.

Esta última política es un auténtico círculo vicioso: regularmente se

autorizan elevaciones de precios de los productos básicos, pero no se van al

fondo en la reestructuración de las actividades productivas, ni mucho menos, se

desplaza al capital extranjero de ramas vitales como la industria químico-

farmacéutica y alimenticia.

Ha llegado el momento de revisar y cambiar en sus aspectos medulares

toda la política de ayuda, colaboración y fomento a la burguesía industrial,

comercial y bancaria, política que en los últimos años solo ha contribuido a

fortalecer la acumulación privada del capital y a descapitalizar al Estado. Además,

ha profundizado la dramática diferencia entre la breve minoría social y la mayoría

del pueblo, compuesta por la clase obrera y los campesinos.

Si después de la Segunda Guerra Mundial esa política proteccionista fue

justificada y defendida por el sector nacional-revolucionario del Estado mexicano y

por los dirigentes políticos y sindicales más avanzados que veían como un grave

peligro para la soberanía nacional la expansión de los monopolios yanquis en

América Latina, ahora las condiciones han cambiado. Se ha logrado promover el

ahorro interno, crear el capital nacional y consolidar una planta industrial mediana.

Page 146: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Pero ahora estamos ante una nueva etapa: la burguesía industrial aliada al capital

imperialista, la disputa en el terreno económico y político, palmo a palmo, la

supremacía en la conducción y orientación de la sociedad entera.

El gobierno sí tuvo responsabilidad en la emergencia de la crisis económica

actual pro una sencilla razón: es el rector del desarrollo nacional. El Banco de

México dispone de controles administrativos y jurídicos para regular el

funcionamiento de la banca privada y en el momento oportuno no tomó las

decisiones más adecuadas para evitar la escandalosa dolarización que muchos

habíamos advertido y denunciado antes del 16 de febrero; el problema de la fuga

de capitales se conoció en la V Reunión de la República, celebrada en

Guadalajara y tampoco no se hizo nada para frenarla.

En ambos casos, las autoridades aceptaron resignadamente la presencia

de dichos fenómenos y solo se condenó moralmente a los responsables.

Esgrimieron la necesaria adhesión a “nuestras libertades”, es decir, a la

sacrosanta libertad de comercio y a la libertad de cambio, no obstante, que el

abuso deliberado e irresponsable de su ejercicio estaba precipitando al país a una

grave situación.

Antes del 16 de febrero se pudieron haber tomado medidas anti

devaluatorias, tanto para no cancelar los frutos de la recuperación que

descansaban sobre la explotación y venta del petróleo, como para que no incidiera

negativamente en la campaña electoral. Ante las decisiones inesperadas, Miguel

De la Madrid ha tenido que modificar radicalmente su lenguaje político y ahora

está insistiendo en la puesta en marcha de un programa económico anti-crisis.

Las propuestas del comité Nacional de la CTM para enfrentar a la

devaluación y sus efectos son, en términos generales, correctas porque se

apartan de los esquemas liberales y enfatizan en factores estructurales. En

particular es justa la observación de que la deuda pública “representa una carga

muy pesada por los intereses que deben cubrirse” y acertada la recomendación de

que “se use al máximo el capital nacional”.

Page 147: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Sin embargo, la dirección actual de la política económica va exactamente

por el camino opuesto al que propone la CTM. Aunque México es ya la nación

más endeudada del mundo capitalista -70 mil millones de dólares, según los

cálculos más conservadores, para finales de año- la prensa informa que se

continúan concertando empréstitos en el extranjero. No obstante, debemos

reconocer que la primera vez en cinco años, funcionarios públicos y políticos del

partido del gobierno, comienzan a preocuparse por la dimensión de esos

compromisos, e incluso han planteado la conveniencia de iniciar gestiones para la

renegociación de la deuda.

Desgraciadamente, la burguesía industrial continúa acumulando grandes

reservas de dólares y adquiriendo propiedades en el extranjero, o depositando sus

capitales en los Estados Unidos –sobre todo los grandes empresarios del norte,

según lo reportan publicaciones norteamericanas- porque según ellos la confianza

no se ha restablecido totalmente y aún existe el riesgo –sería bendición para sus

intereses- de una nueva devaluación.

Los propios cenáculos de la burguesía –como el PSD- atizan esa campaña

desestabilizadora y después la invocan para justificar sus permanentes acciones

hostiles contra la economía mexicana. Pretenden hacer nugatorias las finalidades

y objetivos oficiales de la devaluación del pasado 16 de febrero y precipitar al país

a otra coyuntura similar ya que están a salvo de los riesgos que ello implica por el

conjunto de apoyos y de relaciones que tienen con los empresarios y con la

economía norteamericana.

Por lo anterior, es encomiable la decisión del Comité Nacional de la CTM de

combatir la campaña de rumores desestabilizadores que solo tienden a crear un

clima de terror y de pánico entre la población, mientras la burguesía industrial,

comercial y bancaria multiplican sus ganancias gracias a la dolarización que urge

detener para evitar una nueva catástrofe antes del 4 de julio.

Septiembre 1982.

Page 148: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Riesgos Históricos del Reto Empresarial.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El lunes, según lo anunció Fidel Velázquez, Presidente del Congreso del

Trabajo, los sindicatos debieron emplazar a huelga a las empresas cuyos

propietarios se han negado a cumplir con los incrementos salariales. De hacerse

efectiva la determinación del secretario general de la CTM, en nuestro país

viviremos un auge en el movimiento huelguístico como no había ocurrido en las

últimas décadas, pero ahora con un significado muy diferente al del pasado.

En efecto, en México, la burguesía industrial y comercial ha cobrado plena

conciencia de clase y se ha agrupado en un solo bloque: el Consejo Coordinador

Empresarial. Las voces de Basagoiti, Pandal y de Clouthier están orquestadas en

la misma dirección ideológica y política. La diferencias que en el pasado

observamos ene le seno de esa clase social poco a pocos e han ido diluyendo

hasta llegar a acuerdos fundamentales en materia de principios y de objetivos

político-sociales.

Esta marcha hacia la homogeneización de la burguesía tuvo su etapa más

elevada durante el sexenio de Luis Echeverría; de esa manera los líderes

patronales asumieron los riesgos de una eventual afectación de sus intereses y se

organizaron para repeler distintas acciones enderezadas en su contra, tales como

el reparto agrario en los estados de Sonora, Sinaloa y Durango y la multiplicación

de las tiendas sindicales y estatales.

A partir de esa experiencia, la burguesía industrial, comercial y bancaria ha

negociado en conjunto frente al Estado, se ha enfrentado a él como bloque

monolítico y acaso por ello ha obtenido más concesiones y privilegios económicos,

sociales y políticos. A un Estado fuerte, con un sector estatal en expansión, ha

correspondido la coorporización de la burguesía, como si los dos grandes campos

se delimitaran cada vez con mayor nitidez.

Page 149: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Echeverría incrementó la supremacía del Estado en el sistema económico y

con esa palanca promovió la lucha de clases desenmascarando ante la faz de la

nación el contenido hamiltoniano y anti popular del proyecto de vida nacional

inscrito en la Declaración de Principios del Consejo Coordinador Empresarial. Los

obreros y los campesinos combatieron tenazmente contra sus oponentes

naturales, lógicos y ello despertó la ira y las presiones del gobierno yanqui, las

acciones golpistas y desestabilizadoras de los corifeos de la burguesía y también

–porque no decirlo- de los funcionarios públicos y políticos oficiales reblandecidos

por la iniciativa privada.

Echeverría decretó salarios de emergencia y aunque los empresarios los

objetaron con los mismos argumentos que hoy están esgrimiendo, finalmente

tuvieron que otorgarlos porque el Presidente mantenía una actitud activa, crítica,

beligerante. En 1936, el Presidente Cárdenas asumió una actitud similar frente a la

burguesía regiomontana que pretendía desconocer los derechos de los obreros y

cerrar las fuentes de trabajo: Cárdenas viajó hasta la ciudad de Monterrey,

encabezó la protesta sindical, se identificó con las reclamaciones que formulaba

Vicente Lombardo Toledano a nombre del proletariado nacional y dio una lección

histórica de unilateralidad a favor de las masas trabajadoras de este país.

La conducta de Cárdenas y de Echeverría frente a la prepotencia de la

burguesía industrial y comercial debe ser recordada y valorada en estas horas en

que cunde la excesiva contemporización, la debilidad y la desmovilización del

movimiento obrero.

Siempre que el Presidente de México ha mantenido una actitud firme,

patriótica, revolucionaria frente a las presiones y maniobras del imperialismo

yanqui y frente a reclamaciones y exigencias de la burguesía industrial y comercial

ha contado con el apoyo decidido y militante del pueblo y en particular del

movimiento obrero. Cuando, por el contrario, esa postura ha sido endeble,

sumamente conciliadora o entreguista han surgido los fenómenos contrarios,

como la claudicación política, el apoltronamiento y la abyección tanto de los

Page 150: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

dirigentes políticos, como de los sindicales. En estas condiciones, el pueblo

siempre ha salido derrotado y obtenido victorias la burguesía y el imperialismo.

El Presidente de México no puede operar como un alto funcionario

equidistante y frío entre el capital y el trabajo. No se trata de ser un hábil

negociador entre intereses antagónicos, sino de gobernar al lado y siempre de la

mayoría de la nación y la mayoría está representada por los obreros y los

campesinos. No entender esto equivale a desnaturalizar el origen popular que tuvo

el Estado moderno y a desconocer –con los riesgos que esto implica- la principal

base de sustentación que tiene la investidura del Poder Ejecutivo. Cuando el

Presidente se ha excedido en sus funciones arbitrales y ha deteriorado el carácter

popular de su mandato, siempre termina beneficiando, por sus acciones u

omisiones, a la burguesía industrial y comercial que, en la debilidad política,

obtiene más suculentas ganancias.

Por razones históricas, consideramos que sería un precedente muy grave –

de consecuencias nefastas- si en esta ocasión las distintas agrupaciones

patronales no acatan la tarea mediadora del Presidente y, engreídos, se sostienen

en su rechazo a las justas demandas salariales. Visto en perspectiva este eventual

triunfo del gran capital, puede ser el inicio de un cambio contraproducente en la

correlación nacional de fuerzas y también el comienzo de un asalto más

sistemático del poder del Estado. La debilidad del Presidente se transformaría en

fuerza a favor de aquellas clases y grupos que fueron derrotados durante la

Revolución Mexicana.

No estamos solo ante un mero litigio obrero-patronal, sino ante la autoridad

comprometida del Presidente y ante la capacidad de su investidura para poner en

marcha todos los recursos económicos, políticos y legales de que dispone el

Estado mexicano, hoy limitada en su ejercicio por distintos factores. En estas

condiciones de vacío político, cuando los plazos se terminan uno a uno y los

patrones no muestran interés verdadero para acatar la resolución presidencial, se

Page 151: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

impone la lucha activa, combativa, del movimiento obrero y de los partidos

democráticos, revolucionarios y socialista.

Enero 1982.

Page 152: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Ataques en contra de la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En los últimos días se han recrudecido los ataques en contra de la dirección

de la CTM. Pero aquellos no ha partido de sus impugnadores tradicionales sino,

fundamentalmente, de las fuerzas y grupos representativos de la derecha, el

conservadurismo y las cámaras patronales. Ahora se acusa a Fidel Velázquez de

estar asumiendo una actitud izquierdista, cuando siempre se le consideró como

demasiado plegado al gobierno.

Fidel Velázquez ha estado muy activo en las últimas semanas: lo mismo

asiste y pronuncia discursos en los Congresos de las Federaciones Estatales, que

atiende a los reporteros en su despacho de las calles de Vallarta. Al parecer trata

de desbaratar la maniobra que trata de enfrentarlo con el Presidente de la

República y/o con el Presidente del PRI. Desde luego que se afirma o se pretexta

que se ha indisciplinado porque no ha reconocido los “triunfos democráticos” del

PAN.

El máximo dirigente de la CTM ha dicho en distintas alocuciones:

“Nosotros los integrantes de la CTM vemos por los intereses del pueblo, de

la Revolución y por los de México, ya que la Revolución es el único camino que

tiene el pueblo mexicano y los trabajadores”.

“La derecha en nuestro país ha sido una enemiga histórica del movimiento

obrero”.

“La CTM no aceptará jamás que haya un gobierno contrario a los intereses

de la Revolución o a los de la clase obrera”.

“Se entrega el poder al enemigo, se traiciona a la Revolución Mexicana,

pero los cetemistas estamos dispuestos a defender las posiciones populares,

incluso por la fuerza”.

Page 153: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

“Hoy, cuando el peligro acecha más que nunca a la Revolución todas las

organizaciones sindicales deben tener una elevada conciencia de su

responsabilidad social, para que el esfuerzo conjunto de todo el movimiento

organizado del país, sea la fuerza popular más sólida, disciplinada y combativa

que impulse el proceso de la Revolución Mexicana”.

Muy pocas veces el secretario general de la gran central obrera ha sido tan

crítico con el gobierno y con su partido. Esto, desde luego, no significa que se ha

pasado a las filas de la oposición política sino que está consciente de las graves

desviaciones y concesiones que se han producido en el campo económico y

político, a favor de la burguesía industrial y comercial y de la derecha política, esto

es, de los sectores minoritarios de la sociedad. Fidel Velázquez no ha sido

socialista, ni marxista, ni tampoco está luchando por la emancipación del

proletariado de la expoliación capitalista siguiendo una alternativa revolucionaria.

Algunas personas, enfermas de sectarismo, como Valentín Campa, al

referirse a la actual postura de Fidel Velázquez anteponen muchos años de

condenas y diatribas y lo ubican como si todavía estuviéramos en el marco de la

guerra fría. Esta actitud mecánica impide no solo reconocer y justipreciar la

conducta de la dirección de la CTM, que se erige en un formidable obstáculo para

el proyecto de derechización nacional que impulsan las fuerzas más negativas

sino que imposibilita la concreción de una política de alianzas, de convergencia

entre organizaciones democráticas no socialistas. Se proclama, en el plano de las

resoluciones teóricas, una amplia e inteligente política de alianzas, pero, por otra

parte, en la práctica, se hace todo lo posible porque ese acercamiento no ocurra.

Es cierto que la dirección de la CTM no es homogénea porque mientras el

secretario general mantiene una línea firme y combativa, Alfonso Sánchez

Madariaga, en declaraciones emitidas a un vespertino, no le concedió ninguna

importancia a los avances electorales de la derecha, coincidiendo en esto con la

pasividad e irresponsabilidad de muchos líderes del sector popular del PRI que

dice que en realidad no ha pasado nada preocupante. Pero desconocer el papel

Page 154: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

que en este momento está desempeñando Fidel Velázquez significa debilitar el

frente en contra de las fuerzas económicas y sociales que se aglutinan en torno

del PAN y contribuir a que el movimiento obrero sea víctima de la demagogia

fascista.

Es la hora de ubicar en un plano secundario las discrepancias ideológicas y

políticas que existen entre el sector revolucionario, de izquierda, con Fidel

Velázquez y tratar de encontrar las coincidencias políticas inmediatas, las de hoy,

para evitar nuevos triunfos políticos del principal organismo de la derecha.

Julio 1983.

Page 155: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La CTM y el Rumbo de la Nación.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Un día antes del Informe Presidencial, el Comité Nacional de la CTM dio a

conocer el texto de un documento que entregado al CEN del PRI constituye una

auténtica alternativa programática para sacar a México de la actual situación, pero

por medio de un camino popular, nacional y democrático. En esa proposición se

plantea una total rectificación de la política económica en curso y se exige la

elaboración y aplicación de una nueva estrategia de desarrollo, esta sí fincada en

el programa histórico de la Revolución Mexicana.

La CTM señala que es necesaria una política que restaure la normalidad del

crecimiento, corrija las desviaciones del proceso revolucionario y construya las

bases de una nación más digna y justa. Se pretende que estas ideas sean

incorporadas en la próxima Plataforma Electoral del PRI y que, desde luego, las

haga suyas el candidato que surja de sus filas. De lograrse este objetivo, el país

reanudaría su marcha por la vía nacional-revolucionaria, hoy abandonada por el

presente gobierno.

En efecto, el Presidente ha insistido en el camino del capitalismo

dependiente y deformado, en la transformación de las estructuras y de la

modernización del país, pero en un sentido y con un contenido muy diferentes a lo

que proclamaron en su tiempo los grandes hombres de la Revolución y sobre todo

opuesto a las concepciones de Cárdenas sobre el desarrollo de la nación

mexicana. Pero no solo esto, sino que, además, se insiste en que nuestro país

debe continuar por el sendero de la misma política económica que nos ha llevado

a una mayor dependencia con respecto del exterior, más pobreza y miseria para

nuestro pueblo.

La CTM exige la “vuelta plena a la línea revolucionaria” pues el pueblo no

puede ni debe seguir siendo víctima del bienestar ajeno de grupos minoritarios. En

rigor, en estos cinco años, el patrón de distribución de la riqueza, que ya de por si

Page 156: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

era muy injusto desde los años treintas, ahora se ha tornado más regresivo y

concentrador. No es cierto que la crisis se haya superado en sus aspectos más

agudos; por el contrario, se ha vivido en estos años bajo un proceso inflacionario

acelerado que si bien en ocasiones ha descendido, ha retornado con mayor

virulencia, como en 1987 en que se calcula llegará al 115% en el mejor de los

casos. Pero a la inflación se ha combinado la recesión y el estancamiento y un

crecimiento notable del desempleo abierto que según datos conservadores llegan

a 5 millones de compatriotas. (La propia CTM ha dicho que son 9 millones de

desempleados totales, más un número no determinado pero muy grande de

subempleados que se concentran en lo que se llama ahora en términos

eufemísticos la “economía subterránea”).

La crisis y en gran medida la política económica han transferido bienestar y

prosperidad a la minoría opulenta, la cual no se ha sacrificado, como dice el

informe. En efecto, en el costo de la superación de la crisis no ha habido

corresponsabilidad sino un notorio tratamiento desigual en contra de la mayoría de

la población. Muchos inversionistas medianos y pequeños, industriales y

comerciantes han pagado su cuota desapareciendo del escenario de la economía

como productores; pero los grandes capitalistas sacaron a tiempo sus divisas y

ahora las han regresado –en parte- alentados por la tremenda especulación que

experimenta el sistema bursátil que paga rendimientos hasta del 450%, sin duda

los más altos del mundo capitalista.

La CTM considera, con razón, que las fuerzas reaccionarias creen que ha

llegado el momento de asaltar el poder y representan ya una seria amenaza

contra la continuidad del desarrollo nacional. Ese fortalecimiento es palpable

desde hace tiempo, sobre todo a partir de que se regresaron las empresas

expropiadas a los antiguos banqueros, se les pagó una jugosa indemnización, se

les otorgó el 34% de los activos de la banca y se les readmitió en los Consejos de

Administración de esas instituciones. Además, el gobierno absorbió la deuda

externa privada y otorgó importantes líneas de crédito y otros apoyos para la

reconversión de las empresas particulares. Además, en cinco años la inversión

Page 157: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

extranjera se ha triplicado y se han multiplicado las maquiladoras instaladas en

todo el territorio nacional.

La aplicación de esta política, totalmente favorable a la minoría, es lo que

ha concitado el apoyo total de los organismos patronales a la llamada reforma

estructural ya los planes de reconversión industrial que, en esencia, consisten en

debilitar la intervención del Estado en la economía y ceder esos espacios a la

iniciativa privada, nacional y extranjera.

La CTM exige liquidar los intentos cada vez más frecuentes de sustituir la

política con la administración, con los estilos de dirección de tipo gerencial,

burocrático y tecnoburocrático. Este es uno de los retos actuales; han llegado a

posiciones básicas de gobierno elementos de corte tecnocrático que educados en

universidades extranjeras, no tienen ninguna relación con el programa de la

Revolución Mexicana y que han tratado a la nación como si esta fuera una gran

empresa privada. Con mucha frecuencia, se olvida el sentido social y redistributivo

del sector estatal de la economía y se adoptan criterios, mecanismos y sistemas

propios de las sociedades mercantiles. La política, para ellos, no es una lata

disciplina humanística sino un conjunto de matrices, cálculos y organigramas. Así,

se han eliminado –total o parcialmente- la mayoría de los subsidios a los

consumos populares y servicios públicos básicos. De esta manera, el Informe dice

con orgullo que el gobierno opera con un superávit operacional, no mientras

existan muchas necesidades insatisfechas de obreros, campesinos y empelados.

La Confederación demanda formar un Estado más nacional, más

democrático y revolucionario, lo cual solo sería posible si se garantiza la

participación más equilibrada de los obreros, campesinos y clases medias. De

esta manera se profundizaría la acción revolucionaria del Estado y se levantaría

un dique contra la infiltración del aparato administrativo por los personeros de las

fuerzas reaccionarias. El rigor, debe ser excluido del estado al sector

contrarrevolucionario que es el que ha impuesto el rumbo de la política económica

la cual ya no debe continuar, so pena de conducir al país a graves conflictos de

Page 158: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

carácter social en un futuro cercano, como lo señala la CTM, que se instala en una

posición de vanguardia en el campo programático.

17 octubre de 1984.

Page 159: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Las Razones de la Huelga General.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La fracción XVIII del artículo 123 y el artículo 450 de la Ley Federal del

Trabajo establecen como causa de la huelga “conseguir el equilibrio entre los

diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los

del capital”. Asimismo, la Constitución establece que los “salarios mínimos

generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades generales de un

jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer la educación

obligatoria de los hijos”.

Estos son los fundamentos jurídicos en los que se está basando el

Congreso del Trabajo. En efecto, las consecuencias económicas de la

devaluación, que han provocado un disparo extraordinario de los precios de todos

los artículos y servicios, han generado, precisamente, un gran desequilibrio entre

los “factores de la producción”, pero dicho desequilibrio se ha tornado benéfico

para el capital.

La reetiquetación es un fenómeno generalizado y esto ha provocado una

súbita y artificiosa subida de precios, en tanto los ingresos han permanecido

rezagados o estancados debido a que aun no funciona un mecanismo

compensatorio que adecúe precios y salarios en forma automática. En la práctica,

se ha avanzado en esa dirección, pero tanto el gobierno como la iniciativa privada

se oponen a la implantación de la escala móvil de salarios.

El 30 de noviembre, el Secretario del Trabajo, en carta enviada al secretario

general de la CTM, de plano rechazó la demanda de aumento salarial afirmando

que la capacidad adquisitiva de aquellos no había sufrido un daño grave y que en

todo caso los sindicatos debieran esperar el incremento de los salarios mínimos

que todos los años se aprueba en el mes de diciembre para entrar en vigor a partir

del próximo primero de enero. El tono de Farell fue duro y amenazante como ha

sido el método que se ha seguido en la relación el movimiento sindical.

Page 160: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

A su vez, los representantes empresariales han considerado, igualmente,

que la situación de los ingresos de obreros y campesinos no es seria, que se está

exagerando, sobre todo con fines políticos y que es necesario asumir una actitud

de comprensión y no de confrontación. Claro, mientras los capitalistas engordan

sus bolsillos con las prácticas especulativas en que han incurrido últimamente.

Si se observa, la posición del gobierno federal, expresada a través del

Secretario del Trabajo y la de los organismos patronales es idéntica: no aceptan

que el poder de compra se haya deteriorado en alto grado y por lo tanto, de hecho,

consideran improcedente la petición de aumento de un 46% y de un 130% en la

región fronteriza norte.

Será muy fácil para los asesores económicos del Congreso del Trabajo

demostrar, con suficientes datos empíricos, que la devaluación ha generado un

disparo inflacionario, fenómeno que es por lo demás “normal” en economías, que

como la nuestra, dependen mucho del exterior (Estados Unidos) en que los

controles oficiales de precios son letra muerte en la mayoría de los

establecimientos comerciales.

Ya en otros comentarios hemos documentado el fenómeno aludido:

mientras los salarios han sufrido una drástica pérdida del poder de compra, los

rendimientos del capital han sido inusitados. Y ahí tenemos frescos los ejemplos

de depredación financiera que se dieron en la Bolsa de Valores en semanas

pasadas.

Por otra parte, la reetiquetación no es algo muy difícil de descubrir o

constatar: es suficiente con recorrer, a manera de muestra, algunos

establecimientos comerciales privados para darse cuenta que, en efecto, han

cambiado los precios de las mercancías y que esto lo han hecho transgrediendo

todas las normas legales vigentes y que salvo en algunos casos, la SECOFI ha

tolerado ese movimiento en contra de la economía popular.

Page 161: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

El gobierno debe reconocer que la razón asiste al Congreso del Trabajo

porque está de por medio uno de sus aliados o sostenes más importantes;

además, para el PRI representa una cauda de varios millones de votos y esto no

puede ser menospreciado, menos aún en el momento en que el país encara el

proceso electoral por la sucesión presidencial y que la candidatura de Salinas no

tiene suficiente respaldo a pesar de los millones que se han gastado en la

campaña.

Los empresarios, por su parte, deben asumir una actitud más equilibrada

tomando en cuenta que está en peligro el mercado interno, es decir, el motivo de

la existencia de sus propias empresas, ya que al no haber capacidad de compra

nadie puede adquirir sus productos y mercancías y pagar por sus servicios.

Desde una perspectiva más general, pero también más preocupante, el

debilitamiento del mercado interno , de continuar propiciará que no se acelere la

recuperación económica y que el Producto Nacional Bruto se mantenga

estancado, lo que no conviene al gobierno, a los empresarios capitalistas y al

movimiento obrero porque lo que está en juego, entonces, es la “paz social”, la

cual no puede existir cuando millones de mexicanos pasan hambre y miseria a

causa del desempleo y del poder de compra perdido.

1987.

Page 162: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Lucha Sindical, Hoy.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En este momento avanza la ofensiva por la depuración de las

organizaciones sindicales en varios frentes. Ayer fue el Sindicato petrolero, hoy el

sindicato de músicos y mañana probablemente otra agrupación a efecto de

establecer un régimen moderno en el movimiento obrero, que esté en consonancia

con el proyecto nacional del actual grupo en el poder.

El Comité Nacional de la CTM ha retrocedido respecto a las posiciones que

sostuvo el pasado 11 de enero en referencia a sus acusaciones sobre la

aprehensión de los líderes petroleros y la necesidad de asumir su defensa, tanto

jurídica como políticamente.

El Comité Nacional, cambiando de una manera radical su actitud, ha

declarado que el caso de Joaquín Hernández Galicia y Salvador Barragán

Camacho está cerrado y que nada puede hacer por ellos. Es un asunto finiquitado,

afirmó Fidel Velázquez, que parece haber pasado a la defensiva porque incluso se

ha negado a efectuar entrevistas de prensa.

El golpe dado al sindicato petrolero ha sembrado temor y descontento entre

el resto de los sindicatos adheridos a la CTM y al Congreso del Trabajo. En virtud

de que la absoluta mayoría de ellos se han enriquecido al amparo de sus cargos,

calculan que el poder público pudiera fincar responsabilidades, incluso, de

carácter penal.

También en el caso del sindicato petrolero está clara la injerencia del

gobierno en el proceso de elección del nuevo secretario general. Sin ninguna

atribución legal, política o moral, el Secretario del Trabajo vetó al senador Ricardo

Camero Cardiel y éste, al parecer, se ha “disciplinado”. Se consideró, sin base

alguna –por lo menos pública- que Camero representaría la continuidad del

quinismo.

Page 163: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Han aprovechado las disputas que en otro tiempo tuvo Sebastián Cabrera

en contra de Joaquín Hernández Galicia. Todo el poder del estado se ha inclinado

por el dirigente Cabrera y el Comité Nacional de la CTM ha, por lo menos, tolerado

la intromisión de las autoridades federales en un asunto que solo compete a los

trabajadores, en un marco de plena libertad.

Hernández Galicia se había opuesto a la reducción del presupuesto de

Petróleos Mexicanos y a la eliminación del personal y desde luego, a los intentos

de fragmentación y de privatización, que se derivaría de un acuerdo secreto con el

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, como condición para la

renegociación de la deuda externa.

En consonancia con el proceso judicial iniciado contra los líderes petroleros

se anunció ya que está en marcha un programa para despedir a 40 mil

trabajadores de confianza y transitorios, que representarían pagar más de 350 mil

millones por concepto de indemnización y de esta pago Sebastián Cabrera no ha

tenido ninguna condena específica.

El otro caso es el relativo al Sindicato Único de Músicos, que encabeza don

Venustiano Reyes y en torno al cual también se han presentado varias

irregularidades promovidas por la Secretaría del Trabajo, en un intento por sustituir

al actual dirigente.

Una de esas irregularidades ha sido la de obligar a los trabajadores de la

música para que concurran al recuento que permita precisar cuál grupo tiene la

mayoría a efectuarse no en el local sindical sino en las oficinas de la propia

Secretaría del Trabajo, que no parece tener límite alguno en su prepotencia.

Nosotros no defendemos a ningún dirigente sindical en particular; los

derechos de las organizaciones de obreros en –al democracia y la independencia-

son parte del régimen jurídico constitucional vigente. Estos derechos se han

conquistado merced a luchas muy largas y difíciles, desde finales del siglo pasado

y después en el combate de la CROM, el CSUM y la CTM. Preservar esas

Page 164: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

conquistas es un imperativo de todos los obreros, independientemente de su

afiliación sindical y política o creencia religiosa.

1989.

Page 165: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Presidente en el Congreso Nacional de la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Como ha sido común en los últimos años en la centésima segunda

asamblea del Consejo Nacional de la CTM se hicieron importantes

pronunciamientos políticos en contra de las fuerzas políticas que se plantean hoy

el más grande retroceso para nuestra patria. En efecto, nunca como en estos

momentos la obra constructiva fundamental de la Revolución había estado

amenazada por la derecha externa y por la que se encuentra instalada dentro del

gobierno y por los grupos y partidarios retardatarios que siempre han añorado por

los viejos privilegios para los sectores económicamente poderosos. Esta es la

encrucijada más peligrosa de la etapa moderna de México.

El discurso que a nombre de la dirección de la CTM pronunciara Jorge

Doroteo Zapata, secretario general de la Federación de Trabajadores de

Chihuahua el 24 de febrero, ante la presencia del Presidente de la República,

refleja una toma de conciencia respecto de las acechanzas externas y de los

peligros internos. En efecto, “el libre proceso democrático de Nicaragua no debe

ser impedido por nadie. Todo pueblo tiene derecho a darse la forma de gobierno

que más convenga a sus intereses”. Pero la administración de Reagan y de Shultz

no tiene ni la misma concepción ni los mismos propósitos. Para ellos es imperativo

el derrocamiento de la revolución sandinista y por lo tanto hacen todo lo posible

para apuntalar a los “contras”. En esa política no han vacilado en neutralizar a

Contadora, contando con el apoyo de los gobiernos peleles de Costa Rica y

Honduras.

La intervención de Jorge Doroteo Zapata no advierte sobre los peligros que

para el ejercicio verdadero de la rectoría del Estado tiene la liquidación y venta de

las empresas paraestatales. Dice: “si por razones que todos comprendemos, el

Estado mexicano precisa desprenderse de determinadas empresas bajo su control

aquí estamos los trabajadores y los campesinos siempre solidarios con la patria.

Que nos entreguen los centros de trabajo y se proporcione la asistencia técnica

Page 166: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

apropiada para su desenvolvimiento; que se establezcan las condiciones

financieras idóneas para su transferencia y se nos tenga confianza. Nosotros las

haremos eficientes y las cuidaremos como lo que son: como un patrimonio

nacional”.

Sin embargo, aunque el gobierno incluye al sector social como posible

comprador de esas empresas, lo cierto es que, en la práctica, se está refiriendo al

capital privado nacional y extranjero, que es quien puede hacerlo. La CTM carece

de los recursos económicos suficientes para adquirir empresas industriales de alta

producción y tan es así que ha solicitado un crédito de 10 mil millones de pesos

para efectuar esas operaciones. El sector social está descapitalizado ya que la

mayoría de los estímulos y facilidades se le han otorgado al sector privado.

La CTM postula la necesidad de mantener la intervención del Estado en la

economía nacional, en contra de quienes desde posiciones derechistas o

tecnocráticas hablan de un Estado neutro, cuya función primordial sería asegurar

a los particulares las condiciones necesarias para la rentabilidad de sus empresas.

El discurso del dirigente obrero chihuahuense condena en este sentido a los

grupos retardatarios, pero aclara que “no pretendemos su enganchamiento

dogmático o arbitrario”. Así es. La intervención del Estado en la economía, en un

país como México, no persigue la completa estatización de esta, ni mucho menos

su socialización. Garantiza en todo momento la existencia y el funcionamiento de

la propiedad privada yd e la social subordinándola siempre a la consecución de los

intereses nacionales.

El Presidente de la República, al referirse al líder cetemista, dijo que “el

cambio revolucionario de México es el que exige la sociedad mexicana y no el

cambio para retroceder; cambio en nuestras estructuras y en nuestras formas de

operación que sigan consolidando la independencia de México”. Si las reformas

que se están implementando son para restarle fuerzas económicas al Estado

entonces estaremos regresando al pasado. El ideal de los patrones de un Estado

que se dedique exclusivamente a administrar y a gobernar pertenece al siglo

Page 167: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

pasado. Ese no sería un cambio sino una involución. Pero la rectoría del desarrollo

económico no se garantiza solo con que este contenido en la Constitución sino en

el terreno de los hechos, de la producción material. Ejemplos existen como los de

Argentina, Brasil, Uruguay que teniendo un importante sector estatal de la

economía no logran sostener la preeminencia del Estado sino que sucumbieron

ante la ofensiva de los grupos más atrasados, desde el punto de vista político y

que lo primero que hicieron al conquistar por la fuerza el poder fue desmantelar

ese aparato estatal productivo.

El Primer mandatario añadió que “rechazamos el cambio si esto significa

supeditar a las mayorías a pequeños grupos oligárquicos que quieren usufructuar

el desarrollo de México”. Este es el principal reto. El PAN y los líderes de las

cámaras patronales hablan de las necesidades de un cambio. Pero ¿a qué cambio

se están refiriendo, de una manera específica? En primer lugar, se proponen la

derogación de los artículos 3, 27, 28, 123 y 130 de la Constitución, es decir, la

abolición –nada menos- que de las principales normas jurídicas, los cuales

otorgan un sitio relevante a la nación y a los derechos sociales o colectivos. El

cambio que han diseñado, es el de asegurar la rectoría, pero la de los particulares

en la economía nacional, bajo el imperio de la libre empresa. Ante la venta de las

paraestatales han dicho que se trata de un a medida positiva, pero insuficiente y

que se trata de liquidar y enajenar muchas más empresas. Después plantearon la

participación en PEMEX y en las áreas estratégicas y finalmente la ocupación del

poder político.

El gobierno calcula que haciendo concesiones económicas y políticas a la

gran burguesía industrial y comercial, ésta se detendrá sus avances y exigencias.

Pero la historia y la experiencia demuestran que no es así. Por ejemplo, ante el

recorte presupuestal demandan una mayor disminución de la inversión pública, así

como el despido de un mayor número de trabajadores al servicio del Estado.

Page 168: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

La única forma de mantener contenta y satisfecha a esa clase social es

entregarle el poder político para que lo administre enteramente. Esa sería la

traición definitiva a la Revolución Mexicana.

1985.

Page 169: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Estado no puede “depurar” a los Sindicatos.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La detención y encarcelamiento de los líderes del Sindicato de

Trabajadores Petroleros de la República Mexicana es un acontecimiento de gran

trascendencia, cuya profundidad hoy no podemos valorar en sus justos términos.

Todavía falta el desenlace de otros fenómenos –derivados de aquel- para conocer

hasta dónde se producirá una recomposición de las fuerzas políticas a nivel

nacional y en las relaciones entre el movimiento obrero y el estado.

La derecha afirma, justificando de una manera clara y abierta, que el

gobierno intervino para depurar al sindicato de la corrupción en que habían caído

sus dirigentes y que lo hizo en beneficio de Petroleros Mexicanos y de la

economía nacional en su conjunto. Se aducen razones de seguridad nacional, las

cuales, desde luego, no se precisan y se habla de que las personas sometidas a

juicio preparaban un plan de estabilización política.

La televisión privada y la radio mercantil, por voz de sus representantes

más conocidos como Jacobo Zabludovsky y José Gutiérrez Vivó, han defendido

ardorosamente la medida viendo en ella una verdadera renovación y el principio

de que el gobierno de Salinas se encargará de custodiar a la moralidad pública.

El Comité Nacional de la CTM, en el manifiesto publicado el 11 de enero,

señala muy claramente la violación de una serie de derechos y procedimientos

jurídicos que implican pues no se cuidaron siquiera las formalidades y sí hubo, por

el contrario, un excesivo e injustificado despliegue de la fuerza militar, que no de

los cuerpos policiacos avocados a enfrentar los delitos del orden federal, como no

había sucedido en los últimos 40 años.

Durante la época de Miguel Alemán se utilizó muy frecuentemente al

ejército para allanar locales sindicales, atemorizar asambleas para forzar

resoluciones y acuerdos, destruir a dirigentes. Debemos recordar que el charrismo

Page 170: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

fue la imposición violenta y arbitraria de los líderes en el Sindicato Ferrocarrilero,

vulnerando su autonomía e independencia.

Después de la brutal represión que sufrió el movimiento ferrocarrilero en

1958-1959 en donde el ejército también ocupó las instalaciones de la empresa y

se detuvieron a centenares de dirigentes y de obreros, no se había producido un

escalamiento de similar magnitud por lo que sería un grave error pensar que se

trata de un proceso de carácter exclusivamente judicial o penal que no atenta en

contra de la integridad del sindicato y que no lesiona valores e intereses

fundamentales del movimiento obrero.

La detención de más de 40 dirigentes, querámoslo o no, generará una

recomposición en la cúpula del STPRM. En efecto, Joaquín Hernández Galicia se

había distinguido, en los últimos años, por una pertinaz oposición a la política

económica, a la venta de empresas estatales al capital privado, nacional y

extranjero, al ingreso de México al GATT, al debilitamiento presupuestal de

PEMEX y a un plan gubernamental de privatización en algunas de las fases del

proceso. Esto no podía ser del agrado, de ninguna forma, del grupo que está en el

poder y que pretende simplemente prolongar la política de Miguel De la Madrid.

Todo indica que se desea, para continuar impulsando la política de

modernización económica y social, que en las direcciones de los grandes

sindicatos industriales y en la FSTSE existen líderes, completamente supeditados

al Presidente y al Secretario del Trabajo. La ratificación de Arsenio Farell Cubillas

estaría concebida para asegurar, por un periodo mayor, la plena subordinación de

los representantes obreros, el clima de “paz social” y de “seguridad” que se

requiere entre las organizaciones de trabajadores para asegurar el éxito de una

nueva oleada privatizadora en las áreas estratégicas, entre ellas, los ferrocarriles y

el petróleo.

El gobierno no tiene ningún derecho –moral, político o jurídico- para

depurar, desde fuera a los sindicatos porque ellos significa trastocar un principio

básico, la independencia de esas estructuras de clase con respecto al poder

Page 171: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

público. En el pasado y de esto existen experiencias trágicas en la historia del

movimiento sindical, cuando se ha buscado alcanzar ese objetivo, ha sido para

retroceder respecto de la conducta que se pretendió corregir y se ha dañado la

unidad y la democracia internas.

Las organizaciones obreras no son ramificaciones administrativas del

estado o del gobierno sino son instrumentos de lucha y de reivindicaciones que se

han constituido merced a un complejo proceso de carácter social y político,

ubicado en el contexto de la lucha de clases contra la opresión del capitalismo. El

STPRM no era, no es, una oficina de la Secretaría del Trabajo, ni sus líderes

pueden ser sustituidos como si fuesen empleados públicos.

La labor de depuración de los sindicatos compete única y exclusivamente a

sus agremiados y a sus corrientes internas y no al Poder Ejecutivo.

1989.

Page 172: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Causas de la Corrupción Sindical.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

“Siempre he despreciado a los moralizadores, desde lejos. La

depuración no se hace mecánicamente, echando a los deshonestos. No. Si

así fuera, el movimiento obrero sería perfecto. Hace tiempo hubiéramos

sacado a los que no son honestos Pero no es así como se resuelve el

problema, por desgracia. La única forma de depurar es educando a la masa;

la única forma es fortaleciendo su conciencia; la única forma de depurar es

que haya interés por la vida interna del sindicato; que desaparezcan los

caciques sindicales; que se explique a la masa para que está constituida en

sindicatos. La depuración se hará educando”.

Palabras de Vicente Lombardo Toledano, Presidente de la CTAL, al

clausurar los trabajos de la IV Convención del Sindicato de Trabajadores

Petroleros, efectuada en enero de 1947.

En estas páginas, Raúl Trejo Delabre ha sostenido la opinión de que la

intervención del gobierno en el STPRM obedeció a la necesidad de extirpar el

cáncer de la corrupción económica y de las excesiva fuerza política que el grupo

dirigente había logrado consolidar y de que, por lo tanto, se trataría de una acción

oficial encaminada a impulsar una renovación en el movimiento sindical.

Al respecto conviene caracterizar, en términos generales, la trayectoria que

el sindicato ha tenido. Una primera etapa (1937-1946) comprende la de su

fundación, la lucha por la expropiación y nacionalización y el auge sindicalista del

cardenismo. A partir de 1947, con Miguel Alemán, empieza la imposición violenta y

arbitraria de los dirigentes mediante la intervención del poder público y la paulatina

pérdida de la conciencia proletaria, o de lo que llamó Antonio J. Bermúdez, la

“mística cardenista”. Y finalmente, el periodo de 1956 a la fecha en que se

constituye y consolida el grupo que hoy está en la cárcel.

Page 173: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

En diciembre de 1946, el gobierno de los Estados Unidos estaba

convencido de que México no podría continuar explotando el petróleo y de que

más temprano que tarde llamaría al capital extranjero en su auxilio. El Presidente

Miguel Alemán a efecto de que no hubiese ningún obstáculo o resistencia a ese

proyecto, tomó medidas de fuerza, empleando el ejército, a efecto de imponer una

dirección obrera totalmente dócil que aceptara la vuelta al pasado.

La intromisión del gobierno y de las fuerzas del capital en el sindicato fueron

las causas esenciales o primigenias de la corrupción, de la negación de la vida

democrática yd el abandono de los principios del sindicalismo revolucionario.

A partir de la década de los cincuentas y como consecuencia del proyecto

modernizador de Alemán, Petróleos Mexicanos incursionó en forma decisiva por el

camino del contratismo, es decir, transfirió la realización de muchas obras y

servicios a empresas privadas nacionales y extranjeras.

La dirección del Sindicato, desoyendo las recomendaciones de Vicente

Lombardo Toledano, comenzó también a participar en dicha transferencia y se

inició un proceso que a la postre generó un gran poder económico de la mayoría

de sus líderes y aunado a todo ello sobrevino un lamentable abandono de la

educación sindical y de las prácticas y métodos de la etapa anterior (1936-1945) lo

que implicó una profunda de formación acerca del verdadero carácter y objetivos

de la organización de trabajadores.

La corrupción se genera no por el poder económico que el sindicato pudiera

tener en si mismo porque en muchos países del mundo existen estructuras

obreras con esa condición por lo que se trata de una aspiración legítima. El

sindicato debe poseer todos los recursos materiales necesarios para la

satisfacción y el mejoramiento del nivel de vida de sus agremiados, para ayudar a

otros sectores del proletariado y también para practicar la solidaridad

internacional.

Page 174: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

En rigor, el problema central está en la ausencia de democracia sindical. No

hay asambleas, no existe una auténtica verificación de los ingresos y de los

egresos y por lo tanto los líderes comenzaron a enriquecerse en lo personal,

planteándose, incluso, un antagonismo de clase con sus compañeros de filas.

Aparece, así, una dualidad, el dirigente obrero es a la vez, un empresario.

Lombardo Toledano, al referirse a la corrupción afirmaba que se produce al

no advertir los líderes que tanto los cargos públicos como el patrimonio material no

con fines en si mismo sino medios, instrumentos, para alcanzar otros propósitos

de carácter general, entre ellos el de la toma definitiva del poder político.

Si se observa, la política modernizadora de tipo capitalista va acompañada

con una ofensiva ideológica y política en el seno de los sindicatos En el periodo de

Alemán se trataba de establecer un clima de “tranquilidad” para que fluyera con

garantías el capital extranjero. Hoy se buscan direcciones obreras que aceptan

pasivamente los planes de privatización en áreas como el petróleo, la generación

de energía eléctrica, teléfonos, comunicaciones y transportes y ferrocarriles.

El grupo que hoy se encuentra detenido, con su personalidad contradictoria,

producto de los factores históricos ya enumerado con anterioridad, había

manifestado su oposición a la política económica de Miguel De la Madrid, sobre

todo en lo que se refiere a la desincorporación de empresas públicas yal

otorgamiento de contratos de PEMEX al capital extranjero, sobre todo en lo que

concierne a las fases de distribución y comercialización y en partidario, por

ejemplo, de constituir una flota de buques-tanque de propiedad estatal.

Raúl Trejo nos hace notar que la ofensiva contra el sindicato petrolero

representaría una magnífica oportunidad a los sectores de izquierda para luchar y

aniquilar al viejo corporativismo, que representaría cabalmente el grupo detenido,

pero escapan a su análisis algunos elementos muy importantes, que se

encontraban en proceso de llegar a sus últimas consecuencias.

Page 175: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Desde 1948, al expulsar la dirección de Fidel Velázquez al conjunto de

líderes que encabezaba Vicente Lombardo Toledano, en el seno de la CTM se

impuso como norma única la obligación de todos los trabajadores de pertenecer

en forma obligatoria al PRI y que esa afiliación podía ser, a la vez, individual y

colectiva. Y se estableció el mecanismo de que en las elecciones todos los

obreros sufragaron por los candidatos oficiales.

En la pasada campaña federal, la dirección del sindicato, asumiendo una

actitud positiva, permitió la libre expresión política de sus agremiados y así

aparecieron dirigentes medios o de base perteneciendo a partidos diferentes al

PRI, en este caso, a los del FDN y además en las zonas petroleras, sobre todo del

sureste, la votación mayoritaria fue para Cuauhtémoc Cárdenas, hechos, desde

luego, muy importantes que ningún análisis serio puede soslayar.

Trejo considera que en rigor no hubo ninguna intromisión en la vida sindical

pero varios hechos nos permiten dudar de esa aseveración. En efecto, estando

detenidos y procesados los dirigentes principales y ocultos muchas de las

secciones, es natural que se produzca una renovación en la cúpula. Hasta por una

razón elemental, e incluso de acuerdo con la propia experiencia del sindicato, la

nueva dirección que surge después de la entrada del ejército se ubicó detrás de la

anterior en lo que concierne a su comportamiento político. Además en la base

ocurre un fenómeno doble: de temor o represalias por parte del poder público y

por lo consiguiente un repliegue, o bien, la radicalización política de líderes y

obreros que ubicados en el contexto del dominio oficial, pueden transitar hacia las

posiciones del sindicalismo revolucionario.

17 de febrero de 1989.

Page 176: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Partidos Políticos y la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El diputado Arturo Romo presentó hace unos días una iniciativa de reformas

y adiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esta propuesta es parte

de los elementos componentes de la reforma económica, formulados por la CTM y

también se desprende del contenido del manifiesto a la Nación, suscrito por 91

Legisladores pertenecientes al Sector Obrero. En otra ocasión examinaremos este

proyecto del representante cetemista, concretándonos ahora en las reflexiones

acerca de las condiciones políticas que deben prevalecer para que estos cambios

sean viables.

En la Cámara de Diputados se manifiesta actualmente la expresión más

acabada de las fuerzas políticas más importantes de la nación, pero es un órgano

que tiene que actuar y resolver en función de las directivas del Presidente de la

República y atenerse a la presencia, exigencias, presiones e intereses de los

grandes círculos del capital nacional y extranjero y de otros estamentos reales de

poder. La Cámara de Diputados solo tienen cierta potencia decisoria; el rumbo

esencial de la sociedad, la conducta general del gobierno, el comportamiento de la

economía, constituyen conjuntos de medidas que se toman en otros niveles de la

dominación política y en el marco de las relaciones de las clases sociales. La

reforma política solo reforzó la actividad institucional de la Cámara de Diputados,

pero no cambió su funcionamiento básico dentro del sistema mexicano.

Las iniciativas de ley, proyectos de decreto o proposiciones, de carácter

realmente trascendente, que se presentan en la Cámara popular tropiezan con

serios obstáculos internos y externos. En el caso de los partidos minoritarios, se

evidente que tienen que remontar una situación muy difícil obtener la simpatía o el

apoyo de la mayoría para que las Comisiones emitan un dictamen favorable. En

realidad, esto solo ha ocurrido en casos excepcionales. A esos partidos no les

basta que les asista la razón jurídica, histórica, política o moral sino que es

necesario que tengan un predominio aplastante, por lo menos de carácter

Page 177: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

circunstancial. En lo que se refiere al PRI, la cuestión no cambia mucho: si la

iniciativa proviene de un sector del partido, de un grupo de diputados, o de un

legislador aislado, su porvenir es incierto, pues se enfrenta a las críticas, las

objeciones, e incluso a la oposición de otros miembros del partido y a los

obstáculos externos conocidos.

El principal problema de la mayoría parlamentaria frente a las proposiciones

avanzadas de la diputación obrera radica en que no reacciona formando un frente

común monolítico. En el interior mismo de los 91 legisladores existen algunos que

se han quedado estacionados en los estigmas hirientes de la intolerancia política y

en el anticomunismo fanatízate. En verdad, como ocurre en todos los fenómenos

sociales, los cambios que se han generado en el movimiento obrero están lejos,

todavía de haber abarcado a todas las centrales, sindicatos y grupos de dirigentes

gremiales. Hablando estrictamente, hasta ahora solos se trata de una minoría de

líderes –Romo, Olivo Solís, Hernández Juárez y otros- los que, de manera lúcida y

preocupada, han prefigurado la necesidad de propiciar ciertas transformaciones de

fondo y de forma. También se tienen que valorar las diferencias de enfoque –y, a

veces, de intereses- con los elementos de la pequeña y mediana burguesía de la

CNOP y con la CNC. El PRI, además, como partido gobernante, tiene que calcular

los efectos prácticos que en la esfera económica y política, producirán esas

propuestas legales.

Es natural que una iniciativa de ley importante y no como la mayoría de las

del PAN que solo son meramente jurídicas despierte el interés, la censura, e

incluso la posición militante de los grandes grupos del poder económico. Quisiera

recordar, simplemente, el movimiento subversivo que desató la Ley de

Asentamientos Humanos y la Federal de Protección al Consumidor, en que los

consocios empresariales adujeron carencia de base constitucional y atentatorias a

ciertas libertades fundamentales. Todavía en la Legislatura pasada, ciertas

reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión quedaron “archivadas” ante la

actitud negativa de TELEVISA, que, desde luego, se resiste a perder cualquier

Page 178: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

privilegio. Además, la legislación inquilinaria desde hace tiempo está empantanada

porque son muy fuertes las presiones de los grandes casatenientes.

El PPS ha expresado su aspiración de que las propuestas de la reforma

económica, enarboladas por la CTM, se materialicen pronto en los propios hechos

de la política económica del gobierno. En el plano del nuevo capítulo económico

constitucional existe un progreso notable: la Comisión Pluripartidista que integró

casi al final de sus funciones la L Legislatura dejó concluida al iniciativa

encomendada; el Secretario de Programación y Presupuesto, licenciado Miguel

De la Madrid Hurtado, durante la comparecencia-debate de la Cámara de

Diputados expresó su opinión personal favorable a tal propuesta trascendente; el

senador Blas Chumacero anunció ayer en El Día que antes que concluyera el

presente periodo ordinario de sanciones, el sector obrero presentaría una iniciativa

en ese sentido. Esta es una cuestión programática de tanta importancia, que

rebase ya los marcos de uno solo de los partidos para convertirse en bandera

común de la mayoría de ellos.

El PST también ha reiterado su apoyo a las demandas del Congreso del

Trabajo, considerando, justamente, que se trata de posiciones de vanguardia.

El PCM tiene una postura contradictoria: algunos del “bunker campista”,

como Eduardo Montes, afirman, simplemente, que se trate de un mero “engaño

masivo” de Fidel Velázquez a la masa obrera para “mantenerse adormecida”,

otros, más reflexivos, como Pérez Arreola, opinan que esas propuestas son

positivas. En realidad, si ese partido es consecuente con su tesis de que

transitamos actualmente por el capitalismo monopolista de Estado y de que éste

es un instrumento pleno al servicio de la gran burguesía y de imperialismo, lo

razonable es que estén en contra de todas ellas. No me explicó porqué el diputado

Salcido Beltrán votó a favor del reforzamiento de las atribuciones del gobierno par

a castigar a los hambreadores. Debió haber sufragado en contra.

Para que las iniciativas de la CTM tengan éxito se requiere conquistar un

requisito básico: establecer un frente común, en el que participen todas las fuerzas

Page 179: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

democráticas y progresistas, de dentro y de fuera de la Cámara de Diputados,

para vencer la resistencia y la oposición de la oligarquía reaccionaria y del

imperialismo.

18 de diciembre de 1979.

Page 180: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Acerca de la Unidad Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Desde que se realizó el X Congreso Nacional Ordinario de la CTM ha

resurgido la discusión en torno a la eventual creación de la central única de

trabajadores, o mejor dicho, sobre la unificación nacional del proletariado. El

Presidente del Congreso del Trabajo, diputado Angel Olivo Solís, al tomar

posesión de su cargo, insistió sobre este trascendental asunto, pero sin que

existan pasos concretos en la dirección antes anotada. En el otro extremo, en el

del escepticismo, se encuentra Mario Suárez, de la CRT, para quien este tema es

simplemente demagógico, toda vez que, según él, no existen condiciones para

avanzar en esta tarea, tan importante para la clase obrera y el pueblo en general.

Podemos afirmar con certeza que los trabajadores de México siempre han

aspirado a constituir una sola organización nacional, democrática, representativa,

revolucionaria, independiente del gobierno e internacionalista. En el transcurso de

nuestra historia política, se han vivido periodos en que este objetivo pareció

alcanzarse, aunque fuese parcialmente –como en la época de la CROM, de la

CGOCM y de la CTM- en que se agruparon bajo una estructura sindical unificada

las principales corrientes y organizaciones gremiales. Sin embargo, quedaron

todavía luchando de una manera autónoma otras entidades o sindicatos

nacionales, o bien el camino de la unidad se quebrantó merced a la acción nefasta

de distintos elementos políticos o gubernamentales.

La Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) se propuso,

como tarea esencial, impulsar en nuestro continente la unificación de los

sindicatos y federaciones en centrales nacionales únicas. El ejemplo más

perdurable que aún persiste es la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC),

que se formó precisamente teniendo como antecedente inmediato la CTM.

Durante la época de la Guerra Fría, el imperialismo norteamericano, a través de la

ORIT, se dedicó a destruir la obra de la CTAL, lográndolo en gran medida, por

desgracia. En todos los países latinoamericanos resurgieron las tendencias

Page 181: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

separatistas o divisionistas, se fortalecieron los lideres y las corrientes reformistas

o colaboracionistas, enemigos de las tesis del sindicalismo revolucionario, fueron

expulsados, corrompidos o asesinados muchos dirigentes que con anterioridad, en

la lucha antifascista, se habían distinguido por la firmeza de sus posiciones y

principios a favor de la liberación económica y política de nuestro pueblos y de los

derechos y aspiraciones de la clase obrera en lo particular.

De los resultados de esta política perniciosa aún no nos recuperamos: se

mantiene la disgregación obrera, coexisten múltiples centrales sindicales que

nunca, u ocasionalmente, se enfrentan unidas en sus negociaciones frente al

capital, millones de trabajadores del campo y de la ciudad están al margen de la

organización gremial y se ha debilitado notoriamente el internacionalismo

proletaria y la solidaridad contra el imperialismo.

En México, la unidad de la clase asalariada se vulneró seriamente a raíz de

los distintos acontecimientos que culminaron con la marginación de la corriente de

Vicente Lombardo Toledano y la del Partido Comunista Mexicano del interior de

las filas de la CTM y de su separación de la Federación Sindical Mundial para

ingresar a la CIOLS. Durante muchos años imperó una férrea intolerancia hacia lo

que no fueran las posiciones políticas exclusivas del sector de Fidel Velázquez,

del gobierno en turno y del Partido Revolucionario Institucional.

Pero desde hace tres años, esta situación ha cambiado favorablemente: los

dirigentes cetemistas han retomado o vigorizado algunas banderas de lucha que

originalmente plantearon sus antecesores en los cargos directivos; se han

enarbolado otras nuevas, que corresponden a la actual etapa en que vivimos; se

empieza a hablar y recordar parte del pensamiento de Vicente Lombardo

Toledano sin la condena o aversión del pasado, e incluso Fidel Velázquez se ha

reunido en varias ocasiones con el SUNTU, en el que existe una fuerte opinión

para solicitar su ingreso al Congreso de Trabajo.

Aunque la CTM continúa afiliada a la ORIT, se han mejorado las relaciones

amistosas con la Federación Sindical Mundial, con los sindicatos soviéticos y con

Page 182: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

distintas centrales sindicales latinoamericanas, como la CNT de Uruguay.

Además, recientemente, el Congreso del trabajo rechazó oficialmente el conjunto

de amenazas que el imperialismo ha lanzado contra Cuba, lo que nos hizo

recordar los tiempos de la intensa solidaridad clasista de la CTAL y de su otrora

principal base continental, la CTM.

Sin embargo, los obstáculos que frenan la unidad obrera son todavía muy

poderosos. Entre ellos debemos destacar la concepción que tienen algunos altos

dirigentes que plantean que la central sindical de nuevo tipo debe estar afiliada al

PRI “porque es el único producto legítimo de la Revolución”, o de quienes

consideran que teniendo la mayoría deben imponer sus condiciones a los

minoritarios, como si se tratara de la lucha por la titularidad de un contrato

colectivo de trabajo.

Estas restricciones son inadmisibles para distintos sindicatos o corrientes

para quienes la afiliación política debe ser un acto individual y voluntario de los

trabajadores y no una decisión o acuerdo colectivo, para quienes se proponen

observar escrupulosamente la independencia obrera respecto del gobierno y para

quienes aspiran a la representación que les corresponda en función de su fuerza

en los órganos directivos gremiales.

También el imperialismo yanqui y muchos funcionarios públicos

reaccionarios se oponen a la unificación integral del proletariado porque temen a

la enorme fuerza social y política que, de esta manera, adquirirían los

trabajadores. Para ellos es más conveniente que persista la dispersión porque en

estas condiciones es más fácil dominar las aspiraciones obreras.

En donde quiera que la clase trabajadora actúa y lucha unida, pierde o

retrocede el sector patronal; por el contrario, la división propicia la injerencia

indebida de los capitalistas y del gobierno en sus asuntos de clase. Por otro lado,

está también la incomprensión del sectarismo que durante más de treinta años ha

hecho de la táctica del enfrentamiento total y sistemático contra los “charros” su

Page 183: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

principal y casi única arma de combate, sin tener a capacidad para valorar

objetivamente los resultados de estas acciones.

21 de mayo de 1980.

Page 184: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Acerca de la Unidad Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Hace unos días, los dirigentes de la CTM fueron a invitar al Presidente

López Portillo para que asita al próximo Congreso Nacional de esa central obrera

y le informaron de la probable reelección de Fidel Velázquez en el cargo de la

secretaría general. Más tarde, algunos comentaristas interpretaron tal reunión en

el sentido de que se había ido a solicitara la anuencia del primer mandatario para

la ratificación del máximo líder sindical. El propio Fidel Velázquez desmintió tales

peticiones reafirmando que la CTM era soberana e independiente, capaz de tomar

por sí sola sus decisiones internas.

El tema de las relaciones entre la clase obrera y el Estado capitalista es tan

viejo como la historia del movimiento revolucionario mundial. Desde la época de la

I Internacional, los anarquistas preconizaron la abolición de todos los tipos de

Estado, afirmando que éste era un producto artificial de la sociedad que cancelaba

la libertad individual.

Los antiautoritarios –como se llaman los seguidores de Bakunin- también

despreciaban la acción política directa de los trabajadores, proclamando la lucha

económica, exclusivamente. Más tarde, en la polémica con Carlos Marx, ciertos

dirigentes planteaban la necesidad de que el partido obrero no se mezclara para

nada con los partidos de la burguesía. En cambio, el fundador de la teoría del

socialismo científico expresó la conveniencia de que esos agrupamientos

revolucionarios establecieran alianzas con otros partidos, siempre y cuando

sirvieran para impulsar las conquistas del proletariado y no se perdieran los

principios de clase. Lenin, por su parte, aconsejó siempre la viabilidad de

promover compromisos o pactos, impugnando las posiciones autosuficientes y

aislacionistas.

Los historiadores de la pequeña burguesía universitaria exageran al afirmar

que la CROM estaba totalmente supeditada al gobierno. Esto no es exactamente

Page 185: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

de esa manera. Los dirigentes laboristas materializaron un acuerdo previo con

Obregón y Calles, mediante los cuales aquellos se comprometieron a dictar una

serie de medidas favorables a los trabajadores, a cambio del consiguiente apoyo

político electoral. Las relaciones con esos caudillos no fueron tan simples como las

que existen entre los jefes y sus subordinados.

Aunque la CROM y el Partido Laborista Mexicano postularon a Obregón

para que ocupara la Presidencia de la República, lo cierto es que éste, una vez en

el poder, mantuvo una gran predilección por el Partido Nacional Agrarista, dirigido

por Antonio Díaz Soto y Gama. El mismo Calles jugó una doble carta pues, por

una parte trataba de mantener excelentes relaciones con el Grupo Acción de Luis

N. Morones, pero, por la otra, impulsaba la creación del PNR, como partido

sustituto del Partido Laborista. Lo que falló en aquellos años no fue el programa de

la CROM, ni sus principios, sino sus líderes que deformaron la acción múltiple, con

el enriquecimiento y la corrupción gremial.

La clase trabajadora puede coincidir con la burguesía nacionalista en los

propósitos de combatir al imperialismo, el enemigo común, de impulsar la

Revolución Mexicana y de elevar el nivel de vida de las masas populares. Esta

línea táctica, profundamente discutida en el VII Congreso de la Internacional

Comunista, se aplicó de una manera creadora durante el régimen de Lázaro

Cárdenas y concretamente en la epopeya de la expropiación de los bienes de las

compañías petroleras. También en los años del gobierno de Ávila Camacho,

cuando el país estaba seriamente amenazado por los nazi-fascistas y por las

fuerzas de la oligarquía reaccionaria. En 948, la administración de Miguel Alemán

trastocó los términos de las relaciones con el movimiento obrero, interviniendo

violentamente en su vida interna, imponiendo líderes por la fuerza y expulsando a

otros. Se acabó una etapa y empezó otra.

Los vínculos entre la clase asalariada y el Estado pueden ser de apoyo y de

colaboración en lo que se refiere a los aspectos positivos de la obra gubernativa;

pero también de condena y rechazo tratándose de las desviaciones y de las

Page 186: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

claudicaciones de los funcionarios públicos en cualquiera de los niveles. Las

organizaciones de trabajadores, en este marco dialéctico, deben ser

independientes y autónomas no solo con respecto al régimen, sino también con

los patrones.

Cuando los sindicatos se subordinan mecánicamente al Estado, o aplauden

todas las decisiones oficiales sin someterlas a la crítica política, sus agremiados

no solo pierden conquistas económicas, sino lo que es más grave: alientan

ilusiones sobre la capacidad de la burguesía nacional para promover los cambios

sociales, otorgándole un carácter revolucionario que, desde luego, no tiene. Los

obreros pierden la combatividad necesaria y se transita por el camino de la

“armonía” entera el capital y el trabajo, valores tan nefastos difundidos por el

reformismo.

3 de abril de 1980.

Page 187: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El ocaso de Fidel Velázquez.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Todo indica que el secretario general de la CTM, Fidel Velázquez Sánchez

está cada vez más enfermo y agotado físicamente y su fuerza política se ha

reducido en forma considerable, de cara a los últimos acontecimientos.

El CIX Congreso Nacional de la máxima central obrera se realiza después

de la andanada oficial que se desató con contra de los dirigentes del sindicato

petrolero y del esfuerzo por destruir a Venus Rey, como líder de los músicos del

Distrito Federal.

Velázquez ha afirmado que el movimiento obrero se encuentra ahora bajo

el signo de la depuración de los malos dirigentes que durante mucho tiempo han

explotado a los trabajadores, que decían servir.

La CTM se encuentra también bajo el influjo de la modernización oficial de

la cual no se han precisado sus alcances, quedando a la libre interpretación del

gobierno o de los dirigentes políticos y sindicales.

Líderes como Leonardo Rodríguez Alcaine, del SUTERM no parecen

entender esto de la modernización y siguen manejando los sindicatos a la manera

antigua, no advirtiendo que sus afiliados han madurado su conciencia de clase.

Entendemos que la modernización implica una creciente privatización de

todas las áreas productivas, desde las estratégicas hasta las de carácter

secundario, debilitando con ello la rectoría del estado en el desarrollo económico

nacional.

Los líderes obreros que se opongan a estos planes de modernización y de

privatización pueden ser desplazados de sus cargos, sobre todo por la acción

intervencionista del poder público que así ayuda a los grupos y sectores

inconformes o disidentes.

Page 188: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Fidel Velázquez se ha anticipado a la depuración de los sindicatos para que

esta tarea no la emprendan los propios funcionarios públicos, cosa que, desde

luego, no les compete.

En efecto, de acuerdo con nuestras leyes el movimiento obrero es

autónomo del gobierno y de los patrones y ningún funcionario, por más

encumbrado que se puede intervenir en esos asuntos.

Velázquez, durante el Consejo Nacional, ha patentizado su debilidad

política ya que no pudo hacer nada para defender a Joaquín Hernández Galicia y

Salvador Barragán Camacho, a los cuales les esperan largos años de cárcel.

Después aceptó la abierta injerencia de Arsenio Farell Cubillas en la

designación de Sebastián Cabrera Guzmán, como nuevo secretario general del

sindicato petrolero, ya que antes se había vetado al senador Ricardo Gamero.

Velázquez no ha podido resolver el conflicto interno que existe en el

sindicato de músicos del Distrito Federal. Sigue apoyando a Venus Rey, pero

también está en pláticas con el grupo disidente encabezado por Francisco Mora, a

quien le ha prometido su reconocimiento.

Sin embargo, la debilidad más notoria del secretario general de la CTM se

encuentra en el área política. No ha tenido ningún poder para influir en un camino

en la política económica que ha desplomado los salarios hasta niveles no

conocidos en el pasado.

Ahora Fidel tiene ya 88 años y estos son muchos en un hombre; aunque ha

tenido una existencia sin vicios, ni excesos, lo cierto es que ya se ausenta

demasiado tiempo de sus oficinas y responsabilidades y es natural que empiece a

hablarse de su retiro definitivo y desde luego, de la designación de su sucesor.

1989.

Page 189: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

En Vísperas del “L” Aniversario De la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

A unos pocos días de que se celebre el 50 aniversario de la fundación de la

CTM, la situación del proletariado nacional no puede ser más preocupante.

Acosado por la crisis económica pero también por la política que en este campo se

ha seguido, ha visto descender sus niveles de ingreso yd e vida, como nunca en el

pasado y se han hecho más profundas las diferencias que lo separan respecto de

las otras clases sociales.

En estas cinco décadas, la CTM ha experimentado cambios en su

composición social y orientación política, pero muchas de estas modificaciones no

han sido positivas, en el marco de la línea del sindicalismo revolucionario. La CTM

que se fundó en febrero de 1936 estaba constituida, en su mayor parte, por

obreros que, en forma reciente, habían salido del campesinado y que se habían

transformado merced a la industrialización y modernización que iniciada por

Calles, era impulsado por Cárdenas. La CTM contaba con más de un millón de

afiliados. En la actualidad, la central debe tener más de cuatro millones de

miembros, tomando en cuenta que pertenecen a ella los principales sindicatos

nacionales de industria. En las condiciones de desarrollo actual del capitalismo,

los obreros industriales son ya una clase consolidada y en ascenso, sobre todo

desde el punto de vista cuantitativo, aunque su grado de conciencia de clase no

ha estado a la altura de las responsabilidades y los retos del presente.

¿A qué debe este desfasamiento entre los factores cuantitativos y los

cualitativos? A distintas causas, algunas objetivas y otras de índole subjetivo.

Desde el régimen de Miguel Alemán, hasta el de Gustavo Díaz Ordaz, la política

económica se enfiló hacia la creación de la base industrial, en detrimento de una

más equitativa distribución de la riqueza. El movimiento obrero pasó por una etapa

en la que el apoyo al poder público se confundió con el sometimiento a esa política

en que se exigía de los trabajadores no solo más sacrificio sino también la

limitación, y en muchos casos, cancelación de algunos de sus derechos o

Page 190: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

prerrogativas que ya habían alcanzado. Crecieron los sindicatos, pero tan solo

porque aumentaron los puestos de trabajo; la clase obrera industrial se incrementó

en concordancia con los niveles de inversión pública y privada.

En este contexto, las posiciones reformistas y conciliadoras se fueron

afianzando, hasta convertirse en las mayoritarias. La lucha de clases contra el

capital se debilitó, desapareció el combate contra el imperialismo; se nulificó el

ejercicio de la democracia sindical en la base y en las federaciones y fueron

expulsados, con el uso de métodos arbitrarios, los obreros que discrepaban de las

líneas políticas dominantes y más aun, las corrientes y grupos de tendencia

marxista o socialista. También ciertos partidos –como el PCM- con la línea del

anti-charrismo sindical, en la práctica se marginaron y aislaron en los grandes

sindicatos.

Otros factores que debemos tomar en cuenta en éste proceso fueron el

contratismo en las principales empresas del sector estatal y la lucha interna por

escalar posiciones políticas en el seno del PRI. En buen número de dirigentes

sindicales se enriqueció gracias a los contratos sobre obras y servicios que se les

entregaban y al no haber un funcionamiento realmente democrático –de rendición

de cuentas e informes de actividades- se crearon también diferencias de clase en

el interior de las propias organizaciones y/o un completo divorcio entre los niveles

más elevados de dirección y la base. Así, aparecieron y se consolidaron

poderosas agrupaciones sindicales, con un gran patrimonio fisco y material, pero

que no beneficia en realidad a los trabajadores y que en muchos casos se pierdan

las diferencias que deben existir entre empresa y sindicato.

El problema de la participación política del proletariado es muy complejo. Ya

desde la época de auge sindical, Vicente Lombardo Toledano consideraba que

esta presencia debería tener como finalidad la de reducir los espacios de poder de

la burguesía en los órganos del poder púbico y de llevar a estos las ideas y

programas de la clase obrera, pugnando por su materialización. Pero también

advertía, sobre los otros aspectos negativos, el de la corrupción y el sometimiento

Page 191: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

incondicional al poder público, olvidando la meta de la clase obrera, que es la

transformación del orden social burgués.

Algo de todo esto ha existido. La pertenencia en bloque de la CTM al PRI

ha conducido los antagonismos y las diferencias al seno mismo de este partido y

no se ventilan públicamente por lo que es difícil valorarlos. En el interior del PRI se

da una lucha, a veces intensa, pero en la absoluta mayoría de los conflictos y

decisiones se ha impuesto el denominado sector popular, que recientemente le

abrió las puertas a la tecnocracia. Y esta es contraria a las aspiraciones y

objetivos del proletariado no solo por razones de clase –la mayoría de los

funcionarios que tienen esa mentalidad provienen de la burguesía- sino por la

formación ideológica y política, que en nada los identifica con el programa de la

Revolución Mexicana.

En el marco de la estructura del partido del gobierno, los líderes sindicales

compiten por alcanzar diputaciones, senadurías y gubernaturas y al hacerlo tienen

que conservar absoluta disciplina y lealtad a la política económica y social en

turno, aunque esta sea contraria a los intereses y aspiraciones de los

trabajadores. Si se atreven a criticarla o impugnarla podrían quedarse a la mitad

del camino en este interés por escalar puestos públicos. Esto autolimita a los

dirigentes con pensamiento avanzado.

En vísperas del “L” Aniversario de la CTM deseo manifestar que la línea del

sindicalismo revolucionario, preconizada y aplicada por Vicente Lombardo

Toledano, sigue estando vigente y que cuando los líderes de la central mayoritaria

se han apartado de ella, se han afectado seriamente los intereses de la clase

obrera y en la medida en que se han acercado e identificado se ha beneficiado el

proletariado y la nación entera.

1986

Page 192: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La autocrítica en la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario general de la CTM ha dado a conocer un documento, al

parecer de circulación restringida, en el que se hace una autocrítica respecto del

comportamiento político y electoral de los trabajadores que sobre todo a partir de

1988 le han quitado votos al PRI y entregado a los partidos de oposición.

En parte, el máximo dirigente de la Confederación de Trabajadores de

México anota algunas de las causas de esa conducta: “La débil defensa contra la

carestía y la pérdida del poder de compra de los salarios; la presencia de

sindicatos que se dedican a vender protección; las negociaciones de los dirigentes

con los empresarios a espaldas de los trabajadores; la indiferencia frente a los

atropellos de que son objeto por parte de los patrones; la violación de sus

derechos escalafonarios y las represiones puestas en práctica de muchas formas,

para impedir brotes de inconformidad, entre otros aspectos criticables han

generado animadversión no solamente contra los dirigentes sino contra la

organizaciones incluso, contra el propio sindicalismo”.

En efecto, las mayores derrotas que han experimentado los dirigentes

sindicales ocurrieron en los históricos comicios federales de 1988 a manos de los

candidatos comunes del Frente Democrático Nacional. En esa ocasión, quedó

demostrado que estaban en crisis distintos mecanismos de control

antidemocrático y de sujeción de la voluntad política de los trabajadores, de

imposición de candidaturas a puestos de elección que nunca surgieron de la base

sino que fueron y han sido simples imposiciones de las cúpulas obreras.

Antaño se consideraba que los miembros de base de los sindicatos estaban

obligados a efectuar las campañas de los candidatos del PRI y a votar por ellos de

una manera necesaria no permitiéndose siquiera que simpatizaran con otros

partidos políticos. Se aplicaba la cláusula de exclusión contra aquellos

Page 193: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

trabajadores que rompían la “disciplina”, los cuales hasta sus empleos perdían en

las empresas.

El corporativismo era férreo y efectivo para los propósitos de los líderes

sindicales que salvo honrosas excepciones se han transformado en contratistas

multimillonarias, como la “Güera” Rodríguez Alcaine, Joaquín Gamboa Pascoe,

Sebastián Cabrera Guzmán los cuales hasta por razón de la clase social a la que

pertenecen –a la burguesía- ya no pueden defender los intereses del proletariado.

Pero en la medida en que se ha ampliado la información política se ha

fortalecido la conciencia de clase de los obreros los cuales comienzan a despertar

del largo letargo en que los había sumido el reformismo y el anticomunismo y

ahora se nota una disposición mayor para la combatividad por sus intereses

económicos y sociales y ya no están dispuestos a tolerar las condiciones de

explotación y de miseria en que han vivido durante los últimos años.

La mayoría de los dirigentes del Congreso del Trabajo no han asumido una

posición de enérgica defensa de los derechos y conquistas de sus agremiados y

una prueba de esa conducta la tuvimos hace una semana cuando en una reunión

urgente, celebrada en la ciudad de Monterrey, en lugar de oponerse a los

aumentos de precios que en forma generalizada se han presentado y de

demandar un aumento salarial mayor al 18%, guardaron silencio y aceptaron

sumisamente la ola de carestía de la vida que abarca a todo el país.

México es el único país de América Latina en que los dirigentes

sindicales más importantes apoyan la política neoliberal y privatizadora, con

todas las consecuencias trágicas que han tenido para la masa laboral. En

lugar de efectuar manifestaciones, paros y huelgas, como ocurre, por

ejemplo, en Argentina, Perú, Ecuador o Chile han preferido una política de

plegamiento incondicional al gobierno tecnocrático que convierte a los

líderes obreros en meros ejecutores de las políticas, a los cuales solo les

otorgan algunas ventajas relativas y distintas posiciones electorales.

Octubre 1990.

Page 194: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Rodríguez Alcaine ¿Secretario General?

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

A partir de las 112 Asamblea del Consejo Nacional de la Confederación de

Trabajadores de México comenzó el proceso de sucesión de Fidel Velázquez en la

Secretaría General de la máxima central obrera del país, así como de la

renovación del Comité Ejecutivo Nacional. Este mecanismo habrá de concluir en el

año de 1992 en que se efectuará el Congreso Nacional, que es el órgano de

mayor autoridad política y sindical, de conformidad con los estatutos vigentes.

La elección de quien habrá de ocupar el cargo que dejará vacante pronto

Fidel Velázquez es un asunto muy importante que preocupa e interesa al sistema

político en su conjunto y desde luego, claro está, al gobierno por lo que pronto

habrán de desatarse una serie de presiones y de maniobras para favorecer a tal o

cual candidato. Estos, a su vez, empiezan a prepararse para participar en un

procedimiento que será novedoso, a diferencia de las sucesiones del pasado en

que solo había un candidato.

La CTM ha sido desde su fundación en el mes de febrero de 1936 la mayor

fuerza social organizada que ha rebasado los límites del sindicalismo tradicional,

que solo se circunscribe a demandas meramente económicas, para luchar por

objetivos políticos nacionales y también de carácter electoral.

La orientación de la CTM siempre ha influido, ahora menos que antes, en la

política nacional y en el rumbo general de la nación ya sea para caminar por la

senda de la independencia nacional, la democracia y la justicia social o bien para

sacrificar más los intereses de los obreros o hacer más dependiente e inequitativo

nuestro desarrollo, como ha venido ocurriendo en los últimos años.

La etapa de mayor esplendor en la lucha de clases a nivel nacional e

internacional fue la de 1938 a 1941 en que la dirigió Vicente Lombardo Toledano.

Fue un periodo en el que los trabajadores alcanzaron importantes condiciones de

vida, elevaron y fortalecieron su conciencia, se expropiaron los bienes de las

Page 195: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

compañías petroleras, se repartieron los principales latifundios, y en lo general se

sentaron las bases materiales del México contemporáneo.

La elección de Fidel Velázquez en la Secretaría General a partir de 1941

con la breve transición que implicó la dirección de Fernando Amilpa, hasta

nuestros días, ha significado la acumulación de aspectos positivos y negativos,

más los segundos que los primeros. Es cierto que en estas décadas se han

formado instituciones como el INFONAVIT, Banco Obrero, FONACOT, reparto de

utilidades, ampliación de la seguridad social, entre otros, pero también es verdad

que los ingresos reales se han deteriorado en un 45% en términos reales, tan solo

en el sexenio anterior y esa tendencia continua con la ratificación del Pacto en sus

mismos términos anteriores.

Bajo la jefatura de Fidel Velázquez, el movimiento obrero ha pasado por

varias etapas, entre ellas la de los años cincuentas, que en la guerra fría propició

un acentuado y primitivo anticomunismo e intolerancia en contra de las distintas

corrientes marxistas. Después, en los años sesentas, observamos una franca

condena a distintos movimientos de los denominados independientes y más tarde

en los años setentas fue la etapa en que se planteó la reforma económica sobre la

base de ideas y propuestas de Vicente Lombardo Toledano, que permanecieron

enterradas durante años y cuyo resurgimiento propiciaría la administración de Luis

Echeverría, hoy condenada por el grupo en el poder como populista.

Los planteamientos de una política económica de carácter nacional y

popular, de lucha intransigente de la soberanía nacional, de ampliación del

mercado interno y de defensa de los intereses vitales de los trabajadores pronto

fueron olvidados por la dirección de Fidel Velázquez durante el sexenio de Miguel

De la Madrid en que México vivió en una etapa de severo estancamiento y

recesión, elevado desempleo y aguda inflación y al privilegiarse por encima de

todo el pago de los intereses de la deuda externa, se sacrificó como nunca en la

historia contemporánea, al pueblo trabajador, asumiendo la dirección sindical una

actitud de complicidad con esa política.

Page 196: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Existen varios candidatos para suceder a Fidel Velázquez, entre ellos los

que pertenecen a su propia generación sindical, otros a una generación intermedia

y al final a una más reciente, entre los que destaca el licenciado Arturo Romo

Gutiérrez, Secretario de Educación del Comité Nacional.

Romo es, sin duda, el dirigente más avanzado y progresista en el campo de

las ideas políticas y sociales, el que más se ha identificado con las luchas de otros

partidos de izquierda, con el pensamiento de Vicente Lombardo Toledano y que

ha mantenido una actitud crítica frente a las desviaciones de la Revolución

Mexicana y ante la política económica y social en curso desde hace ocho años.

Ha sido diputado, senador y es secretario general de la Federación de

Trabajadores del estado de Zacatecas y en el Comité Nacional se ha encargado

de actividades de carácter ideológico, periodístico y cultural, esto es ha

desempeñado funciones vinculadas a la elevación de la conciencia clasista de los

trabajadores.

El actual grupo en el gobierno pretende la modernización sindical, esto es,

el establecimiento de direcciones obreras que sean dóciles por completo a la

política neoliberal y privatizadora que está en marcha desde hace tiempo y que ha

deteriorado como nunca en el pasado los ingresos reales de los trabajadores y por

ello un líder como Arturo Romo, que ha discrepado de dicha política, tendría que

enfrentarse a ella incluso hasta para evitar graves conflictos sociales, derivados de

la profundización de la crisis económica nacional.

Mientras el resto de los candidatos a la secretaría general de la CTM son

grandes contratistas, multimillonarios, Romo no tiene esa característica y esto

significa que arribaría a ese elevado cargo un empresario sindical, como Joaquín

Gamboa Pascoe, Sebastián Guzmán Cabrera, que durante su larga trayectoria no

ha demostrado ningún apego a los principios del sindicalismo revolucionario, ni

tienen una actitud comprometida con los trabajadores.

Page 197: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

El señor Leonardo Rodríguez Alcaine es, también, un encumbrado

multimillonario que usufructúa múltiples contratos en la industria eléctrica y se ha

caracterizado por su nula combatividad de clase durante las revisiones del

contrato colectivo de trabajo esperando siempre y aceptando los ofrecimientos que

haga la empresa. Su trato ha sido despótico y violento contra los trabajadores que

no están de acuerdo con él y que no militan en el PRI, al grado que ha establecido

la exclusión para ellos de las filas sindicales, en franca violación a la Constitución

General de la República, que garantiza la libertad política plena para todos los

mexicanos.

Por esto, resultan preocupantes las desmedidas e injustificados elogios que

de su persona hiciera Fidel Velázquez durante un Congreso del SUTERM porque

podrían influir a su favor en la renovación de la Secretaría General de la

Confederación con lo que alentaría a las corrientes más retardatarias, las de los

burócratas y empresarios sindicales que tanto daño han hecho a los trabajadores

por espacio de varias décadas.

Septiembre 1990.

Page 198: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Reelección de los Dirigentes Sindicales

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Secretario general de la CTM, Fidel Velázquez, precisamente ejemplo de

continuidad en el cargo, ha declarado su convicción de que en la máxima central

sindical ya no deberá permitirse la reelección, claro está, después de que en el

año de 1992 se retire en definitiva de sus actuales tareas.

Este asunto fue ampliamente debatido en el Congreso Constituyente de la

CTM (febrero de 1936) prevaleciendo la concepción de Vicente Lombardo

Toledano de que los miembros del Comité Nacional permanecieran en sus cargos

el tiempo necesario, pero solo en la medida en que fueran leales a los intereses

del proletariado y mantuvieran una actitud combativa.

Un dirigente, que no mantuviera esta actitud, no debería estar en su puesto

ni una semana, decía el político poblano.

Por lo tanto, permaneció en los estatutos el principio reeleccionista, que es

el que ha regido la vida de la mayor organización que han creado los trabajadores

a través de la historia moderna del país.

En 1940, al concluir Vicente Lombardo Toledano su primer periodo al frente

de la Secretaría General, se pudo haber reelegido si lo hubiese deseado y si

hubiese sido conveniente para los obreros, pero no fue así.

En el año de 198, se creó en la ciudad de México la Confederación de

Trabajadores de América Latina (CTAL) y Lombardo, que había sido nombrado

como su presidente decidió dedicarse íntegramente a desempeñar ese cargo

porque las circunstancias internacionales así lo ameritaban.

Había estallado la guerra en Europa y los partidarios de los nazis o

quintacolumnistas, que actuaban en muchos países de América Latina, aspiraban

a que entraran a la contienda, pero al lado de las potencias del Eje Berlín-Roma-

Tokio.

Page 199: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Lombardo consideró que era necesario evitar que ello sucediera y se dio a

la tarea de formar en todos los países de la región el frente único antifascista,

también contribuyó a la formación de centrales sindicales unitarias sobre la base

de la confluencia de obreros de todas las corrientes.

Entre 1941 a 1945 ocupó la secretaría general Fidel Velázquez no porque

fuese apoyado por Vicente Lombardo Toledano sino porque al abandonar los

secretarios del PCM sus cargos en el Comité Nacional, durante el IV Consejo

Nacional, la corriente fidelista, de clara tendencia reformista, era ya, francamente

mayoritaria y hegemónica, aprovechando el hecho de que Lombardo se

encontraba la mayor parte del año fuera de México.

Entre 1945 a 1947 se presentó el breve periodo de Fernando Amilpa –

hombre desde luego perteneciente al mismo grupo liderado por Fidel Velázquez-

siendo 1947 el año en el cual se produjo la expulsión de la corriente de Vicente

Lombardo Toledano y el dominio completo de los reformistas, dominio que han

tenido hasta hoy.

En esta larga etapa, los obreros han conquistado algunas posiciones

para el mejoramiento de sus condiciones de vida como la creación del

INFONAVIT, FONACOT y otras instituciones, pero también, en términos

generales, perdieron la combatividad clasista propia de los años treintas para

instalarse en una lucha meramente económica, en la que también han retrocedido.

En efecto, según Carlos Tello, en la última década el poder real de compra

de los salarios obreros ha descendido un 50%. El deterioro es evidente y palmario

en lo que se refiere a los índices de bienestar; en tanto, los empresarios han

acrecentado su nivel de utilidades.

La reelección de los cargos sindicales solo se puede justificar si los líderes

luchan realmente por los intereses de los trabajadores, si rinden cuentas a ellos de

una manera periódica, si celebran asambleas y éstas se efectúan de una manera

democrática y sí inspiran su lucha en los principios del sindicalismo revolucionario.

Page 200: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

De otra suerte, se entronizarían en las agrupaciones gremiales dictaduras

burocráticas y grupos caciquiles herméticos.

Septiembre 1990.

Page 201: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Medios de Comunicación para el Sector Obrero

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El licenciado Arturo Romo Gutiérrez, Secretario de Educación Política de la

CTM anunció la entrada y funcionamiento de varias estaciones de radio a cargo de

esa central, fundada por Vicente Lombardo Toledano en febrero de 1936 y

posiblemente un canal de televisión, a través del cual se difundían las tesis y las

aspiraciones de la clase trabajadora.

De lograrse esos propósitos, la CTM habría alcanzado una meta por la que

ha luchado desde hace tiempo preocupada su dirección, justamente por el hecho

de que los principales medios electrónicos, sobre todo, obedecen a los intereses y

concepciones de la iniciativa privada.

Agregamos nosotros que a través de esos medios, estaciones de radio y

canales de televisión, se difundan y legitiman los puntos de vista de quienes han

detentado y usufructuado la riqueza y que han luchado siempre porque sus ideas

generales acerca del mundo, la vida y la sociedad, sean aceptadas y compartidas

por todo el pueblo, como su fueran suyas.

El licenciado Romo, como hombre ligado a la comunicación pues dirige el

periódico central de la CTM ha expresado, en repetidas ocasiones, que la clase

trabajadora, está en desventaja notoria sobre todo frente al consorcio Televisa de

cobertura nacional y de alcance internacional e incluso, mundial y que no existe

ningún otro medio que contrarreste o equilibre su perniciosa influencia.

La idea de que el proletariado contara con sus propios instrumentos de

expresión, difusión y educación surgió en el propio Congreso Constituyente de la

CTM a propuesta de Vicente Lombardo Toledano que estaba consciente de la

gran trascendencia que tiene la formación política y la lucha de las ideas en el

seno de una sociedad que como la nuestra, está dividida en clases sociales

antagónicas y que tiene frente a sí a la principal potencia imperialista.

Page 202: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

En el contexto de esta preocupación nació El Popular, diario de

información y síntesis de los acontecimientos nacionales e internacionales.

También la Revista Futuro, en la que llegaron a colaborar las figuras más

destacadas de las humanidades, las ciencias y las artes de nuestro país, e incluso

del extranjero.

Asimismo, se fundó la Universidad Obrera de México –que aún pervive- y

que se dedicara a la formación de los cuadros políticos y sindicales que

necesitaba la clase trabajadora.

Sin embargo, en la medida en que se ha hecho más compleja y amplia la

lucha de clases y han aparecido medios electrónicos más modernos y con mayor

capacidad de penetración, la CTM aspira a contar con estaciones de radio y de

televisión para entrar a la competencia frente a grandes compañías que como

Televisa tienen una gran experiencia técnica y social, así como política y disponen

de los adelantos más notables en materia de telecomunicaciones, ubicándose

entre las primeras a nivel mundial.

La CTM cuenta con más de 8 millones de afiliados y su peso social y

político es incontrarrestable ya que agrupa, por ejemplo, a los principales

sindicatos industriales.

No obstante, operar canales de radio y de televisión es una tarea compleja

que requiere no solo vastos recursos económicos sino también cuadros técnicos y

profesionales, con experiencia y no sería fácil que la CTM contara con todos estos

elementos.

La presencia del movimiento obrero a través de los medios de

comunicación ayudaría a limitar, por ejemplo, el excesivo comercialismo que

impera en el cuadrante de la radio, que ha asfixiado, por ejemplo, a las estaciones

culturales y de música selecta.

Page 203: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Sin embargo, el gran reto que tiene la CTM se daría en el campo

inexplorado de la televisión pues en este terreno no existen cuadros capacitados

con una preparación profesional progresiva y democrática y será muy difícil

combinar entretenimiento con información, recreación con cultura, o con ideas

políticas y sociales avanzadas, eso sí la CTM aspira a implementar una alternativa

atractiva, por un lado, pero penetrante, por el otro, desde el punto de vista de las

luchas e ideales de los trabajadores.

Junio 1990.

Page 204: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Sucesión de Fidel Velázquez.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario general de la CTM ha declarado en la ciudad de Campeche

que, en la práctica, se inicia el proceso de auscultación para conocer a quién será

su sucesor, proceso que concluirá en febrero de 1991, en que habrá de celebrarse

el Congreso Nacional.

Desde hace tiempo se había especulado que Fidel Velázquez se retiraría

de la dirección de la máxima central obrera, debido a su edad avanzada, 91 años

de edad, ya que era necesaria la renovación de los cuadros superiores y medios,

de cara a las nuevas realidades nacionales y al estado actual del movimiento

obrero.

En las últimas semanas, la CTM se ha visto sacudida en sus métodos y

estructuras por dos importantes huelgas, de la FORD y la empresa cervecera

Modelo, que han culminado con el despido de personal y la expulsión de algunos

dirigentes sindicales, que demandaban una mayor democracia interna.

En ambos casos se demostraron las deficiencias con que operan

importantes sindicatos: no se celebran asambleas, los líderes no informan

regularmente a la base, no rinden cuentas del manejo de las cuotas y reprimen

violentamente a los grupos y a los trabajadores que se atreven a discrepar e ellos

y a exigir, con energía, el debido respeto a sus derechos.

La última reclamación de Fidel Velázquez fue en el sentido de que los

secretarios generales de federaciones y sindicatos nacionales no cumplían con su

trabajo y por ello estallaban serios conflictos, que él se veía obligado a atender, lo

que lo abrumaba sobremanera.

Como es lógico, una persona con 90 años de edad carece ya de la

suficiente energía física y mental para ocuparse con diligencia y eficacia, de tareas

políticas y sindicales y más aún, cuando se trata de una organización tan grande y

Page 205: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

compleja como lo es la CTM, que agrupa a más de 5 millones de trabajadores y

que contiene en sus filas a los sindicatos nacionales de industrias más importantes

de nuestro país.

Con el próximo retiro de Fidel Velázquez culmina una larga, accidentada y

discutida trayectoria política que se inicia propiamente desde el ya lejano año de

1929 en que el grupo de los “cinco lobitos” decidió separarse de la CROM y

formar la Federación de Trabajadores Sindicalistas del Distrito Federal.

Fidel Velázquez nunca fue un dirigente que simpatizara con la ideología

socialista y marxista; siempre demostró una enorme habilidad personal para

aprovechar cada coyuntura e incrementar su influencia social y política, hasta

convertirse, a partir de 1947 en el líder obrero más poderoso de México.

Desde 1933 hasta 1947 actuó al lado de Vicente Lombardo Toledano pero

nunca aceptó sus principios filosóficos y doctrinarios sino siempre se guió por un

enorme pragmatismo eliminando a todos los grupos y líderes que se le opusieran

–desde Valentín Campa, hasta Luis Gómez Zeta- y colaborando de una manera

estrecha con cada gobierno, incluso con aquellos que más se alejaron del camino

de la Revolución Mexicana.

Fidel Velázquez representó una política de entera colaboración con el poder

público y de conciliación con las fuerzas del capital nacional y extranjero y en esa

proporción asume una enorme responsabilidad en la dramática pérdida del poder

de compra de los salarios y la cancelación de muchas posiciones económicas y

sociales que habían conquistado los obreros en el pasado.

En la lista de los dirigentes que se mencionan para ocupar su cargo está

Arturo Romo Gutiérrez, actual Secretario de Educación del Comité Nacional,

dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado de Zacatecas, ex diputado

y ex senador.

Romo se ha caracterizado por sus posiciones avanzadas, democráticas y

progresistas no solo en el interior de la CTM sino también en el PRI y con esa

Page 206: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

actitud podría satisfacer algunas exigencias políticas de los trabajadores, que se

encuentran cansados del economismo y del reformismo y que no encuentran

salidas para superar la crisis actual y mejorar sus niveles de existencia.

Desde luego que Romo tiene frente a sí a otros dirigentes de sindicatos

nacionales cuantitativamente más grandes, pero que han mantenido una clara

actitud política moderada, alejada por completo de la teoría y práctica de la lucha

de clases y que quizás por ello, dada la presente correlación de fuerzas a nivel

nacional, tengan la posibilidad mayor de acceder a la secretaría general de la

central fundada en febrero de 1936 por Vicente Lombardo Toledano.

Julio de 1990.

Page 207: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

¿Nueva Generación en la Dirección de la CTM?

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Durante la inauguración del Congreso del Sindicato Nacional de la Industria

Láctea, el secretario general de la CTM pareció pronunciar un discurso de

despedida al afirmar que la generación de fundadores e impulsores de la máxima

central obrera ya cumplieron con sus objetivos y que ahora le toca a una nueva

generación llevar adelante las riendas de la CTM.

En el presídium se encontraba el licenciado Arturo Romo, Secretario de

Educación del Comité Ejecutivo Nacional y Secretario General de la Federación de

Trabajadores del Estado de Zacatecas, quien es un fuerte aspirante a ocupar el

importante cargo que pronto dejará vacante Fidel Velázquez, posiblemente el líder

sindical que en el mundo se ha mantenido más tempo en la Secretaria General.

En México, no tenemos precedente histórico al respecto pues, por ejemplo,

Luis N. Morones, si bien influyó durante mucho tiempo en la dirección de la CROM

lo hizo desde la jefatura del denominado Grupo Acción, pero eran otros los que

ocupaban la Secretaría General del Comité Central.

De los fundadores de la CTM –febrero de 1936, en el periodo del general

Lázaro Cárdenas- solo aparecen el propio Fidel Velázquez y Blas Chumacero,

pues acaba de morir en la ciudad y puerto de los Mochis otro decano, Alfonso

Calderón.

Por lo tanto solo superviven dos elementos del famoso grupo de los “5

lobitos” que tendrían una larga etapa de dominación en el movimiento obrero,

como pocas veces ha sucedido en la historia de las luchas de los trabajadores.

Fidel Velázquez, a los 90 años y en virtud de las circunstancias políticas y

sociales actuales, ha tenido su prolongada trayectoria como dirigente obrero y

desde luego, como secretario general y así se ha reconocido y manejado hacia el

Page 208: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

5

interior de la CTM, que se apresta a la lucha por la renovación de ese importante

cargo y del Comité Ejecutivo Nacional.

Existen, desde luego, varios precandidatos, pero la mayoría de ellos

también de una edad muy avanzada y sin la capacidad política suficiente para

aplicar métodos que vayan en consonancia, en el grado de participación social y

política de los trabajadores.

Está, en primer término, Blas Chumacero, que es uno de los secretarios

generales sustitutos, secretario general de la Federación de Trabajadores de

Puebla, senador y dueño de distintas empresas constructoras y tan viejo como

Fidel Velázquez.

Enseguida encontramos a Leonardo Rodríguez Alcaine, senador también,

secretario general del poderoso Sindicato Único de Trabajadores de la Industria

Eléctrica, hombre de una gran fortuna, hecho a base de contratos y ajeno por

completo a una línea democrática, combativa e independiente.

Su estilo es autoritario e impositivo por lo que anularía toda expresión de

vida democrática, precisamente como ocurre en el SUTERM en que no se

celebran asambleas en forma periódica, no se consulta a las bases en las

revisiones del contrato colectivo de trabajo y se persigue a los obreros que no se

afilian al PRI.

Después está el tristemente célebre Joaquín Gamboa Pascoe, principal

dirigente de la Federación Sindical del Distrito Federal, que es uno de los

contingentes más numerosos de que dispone la CTM, rico empresario dedicado a

la industria de la construcción, usufructuario de los contratos millonarios del

INFONAVIT y hombre sin convicción obrerista, aristocrático y violento en el trato

hacia los trabajadores.

Consideramos que frente a esos aspirantes se encuentra Arturo Romero,

que si bien no encabeza un gran sindicato de industria, como sus compañeros del

Comité Ejecutivo Nacional, sí conoce los problemas y aspiraciones de los obreros

Page 209: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

6

y sostiene una postura avanzada, democrática y crítica frente a ellos y frente a la

política económica oficial.

Romo sería un secretario general que lucharía por el cumplimiento del

programa histórico de la CTM, en contra de los privilegios de las clases

privilegiadas que lo han sido más en los últimos años y que propiciaría una amplia

y efectiva participación de los trabajadores en sus asuntos internos y en la

formulación y aplicación de la política sindical global.

La CTM necesita una renovación de ese carácter para evitar las

deserciones que ha estado experimentando y de las cuales se ha beneficiado

sobre todo la CROC y que evite los atropellos contra los sindicatos, como ha

sucedido en la Ford, Modelo y Tornel, esto es, para lograr que la CTM, sea un

auténtico instrumento de lucha de los obreros.

1991.

Page 210: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Hacia un Aumento Salarial.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Las organizaciones integrantes del Congreso del Trabajo han emplazado a

huelga a más de 300 mil empresas industriales y comerciales, las cuales

estallarían el 30 del mes en curso, si los patrones no acceden a otorgar un justo

aumento salarial.

Si la suspensión de labores no se realizara, de todas formas, los

emplazamientos ya significan una presión legítima para doblegar la actitud

prepotente de los grupos empresariales. En efecto, estos no solo se han negado a

otorgar un aumento salarial aduciendo, como siempre, que las compañías de que

son propietarios están al borde de la quiebra, sino que, además, han elevado los

precios de muchos artículos de consumo indispensable, violando, así, un

compromiso para mantenerlos estables, en una muestra de solidaridad nacional.

Había discrepancias entre las dos grandes centrales obreras –la CTM y la

CROC- respecto a la actitud que debería asumirse frente a la carestía de la vida,

pero esa fricción ha sido superada y el Congreso del Trabajo se ha presentado

unido frente a la burguesía por lo que esa posición le redituará excelentes

resultados. Los intentos para que se profundizaran las diferencias entre la CTM y

la CROC, que impulsaban los enemigos políticos del movimiento obrero,

fracasaron, pero, desde luego, es saludable que continúen las discusiones acerca

de la táctica sindical más adecuada, pero dentro del Congreso del Trabajo y no

fuera de él, como quisieran elementos sensacionalistas y amarillistas.

La carestía está afectando también al mercado interno porque se ha

restringido la capacidad adquisitiva de los salarios, fenómeno que también se

revierte en contra de los intereses de industriales y de comerciantes que no

pueden vender sus productos en el volumen en que lo desean, simplemente

porque no hay compradores. Por lo tanto, el aumento salarial, desde el punto de

Page 211: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

vista de la economía general, tiene también el propósito de reactivar el desarrollo

de las fuerzas productivas y de propiciar la expansión de los negocios.

Sin embargo, es posible que muchos empresarios, obnubilados por la

máxima ganancia en el menor tiempo posible, no entiéndanlos beneficios que

habrán de obtener y pretendan quedarse con la “parte del león”. A ellos conviene

decirles o recordarles que la situación social en la que se desenvuelven millones

de trabajadores manuales e intelectuales se caracteriza por el descontento, la

irritación incluso la desesperación al registrar, con dramatismo, un descenso

paulatino de los niveles de vida de las familias que ellos sostienen. Por lo tanto, un

aumento generalizado de precios, de carácter especulativo, solo agravaría las

tensiones descritas y acentuaría las contradicciones sociales entre las clases

antagónicas, con resultados políticos imprevisibles.

Al Estado le corresponde implantar un control de precios más riguroso y

efectivo a efecto de que el aumento salarial cumpla las finalidades, de justicia

social con que se ha diseñado. En términos estrictos, no habría ninguna

justificación para provocar un nuevo impulso a la espiral inflacionaria porque

dentro de la estructura de los costos de producción los gastos por concepto de

salarios no sobrepasan el 20%. En estas condiciones, el gobierno tendría no solo

toda la autoridad sino también plena razón para combatir alzas inmoderadas de

precios.

18 de marzo de 1983

.

Page 212: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Las Tareas Urgentes del Movimiento Obrero.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Congreso del Trabajo se enfrenta al máximo reto político de su

existencia: responder con agilidad, eficiencia y profundidad ante la crisis

económica más severa de la etapa postrevolucionaria. Los problemas son

demasiado complejos y trascendentales como para que traten de encararse y

resolverse exclusivamente por la vía de las declaraciones programáticas o de las

maniobras políticas espectaculares.

En cierta forma, está en peligro la estabilidad social y política de la nación y

también el liderazgo, que desde 1947, ha mantenido el grupo de dirigentes

sindicales actuales. En el seno de las organizaciones obreras se vigoriza la

conciencia clasista, la conciencia de clase explotada y ello presiona a la cúpula

directora a que asuma posiciones más radicales, concretas y definitorias.

Es notorio que en el Congreso del Trabajo existen distintas posiciones y

actitudes para enfrentar la crisis: el Sindicato Mexicano de Electricistas ha

luchado, con intensidad, tanto por sus reivindicaciones salariales como por otras

de carácter económico más generales, tales como la revisión de las tarifas del

consumo eléctrico. Un fruto de esas insistencias es la reducción de las tarifas para

los consumidores agrícolas, que apareciera en el Diario Oficial de la Federación el

pasado jueves. En cambio, otras organizaciones sindicales están sumergidas en el

inmovilismo, como si fueran sociedades mutualistas, o meras ligas de resistencia,

en las que no florece el combate de clase.

Muchos dirigentes del Congreso del Trabajo entienden y practican la

política de alianza con el Estado, no desde las posiciones de la independencia

orgánica y política, sino de la subordinación casi mecánica y obligada a aquel, es

decir, sobre la base del “señor presidentismo”, que tan nefastos resultados ha

tenido para la clase obrera.

Page 213: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Debemos convenir que, en términos generales, la respuesta del Congreso

del Trabajo ante la crisis económica ha sido débil e insuficiente. Sus principales

líderes no han podido repercutir en una auténtica modificación de la política

económica sino, antes bien, han reaccionado ante los hechos consumados, ante

las decisiones gubernamentales ya tomadas y ante cada medida o acto que

lesiona los intereses de los trabajadores. Esta actitud, en gran parte, ha propiciado

también el brusco descenso de los ingresos obreros. Las autoridades federales no

consultan al Congreso del Trabajo sobre decisiones que, por su impacto, van a

perjudicar a los asalariados. Quienes deciden estas cuestiones de evidente interés

nacional y popular son los pequeños e impenetrables círculos de técnicos,

consejeros y especialistas.

La única organización afiliada al Congreso del Trabajo que ha movilizado a

su base presionando en la calle por la consecución de sus demandas, ha sido el

SME; el apoyo de la Comisión Económica del Congreso del Trabajo, por ejemplo,

a la revisión de las tarifas eléctricas no se produjo en el momento adecuado sino

tiempo después, de una manera tímida; existe la impresión de que en la

conciencia de múltiples dirigentes sindicales existe un verdadero temor a la lucha

activa de sus agremiados y que aquellos prefieren más cuidar sus conquistas

personales y/o de grupo, el afianzamiento de sus “parcelas” en el movimiento

obrero, que asumir una conducta más agresiva a favor de sus representados.

La experiencia del movimiento obrero, durante la etapa en la que lo dirigió

Vicente Lombardo toledano, indica que por más progresista que sea, o aparente

serlo, el Presidente de la República, no se pueden tomar medidas profundas, de

fondo, estructurales si no están precedidas y/o acompañadas de una fuerte

presión y acción de las organizaciones laborales. La razón es sencilla: la política

es correlación de fuerzas y no un rosario de buenas intenciones. Si las cámaras

patronales inciden orquestadamente sobre el gobierno para que éste satisfaga sus

demandas y peticiones, lo elemental es que el Congreso del Trabajo realizará

exactamente la misma política, pero en sentido contrario. No basta que el

secretario general de la CTM formule pronunciamientos avanzados desde sus

Page 214: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

oficinas sino es necesario, imprescindible, que la central mayoritaria, de verdad,

desarrolle toda su fuerza social y política, en el terreno de la práctica y de los

hechos.

El reciente aumento a la gasolina tiene evidentes repercusiones negativas

para la mayoría de la clase obrera y por lo tanto, considero que el Congreso del

Trabajo debe plantear, por lo menos, tres exigencias, de cumplimiento inmediato

al gobierno:

1) Convocar, con carácter de urgente, a la Comisión Nacional de Salarios

Mínimos, para que, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal del

Trabajo, otorgue a todos los obreros un incremento salarial extraordinario.

2) En virtud de que es indetenible el incremento de los precios de todos los

productos y de todos los servicios, debe implantarse en la Ley Laboral o en el

artículo 123 constitucional un mecanismo de escala móvil de salarios, de tal

manera que, por lo menos, éstos registren una cierta concordancia con los

primeros.

3) Demandar al Presidente de la República emita, a la mayor brevedad posible,

un Decreto de congelación de alquileres de la vivienda, por lo menos con una

duración de un año.

En vista de la gravedad de la situación actual, el Congreso del Trabajo debe

exigir a la comisión Permanente del Congreso de la Unión, convoque, para el mes

de mayo próximo, a un periodo extraordinario de sesiones, a efecto de discutir y

aprobar este mecanismo compensatorio salarios-precios y una Ley Inquilinaria.

14 de julio de 1979.

Page 215: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Sacrificios de los Trabajadores.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Asumiendo una actitud insolente, el Presidente de la Confederación

Patronal de la República Mexicana José Luis Coindreau, en conferencia de prensa

sustentada el pasado día 2 acusó a la Secretaría de Comercio de “romper las

reglas del juego” con la política de sanciones y de clausuras a los grandes

establecimientos comerciales que está llevando a cabo, en un marco que calificó

de “escándalo y de demagogia”.

Más adelante, al referirse a las exigencias económicas de los sindicatos, el

representante empresarial se opuso a entrar ahora a ese tipo de negociaciones

pretextando que “aún faltan muchos factores por medir para poder tomar

decisiones sensatas”.

En el Programa de Ajuste a la Política Económica, dado a conocer por el

gobierno federal para enfrentar los efectos post devaluatorios y ya comentado en

estas páginas de El Día, se afirma que el Estado restituirá el poder adquisitivo

perdido por los empleados públicos a raíz de los últimos acontecimientos

financieros y que recomendará que haga lo mismo al sector privado, pero sin

precisar los montos de los incrementos salariales.

Por su parte, el Sindicato Mexicano de Electricistas está exigiendo un

aumento mínimo del 45 por ciento en la revisión de su contrato colectivo de

trabajo, fundamentándose en un estudio detallado sobre la carestía de la vida.

Los dirigentes de la CTM rechazaron el llamado salario de emergencia y

solo se han concretado a pedir un reajuste en comparación con la elevación súbita

y generalizada de productos, mercancías y servicios, fenómeno engendrado por la

devaluación del pasado 16 de febrero.

El diputado del PPS, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, en la sesión de la

Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la que se acordó la

Page 216: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

comparecencia del Secretario de Hacienda, David Ibarra Muñoz, planteó que los

nuevos aumentos salariales no deberían ser menores de un 40 por ciento.

En el mes de enero, la inflación fue del 5 por ciento, cifra sin precedente en

los últimos 15 años, que fue resultado, entre otros factores, del aumento decretado

a la gasolina en diciembre. El año empezaba mal para la clase obrera, pero

después del 16 de febrero estas perspectivas se han tornado más sombrías. Tan

delicada es esta situación que el propio Presidente José López Portillo, en el

pasado Consejo Nacional de la CTM, ya no pidió sacrificios a los trabajadores sino

solo serenidad.

La devaluación ha provocado una acentuación en el empobrecimiento

general de las masas asalariadas y mucho más en países como México en que los

controles oficiales de precios apenas comprenden algunos productos y

mercancías y en que este control no es tan efectivo a causa de la fuerza

económico y política que detentan los grandes comerciantes, intermediarios y

acaparadores y también por la corrupción que impera en los medios

administrativos.

Por ello, la decisión de la Secretaría de Comercio de clausurar e imponer

sanciones pecuniarias a grandes tiendas de autoservicio, merecen el apoyo de las

organizaciones de trabajadores y de las mejores fuerzas políticas nacionales.

Mientras todas las mercancías suben de precio y se requiere una simple

maniobra especulativa o un expediente sencillo para autorizar sus incrementos,

cuesta muchos esfuerzos revaluar el valor de otras mercancías –la fuerza de

trabajo- a la cual sí se le sujeta a múltiples restricciones, limitaciones y regateos,

tanto por parte del Estado como de la iniciativa privada.

Existe otro aspecto francamente incontrolable que está afectando los

ingresos mermados de los trabajadores: los incrementos desorbitados de los

alquileres de las casas habitación, los cuales, como bien lo documentó El Día, han

llegado, en ocasiones, hasta un 750 por ciento, situación que se debe frenar

Page 217: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

exigiendo al Presidente de la República emita un Decreto congelando

transitoriamente las rentas de las viviendas.

La CTM anunció el año pasado que efectuaría una huelga general

inquilinaria para presionar a efecto de que se aprobara una legislación al respecto,

pero ni lo uno ni lo otro sucedió; el proyecto de Ley Inquilinaria del PPS quedó

archivado en la Cámara de Diputados, cuya mayoría ni siquiera se atrevió a

realizar las más tímidas reformas al Código Civil en materia de arrendamiento.

Otro rasgo fundamental que indica el nivel de pauperización a que han

llegado los trabajadores en su participación en el Producto nacional Bruto,

participación que ha sido descendente, según lo confirman los últimos cálculos de

la Comisión de Hacienda del sindicato Mexicano de Electricistas.

La relación porcentual de los últimos tres años es la siguiente:

Año Part. Del Trabajo Part. Capital

1979 37.7% 62.3%

1981 36.0% 64.0%

1982 35.0% 65.0%

Esta situación de deterioro lamentable de los ingresos de los trabajadores

de la ciudad y del campo puede profundizarse a consecuencia de la devaluación

del 16 de febrero una actitud pasiva, contemplativa, de los dirigentes sindicales, en

la presente coyuntura, solo provocará una mayor transferencia de recursos,

provenientes de la fuerza del trabajo, a la burguesía industrial y comercial y por

supuesto, incrementaría el descontento en la base de sus agrupaciones.

Por lo tanto, la lucha sindical debe intensificarse, sobre todo, en torno de

tres objetivos de corto plazo:

a) Aumentos mínimos contractuales y salariales de un 45 por ciento.

b) Ajuste salarial inmediato para pensionados y jubilados.

Page 218: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

c) Implantación de la escala móvil de salarios para frenar, por lo menos, la

extrema voracidad de industriales, comerciantes y prestadores de

servicios.

2 de septiembre de 1979.

Page 219: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Alianzas y Autonomía de Clase.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El doctor Pablo González Casanova, en su ensayo titulado, “La Reforma

Política y sus Perspectivas”, editado por la Comisión Federal Electoral, afirma

que los partidos de izquierda deben asumir los riesgos de unirse en acciones

concretas con las organizaciones socialdemócratas para buscar la alternativa

democrática y antiimperialista, preservando su autonomía de clase y su fuerza

ideológica, política y revolucionaria. Es una concepción reiterada concluir que

durante la formación del Frente Popular Antifascista en Europa y América Latina,

algunos partidos de la clase obrera perdieron su independencia, incurrieron en el

colaboracionismo, ungiéndose al “carro” de la burguesía y del imperialismo yanqui

y deformaron su perfil histórico. El mismo “error” lo encuentran en la conducción

obrera de Vicente Lombardo Toledano, durante el gobierno del general Lázaro

Cárdenas, afirmando que los trabajadores fueron “manipulados” por el Estado y

que ello ocasionó un retraso lamentable en la lucha por el socialismo. Ahora es

muy común culpar de todos los males –reales o ficticios- del movimiento

revolucionario a la Internacional Comunista, ante la absoluta incapacidad para

reconocer las deficiencias internas derivadas del dogmatismo y del sectarismo, así

como del conocimiento superficial del marxismo leninismo.

Algunos destacamentos comunistas en Europa, en la etapa del ascenso del

nazismo, menospreciaron las alianzas con las organizaciones socialdemócratas

de trabajadores y en ciertas formas facilitaron el triunfo de la pandilla de Hitler.

Dimitrov, en las deliberaciones del VII Congreso de la Internacional Comunista,

censuró el aislamiento y la estrechez de los partidos proletarios y sentó las bases

políticas del frente amplio antifascista, incorporando a distintas fuerzas políticas y

sociales, que mantenían diferencias ideológicas y clasistas entre sí, pero que

coincidían en el propósito común de enfrentar y derrotar los designios

hegemónicos de la Alemania nazi.

Trotsky postulaba que el estallido de la Segunda Guerra Mundial

representaba una oportunidad histórica para que el proletariado desencadenara la

Page 220: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

“revolución mundial”, partiendo de la tesis de que la construcción del socialismo

era imposible en un solo país. Es posible que algunos dirigentes políticos

marxistas hayan aplicado en forma mecánica los acuerdos de la Internacional

Comunista, pero no cabe duda que los Frentes populares antifascistas

contribuyeron con una aportación esencial a la derrota final de Hitler. Si la clase

obrera se hubiese guiado por las directrices de Trotsky, las actividades

divisionistas de los elementos quintacolumnistas y profascistas, hubiesen tenido

éxito, aprovechando el enconamiento de los antagonismos entre el capital y el

trabajo. En la historia, lo decisivo son los resultados concretos de las acciones de

las masas y no las premoniciones moralizantes.

La aparición y la lucha de la CTM es producto de un proceso de desarrollo

de la conciencia proletaria de los trabajadores, que venían gastándose desde la

época de la CROM “depurada”, hasta el Comité Nacional de Defensa Proletaria.

Afirmar, simplemente, que Lázaro Cárdenas “formó” la CTM para “controlar” a

los obreros equivale a desconocer la dinámica interna de los hechos sociales e

históricos y atribuir a las personalidades enormes poderes de transformación,

ignorando que el comportamiento humano está regido por leyes naturales

implícitas en el mecanismo más profundo de la sociedad. En realidad se trata de

un proceso complejo: la confluencia, en aspectos nacionales e internacionales

coincidentes, entre las corrientes más avanzadas del movimiento sindical y el

sector de la burguesía progresista, encabezada por el Presidente cárdenas.

Este bloque de fuerzas tenían enemigos comunes: las fuerzas económicas

conservadoras, como el “grupo Monterrey”, los agrupamientos políticos

derechistas, como el PAN y la UNS, la gran prensa anticomunista y los aliados

nacionales del imperialismo. Entre la CTM y Cárdenas existieron aspectos

comunes, pero también diferencias, como por ejemplo, en lo relativo a la

incorporación de los campesinos y de los burócratas a la central obrera, al

otorgarle el asilo a León Trotsky y al plantear la lucha por la nacionalización de los

bienes de las empresas petroleras extranjeras. La historia, en el fondo, no admite

esquemas rígidos, ni explicaciones acartonadas.

Page 221: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

La clase obrera, agrupada en su partido político, puede y debe establecer

alianzas no solo con los campesinos, los intelectuales progresistas y capas de la

pequeña burguesía urbana y rural, sino, incluso, con otras clases, como la

burguesía industrial nacionalista, no comprometida con el capital extranjero y con

ciertos sectores de la burocracia política, siempre y cuando se preserve su

autonomía, su independencia y su perfil ideológico e histórico. El partido proletario

puede cambiar y hacer variar los aspectos tácticos y aún programáticos, pero no

formula concesiones en lo referente a los principios fundamentales. Aquellos se

ajustan a las circunstancias concretas de cada etapa de la lucha obrera; estos son

de carácter permanente.

La política de alianzas se formula para hacer avanzar a la propia clase

trabajadora y al pueblo en su conjunto, propiciando la formación de un frente de

fuerzas disímbolas, contra enemigos comunes. En realidad, la coalición electoral

del PRI y del PPS en el estado de Oaxaca, que condujo al Senado de la República

a Jorge Cruickshank García, fue furiosamente atacada por los efectos políticos

que engendró, más que por la táctica empleada. Desató la ira de la derecha, los

francotiradores y la izquierda aislacionista y sectaria. Con esta alianza, ni el PRI, ni

el PPS cancelaron sus profundas diferencias filosóficas e ideológicas, ni para

ninguno de los dos implicó el abatimiento de sus principios.

1 de marzo de 1979

Page 222: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

LXXXVI Aniversario.

Lombardo: Teoría y método, vigentes.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Hoy se conmemora el LXXXVI aniversario del natalicio de Vicente

Lombardo Toledano, el más grande marxista de México. Este hechos se produce

en el momento en que en el país está extendiéndose la diversión y la confusión

ideológica, en que se están abandonando ciertos principios fundamentales de la

lucha revolucionaria y en que ciertos sectores de la gran burguesía se oponen a

todo intento de reglamentar el derecho a la información, para mantener la

manipulación, la hegemonía y la deformación cultural contra las aspiraciones

democráticas y transformadoras de las masas.

En la medida en que se acerca la sucesión presidencial y también como

resultado de la intensificación de las presiones del imperialismo yanqui y de las

ambiciones de los distintos grupos de poder, el debate ideológico y político tiende

a agudizarse aunque no necesariamente a elevarse.

Un examen somero de la prensa y de la televisión nacionales nos hace

reafirmar nuestra conclusión de que vivimos en un enorme atraso en ese terreno;

de pena leer o escuchar opiniones –como las de un tal Guzmán Rubio- de

funcionarios y políticos que no tienen ideas, o que se afanan en superar los serios

problemas económicos que padecemos, tratando de quedar bien con el capital el

trabajo olvidando “que el programa político de la clase obrera mexicana era y es

un programa unilateral, hermético, parcial, socialista. No podía ser, por tanto,

simpático a los hombres que no tenían ese punto de vista…”.1

En el seno del movimiento democrático y revolucionario tampoco podemos

estar satisfechos: las elecciones recientes de los estados de Zacatecas,

Campeche, Durango, Chihuahua, Michoacán, se han caracterizado por un elevado

Page 223: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

índice de abstencionismo, en donde las autoridades emanan de una pequeñísima

minoría social. El Congreso de la Unión se ha masificado y está disgregándose

aún más en virtud de las divisiones que ocurren en varios partidos; en estas

condiciones, la dirección de la mayoría ha impuesto la táctica del “herradero”, en

donde se pierde o diluye la expresión ideológica de los grupos parlamentarios,

para caer en el verbalismo. El vocerío, la charlatanería y el consiguiente escaso

trabajo legislativo efectivo.

Están en vías de seguir el camino estéril del parlamentarismo burgués más

caricaturesco, que tanto demerita la representación popular.

Algunos se están empantanando en el nacionalismo más estrecho que, en

el campo de la teoría revolucionaria, conduce el oportunismo, al utilitarismo y a la

negación de la vinculación entre lo general y lo particular. No se dan cuenta que:

“nosotros afirmamos que la táctica de lucha del proletariado está circunscrita a las

condiciones geográficas, económicas, históricas, etnológicas, espirituales de cada

región del mundo. Creemos que si la finalidad del movimiento obrero debe ser una

sola para todos los trabajadores de la tierra, el método para conseguir esa

finalidad debe ser distinto en las diversas naciones, de acuerdo con sus

condiciones privativas”.

Si durante muchos años se abandonó el estudio –ya no digamos científico,

sino siquiera serio- de la realidad nacional, es natural que se multipliquen las

veleidades, las vacilaciones y las combinaciones más condenables con

sacerdotes, homosexuales, lesbianas y otras minorías que han creado,

artificialmente, problemas que hacen perder de vista la esencia de la explotación

capitalista.

En cambio, la obra de Lombardo Toledano sobre la Realidad Mexicana es

enorme: se podrían publicar varios volúmenes de sus escritos sobre geografía,

lingüística, etnografía, historia, economía, historia de las ideas, movimiento obrero

y campesino, filosofía, educación. Es decir, mientras otros tenían que recurrir a las

orientaciones de los Congresos de la Internacional Comunista, el pensador

Page 224: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

teziutleco, conoció profundamente la teoría marxista –como nadie lo ha hecho en

nuestro país- y después, sobre la base de esos principios y de ese método –el

dialéctico- examinó minuciosamente la vida del pueblo, sus costumbres, sus

tradiciones, la razón de ser de sus instituciones públicas y sobre todo el desarrollo

material, o económico, de nuestra sociedad.

Lombardo Toledano, a la vez que reflexionaba sobre la base de principios

generales, aplicando el marxismo a la circunstancia nacional, era profundamente

antidogmático no crítico a la manera de los eurocomunistas. Decía: “nosotros no

pertenecemos, por fortuna, a ninguna iglesia; no creemos que la verdad haya sido

dicha y que no pueda corregirse por los hombres actuales o por las generaciones

venideras…”.

En otra parte consideraba: “el marxismo no es ni una teoría de la

ciencia acabada, ni un recetario para catecúmenos. Es un método de

investigación y de acción revolucionario, de destrucción del pasado y de

creación del porvenir. Es un instrumento para hacer el camino que conduce

a un mundo nuevo; pero no es el camino ya hecho. Marx no pensó por las

generaciones futuras, ni asumió jamás el papel de profeta que predice los

acontecimientos a plazo fijo…”.

14 de julio de 1980.

Page 225: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Peso Político de la Clase Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Desde 1976, en México, ha ocurrido un proceso de renovación

programática en las principales organizaciones obreras, integradas en el Congreso

del Trabajo. Este fenómeno estriba en reafirmar una serie de demandas

económicas, políticas y sociales importantes, tales como una mayor intervención

del Estado en las actividades productivas, la nacionalización de las ramas y

empresas que están en poder del capital extranjero, una compatibilidad entre

salarios y precios, con fisco y utilidades y una presencia más grande de los

representantes de los trabajadores en los órganos legislativos y en los puestos de

la administración pública.

La voz de los asalariados de la ciudad y del campo se ha escuchado con

más fuerza que en el pasado inmediato. En la actualidad, el sector obrero del PRI

cuenta con 99 miembros en la Cámara de Diputados y con 8 en la de Senadores.

Además, candidatos surgidos de sus filas ocupan el Poder Ejecutivo en tres

entidades federativas. A todo ello, debemos agregar un número considerable de

diputados locales, regidores y funcionarios de diferente rango administrativo.

Sin embargo, esa presencia no ha sido determinante en el sistema político y

más bien se trata de una situación de equilibrio, a veces, de seria desventaja,

respecto de las posiciones de las fuerzas derechistas y empresariales.

El Estado, después de la crisis de 1976, se vio obligado a modernizar las

relaciones políticas efectuando una reforma que amplía la representación popular.

Por otra parte, los dirigentes obreros más importantes radicalizaron su lenguaje

político y han propuesto metas y objetivos que, hasta ese momento, solo

proclamaban los partidos revolucionarios y progresistas.

Lo que pasa en México hoy es parte de lo que acontece en el resto de las

naciones capitalistas: el incremento de las tasas inflacionarias y el aumento del

desempleo han provocado que los trabajadores intensifiquen su lucha, su

Page 226: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

resistencia, contra la explotación acrecentada del capital nativo y de los grandes

monopolios internacionales.

En contrario a lo que hace tiempo predicaron los ideólogos de la llamada

“nueva izquierda”, que creyeron en la esterilidad de la clase obrera, los cambios

políticos y sociales más significativos que han ocurrido en Europa y en América

Latina, han sido impulsados por las organizaciones de trabajadores manuales e

intelectuales, tanto las de carácter sindical como político.

El triunfo de la izquierda francesa, que condujo a la Presidencia de esa

nación al socialista Francois Mitterrand y a una presencia mayoritaria en el

Parlamento, fue una obra de las masas laborantes que, descontentas con la

política derechista giscardiana, votaron a favor de un cambio democrático,

antimonopolista, que desbroce el camino para una transformación más radical de

la sociedad.

En América Latina constatamos que los obreros, al lado de sus aliados

naturales, los campesinos, los indígenas y los intelectuales progresistas,

encabezan en este momento las luchas más álgidas que se producen en la región.

En Centroamérica se destaca el combate heroico de los trabajadores en el FMLN

y el FDR en El Salvador y en distintas organizaciones armadas y de masas de

Guatemala que se han unido para derrocar más prontamente a la sangrienta

tiranía que se oculta bajo una máscara de legalidad.

En México y en otros países de similar condición socioeconómica no puede

hacerse política –entendida como el conjunto de actividades que están

relacionadas con el poder del Estado- sin la participación de los obreros como

fuerza organizada. Es más: ninguna modificación social trascendente puede

ocurrir ya en la esfera económica como en la política, sino predominan los

trabajadores en la lucha nacional, buscando el frente común con los distintos

partidos marxistas leninistas y/o antiimperialistas.

Page 227: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Desde luego que este combate no es sencillo, ni está exento de

debilidades, claudicaciones, o de retrasos, porque lo que se dirimen son intereses

materiales y el futuro de la sociedad y no meras formulaciones teóricas.

La burguesía dispone de múltiples mecanismos de control, subordinación,

contención y enajenación ideológica para ejercitarlos contra la clase obrera, no

solo para que no se fortalezca su conciencia de clase, sino también para evitar

que del lenguaje político de los dirigentes se democraticen los organismos

intermedios o se pase al programa de lucha y de este a la materialización de su

contenido.

La clase obrera aumenta su peso específico en la sociedad capitalista

cuando está guiada por un partido marxista leninista capaz e influyente en su

seno, cuando reconquista su unidad, practica la democracia como norma de vida

interna y conserva su autonomía frente al Estado y los patrones.

2 de octubre de 1981.

Page 228: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Oposición a las Iniciativas Obreras.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El diputado Gilberto Mosqueda, por fin, pudo plantear en el recinto

parlamentario la exigencia de los legisladores del sector obrero para que se

dictaminaran las iniciativas pendientes. Pero aún en el camino que hay que

recorrer está erizado de dificultades tanto por la oposición que plantean los

diputados derechistas y los conciliadores con la burguesía reaccionaria, como por

las presiones adversas que han desatado la empresa privada.

Las proposiciones de los diputados del Congreso del Trabajo son

importantes porque tienen la finalidad de afectar intereses económicos

retardatarios, de elevar el nivel de vida de las masas trabajadoras y acrecentar su

presencia política en las distintas esferas de la sociedad y del Estado.

La lucha por la derogación de la requisa se ubica en el necesario respeto

que el gobierno debe guardar hacia los derechos fundamentales de los obreros,

entre ellos, al del derecho de huelga. No cabe duda que con ese recurso de

carácter administrativo, que emana de un ordenamiento legal secundario, el

Estado ha impedido, en la práctica, el ejercicio del derecho de huelga, no obstante

que ha tenido la suficiente capacidad de arbitraje en los conflictos obrero-

patronales y que los líderes de agrupaciones de telefonistas y de electricistas, han

cuidado de no enfrentarse violentamente al poder público.

La implantación de la semana de 40 horas con pagos de 56 es una vieja

demanda del movimiento sindical nacional por medio de la cual se pretende que

los trabajadores tengan un acceso mayor, más real a los beneficios de la

educación, la cultura, la capacitación técnica, el descanso y la recreación.

La derogación del trato discriminatorio de que han sido objeto los

empleados bancarios buscan reparar una gran injusticia y a la vez, superar una

contradicción absurda –negación de derechos a un sector de la clase trabajadora-

en una nación que tiene una legislación laboral avanzada, en la que se han dado

Page 229: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

grandes luchas hasta legitimar las armas económicas de que dispone el

proletariado en los países capitalistas.

Estas demandas son las que, por su trascendencia, despiertan el rechazo y

la animadversión de la burguesía reaccionaria y de sus aliados políticos. Los

dirigentes de la banca privada, desde la época de Echeverría, desintegraron al

núcleo organizador de la asociación sindical, e incluso separaron de sus empleos

a los impulsores del citado proyecto. Después de ese tropiezo, se ha registrado un

reagrupamiento de quienes, con mayor conciencia de clase, pugnan por los

derechos sindicales de los empleados bancarios.

El trabajo de una comisión de sindicalistas ha sido lento y difícil porque ese

sector de la clase trabajadora ha estado marginado de la lucha obrera

revolucionaria y los ideólogos de las instituciones financieras se han encargado de

inocular la apatía, el conformismo y la pérdida de su identidad como explotados

por un patrón.

La banca privada, ahora fortalecida por la transformación a banca múltiple,

hace descansar su actitud prepotente y soberbia frente a sus trabajadores y

empelados, en la fuerza económica que ha vendió conquistando. Su activo creció

de 1974 a 1979 de 255 mil millones de pesos a 919 mil millones y los sistemas

Bancomer, Banamex, Banca Serfín y Comermex controlan ya el 65 por ciento

de los depósitos bancarios nacionales.

El proceso de banca múltiple hace más eficiente la utilización de los

recursos financieros, pero al mismo tiempo, otorga mayor libertad o flexibilidad a

los líderes bancarios para asociarse con la industria y el comercio, vulnerando los

mecanismos de control que tienen el Banco de México. Se han tragado a los

bancos medianos y pequeños lo que implica un estímulo a la concentración en la

vida económica.

Los empresarios organizados centralmente impugnan la semana de 40

horas afirmando que, de implementarse, desplomarían la productividad y la

Page 230: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

producción, con lo que muchas empresas quebrarían. Este enfoque privatista tiene

también sus correspondientes partidarios dentro del gobierno y de su partido.

En círculos oficiales, políticos y parlamentarios prevalece la convicción de

que, para superar los problemas de la economía nacional, es imprescindible

aumentar constantemente la producción de bienes y servicios y no les importa

evaluar el costo social ni la forma cómo se van a distribuir después esos bienes y

servicios. Así, por ejemplo, se esfuerzan por aumentar la producción alimenticia,

pero no quieren saber nada de afectar la presencia de las filiales de los

monopolios imperialistas, ni de eliminar las deformaciones del sistema de

comercialización.

Los grandes empresarios privados y sus servidores políticos no manifiestan

tener una mentalidad burguesa moderna y anclados en el capitalismo primitivo –

por supuesto, ampliamente benéfico para ellos- no desean retroceder un milímetro

en la captación de utilidades, no aspiran a efectuar nuevas inversiones para

generar empleos, ni adquirir una tecnología más moderna. Salvo contadas

excepciones, esos burgueses siguen viviendo en la placenta del proteccionismo

estatal y alimentándose plácidamente de los subsidios que reciben de las

empresas estatales.

Desde el punto de vista político, la gran burguesía industrial y comercial

sabe, por experiencia histórica, que de conquistarse la semana de 40 horas, ella

abriría las puertas para otros triunfos laborales.

Los enemigos de las iniciativas obreras son diversos y poderosos y esta

tremenda fuerza económica tiene, forzosamente, que presionar negativamente en

la Cámara de Diputados, que no es una ínsula, al margen de la lucha de clases

como la concibe –por lo menos hacia la prensa- el diputado Luis M. Farías,

cuando afirma que esa Cámara no registra presiones de ningún tipo.

Esta pelea, que hoy no rebasa los límites de la negociación oculta entre los

sectores y grupos del partido gobernante, es, diríamos, natural, porque la historia

Page 231: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

gloriosa del movimiento sindical nos enseña que ninguna conquista obrera

importante se ha producido sino es merced a una exigencia y lucha firme de los

trabajadores.

13 de diciembre de 1981.

Page 232: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Requisa, Contra el Derecho de Huelga.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas Manuel

Fernández Flores en un mitin conjunto de solidaridad con los trabajadores

telefonistas, celebrado recientemente, reafirmó la condena de la organización

obrera que dirige contra el recurso de la requisa, por medio de la cual se vulnera

realmente el derecho de huelga y se tratan de desvirtuar las justas presiones que

enderezan los sindicatos en sus antagonismos contra los patrones.

Otras voces también se han expresado en contra de esa medida

administrativa de carácter anticonstitucional, incluyendo a Fidel Velázquez y a

otros dirigentes del Congreso del Trabajo. No obstante que en la Cámara de

Diputados hay 90 legisladores provenientes del sector obrero del PRI, ésta figura

no ha sido derogada. Se supone que la Gran Comisión del Senado está presidida

por un dirigente obrero, pero en esa cámara, muchos menos, se han intentado

disolver esta restricción a una prerrogativa más general.

Solo el senador Jorge Cruickshank García, secretario general del PPS, ha

censurado acremente la requisa, tal como se manifestó, una vez más en la pasada

sesión de la Comisión Permanente.

El tema recobra actualidad porque el Sindicato de Telefonistas de la

República Mexicana está solicitando a la Compañía un aumento del 40% en los

salarios, mientras la parte patronal solo ofrece el 30% en términos generales. Hoy

el Sindicato tendrá una asamblea para que la base, por medio de sus

representantes, decida si se acepta la citada proposición, o, por el contrario, se

determina decretar la huelga, que estallaría el 25 de los corrientes.

Contra el Sindicato de Telefonistas se ha aplicado reiteradamente la requisa

de tal manera que, en la práctica, las huelgas que ha promovido han sido

inexistentes, ya que el gobierno contrata personal de confianza y continúan

funcionando las instalaciones. El derecho constitucional de los obreros no se

Page 233: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

puede ejercer, aunque teóricamente se dice que se respeta. Hay huelga en

Teléfonos de México, pero, paradójicamente, los aparatos siguen comunicando.

La requisa está contenida en la Ley General de Vías de comunicación; su

“espíritu” data de las leyes de emergencia –como aquella relativa al delito de

“disolución social”- por medio de las cuales se trataba de proteger al Estado de

las actividades de los quintacolumnistas, de los simpatizantes del fascismo que se

agrupaban en el PAN, la UNS y la Confederación de la Clase Media cuyas

acciones y planes denunciara Vicente Lombardo Toledano durante un sensacional

mitin efectuado en la Arena México. El gobierno pretendía impedir la paralización

de las empresas básicas que estaban bajo su control, en previsión de sabotajes,

atentados, boicots y otras expresiones de violencia derechista.

Aunque, desde un principio, esas leyes de emergencia restringían ciertos

derechos individuales y sociales fundamentales de los trabajadores y de los

ciudadanos en general, Lombardo Toledano, a nombre de la CTM, obtuvo el

compromiso de que esas normas fueran de naturaleza transitoria, es decir, que

una vez terminado el estado de guerra, deberían derogarse dichas disposiciones.

Pero el régimen de Miguel Alemán no cumplió con ese convenio y no solo

no eliminó esa legislación extraordinaria, sino la aplicó, pero no en contra de los

fascistas y sus aliados, sino contra personalidades del campo democrático y

revolucionario y contra dirigentes sindicales que luchaban contra el reformismo.

Recordemos que el delito de “disolución social” desapareció hasta el periodo de

Díaz Ordaz. Pero la requisa ha continuado hasta el momento.

¿En qué consiste esta medida? En la intervención directa del Estado para

preservar el funcionamiento de algunas empresas que se consideran vitales

(teléfonos, ferrocarriles, electricidad, aeronavegación y otras) para el desarrollo del

país, cuando ha estallado una huelga.

Lo grave es que, aduciendo un cierto interés nacional, esa arma importante

de los trabajadores resulta inofensiva ya que se le corta la fuerza de presión que

Page 234: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

tiene en forma implícita. En efecto, la huelga no surte los efectos que esperan

quienes la promueven porque entre en acción el personal contratado

especialmente por el gobierno para continuar operando las máquinas y los

implementos técnicos. El “esquirolaje”, que tanto afecta la lucha de los sindicatos,

se legitima sobre un conjunto de normas legales.

Por otra parte, mientras que el derecho de huelga se encuentra en el más

alto rango jurídico –el constitucional- la ley que establece la requisa es de

naturaleza secundaria. Además, ese derecho, históricamente ganado por las

luchas de los trabajadores, queda al arbitrio de una sola persona, el Presidente de

la República y/o el Secretario del Ramo, lo que resulta, a todas luces,

desproporcionado.

Se dice que la huelga en esas empresas ocasiona graves daños a muchas

personas. ¡Claro! La huelga es un arma precisamente porque provoca este tipo de

efectos. Si no fuera así, no sería un instrumento de combate. Si el estallido de una

huelga no generara malestar, conflictos, bajas en la producción, los trabajadores

no hubieran pugnado tanto por conquistar ese derecho.

El Sindicato de telefonistas enfrenta, además, tanto las maniobras comunes

de la Empresa, como las permanentes provocaciones de un grupo reducido de

trotskistas que exigen que se abandone el Congreso del Trabajo y entronizar lo

tradicional cuanto llena de fracasos políticos sindical campista de “todo o nada”,

exactamente a la manera de los anarquistas más primitivos y viscerales.

La Compañía encuentra irritante la renovación democrática que llevó al

seno de la organización el Comité ejecutivo que encabeza Francisco Hernández

Juárez y trata, infructuosamente hasta hoy, de hacer volver a etapas superadas

(como la de Salustio Salgado). Como siempre, desde distintas perspectivas,

patrones y ultraizquierda delirante se dan la mano en las intentonas golpistas y

divisionistas.

Page 235: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Por fortuna, es sólida la alianza fraternal entre las direcciones de

Telefonistas y del Sindicato Mexicano de Electricistas y éste es un factor que

impide que tengan éxito esas ofensivas. El Pacto STRM-SME es un compromiso

vivo, actuante, militante y o mera declaración de intenciones. Confiamos en que,

una vez más, el Comité Ejecutivo de Telefonistas, sabrá salir adelante, fortalecido,

contando, como siempre con la mayoría, de esta prueba que se afanan en

interponerle sus enemigos de dentro y de fuera.

16 de abril de 1981.

Page 236: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Crítica y Autocrítica en el Movimiento Obrero

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La Asamblea Nacional Extraordinaria de la Confederación Revolucionaria

de Obreros y Campesino (CROC), efectuada en la ciudad de Puebla, se

caracterizó por su tendencia programática avanzada y por su actitud crítica y

autocrítica, de la que, por desgracia, existen pocas muestras entre las

organizaciones de trabajadores. A veces predominan las denuncias vehementes y

el tono triunfalista, pero a la hora de pasar a las acciones concretas no se dan

esos pasos decisivos que se anuncian. Efectivamente, como dice la CROC, existe

una gran incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Durante muchos años, a partir de 1947, como resultado de la campaña

anticomunista rampante, se ocultó cuidadosamente la herencia teórica y política

de Vicente Lombardo Toledano, e incluso su nombre se proscribió de los

documentos, periódicos, textos de las agrupaciones gremiales, sobre todo de la

CTM. Los impulsores del Partido Popular fueron sistemáticamente hostilizados y

excluidos de sus sindicatos y federaciones y el régimen alemanista desató una

feroz ofensiva contra quienes se agrupaban en la UGOCM, en una maniobra

desesperada para derrotar el avance de las ideas de la clase obrera.

La Asamblea Nacional Extraordinaria de la CROC declaró que:

“Debemos tomar el ejemplo de Vicente Lombardo Toledano quien de la cátedra

pasó a servir a los intereses de los explotados, integrándose en la palabra y en la

acción a la clase obrera. Un importante mérito de su vida política sindical es haber

contribuido al fortalecimiento teórico y práctico de la lucha de los trabajadores, por

eso la CROC hace un reconocimiento póstumo a la importante labor del maestro

Lombardo Toledano.”

En verdad, desde el lejano 1919, el joven brillante de Teziutlán, se

incorporó para siempre al movimiento obrero, al diferenciar del resto de sus

Page 237: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

compañeros de la Universidad, la mayor parte de los cuales se dedicaron a la

docencia o a distintas profesiones liberales.

En la actualidad, los reconocimientos a la obra de Lombardo Toledano

tienen (o deben tener) un significado muy preciso: acrecentar la lucha por la

unidad y la independencia de las agrupaciones obreras, pero sobre la base de las

tesis del sindicalismo revolucionario.

Se puede discrepar de la línea político-sindical de Vicente Lombardo

Toledano, pero se puede afirmar que éste mantenía una actitud de congruencia

entre lo que planteaba y realizaba. Cuando se imposibilitaba la conquista de

ciertas metas y objetivos, se procedía a la acumulación de fuerzas para vencer los

obstáculos y obtener, finalmente, la victoria.

La CROC señala con toda razón que los propósitos económicos y sociales

que ha postulado el Congreso del Trabajo deben tratar de alcanzarse,

organizando e impulsando a los trabajadores hacia su consecución. Esto es cierto

si tomamos en cuenta que hay dirigentes a quienes les produce animadversión o

espanto la movilización de las masas y el necesario enfrentamiento que se

produce con las fuerzas reaccionarias y pro imperialistas.

Según el investigador Manuel Camacho, el Congreso del Trabajo afilia a

más de 3 millones de obreros y empleados, pero todavía se encuentran fuera de él

distintos sindicatos importantes como los de los universitarios. Con claridad la

CROC hace notar que es posible y deseable una unidad más plena incorporando

a diferentes agrupaciones que han expresado su deseo de ingresar al máximo

centro coordinador del movimiento laboral.

Además, es un hecho grave que el propio Congreso del Trabajo no se haya

podido constituir a nivel de las entidades federativas, que es en donde, muchas

veces, la lucha de clases es más aguda y más poderosa la influencia de las

fuerzas económicas regionales.

Page 238: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

La CROC es la segunda central obrera del país y por lo tanto, sus

consideraciones y proposiciones acerca del mejor funcionamiento del Congreso

del Trabajo, de su democratización, deben ser atendidas y analizadas con toda

seriedad por el resto de las organizaciones afiliadas en un marco unitario.

En resumen: no basta conquistar la vanguardia programática, hay que

alcanzar la política; modificar la correlación de fuerzas nacionales para que los

hechos sigan a las palabras. Es decir, se trata de que la clase trabajadora

encabece las luchas populares.

22 de noviembre 1986.

Page 239: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Unidad de Clase o Absorción Mecánica.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El octavo Congreso Nacional del Sindicato Único de Trabajadores

Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), dirigido por el senador

Leonardo Rodríguez Alcaine, reformó sus estatutos para hacer obligatoria la

afiliación colectiva e individual al Partido Revolucionario Institucional, aprobando,

incluso, la cancelación del contrato de trabajo con la empresa para aquellos

trabajadores que militen en otros agrupamientos. Es decir, se interpone

deliberadamente un obstáculo muy poderoso en el camino de la unidad, o de la

fusión con el Sindicato Mexicano de Electricistas en donde impera el principio de

la libertad política.

Por otro lado, el director general de la Comisión Federal de Electricidad,

ingeniero Escofet Artigas, declaró recientemente que en los primeros 3 meses de

1981 se efectuará la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, con

lo que se procederá a la integración definitiva de la industria eléctrica nacional,

paso que evidentemente aplauden y apoyan las fuerzas democráticas y

antiimperialistas del país. Con la adquisición de las acciones canadienses se

elimina, por fin, toda injerencia o participación directa del capital extranjero,

aunque todavía que de la dependencia tecnológica que se expresa en los grandes

volúmenes de maquinaria y equipo que se importan anualmente.

Entre los dirigentes del SUTERM y del SME existe la aceptación de

marchar hacia la unidad, es decir, hacia la creación futura de una sola gran

organización nacional de los trabajadores electricistas. Pero existen diferencias de

fondo y de forma y hasta ahora no existen pasos o negociaciones que tiendan a

superarlas, por lo que consideramos que está en peligro la integridad del SME,

que es la agrupación minoritaria desde el punto de vista cuantitativo.

Los líderes del SME han planteado con razón que la unidad y la fusión

orgánica no se deben abordar desde el ángulo exclusivo de la fuerza numérica,

Page 240: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

sino que se trata de una cuestión realmente profunda que comprende aspectos

políticos generales, la democratización de la nueva agrupación y el conjunto de

conquistas económicas y sociales que deben enarbolarse.

Es decir, entre el SUTERM y el SME existe una enorme disparidad en lo

que se refiere a la posición que guardan en el seno del movimiento obrero y

respecto de su vida interna. El SME ha estado en el primer lugar en el proceso de

renovación programática y política del sindicalismo mexicano y en cambio el

SUTERM ni siquiera ha defendido las demandas económicas y sociales de la

CTM: En el SME se ejerce concretamente la participación directa de los

trabajadores en todos sus órganos interiores; en tanto, en el SUTERM, esta

presencia general de la base del sindicato prácticamente no existe.

Por supuesto que no compartimos la pretensión de que se trata, por lo

tanto, de dos agrupaciones antagónicas o enemigas, o de que en un lado están

los malos y en el otro los buenos. Ese fue el error en que siempre incurrió el grupo

divisionista de Rafael Galván: expresó, primero, la imposibilidad de tratar con los

líderes reformistas y después éstos, al final, le arrebataron las secciones que

controlaba el ex senador del PRI. No. Lo que señalamos es que entre el SUTERM

y el SME se dan diversos grados de desarrollo sindical, o diferentes concepciones

respecto de un conjunto de asuntos esenciales.

En primer lugar, está el aspecto referente a las relaciones con el Partido

Revolucionario Institucional. En efecto, el SUTERM pertenece al Congreso del

Trabajo y también, como tal, es decir, colectivamente, al partido del gobierno. En

cambio, el SME, al lado del SNTE y del Sindicato de Telefonistas, garantiza el

principio de la libre afiliación partidaria y el de la independencia frente al Estado.

Aunque, en el pasado, el SME ha tenido secretarios generales que pretendieron

violar estas normas, la base y los cuadros intermedios jamás permitieron que se

conculcara ese derecho a la libertad política y a la autonomía.

En la actualidad, el secretario general del SME es Manuel Fernández Flores

quien, a su vez, es miembro de la Dirección Nacional del Partido Popular

Page 241: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Socialista. Pero también hay en el Comité Nacional, en el Comité Central y en los

centros de trabajo militantes de otros partidos políticos. De acatarse los acuerdos

del octavo Congreso del SUTERM, el SME perdería su carácter de organización

de frente amplio, planteándose la exclusión sindical y laboral de quienes no

aspiran a pertenecer al PRI, empezando por los integrantes de la corriente sindical

que encabeza el PPS.

En rigor, los líderes del SUTERM están entendiendo el proceso de la unidad

como una mera absorción mecánica en la que el sindicato mayoritario le impone

al minoritario una serie de condiciones, sin que exista la posibilidad de su

negociación democrática y muchos menos de una integración clasista de sus

órganos directivos y de su línea política general.

Sin embargo, entre los dirigentes y la base del SME existe una franca

oposición a esa forma antidemocrática de abordar el problema de la unidad. Que

nadie se llame a engaño –mucho menos el gobierno- solo un acto representativo

gigantesco podría acabar con la tradición democrática en el SME, haciéndolo

desaparecer para incorporarlo forzadamente en el SUTERM. La unidad de los

electricistas tiene que generarse en torno a los principios de la clase trabajadora,

si ha de ser duradera y benéfica, a los aspectos mutuamente convenidos,

tomando en cuenta los intereses de los afiliados en las dos agrupaciones y no

mediante la consumación de una acción del derecho laboral para determinar la

titularidad del contrato colectivo.

El sindicato único debe ser producto del consenso de los trabajadores de la

industria eléctrica, no una imposición surgida de la mera fuerza numérica, ni

mucho menos, una decisión unilateral de las autoridades.

23 de noviembre de 1980.

Page 242: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Un Nuevo Movimiento Obrero.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La celebración del 1º de mayo nos dejó lecciones muy importantes: el

Congreso del Trabajo, tal como lo conocemos en la actualidad, está inmerso en

una crisis insalvable no solo desde el punto de vista programático y político sino

también orgánico, es decir, en su calidad de máximo órgano representativo de los

trabajadores (por lo menos en el sentido formal del término); han aparecido otras

agrupaciones, como la Coordinadora Intersindical, que cada vez más demuestra

tener un evidente apoyo de masas, aunque solo lo hace de una manera

circunstancial; existe un rechazo unánime en las filas del proletariado a la política

económica en curso y por lo tanto, ya no puede decirse que persiste la alianza

histórica entre el movimiento obrero y el estado de origen revolucionario, como

solía repetir con mucha frecuencia Ángel Olivo Solís, extinto dirigente de la COR.

El Congreso del Trabajo no fue capaz de organizar una manifestación

unitaria y demostró que en su seno existen ya graves fisuras, como la

representada por los dirigentes Elba Esther Gordillo, Antonio Rosado, Francisco

Hernández Juárez y otros que desde hace tiempo se nuclean en la FESEBES.

Estos líderes plantean una serie de discrepancias en torno a la conducción de ese

organismo, que no sabemos si alguna vez lo han hecho en una asamblea interna y

se han discutido.

Visto el diferendo desde el punto de vista externo, ellos tienen la razón pues

el Congreso del Trabajo no ha podido encabezar las justas demandas de los

obreros frente a los sucesivos gobierno neoliberales y antes bien, se han

subordinado a ellos, ocasionando al pueblo en general un grave daño económico y

social.

Pero además, el Congreso del Trabajo no ha presentado a las autoridades

alternativas, soluciones, salidas específicas a la crisis actual y en el mejor de los

casos se ha limitado a criticar algunos aspectos de la política neoliberal, aunque,

Page 243: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

en forma contradictoria e incongruente, lo han apoyado al suscribir todos los

convenios y pactos que ha habido en los últimos sexenios. Se puede afirmar que

el Congreso del Trabajo ha asumido un papel de cómplice de los regímenes

neoliberales de Miguel De la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y ahora de Ernesto

Zedillo y por lo tanto, ha perdido la influencia que algún día llegó a tener entre la

masa asalariada. Los últimos presidentes, entre ellos, Carlos Rivapalacio, han

tenido un desempeño anodino, gris, que no ha permitido encabezar ninguna lucha

importante de los obreros, ya no digamos por la obtención demás prestaciones

económicas o de mejoras salariales sino por lo menos para frenar el deterioro

franco y en picada que han observado los ingresos del trabajo desde que se

implantó la política neoliberal.

¿Qué autoridad moral, política y social pueden tener los líderes del

Congreso del Trabajo que no han sabido mantener una posición digna frente a la

política oficial que a la vez que ha depredado los salarios ha inflado la tasa de

ganancia de los capitalistas? Ninguna. Por ello, cuando Rivapalacio amenazó con

sancionar a los sindicatos que participaran en la manifestación del 1º de mayo, se

le contestó con una sonora carcajada y un profundo desprecio. Ello, desde luego,

no impidió que más de medio millón de trabajadores, organizados en dos

marchas, hayan concurrido al Zócalo, mientras el Congreso del Trabajo hizo un

acto, debidamente supervisado y sometido, por los burócratas sindicales, con el

apoyo del Estado Mayor Presidencial. Aun así, un sector de esos asalariados

expresó su oposición a la política neoliberal y a la conducta débil y entreguista de

Rivapalacio, que más que un líder obrero se comporta como si fuera un

funcionario público, cuya misión consiste en explicar y justificar todas las

decisiones que toma el gobierno federal.

La crisis del Congreso del Trabajo, la presencia cada vez más activa de la

FESEBES, el surgimiento de la Intersindical son elementos que obligan a realizar

un planteamiento global hacia una nueva etapa en la unidad del movimiento

sindical, tomando en cuenta los requerimientos de los tiempos actuales. Es

necesario, en primer término, que ocurra en cada una de estas instancias un

Page 244: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

proceso de discusión y reflexión, de crítica, pero también de autocrítica, acerca de

la trayectoria que hasta este momento han tenido las organizaciones sindicales y

sobre todo, acerca de su comportamiento frente a los gobiernos neoliberales;

examinar la situación económica, social y política actual para avanzar hacia la

formulación de un Programa General de Reivindicaciones y para precisar las

características que debe tener la estrategia y la táctica sindicales; establecer

relaciones de amistad, colaboración, ayuda mutua entre todas las organizaciones,

a la hora de enfrentar problemas comunes par air eliminado, en la práctica, el

desconocimiento que tienen los líderes entre sí, la desconfianza, las rivalidades

políticas, a efecto de sentar las bases reales de un nuevo proceso de lucha

unitaria que por comprender a todas las instancias involucradas, debe ser

cualitativamente superior a lo que represento en su mejor momento el Congreso

del Trabajo.

7 de agosto de 1986.

Page 245: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Congreso del Trabajo debe Reestructurarse.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El Congreso del Trabajo cumple 25 años de existencia, inmerso en la más

profunda crisis política y social de que se tenga memoria, a punto de convertirse

en un aparato simbólico, exento de todo poder real, que puede incluso dividirse.

La culminación de este profundo deterioro llegó en el momento en que fue

designado, en forma por demás irregular, al nuevo Presidente, Rafael de Jesús

Lozano, dirigente burocrático, que no contó con el apoyo de la CTM y de otras

importantes sindicales nacionales.

En las condiciones en que se encuentra el Congreso del Trabajo ni siquiera

interesa al grupo de Salinas pues se requiere un “sindicalismo moderno”, que

desarrolle una mínima actividad y es por eso que se está impulsando, desde los

círculos del poder, a la Federación de Sindicatos de Empresas y Servicios, que

permita un ropaje obrero al proyecto tecnocrático en marcha y que conjure

cualquier asomo de la lucha de clases.

Hace 25 años, la Asamblea Nacional del Proletariado, de la que surgió el

Congreso del Trabajo –bajo el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz- despertó las

esperanzas de la clase obrera industrial en un resurgimiento de la unidad

combativa que había caracterizado a la CTM bajo la dirección de Vicente

Lombardo Toledano y en una lucha más enérgica por las reivindicaciones

económicas y sociales de los asalariados.

Hoy podemos decir que, en gran parte, esas expectativas se han frustrado

pues propiamente desde el año de 1982 el Congreso del Trabajo fue perdiendo su

influencia en la orientación de la política oficial y en el contexto de la lucha contra

el capital y el imperialismo, en tanto han prevalecido las tendencias

contrarrevolucionarias en el rumbo de la nación y se han incrementado el peso

específico de los grandes empresarios en las principales decisiones públicas.

Page 246: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Es cierto que el Congreso del Trabajo tuvo una participación destacada en

la ampliación de los beneficios del Seguro Social, en la creación del INFONAVIT,

el FONACOT y otras instituciones pero si bien es verdad que en los primeros años

de su existencia defendió el valor real de los salarios manteniendo una tasa

inflacionaria moderada, a partir del fin del sexenio de José López Portillo, esta

situación se modificó sustancialmente y se ha afectado, como nunca en el pasado,

el nivel de vida de los trabajadores del campo y de la ciudad, habiendo disminuido

en un 55% el poder real de compra de los salarios y desplomando el consumo vital

de proteínas de origen animal.

Un punto sobresaliente de las aportaciones teóricas e ideológicas el

Congreso del Trabajo se dio durante el sexenio de Luis Echeverría que propuso la

reforma económica impulsando la vía del nacionalismo revolucionario. Pero

después dicho impulso se diluyó y el país entró a dos fases críticas, la

petrolización de la economía nacional y el sacrificio del crecimiento del PIB y del

gasto social para pagar solo los intereses de la deuda externa. Y ahora nos

encontramos en una etapa cada vez más aguda de la misma política anterior, solo

que moderada, en sus efectos negativos por el Pronasol.

En los últimos 10 años, las direcciones del Congreso del Trabajo no han

asumido una defensa real de la soberanía nacional pues durante mucho tiempo

privilegiaron el pago de la deuda externa (Miguel De la Madrid) no obstante que se

estaban menoscabando los ingresos reales de la mayoría de la población, se

permitió el ingreso de México al GATT con la quiebra consiguiente de cientos de

empresas medianas y pequeñas y suscribieron los pactos estabilizadores que

siempre implicaron una reducción de los salarios y un incremento notable de las

utilidades de los grandes empresario.

No hubo nunca una auténtica lucha por los intereses económicos y sociales

de los trabajadores, como sucedió en la época de 1936 a 1941, sino solo una

política plegadiza hacia el gobierno en turno, sin hacer ninguna resistencia efectiva

sino solo declaraciones de prensa inocuas. La respuesta oficial a esa conducta

Page 247: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

sumisa fue el otorgamiento de algunas gubernaturas, diputaciones y senadurías,

sin que ellas tuviesen una repercusión sensible en la orientación de la

administración pública y de los órganos representativos del pueblo.

Vicente Lombardo Toledano decía que los representantes sindicales

ocupan los cargos públicos para defender los intereses de los agremiados, para

combatir con la filosofía del proletariado frente a la burguesía y no para

enriquecerse y pasarse, por lo tanto, en forma objetiva, al campo enemigo.

Una de las causas más fuertes de la nula presión sindical y política del

Congreso del Trabajo radica en que muchos de los líderes gremiales se han

convertido en contratistas, en auténticos multimillonarios, a los cuales les

preocupa sobre todo cuidar sus negocios e inversiones y por lo tanto no son

capaces de tocar al gobierno “ni con el pétalo de una rosa”, como dice nuestro

pueblo.

Desde el punto de vista interno, el Congreso del Trabajo no ha logrado

alcanzar una verdadera representatividad social pues solo agrupa, teóricamente,

el 30% de la población sindicalizada y dentro del aparato, sólo la CTM, CROC,

FSTE, SNTE, tienen una afiliación importante; el resto de los sindicatos no influyen

en la toma de decisiones del propio congreso del Trabajo, ni son tomados en

cuenta en ninguna negociación.

En estos 25 años ha sido una necesidad política imperiosa que el Congreso

del Trabajo se abra a otros sindicatos y federaciones, a los mal llamados

independientes, a efecto de que aumente su fortaleza y puede ser una agrupación

con mayor influencia real, pero para que eso suceda tienen que modificarse los

vínculos que se tienen con el PRI, entre otros la afiliación obligatoria a ese partido

que todavía ostentan algunos sindicatos y la superación del sectarismo

izquierdista, que solo ha conducido al aislamiento y a la pequeñez en la lucha de

clases.

Page 248: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

En ésta etapa crítica y definitoria, el Congreso del Trabajo debe

reestructurarse a fondo aumentando el número de sus afiliados, otorgándoles

capacidad de movilización y de presión, de la que han carecido, manteniendo una

actitud independiente y con respecto del gobierno, reafirmar la libre y consciente

afiliación política, formular un proyecto sindical propio que impida las posibles

restricciones al derecho de huelga, el acuerdo nacional de la productividad y que

introduzca un mecanismo realmente democrático y colegiado de su más alta

dirección.

1 de junio de 1986.

Page 249: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Congreso del Trabajo está Muerto.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La semana pasada se celebró el 30 Aniversario de la fundación del

Congreso del Trabajo. Para conmemorar dicha fecha, se efectuó un acto al que

asistió el Presidente de la República. Ahí no se dijo nada sustancial pues el

llamado organismo cúpula del movimiento obrero organizado desde hace tiempo

se encuentra inmerso en una profunda crisis política, orgánica y de identidad

programática. Realmente no hubo nada que festejar, ni planteamientos políticos

serios qué hacer al jefe del Ejecutivo que una semana antes, en la ciudad de San

José, Costa Rica, había dicho que él reprobaría a todos los economistas que se

opusieran al rumbo neoliberal del país. De modo que más claro que el agua: la

política económica seguirá en sus aspectos básicos, perjudicando sobre todo a los

asalariados.

El Congreso del Trabajo, desde el momento en que durante el régimen de

Miguel de la Madrid, pero más aún, en la administración de Carlos Salinas de

Gortari, apoyó la política de desmantelamiento del sector estatal de la economía,

de apertura irrestricta de la economía nacional al extranjero y de fijación de topes

salariales, perdió toda autoridad moral y política para defender a los obreros. Se

ungió a la política del presidente en turno, se disciplinó al PRI, se subordinó a la

dirección de la CTM y al hacerlo cavó su tumba. En su seno aparecieron dirigentes

que plantearon una disidencia de carácter secundario o táctico, los líderes de la

llamada FESEBES, jefaturados por Francisco Hernández Juárez, que si bien

criticara la línea seguida por Fidel Velázquez, respaldó asimismo la aplicación del

modelo neoliberal.

La CTM es la central sindical más numerosa y fuerte, desde el punto de

vista político y por ello es quien determina la orientación y el funcionamiento del

Congreso del Trabajo que no ha sido capaz de tener una dirección colegiada,

representativa de los sindicatos, federaciones, confederaciones que, por lo menos

en el plano nominal, se encuentran afiliados a él. Nunca les ha interesado utilizar

Page 250: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

al organismo para obtener en forma conjunta soluciones a los grandes problemas

económicos y sociales o posiciones políticas comunes sino han preferido la

negociación bilateral con el Presidente, con el gobierno y con el PRI. El resultado

está a la vista: el Congreso del Trabajo carece de fuerza, de autoridad, para

enfrentarse al poder público y solo le avisan a última hora que se van a renovar los

famosos pactos, los cuales siempre han suscrito, aunque cinco minutos después

ya los están censurando, por lo que no son consecuentes con lo que hacen.

¿Qué autoridad moral pueden tener los líderes del Congreso del Trabajo

si ellos han apoyado consciente y públicamente la política neoliberal nacional?

¿Qué respetabilidad puede tener su actual presidente, Carlos Riva Palacio, si

avala esa política y piensa no como líder obrero sino como miembro del gabinete

económico del Presidente Zedillo? Ciertamente, ninguna. En estas condiciones, el

poder público sí se enfrenta, sí dialoga, por ejemplo, con el Consejo de Hombres

de Negocios, con las respectivas cámaras patronales, pero en cambio, a los

representantes del Congreso del Trabajo, solo les informa que ha tomado una

serie de medidas de carácter económico y social. Y éstas se han puesto en

marcha, sin que el denominado organismo cúpula realice alguna acción para

detenerlas o revertirlas.

Conscientes del deterioro político, del anquilosamiento orgánico y de la

petrificación programática surgió en el sexenio pasado la Federación de Sindicatos

de empresas y Servicios (FESEBES) con la participación del SME, Telefonistas,

Pilotos Aviadores, SNTE. En un principio suponíamos que se trataba de un

movimiento que perseguía la depuración del Congreso del Trabajo, la renovación

de sus prácticas y líneas de acción, pero en muy poco tiempo después se pudo

confirmar que se trataba simplemente de la expresión neoliberal en el campo del

sindicalismo pues los líderes de FESEBES respaldaron también todas y cada una

de las decisiones de Carlos Salinas de Gortari. Actuaron como amigos del

Presidente, lo mismo Elba Esther Gordillo, que Francisco Hernández Juárez, o

Jorge Sánchez quienes jamás plantearon una nueva alternativa basada en el

principio de la lucha de clases. Por el contrario para ellos, lo importante, lo básico

Page 251: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

era que los trabajadores defendieran a las empresas y a sus propietarios

capitalistas. Al apoyar también de una manera resulta la política salinista, la

FESEBES sucumbió en su propia cuna y hoy en día ya no tiene futuro, a menos

que realice un nuevo planteamiento programático y político.

El Congreso del Trabajo es un organismo liquidado por lo que es urgente

realizar en su seno una profunda reestructuración orgánica, política y

programática, efectuar la Segunda Asamblea Nacional del Proletariado,

establecer un frente de acción conjunta con la Intersindical Primero de Mayo y

formular una nueva alternativa de desarrollo económico y social para enfrentarlo al

proyecto neoliberal, pero sobre todo actuar con plena independencia con respecto

del poder público.

.

1 de octubre de 1986.

Page 252: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

60 Aniversario de la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El próximo 24 de febrero se celebrará el 60 Aniversario de la fundación de

la Confederación de Trabajadores (CTM), la tercera gran central sindical,

representativa, nacional, democrática y clasista, después de la CROM y de la

CGOCM. No parece existir ningún interés por recordar esa fecha en forma

militante y activa, rememorando el pasado con una actitud crítica y autocrítica,

pero también proyectándose hacia el futuro pues desde hace años existen una

serie de tareas pendientes, entre ellas, la creación de una nueva organización

unitaria que teóricamente sería la culminación del Congreso del Trabajo, que

nunca ha podido celebrar la Segunda Asamblea Nacional del Proletariado.

Este aniversario histórico encuentra a la CTM inmersa en una crisis que ya

es muy prolongada y que se caracteriza por su escasa o nula influencia en la toma

de decisiones nacionales, por un sensible deterioro del nivel de vida y de los

ingresos de los obreros, por la pérdida de muchas conquistas y prestaciones

sociales, por el incremento de la tasa de plusvalía que ha propiciado una

concentración de la riqueza que no tiene precedentes en la historia moderna de la

nación y por una preeminencia, notable y preocupante, de la derecha, las cámaras

patronales e iglesia católica. Podemos decir, a manera de una síntesis muy

apretada, que desde hace algunos años de la CTM se ha colocado a la defensiva,

tanto en el ámbito sindical como en el político.

La dirección Nacional de la CTM, a diferencia de lo que ha ocurrido en la

mayor parte de los países de América Latina, apoyó, desde un principio el

proyecto neoliberal, haciendo caso omiso de los efectos que ha producido en el

ejercicio de la soberanía nacional, en el desmantelamiento que ha sufrido la planta

productiva y en la cuota tan alta de sacrificio que se ha impuesto a los

trabajadores. En ningún momento, esa dirección, encabezada por Fidel

Velázquez, ha desplegado alguna iniciativa importante contra ese proyecto y sus

políticas nacionales y sectoriales. La subordinación a los gobiernos de Miguel De

Page 253: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

la Madrid y Carlos Salinas de Gortari ha sido plena y no ha planteado ninguna

alternativa política y programática, como había sido una práctica en la vida de esa

central, sobre todo cuando la dirigió Vicente Lombardo Toledano.

Aunque la CTM ha tenido muchos diputados y senadores, no ha logrado

constituir una fuerza clasista importante en el Poder Legislativo en que ya se

prepara el coronamiento legal del proyecto neoliberal, la adecuación de la Ley

Federal del Trabajo, a las nuevas condiciones impuestas por los capitales

trasnacionales. Los representantes cetemistas apoyaron todas las reformas que a

la Carta Magna hizo el ex Presidente Carlos Salinas. Prácticamente, no hubo una

sola excepción, una voz disidente, como algunas que se presentaron en el

pasado. La CTM ha tenido hasta 90 legisladores, pero ello no se ha reflejado en la

promulgación de normas jurídicas que contribuyan al bienestar de los

trabajadores. El último ejemplo de esa negatividad se presentó al aprobarse la Ley

del IMSS, cuyo espíritu privatista sin duda se reflejará en las próximas

modificaciones a la Ley del ISSSTE.

La política pactista que ha sido una práctica común en la conducción de la

CTM generó, primero, los topes salariales, mientras se permitían los incrementos

constantes de los precios y las tarifas y al mismo tiempo una contención a los

sindicatos y federaciones para luchar realmente por el mejoramiento del nivel de

vida de los trabajadores, lo cual los ha hecho perder capacidad de negociación y

de presión, en tanto se ha incrementado la de las organizaciones patronales que

obtienen del estado toda clase de apoyos, como ha pasado en los últimos meses

con las instituciones bancarias, que han recibido recursos de origen fiscal. Hasta

hoy la CTM ha propuesto la implantación de la Escala Móvil de Salarios, como

una medida para atemperar la virulencia de los aumentos de los precios y de la

tarifa del sector público. Dicha iniciativa es positiva, pero no existe la debida

presión sindical, para que pueda aprobarse.

13 de febrero de 1986.

Page 254: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Líderes, No; Administradores de Contratos.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La espléndida crónica de José García Segura, de El Día, acerca de la visita

que los principales dirigentes de la CTM, encabezados por Fidel Velázquez,

hicieron al Presidente Ernesto Zedillo con el objeto de invitarlo a la reunión del

Consejo Nacional, en que habrá de celebrarse el 60 Aniversario de la fundación de

esa central obrera, es un reflejo fiel de lo que está pasando en las filas del

movimiento sindical, desde hace muchos años. En efecto, se patentizó una vez

más que la absoluta mayoría de los dirigentes de las agrupaciones proletarias son

hombres que, con el tiempo, se ha enriquecido en exceso, sus fortunas

representan un insulto permanente hacia quienes dicen representar y defender y

al mismo tiempo explica, en gran parte, el dramático estado de pobreza y

explotación en que se encuentra nuestro pueblo, sobre todo bajo los gobiernos

neoliberales.

El distinguido investigador universitario Juan Felipe Leal denominó a ese

conjunto de líderes gremiales la burocracia sindical. Tiene razón: esos

dirigentes, desde Leonardo Rodríguez Alcaine, hasta José Ramírez Gamero,

pasando por Nezahualcóyotl de la Vega y Javier Pineda Serino son, en estricto

sentido, administradores de las organizaciones sindicales que regentean los

contratos colectivos de trabajo, que representan miles de millones de pesos por

concepto de salarios y prestaciones. Desde hace un buen número de años, no han

encabezado ninguna huelga victoriosa, ningún movimiento reivindicatorio

importante, ninguna lucha social significativa. Se han eternizado en los cargos que

ocupan no por los esfuerzos que han realizado a favor de los trabajadores, sino

por el control político que ejercen sobre ellos y por el aplastamiento de la

democracia interna.

El enriquecimiento de los líderes sindicales que en realidad los transforma

en capitalistas pues muchos de ellos son propietarios e inversionistas en

múltiples empresas, no es un fenómeno nuevo. Lo conocemos desde los tiempos

Page 255: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

de la CROM, dirigida por Luis N. Morones, jefe también del Grupo Acción que al

aplicar la táctica de la “acción múltiple”, es decir, de la combinación de la lucha

política con la puramente económica, generó una enorme corrupción, la cual se

puso a flote en el año de 1932 cuando Vicente Lombardo Toledano la denunció al

separarse de esa central.

El concepto de la “acción múltiple” era correcto e implicaba una

superación de las posiciones anarcosindicalistas que recomendaban la abstención

en materia política. ¿Por qué en el caso de la CROM fueron grandes las

frustraciones? Por la falta de una acentuada conciencia de clase de los dirigentes,

por la incomprensión de que los puestos públicos son un medio y no un fin en sí

mismos, por la acción corruptora que sobre ellos ejerció la burguesía y por la

carencia de preparación ideológica. Todos estos factores, aunados, desclasaron a

los dirigentes que, aunque en forma nominal estaban al frente de organizaciones

sindicales, en realidad sus propósitos personales eran muy diferentes a los de los

obreros en su conjunto. Eran burgueses que se ostentaban como líderes

proletarios.

La CTM tienen muchos diputados y senadores pero no tienen ningún peso

específico importante en el seno del Congreso del Trabajo. En el transcurso de

los años se han discutido disposiciones legales que de una manera objetiva y

clara han perjudicado los intereses de los trabajadores y dichas normas finalmente

han sido aprobadas por los llamados “legisladores obreros”, que nunca se han

distinguido por su combatividad de clase o por sus posturas avanzadas. Siempre

han puesto por delante la “lealtad y la disciplina al PRI y al señor Presidente”,

aun en aquellos casos en que, como en el de Carlos Salinas, se actuaba en contra

de los intereses nacionales y populares, como se ha comprobado

fehacientemente.

También la CTM ha tenido muchos gobernadores pero durante su

desempeño al frente de las entidades federativas han actuado igual que los otros

gobernadores del PRI y ahora de los del PAN. Esos gobernadores emanados “de

Page 256: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

filas de la clase obrera” no le han impreso a su obra un signo distintivo que

indique que, por lo menos existía una preocupación teórica por los trabajadores de

la ciudad y del campo. De nada sirve que los líderes sindicales ocupen esos

cargos si van a gobernar como si fueran elementos de la clase media o de la

burguesía ya que muchos de ellos también amasado, al amparo de esos cargos,

grandes fortunas personales.

Alguna vez, Vicente Lombardo Toledano afirmó en referencia a os

dirigentes que se habían enriquecido y en relación con sus vínculos con el poder

político: “pájaro gordo no vuela”. En efecto, si esos líderes (como los que

asistieron a Los Pinos la semana pasada, aunque también los hay en la CROC)

han usufructuado contratos, recibido prebendas y canonjías, privilegios, tanto de

parte de los patrones como del gobierno, objetivamente no pueden tener una

actitud enérgica y clasista por los onerosos compromisos en que han incurrido. Sí,

por ejemplo, Rodríguez Alcaine intentara una acción reivindicativa sería a favor de

los trabajadores electricistas, bastaría con amenazarlo de que se le cancelarán los

contratos que tienen las empresas de las cuales es propietario o socio, para que

desistiera de tales propósitos.

Pero para llegar al estado de sometimiento y de nulificación en que se

encuentran los aparatos directivos de las grandes organizaciones sindicales, no

todos los males han provenido del sindicalismo amarillo sino también elementos

de la izquierda socialista, con sus errores de sectarismo y aventurerismo, han

hecho su contribución, hasta llegar al momento en que nos encontramos.

24 de junio de 1984.

Page 257: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Desmovilización de la Clase Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Las declaraciones del presidente del Congreso del Trabajo, Rafael

Rivapalacio Pontones en el sentido de que se sancionara con la expulsión a las

organizaciones que desfilen el próximo Primero de Mayo demuestra la profunda

crisis de identidad, programática y estructural en que desde hace tiempo se

debate esa agrupación, cuya anodina existencia ha facilitado la implantación del

neoliberalismo en México. Equivale también a negar una realidad que es evidente:

el descontento que priva entre los asalariados. Se prefiere realizar un acto

cerrado, con una asistencia rigurosamente vigilada, para no molestar al Presidente

de la República. Por el contrario, de ser posible, agradecerle por los “beneficios

recibidos”, como se decía en la década de los cincuenta a Miguel Alemán.

Debemos recordar que quien decidió no efectuar el desfile oficial del Primer

de Mayo fue Fidel Velázquez, secretario general de la CTM. Pero en forma

inmediata, dirigentes de la FESEBES y de la CROC aclararon que ellos no habían

sido consultados para llegar a ese acuerdo y que sí estarían presentes sus

contingentes en la jornada conmemorativa de los mártires de Chicago. Ahora el

Presidente del Congreso del Trabajo hace suya la negativa de Velázquez, aunque

con ello ponga en peligro la unidad del propio congreso del Trabajo que por lo

visto no se maneja de una manera colegiada y democrática sino que las

decisiones las toma el veterano líder sindical del estado de México.

El pretexto para suspender el desfile del Primero de Mayo es baladí: se

pueden infiltrar provocadores en las filas de los contingentes obreros, lo que sería

inconveniente. Pero Rivapalacio va más allá al afirmar que la prohibición de

participar es “para éste año y para todos los desfiles del primero de mayo”. Es

decir, de antemano las organizaciones gremiales deciden ya no movilizarse en la

defensa de sus derechos o bien hacerlo en auditorios rígidamente vigilados por el

Estado Mayor Presidencial. Desde luego que la amenaza de Rivapalacio no

impedirá que se celebre una gigantesca conmemoración obrera en el Zócalo

Page 258: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

capitalino y en las principales ciudades, pues el Congreso del Trabajo desde hace

tiempo dejó de ser un factor determinante. Por ejemplo, el año pasado se

concentraron más de un millón de trabajadores en la capital de la República,

mientras el Congreso del Trabajo, ese organismo cúpula, se refugió en un local del

sindicato ferrocarrilero.

El peligro de que se infiltren provocadores en las filas de los contingentes

obreros siempre ha existido, propiamente desde 1914 en que e comenzaron a

realizar estos desfiles y no por ello se suspendieron. Pero debemos distinguir

claramente entre los “provocadores” que solo buscan la división y la confusión y

aquellos dirigentes y obreros en general que con energía y determinación

expresan sus demandas, formulan sus críticas al gobierno y denuncian el orden

social existente. Estos no son “provocadores” sino trabajadores conscientes que

expresan un alto sentido de clase y que desde luego están amparados por la

constitución. La principal causa de agitación social es la política económica

neoliberal, aquella que impide que el Primero de Mayo sea una “jornada

controlada” por los líderes oficiales.

¿Será posible exigirles a los trabajadores que no manifiesten su justa

indignación cuando, por ejemplo, hace una semana se elevaron los precios de

todos los bienes y servicios y se aumentaron los salarios mínimos tan solo un

12%? ¿Será factible cuando se han privatizado los fondos de pensiones del

Instituto Mexicano del Seguro Social y se pretenden entregar al capital extranjero

las Afores? ¿Cuándo continúan sin recibir castigo alguno los autores intelectuales

de los grandes crímenes políticos cometidos en nuestro país y los promotores de

la gran crisis económica que no tiene paralelo en la historia reciente?

Evidentemente, no.

El descontento social y político de los trabajadores tienen causas objetivas

y por lo tanto su expresión no puede ser negada o ignorada por los líderes del

Congreso del Trabajo y los funcionarios públicos, aun en el supuesto caso de que

se celebre un acto supervigilado por los cuerpos de seguridad, lo que sería la más

Page 259: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

clara negación del histórico 1 de Mayo, que fue también una manifestación de

repudio contra el poder judicial norteamericano. El Zócalo estará lleno de miles de

trabajadores al margen o en contra de las agrupaciones del Congreso del Trabajo

que ya es un cascarón inservible que hay que echar al bote de la basura de la

historia.

Pero para conmemorar esa fecha histórica, que ahora debe ser una jornada

de lucha y existencia contra las políticas neoliberal, deben unificarse todas las

organizaciones sindicales que están dispuestas a ello, al margen de afiliaciones a

centrales y haciendo caso omiso de las diferencias políticas que pudieran

separarlas.

14 de junio de 1982.

Page 260: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Hacia una Nueva Asamblea del Proletariado.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El nuevo Presidente del Congreso del Trabajo, Lorenzo Duarte, al asumir su

cargo y luego de entrevistarse con Fidel Velázquez, anunció que convocaría a la II

Asamblea Nacional del Proletariado en la que se pretende la unificación de todas

las centrales obreras existentes.

Este parece ser un objetivo imposible de alcanzar, a menos que hubiese un

cambio radical en la conducta de los principales líderes obreros que han estado

acostumbrados a cuidar su parcela de control sobre los trabajadores.

Aunque nadie puede negar que la unidad sea el factor fundamental del

triunfo de las reivindicaciones económicas y sociales de los obreros y todos dicen

estar de acuerdo con este paso, a la hora de tomar decisiones concretas nadie

cede en sus posiciones actuales.

El Congreso del Trabajo tiene potencialmente una gran fuerza social, pero,

en la realidad, no es tomando en cuenta por las autoridades encargadas de

formular y aplicar la política económica que ha deprimido los salarios como nunca

había sucedió en la etapa moderna.

Lorenzo Duarte, por ejemplo, se lamenta que los empresarios están

violando el PECE el cual está a punto de naufragar.

Por ejemplo, las escuelas privadas han elevado las colegiaturas hasta en

un 100% no obstante que se comprometieron a no hacerlo ante representantes del

gobierno federal, a principios del presente año.

Mientras se han elevado los precios de muchos artículos y bienes y el

gobierno federal ha incrementado las tarifas eléctricas, los obreros siguen sin

percibir mejores salarios esperando que el gobierno les permita la formulación de

una reclamación económica que por lo menos frene, en parte, la pérdida

lamentable del poder de compra de sus ingresos.

Page 261: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

El Congreso del Trabajo está indeciso y su Presidente actúa en forma

pusilánime frente al rezago de los salarios.

El Congreso del Trabajo atraviesa por una seria crisis de representatividad

real de los intereses obreros, desde hace tiempo; se trata de un organismo muy

vulnerable porque la mayoría de sus dirigentes no tienen conciencia de clase y

más bien son empresarios enriquecidos.

El gobierno, por ejemplo, interviene para atizar las diferencias entre la CTM

y la CROC tratando de apoyar a éste, pero tampoco sus líderes tienen alguna

combatividad revolucionaria.

El pleito entre la CTM y la CROC no es por motivos ideológicos o

programáticos sino tan solo para quedarse con la titularidad de la mayor parte

posible de los contratos colectivos de trabajo, en donde los obreros no conocen ni

siquiera quiénes son sus “dirigentes”, a los cuales, desde luego, nunca eligen y

tampoco rinden cuentas del manejo de las cuotas y demás bienes del sindicato.

A estos “líderes”, desde luego, no les conviene la unificación del

proletariado porque perdería los feudos que han constituido y que los han

enriquecido y desde los cuales han obtenido diputaciones, senadurías, regidurías

y otros cargos públicos.

La CTM es la central más importante y como es de esperarse pretenderá

imponer al resto de las centrales sus condiciones y su dirección y estas últimas no

las van a aceptar fácilmente porque está de por medio su existencia.

La Asamblea Nacional del Proletariado tiene un enrome reto y primero

debiera abordar los aspectos programáticos, es decir, aquellos que permitieran las

coincidencias en torno a las posibles soluciones de los grandes problemas que

aquejan a los obreros; en la adopción de una sola estrategia frente a los patrones

y el gobierno.

Page 262: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Desde luego que si la unificación no se da en base a los principios del

sindicalismo revolucionario de poco o nada servirá ese paso, pues está

comprobado que el reformismo y el economismo solo logra beneficios aparentes y

transitorios, mientras las posiciones del capital se fortalecen en la economía y la

política nacionales.

1 de marzo de 1989.

Page 263: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

La Transformación de los Sindicatos.

¿La Lucha por la Renovación Sindica?

¿La lucha entre los Progresistas y los Conservadores?

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Las últimas reuniones nacionales del movimiento obrero han demostrado

que en el seno de las agrupaciones sindicales se están gestando cambios

significativos, en concordancia con el avance de las ideas revolucionarias yd el

grado de desarrollo del país. La conducta de los dirigentes está vinculada en gran

medida, a la expresión de este fenómeno. Algunos elementos conservadores que

se opusieron inicialmente a la reforma política, aduciendo que ello debilitaría al

PRI han afirmado que los pronunciamientos en torno a distintos cambios en la

estructura económica y social del país, propiciarán un proceso de “radicalización”

difícil de contener en los marcos actuales. La lucha obrera del Congreso del

Trabajo se enriquece también entre los representantes sindicales que han

permitido la libre militancia política individual y quienes se oponen a ella, utilizando

métodos de coerción. Lo mismo los profesionales egresados de las escuelas

superiores en la que cumplen funciones de asesoría jurídica o económica ocupan

cargos intermedios en diferentes organizaciones obreras y los que postulan la

aplicabilidad permanente de los procedimientos internos implementados desde la

época de la guerra fría. Como siempre, ha sido muy saludable la participación de

los intelectuales en la vida de los sindicatos Llevar la cultura a los trabajadores

produce un resultado revolucionario, si tomamos en cuenta la experiencia

histórica. Representa también un fenómeno significativo si tomamos en cuenta

que la mayoría de los profesionales se mantienen al margen del combate concreto

o asumen la cómoda y falsa posición de “redentores” de los obreros desde las

páginas de la prensa mercantil.

Page 264: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Crisis Económica y Conciencia Obrera.

Desde 1940 se produjo en el seno del movimiento obrero un proceso de

división y de debilitamiento de la conciencia proletaria. Lombardo Toledano influyó

directo y profundamente en el seno de las agrupaciones pertenecientes a la CTM,

pero esta herencia no pudo ser continuada por distintas causas internas y

externas. La obra ideológica de Vicente Lombardo Toledano no se mantuvo

porque no hubo ningún grupo de dirigentes obreros interesados en ello. La guerra

fría, al reflejarse en México propició el anticomunismo feroz, la persecución contra

los dirigentes avanzados, la entronización de métodos antidemocráticos y la

implantación del reformismo de la colaboración incondicional entre los

trabajadores y el poder público. Los sindicatos y centrales que pertenecían a la

CTM estaban formados, en su mayor parte, por obreros de origen campesino o

artesanal, reflejo del atraso de la industria nacional. En el periodo de 40 años se

acumularon distintos factores económicos y sociales que hicieron producir la crisis

de 1976. En este tiempo, progresó la economía del país modernizándose e

impulsándose las actividades industriales, comerciales, agropecuarias. En forma

concomitante aumentó la clase obrera en las zonas urbanas, como resultado

también del crecimiento desigual de las regiones económicas. En torno a las

ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, y otras, se han formado

auténticas “cinturones obreros”, que hace 40 años no se conocía. La devaluación

del peso, el descenso dramático del poder adquisitivo, el aumento del desempleo

generaron entre los trabajadores organizados descontentos, rechazo e incluso

actitudes de enfrentamiento con respecto a ciertos dirigentes y el propio gobierno.

Estos fenómenos, aunados a otros, van robusteciendo su conciencia de clase y

han generado una gran presión, planteándose ahora que ponen en peligro las

rígidas estructuras del sindicalismo actual. Ponen en concordancia las

aspiraciones del movimiento obrero con los métodos sindicales.

Page 265: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

El Desarrollo Cuantitativo de los Obreros.

El Congreso del Trabajo agrupa a 31 organismos sindicales, representantes

de cerca de 6 millones de trabajadores. Los denominados sindicatos

independientes no pasan de 100 mil afiliados. Otras organizaciones solo existen a

nivel regional. En tanto, la población económicamente activa asciende a 18

millones, sin tomar en cuenta a los desocupados. Esto quiere decir que existe un

notable rezago entre los trabajadores que hay en el país y la capacidad de

organización de crecientes sindicatos. Capas completas de obreros del campo y

de la ciudad, como los peones agrícolas, los no asalariados, los empleados del

sector comercial y de las instituciones bancarias se mantienen al margen de la

agrupación gremial, repercutiendo sobre ellos los aspectos más agudos de la

actual crisis. Este sector también presiona a los sindicatos de los Congresos del

Trabajo en la lucha por los incrementos salariales y es uno de los factores que

enriquecen la vida sindical.

El desarrollo capitalista sui generis del país tiende a proletarizar a

enormes masas de mexicanos y a acentuar la lucha de clases. La crisis

económica hace que sucumban pequeños y medianos productores del campo y de

la ciudad e ingresen a las filas del proletariado urbano. La competencia, que se

agudiza en el marco de esa crisis, hace que los círculos oligárquicos se estrechen

y reduzcan, proporcionando diferencias abismáticas con respecto al resto de la

sociedad. En las empresas del estado existen muchos obreros sin conciencia,

pero también están emergiendo una nueva actitud de combate por la renovación

de la vida sindical, entre los electricistas, telefonistas y petroleros, pero

naturalmente, este proceso está sujeto a altibajos. Dentro de los sindicatos de

empleados del estado aparentemente tan “disciplinados”, surgen grupos que

exigen mayor autenticidad en el combate por sus derechos.

Page 266: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Hacia la Transformación Ideológica de los Obreros.

Las resoluciones y acuerdos de las asambleas de la CTM y del Congreso

del Trabajo, por sí mismas, producen una reactivación de la conciencia individual y

colectiva de sus agremiados. Algunos despistados las califican como producto de

la “demagogia de Fidel Velázquez” pero ignoran que al aprobarse estas

constituyen banderas de lucha de las propias masas, independientemente de la

conducta que asuman sus dirigentes, el PRI o el gobierno. Si el Congreso del

Trabajo aprueba luchar por la nacionalización de las industrias alimenticia y

quimo-farmacéutica, esta demanda se convierte en un objetivo político de

inmensas masas de asalariados. El primer paso para que una idea se materialice

es que encuentre aceptación, como una tesis valida, en la conciencia individual.

Esta maduración ideológica se produce al margen o incluso en contra de la actitud

que asuman sus dirigentes. Se trata de abrir el camino para que ya no haya “ideas

exóticas” y para combatir, en su propio seno, el olvido de las tesis cardinales del

sindicalismo revolucionario, para que los obreros abreven en las luchas históricas

del pasado y sepan reconocer a sus líderes más esclarecidos. Se trata, en

síntesis, de que esta mutación, ideológica se convierte en fuerza política concreta

que contribuya a iniciar un nuevo ciclo de reformas profundas en nuestra

sociedad.

6 de octubre de 1986.

.

Page 267: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Las Contradicciones de Fidel Velázquez.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

Una vez más, el secretario general de la CTM, Fidel Velázquez, durante su

tradicional conferencia de prensa de los lunes, incurrió en una serie de

contradicciones, entre las cuales señaló las siguientes: el programa económico del

gobierno es bueno pero afecta a los trabajadores que cada día se empobrecen

más, aumenta el desempleo y la explotación por lo que los riesgos de un estallido

social son cada vez mayores. El PRONASOL, si bien es cierto, que ayuda a

muchos, no tiene nada, ha hecho obras en donde no había hecho nada, pero no

asiste precisamente a los obreros.

Expresó que en estos momentos el desempleo en nuestro país es de 5

millones, 25 millones constituyen la fuerza de trabajo, de ellos solo 8 millones

están organizados en sindicatos, en tanto que tres millones ganan un salario

mínimo por lo que nadie quiere trabajar.

La situación es difícil, pero no quiere decir que la política económica falle.

No. Ésta es buena, pero no hemos salido de la crisis, dijo el máximo dirigente

cetemista.

La posición de Fidel Velázquez es, en extremo, inconsecuente pues si

reconoce que la política no ha permitido a México salir de la crisis y ésta política

tiene ya más de ocho años que se viene aplicando, no comprendemos por qué

razón la CTMA la ha apoyado durante todo este tiempo.

Y lo mismo vale decir para el resto de los líderes del Congreso del Trabajo.

En efecto, durante la celebración del Primero de Mayo, los contingentes

obreros desfilaron sin ninguna emoción social, sin ninguna combatividad y lo que

es más denigrante, no hicieron ninguna crítica a la política económica que está en

marcha, aceptándola de una manera total, como si esta estuviese generando

grandes beneficios a la economía nacional y al conjunto de los mexicanos.

Page 268: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Por el contrario, durante las entrevistas que se hicieron a varios dirigentes

sindicales, transmitidas por los canales de televisión, por red nacional, éstos

manifestaron su respaldo a dicha política, su apoyo al Presidente y se

manifestaron dispuestos a firmar el Acuerdo Nacional por la Productividad.

No hubo de parte de Fidel Velázquez ni de ningún otro líder obrero ninguna

impugnación a la política económica que, ahora resulta, no ha sacado a México de

su crisis ya prolongada, situación que ha sido sistemáticamente denunciada por el

Partido Popular Socialista, otros partidos y grupos democráticos y revolucionarios

y por distintas instituciones de investigación sociológica y socioeconómica.

El Día, en su edición del pasado lunes, por ejemplo, publicó los resultados

de un estudio del Taller de Análisis Económico de la UNAM que indican que en los

últimos años el número de mexicanos que viven por debajo de los índices de la

pobreza aumentó de 51 a 55 millones.

Es cierto que se observa una cierta recuperación del Producto Interno

Bruto, sobre todo si la referimos con el sexenio de cero crecimiento de Miguel De

la Madrid, pero esto no se ha reflejado en un mejoramiento, así sea mínimo, de las

condiciones de vida de la población, sobre todo de los obreros, campesinos y

empleados.

Esta paradoja, por lo demás, ha sido reconocida públicamente por altos

funcionarios del gobierno federal que por más gastos en materia publicitaria que

realicen exaltando al PRONASOL, no pueden ocultar realidades que son objetivas.

En base a datos de la CEPAL, con el salario mínimo no se cubren

necesidades básicas ni siquiera de 2 personas en las zonas urbanas y de poco

más de dos en las zonas rurales.

En el último reporte del INEGI, relativos al comportamiento de la tasa de

desempleo, se afirma que ésta creció pues en enero era de 2.8% y en febrero, fue

de 3.2%. Asimismo, indica que el 85% de la población ocupada percibió uno o

Page 269: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

más salarios mínimos y que el 41% laboraba en establecimientos pequeños de

una a cinco personas ocupadas.

Mientras el desempleo masculino creció en un 3%, el de las mujeres

aumentó en un 3.7%.

Estos datos los recordamos porque la CTM ha permitido los reajustes de

personal en las ramas petroleras, siderúrgica, textil, fabricación de maquinaria

pesada y en otras con el argumento, que después no se comprobó en la realidad,

de que aceptaba la privatización de las empresas públicas, a cambio de que se

mantuvieran las fuentes de trabajo.

Solo pondremos dos ejemplos al respecto: uno, mencionado por el propio

Fidel Velázquez, relativo a la empresa Tubos de Acero, de Veracruz en donde se

despiden a más de 2 mil trabajadores y el otro, Altos Hornos de México,

Coahuila, en que se pretenden cancelar los empleos a más de mil obreros,

además de negarles el reparto de utilidades, entre otros atropellos.

Ha quedado reafirmado que una vez más que la empresa estatal que es

enajenada a los particulares, contra la promesa y a veces hasta contra el

compromiso escrito, el o los nuevos propietarios disminuyen drásticamente la

plantilla de personal, separan de su trabajo a cientos de obreros y después

contratan a otros con menos salario y sin las prestaciones económicas y sociales

que tenían los trabajadores anteriores.

Es verdad y esto nadie lo puede negar, válidamente, que la política

económica ha empobrecido cada vez más al pueblo, luego entonces, no

entendemos por qué la CTM ha respaldado esa política salarial pues ha firmado

las continuas renovaciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico

y sus representantes ante la comisión Nacional de Salarios Mínimos siempre ha

acatado los aumentos que ha fijado el gobierno. ¿Cuántos años tendrán que

transcurrir todavía para que la recuperación económica se observe en las clases

populares y no solo en las capas minoritarias? ¿Hasta cuándo se seguirá

Page 270: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

tolerando el abatimiento de los salarios reales, a favor del aumento incesante de

las utilidades? ¿Podrá cambiar esa política económica que ahora critica Fidel

Velázquez si no hay una lucha consecuente en esa dirección, por parte del

movimiento obrero y de otras fuerzas políticas?

En la vida política y social tenemos que ser congruentes entre lo que

pensamos y hacemos.

18 de marzo de 1985.

.

Page 271: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Maniobras en el Interior de la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La semana pasada se efectuaron una serie de maniobras políticas en el

aparato directivo de la CTM en lo que pareció un intento para desplazar a Fidel

Velázquez de su cargo de Secretario General. No se logró ese objetivo y el

nonagenario líder reiteró que él permanecerá en ese puesto hasta el año de 1998

en que de forma estatutaria concluye su mandato. Los dirigentes que se reunieron

en un desayuno lo hicieron sin la presencia de Fidel e incluso tuvieron la falta de

ética de divulgar algunos problemas de carácter familiar por los que pasa el

hombre que sin duda tiene más años en el mundo al frente de una organización de

trabajadores Fidel se queda, pero esto no beneficia a los obreros, en virtud de la

política que ésta persona ha aplicado desde hace muchos años.

Ninguno de los dirigentes que se reunieron en un plano conspirativo

garantiza que, de llegar a la Secretaría General de la máxima central sindical,

pudiera haber una rectificación de fondo en la línea política y social que se ha

seguido hasta hoy. Por el contrario, todos ellos prometen la continuidad en la

colaboración con el gobierno, en la virtual ausencia de lucha contra los patrones y

contra la política neoliberal, en la negación de la vida democrática en el interior de

los sindicatos y en la falta de una definición programática que permita superar la

crisis actual.

El único líder que pudiera suscitar alguna esperanza de cambio es Arturo

Romo Gutiérrez, quien se desempeña como gobernador del Estado de Zacatecas,

pero él no se encuentra entre el grupo selecto del cual pudiera surgir el sucesor de

Fidel Velázquez.

Los que están interesados en ocupar este cargo, son viejos líderes, que

encabezan importantes sindicatos nacionales de industria y que a través de su

larga trayectoria se han caracterizado por su gobiernismo a ultranza, por haber

negado en forma sistemática los derecho sociales y económicos de sus

Page 272: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

agremiados y desde luego, por haber amasado enormes fortunas. En esas

condiciones, representan lo peor de nuestro sindicalismo; figuras como rodríguez

Alcaine, Muñoz Mosqueda y otros de la misma estirpe se han entregado desde

hace mucho tiempo a los brazos del poder público y de los patrones y no han

demostrado tener nunca convicciones proletarias y por lo tanto, no han

encabezado luchas importantes en beneficio de sus agremiados.

La CTM sigue siendo la organización mayoritaria del país y teniendo una

fuerza social potencial de más de 6 millones de afiliados, no ha desempeñado un

papel central en la lucha por las demandas de los trabajadores, ni en la defensa

de la soberanía nacional, ni en la contención del avance de la derecha. Su más

alta dirección apoyó desde un principio la política neoliberal y hoy sigue siendo

uno de sus principales sustentos, no obstante que, como ha quedado

palmariamente demostrado, dicha política concentra en forma excesiva la riqueza

en pocas manos y se ha lesionado como pocas veces ha ocurrido en la historia

reciente del país, los intereses vitales de los obreros. Fidel Velázquez ha

respaldado todas y cada una de las decisiones importantes que se han tomado en

materia económica, social y política y cuando se ha opuesto a algunas de ellas,

solo lo ha hecho en el plano de la retórica formal.

No se trata de un problema de edades sino de una concepción y de una

práctica muy clara y persistente: la cúpula de la CTM no lucha por los intereses

de los trabajadores sino solo porque los planes y programas del gobierno se

puedan cumplir más fácil y rápidamente. Hace mucho tiempo que se perdió la

necesaria autonomía que debe existir entre una organización social como es esta,

fundada en febrero de 1936 y el poder público. No preconizamos que la CTM

mantenga una actitud oposicionalista a ultranza con respecto del gobierno porque

ésta también es una táctica anarquista que es contraproducente en sus efectos,

sino que rechace y condene todas las medidas de carácter negativo que sean

lesivas a los intereses nacionales y populares y que, desde luego, respalde

aquellas decisiones que sean positivas. Esta táctica formulada y aplicada por

Vicente Lombardo Toledano, sigue siendo válida.

Page 273: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

En los últimos años, sobre todo, la conducta política de Fidel Velázquez se

ha caracterizado por su ambigüedad y su incongruencia. Un día declara una cosa

y al siguiente día otra muy distinta. Crítica determinada acción política y después

la respalda. Esto no se debe a que sus facultades físicas se hayan mermado,

como, desde luego, ha ocurrido sin a que la dirección de la Central es

extremadamente personalista y no aparece funcionando ningún órgano colegiado.

Las reuniones del Consejo Nacional se convierten en actos rituales. En estas

condiciones, Fidel Velázquez ha afirmado, en un tono enérgico, que la CTM se

opondrá a cualquier cambio en el artículo 123 de la constitución y de la Ley

Federal del Trabajo, pero dicho proyecto avanza y desde luego se materializará en

el corto plazo. El gobierno federal sabe que la postura de Fidel es, como siempre,

ficticia por lo que no sería nada difícil que en siguiente periodo ordinario de

sesiones del congreso de la Unión se aprobaran las modificaciones que desde

hace tiempo están exigiendo los patrones.

El retiro de Fidel Velázquez de la Secretaría General no provocaría, por sí

mismo, ningún cambio de carácter democrático o revolucionario en el seno de la

CTM. Fidel es elemento representativo de una corriente, de una escuela, de una

tradición, que desgraciadamente a fuerza de practicarse durante muchas décadas

se ha consolidado en la conciencia de los trabajadores. Esta corriente es la del

reformismo sindical castrante, del gobiernismo caduco y del economismo más

limitado, que han hecho que la clase explotada haya visto nulificadas sus

perspectivas de lucha general. Como ha ocurrido con fenómenos complejos como

éste, puede subsistir todavía por largo tiempo un fidelismo sin Fidel. Y esto el

gobierno también lo sabe y por eso no le preocupa el próximo fin de quien les ha

brindado magníficos servicios, así como a todos los empresarios capitalistas.

.

14 de junio de 1988.

Page 274: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

¿Existe el Movimiento Obrero?

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En el marco de la crisis económica, social y política más grave y profunda

de los últimos tiempos, estamos asistiendo a una virtual extinción política del

Congreso del Trabajo y a una desaparición fáctica de lo que hemos conocido a

través de la historia como movimiento obrero. No existe en la actualidad ningún

elemento que nos indique que la CTM o la CROC, o la FESEBES estén

interesados en efectuar una contrapropuesta al programa de choque, o de ofrecer

alguna resistencia, menos aún, una oposición real, por lo que declaramos que han

dejado de tener vigencia como organizaciones de trabajadores.

Fidel Velázquez otra vez afirma que los dirigentes sindicales fueron

sorprendidos con el anuncio del programa de choque, pero en cambio, existe

información de que fueron consultados previamente por el Secretario del Trabajo,

Santiago Oñate, quien en forma contundente ha declarado que todavía pueden

perder su trabajo más de 750 mil personas. La cúpula del Congreso del Trabajo

hizo después una reunión de análisis de las medidas tomadas por el gobierno

federal, pero no se acordó hacer nada importante en su contra sino se trató de

aceptarlas tácitamente, advirtiendo que son las únicas viables.

En el pasado se recurría a la formula de la concertación. Es decir, el

gobierno hacía algunas negociaciones con los sectores productivos, pero más

bien tomaba en cuenta los intereses y las proposiciones de los líderes de las

cámaras patronales y después se tomaban las medidas correspondientes bajo la

cobertura de los pactos. Ahora esta formalidad no ocurrió sino simple y llanamente

las decisiones se anunciaron en forma directa por la Secretaría de Hacienda y por

ejemplo el aumento a los combustibles entró en vigor cuatro horas después de

que compareciera ante los medios de comunicación Guillermo Ortíz. Pocos

dirigentes obreros se encontraban presentes en ese momento y los que fueron

entrevistados se mostraron elusivos en sus declaraciones.

Page 275: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Los líderes del Congreso del Trabajo sólo existen en términos nominales

pues no fueron capaces de hacer la más elemental defensa de los intereses de

sus agremiados. En efecto, se autorizó un incremento del 10% a los salarios

mínimos, pero no se tomó en cuenta el hecho de que habiendo decretado la

devaluación después de que en diciembre se acordaran aquellos, ese incremento

se hizo de inmediato nugatorio. En ese momento, a raíz de la devaluación y de la

firma del Acuerdo de Unidad debió haberse autorizado un aumento a los

mínimos. Para decidir éste último debió tomarse en cuenta la inflación acumulada

al 31 de diciembre y las tasas que se registraron en enero y febrero, de modo tal

que los incrementos a los mínimos tuvieran una compensación más equilibrada

con respecto a la carestía de la vida.

Las decisiones de desgravar a quienes perciben de 2 a 4 salarios mínimos

y de permitir que los aumentos salariales se fijen en función de las posibilidades

de cada empresa, es decir, ya sin topes de ninguna índole, son positivas en sí

mismas, pero limitado en cuanto a sus resultados generales, toda vez que

estuvimos ante un disparo de la espiral inflacionaria en virtud de que se

incrementen los precios de los combustibles y las tarifas de la energía eléctrica y

del I.V.A., que es un gravamen que afecta básicamente a los consumidores. Se

trató de conciliar factores y efectos que en el fondo son antitéticos.

Guillermo Ortíz declaró que las negociaciones en materia salarial quedaban

libres a las negociaciones contractuales de cada empresa, pero preservando la

existencia de los empleos. Si tomamos en cuenta que cientos de empresas

industriales y comerciales están en quiebra, ya han desaparecido y otras corren

ese peligro, entonces la posibilidad de que haya aumentos salariales importantes

queda nulificada, precisamente por la situación precaria en que se encuentra la

planta productiva. Los patrones afirman, unos con objetividad y otros a la manera

de chantaje, que no tienen recursos para incrementar los ingresos obreros y que

por el contrario deben aceptar recortes de personal ya que se corre el riesgo de

cerrar las puertas de las empresas. Ante esta situación, los sindicatos prefieren el

mal menor: que la empresa siga existiendo, aunque en condiciones financieras

Page 276: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

muy difíciles. Otras han aceptado la reducción de salarios, como sucede en la

industria automotriz, o a trabajar medias jornadas.

El Congreso del Trabajo no tiene capacidad para detener el programa de

choque anunciado por el Secretario de Hacienda por sus líderes avalaron la

política económica salinista desde el principio hasta el final, que es la que nos ha

conducido a este punto. Si nunca criticaron ese proyecto, entonces no pueden

proponer ningún programa económico alternativo, todo ello por la lealtad partidaria

que le prodigan al Presidente de la República que, mientras esté en funciones,

como dice Fidel Velázquez, es el jefe máximo y su líder indiscutible. En estas

condiciones, lo que se llama el movimiento obrero organizado se comporta como

un apéndice del gobierno.

24 de febrero de 1986.

Page 277: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Profunda Crisis en el Movimiento Obrero.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El desfile del Primero de Mayo demostró, de una manera palmaria y

objetiva, que el movimiento obrero, sus aparatos dirigentes, se encuentran

inmersos, desde hace tiempo, en una profunda crisis de representatividad con

respecto a las masas laborantes y también de carácter programático, pues

solamente han mantenido una actitud seguidista en relación con la política

económica, sin plantear ninguna otra alternativa.

Ni el discurso del Presidente de la República, ni, menos aún, el Presidente

del Congreso del Trabajo reflejaron la necesidad de que haya cambios en la

política oficial que permita la recuperación del poder adquisitivo de los salarios que

desde que están vigentes los pactos se han reducido en un 61% en términos

reales y que según datos del Censo General de Población y Vivienda de 1990,

el 56% de la población económicamente activa, unos 13 millones de trabajadores

apenas ganaban hasta dos salarios mínimos, lo que nos estaría indicando los

efectos deletéreos que el nivel de vida de la absoluta mayoría de la población ha

tenido la política en curso, sobre todo desde el año de 1982.

Si tomamos en cuenta que la principal función de las organizaciones

sindicales es, precisamente, la defensa y la protección de las condiciones de vida

y trabajo de los asalariados, entonces llegaremos a la conclusión de que no han

cumplido con su objetivo y que se encuentran sus estructuras rebasadas,

anacrónicos sus métodos de lucha, con respecto a la realidad en que subsiste la

absoluta mayoría de la población.

Mientras se ha presentado un acelerado proceso de de pauperización de

los obreros y los campesinos, medio millón de empresarios nacionales y

extranjeros acaparan el 75% del ingreso nacional siendo éstos, en verdad, los

reales y únicos beneficiarios de una política que ha hecho crisis, que ya agotó sus

potencialidades pues si bien se ha logrado una determinada recuperación

Page 278: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

económica nacional, ésta ha descansado en la notable afluencia que ha tenido el

capital extranjero.

Pero con motivo del aplazamiento de la aprobación del Tratado de Libre

Comercio por parte del congreso de los Estados Unidos muchos de esos capitales

foráneos se están ya retirando, ya que según datos oficiales el 80% de esas

inversiones se encuentran localizadas en la Bolsa de Valore y son

fundamentalmente de carácter especulativo.

Hasta algunos funcionarios del gobierno federal reconocen abiertamente

que la recuperación económica nacional que ha habido, sobre todo en los últimos

tres años, no se ha reflejado, todavía, en una cierta mejoría del poder adquisitivo

de los salarios, como debiera suceder en un país como México que en 1910 hizo

una revolución radical de sus estructuras económicas y sociales y que está

comprometido con los intereses de los obreros y de los campesinos.

La práctica está demostrando de una manera irrefutable que la política

económica gubernamental lejos de beneficiar a la mayoría de la población lo ha

hecho a favor de una breve minoría, lo que contrasta con el sentido social y

popular que tuvo la Revolución Mexicana.

Todavía en el desfile del Primero de Mayo se insistió en mantener la alianza

histórica entre el estado y el movimiento obrero, como si este gobierno sostuviera

una política obrerista y campesina, a favor de los sectores explotados y por lo

tanto, fuera necesario seguir apoyándolo, en lugar de aplicar, por parte de los

líderes sindicales, una política consecuente de oposición, de rechazó, propositiva,

que perita generar una alternativa popular muy distinta a la vía neoliberal por la

que marcha el país desde hace mucho tiempo.

El movimiento obrero o mejor dicho, sus aparatos dirigentes nacionales

están en crisis porque ante los retos actuales –la apertura comercial irrestricta, la

firma del Tratado de Libre Comercio, la Implantación de normas más exigentes de

productividad- no han sido capaces de formular propuestas diferentes a las

Page 279: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

neoliberales y simplemente se han colocado a la retaguardia del gobierno, en el

cabús del tren que lleva como locomotora el Presidente de la República que, así,

no ha encontrado ninguna resistencia, ninguna oposición a la política que está

implementando, que arranca sus raíces desde el sexenio anterior, salvo en muy

pequeños grupos sindicales denominados independientes, que no han podido

ampliar su radio de influencia a causa del sectarismo que practican sus dirigentes

desde hace muchos años.

No cabe duda que la suscripción del Tratado de Libre Comercio provocará

el cierre (de hecho ya se está produciendo este fenómeno) de un determinado

número de empresas industriales y comerciales, aquellas que no puedan competir

en precio y calidad con las importaciones norteamericanas y por ende se

incrementará el desempleo abierto y el subempleo pero hasta hoy los líderes del

Congreso del Trabajo no han propuesto medidas o acciones que por lo menos

reduzcan esta situación, aceptándose más bien como si fuese una fatalidad o

como un costo que debemos pagar en la integración con el mercado

estadounidense.

De la misma forma, se habla mucho de los convenios de productividad

en las empresas pero los sindicatos nacionales no han dicho cómo serían dichos

convenios en forma específica para evitar que pudieran beneficiar, en forma

unilateral y desproporcionada, a los capitalistas, que, en estas condiciones,

succionarían una tasa mayor de plusvalía, en tanto el poder de compra de los

salarios seguirían en picada, ahondándose las diferencias entre las clases

sociales.

Es necesario precisar: productividad, ¿para qué? ¿para quién? Y no solo

aprobar en forma mecánica las propuestas que al respecto formule el Secretario

del Trabajo y Previsión Social.

La constitución de un mercado único con los Estados Unidos plantea un

gran reto a la clase obrera sobre todo por las disparidades existentes, sobre todo

en materia salarial que, de persistir, beneficiarán a los norteamericanos como es

Page 280: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

lógico esperarlo, porque contarán con mano de obra barata y abundante, sin que a

corto plazo haya salarios realmente remunerativos que se pongan al nivel de los

que se pagan en la Unión Americana. En estas condiciones, los trabajadores

mexicanos solo entregarían un subsidio a la economía estadounidense y

canadiense y solo recibirán beneficios relativos pues es de preverse que haya un

notable ingreso de mercancías extranjeras que solo fomentarán un desenfrenado

consumo de artículos innecesarios.

21 de octubre de 1985.

Page 281: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Un Insulto para los Trabajadores.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La decisión de la Confederación de Trabajadores de México de interponer

un recurso de amparo ante la suprema Corte de Justicia de la Nación contra la

Comisión Nacional de Salarios Mínimos por el aumento del 7.5% decretado a esos

ingresos, debe ser respaldada por todos los obreros independientemente de la

central a la que pertenezcan o del partido político en el que militen en lo individual.

También este respaldo debe proporcionarse al margen de la procedencia jurídica

que tenga dicho recurso, así como sobre la resolución que sobre él emitan las

autoridades judiciales.

En estos días la política salarial ha llegado a extremos lamentables pues de

acuerdo con datos oficiales la tasa inflacionaria para el mes de diciembre

ascenderá al 13%. Si tomamos en cuenta que la meta para 1993 es de 9.9% y en

base a ella se hicieron todos los cálculos para la elaboración de los presupuestos

de egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal y si los

aumentos a los mínimos serán de tan solo 7.5% es fácil llegar a la conclusión de

que no guarda ninguna relación con la tasa inflacionaria con que cerrará este año

ni tampoco con la prevista para la próxima anualidad.

En semanas anteriores se había considerado que los incrementos de los

impuestos no serán superiores a los aumentos de los salarios y todos aplaudimos

esta determinación. Pero después nos dimos cuenta que la Ley de Hacienda del

Departamento del Distrito Federal estableció elevaciones del 9.9% en impuestos,

derechos, aprovechamientos, contribuciones de obras, mientras solo se aprobaba

un aumento del 7.5% a los mínimos, por lo que la carga tributaria fue una vez más

lesiva a los intereses de los trabajadores.

Se comprueba, de una manera objetiva e irrefutable, que al gobierno federal

no le interesa el mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores que tienen

como único patrimonio el mísero salario que devengan. Toda la política social que

Page 282: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

supuestamente va en auxilio de los sectores más pobres, fracasa

estrepitosamente pues los ingresos reales en lugar de crecer disminuyen y esto se

produce de una manera clara, sin subterfugios, sin guardar siquiera las

formalidades más elementales, como si no existiera el movimiento obrero.

Al renovarse el Pacto para la Estabilidad, la competitividad y el Empleo se

establecieron “topes” no solo a los salarios mínimos sino también a los

contractuales y esto se hizo con la aquiescencia de los dirigentes sindicales,

incluyendo a los de la CTM. Lo que aprobó la Comisión Nacional de Salarios

Mínimos, o sea el gobierno federal, constituye una simple ratificación de lo que ya

había sido sancionado por el PECE. Si como afirman los líderes de la máxima

central obrera del país, el Pacto ya no funciona, ya no tiene razón de ser, entonces

no nos explicamos porqué suscribieron su continuación. Una postura digna y

consecuente hubiese sido la de no estampar sus firmas en el referido

documento que por lo visto solo es obligatorio para el movimiento sindical pero no

para los empresarios.

Después la CNSM, que, se supone es un esquema de concertación y

negociación entre los trabajadores y los patrones, acordó un aumento del 7.5% lo

que generó la inconformidad de la CTM. ¿Quién fijó ese incremento? El gobierno

federal de una manera clara y unilateral, sin presentar ninguna argumentación

porque ya tenía las firmas de los líderes obreros que concurrieron a la renovación

del Pacto. El resto de los dirigentes de las demás centrales sindicales han

guardado un discreto silencio por lo que están asumiendo una actitud cómplice

ante este nuevo atentado al nivel de vida de los trabajadores.

Si el PECE es un sistema obsoleto y profundamente injusto porque

descansa solo en el sacrifico constante de los ingresos de los obreros y de los

campesinos, más lo es la denominada Comisión Nacional de Salarios Mínimos

porque se ha convertido, sobre todo en los últimos tiempos, en un instrumento al

servicio del grupo en el poder para imponer sus decisiones en materia salarial sin

Page 283: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

que exista la más remota posibilidad de cambiar sus resoluciones anulando por

completo y en la práctica la representación sindical que se encuentra en su seno.

Las maniobras antiobreras se realizan precisamente en el mes de diciembre

cuando el pago de los aguinaldos genera una euforia consumista pasajera y

muchos trabajadores y empleados se encuentran de vacaciones. Se trata de un

momento propicio, desde el punto de vista político, para dar a conocer esos

aumentos que ahora se ubican muy debajo de la tasa inflacionaria que

oficialmente se reconoce pero que en la realidad es superior, como lo ha

demostrado la CTM en varias ocasiones.

El establecimiento de límites fijos no solo a los salarios mínimos sino

también a los contractuales tiene como resultado la anulación de la lucha sindical

pues los patrones se aferran a lo determinado por el gobierno y aceptado por los

máximos líderes obreros. Los emplazamientos a huelga, previos a la revisión de

los contratos colectivos de trabajo, se presentan solo como una formalidad, sin

que impliquen ninguna presión efectiva para los capitalistas pues de antemano se

conocen los incrementos que habrán de autorizarse.

Las organizaciones sindicales, en estas circunstancias, se convierten en

piezas de museo de la Revolución Mexicana.

14 de junio de 1986.

Page 284: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Triste Papel de la FESEBES.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios, impulsada

inicialmente por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, sólo ha

dejado frustración y desaliento en el seno del movimiento obrero pues se ha

dedicado a realizar una mala oposición al Congreso del Trabajo en el sentido de

que no propone, ni lucha por alternativas reales y concretas que permitan mejorar

el nivel de vida de los trabajadores ni los defiende de la política neoliberal que

sigue su curso devastador desde 1982, a la fecha.

La demostración más palmaria de lo que es la dirección de la FESEBES

apareció recientemente cuando la CTM decidió presentar, por conducto de varios

obreros, un recurso de amparo contra resoluciones de la Comisión Nacional de

Salarios Mínimos. En el momento en que la máxima central sindical necesitaba

todo el apoyo posible para una lucha que rebasa los límites generales. Francisco

Hernández Juárez se lo negó y por el contrario censuró la conducta del Comité

Nacional que encabeza Fidel Velázquez y en cambio, el Sindicato Mexicano de

Electricistas sí brindó su respaldo por lo que manifestó más consecuencia en la

defensa de los intereses vitales de los asalariados.

El resultado de esta discrepancia y de otras que se vinieron acumulando ha

motivado que el SME anuncie públicamente su separación de la FESEBES y tener

un mayor acercamiento con la CTM.

La FESEBES es una creación directa del Presidente de la República y de

su grupo que trataron inútilmente de levantar la bandera de la modernización del

movimiento obrero.

¿En qué consiste esa modernización? En respaldar plenamente, sin

ninguna resistencia y oposición, ni siquiera declarativa, la política económica del

gobierno actual, entre ellas la privatización de empresas públicas, el despido

masivo de obreros y empelados, la apertura irrestricta de la economía nacional al

Page 285: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

extranjero y el sacrificio siempre constante que sufren los ingresos de los

trabajadores.

Algunos pensaban que la FESEBES reivindicaría la lucha de clases, el

sindicalismo revolucionario, la defensa intransigente de los derechos y conquistas

de los trabajadores, la solidaridad intergremial, pero se equivocaron rotundamente

y por ello todas las expectativas progresistas que llegó a suscitar pronto se

desvanecieron.

La FESEBES descansa en dos líderes sindicales que están políticamente

emparentados con la línea que seguido el Presidente de la República: Francisco

Hernández Juárez, del Sindicato de Telefonistas y Jorge Sánchez, del Sindicato

Mexicano de Electricistas. Ellos han defendido la política de corte neoliberal

aunque se hayan lesionado los intereses nacionales y populares, como nunca en

el pasado y salarios y prestaciones de los asalariados se hayan desplomado hasta

el piso.

Durante el pasado conflicto de la empresa Volkswagen la intervención, que

realizó Francisco Hernández Juárez que por entero favorable a los patrones y en

contra de la lucha franca y decidida que había entablado en contra de ellos una

fracción sindical. El resultado todos lo recordamos: se impuso a los trabajadores

un contrato colectivo que jamás discutieron y aprobaron y se impulsó una

dirección sindical totalmente dócil a los dictados de la trasnacional. Después la

organización, que antes se presentaba como independiente, determinó ingresar a

la FESEBES por lo que Hernández Juárez consideró que esta se había

fortalecido.

Ahora se ha presentado una situación paradójica que tarde o temprano

estallará. Todos los sindicatos adheridos a la FESEBES pertenecen a su vez al

Congreso del Trabajo, pero a la vez han expresado duras críticas a la conducción

general de éste, pero no ha hecho propuestas concretas, específicas para mejorar

su funcionamiento como instrumento al servicio de los trabajadores.

Page 286: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Es más, cuando Hernández Juárez ha desempeñado la Presidencia de ese

organismo colegiado ha incurrido en los mismos vicios y deformaciones que son

ostensibles en los demás dirigentes que, en términos generales, se han

caracterizado por una nula combatividad de clase, por su completa supeditación al

poder público y por no defender los derechos ni las conquistas de los obreros.

Se afirmó que Hernández Juárez es ahora un próspero hombre de

negocios, es accionista de Teléfonos de México y por lo tanto su condición de

clase ya no le permite luchar por los objetivos económicos, sociales y políticos de

los asalariados sino está sólidamente vinculado con la empresa y con el grupo

tecnocrático en el poder.

En estas páginas hemos censurado la conducta entreguista y subordinada

de los líderes del Congreso del Trabajo pero no hemos encontrado en la posición

modernizadora de la FESEBES ninguna proposición avanzada que permita

establecer alguna alternativa de carácter proletario o sindicalista sino se trata en

esencia de la misma concepción y la misma práctica: hacer del movimiento obrero

una fuerza social dócil, sometida por el gobierno y su partido, conjunto de millones

de trabajadores que solo transfieren riquezas a la minoría opulenta.

17 de febrero de 1986

Page 287: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

93 Años de Fidel Velázquez.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario general de la CTM, Fidel Velázquez cumplió 93 años de

existencia en un momento particularmente dramático para la máxima central

sindical y para el movimiento obrero en su conjunto que está transitando por una

aguda pérdida de peso en la política nacional, en el interior del PRI cuyas nuevas

estructuras tienden a debilitar los sectores tradicionales.

Un hombre como Fidel Velázquez es, en esta etapa, el prototipo de un

dirigente laboral que no solo no lucha contra el orden social injusto que prevalece

sino que lo está avalando y sosteniendo. Hace poco declaró, por ejemplo, que se

oponía a que el PRI reconociera los triunfos de los partidos de oposición, lo que

implica una postura de naturaleza antidemocrática.

Un mérito de Fidel Velázquez es haber apoyado la política económica y

social del Presidente de la República sin haber presentado jamás ninguna firme

oposición a ella, sin haber organizado ninguna protesta, ninguna movilización y

por lo tanto ha desempeñado un papel de contenedor del descontento obrero y

popular o de manipulador de la voluntad política de los trabajadores que,

aparentemente, están aceptando, en forma resignada y pasiva, ser víctimas de

una estrategia que ha exprimido como nunca los ingresos y que ha destruido los

niveles de vida de la mayoría de la población.

México constituye el único caso en América Latina que los dirigentes

sindicales respaldan la política neoliberal de los gobernantes en turno. En

Argentina, por ejemplo, el Presidente Menen salió de las filas del Partido Peronista

y a ese mismo partido pertenecen los líderes obreros más importantes de la CGT

pero no obstante su filiación política común, aquellos están en la oposición a

Menen, a su política de privatizaciones que ha generado un elevado desempleo, a

la entrega masiva de sectores de la economía nacional al capital extranjero y a la

pauperización creciente de las masas asalariadas.

Page 288: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Desde 1955 en que la CTM se incorporo Organización Regional

Interamericana del Trabajo (ORIT) que fuera impulsada por el gobierno de los

Estados Unidos para enfrenarse a la Confederación de Trabajadores de América

Latina (CTAL) dirigida por Vicente Lombardo Toledano se implantó el

colaboracionismo con el capital y se abatieron las banderas proletarias a favor de

una franca y constante supeditación con el estado y en base al sacrificio de

millones de trabajadores.

Fidel Velázquez declaró la semana pasada, en referencia a la política

económica, que el saneamiento de las finanzas públicas y otros avances que tanto

pondera Pero Aspe, no se han reflejado en un beneficio directo a los obreros y

desde luego tiene razón, pero de esto no se concluye que el secretario general de

la CTM tenga disposición por luchar, de verdad por los intereses de los

asalariados.

En los últimos años, el poder adquisitivo de los ingresos obreros ha

disminuido, en términos generales, en un 65% teniendo hoy los mismos niveles

que se registraban en la década de los sesentas por lo que estamos asistiendo a

un enrome retroceso histórico en que la dirección de la CTM mantuvo una actitud

de complicidad hacia esta política de empobrecimiento masivo, por una parte y de

excesiva concentración de la riqueza, por la otra.

En la década de los setentas, sobre todo durante el gobierno de Luis

Echeverría, la CTM levantó un programa de reivindicaciones antiimperialistas y

populares, propuso una reforma económica integral en beneficio de la soberanía

nacional y del ingreso real de los trabajadores, se inclinó por una alianza proletaria

con los campesinos y los empleados al servicio del estado por lo que estuvimos

ante una etapa de auge de las luchas de los sindicalizados de la ciudad y del

campo.

Estas orientaciones clasistas, que se difundieron sobre todo en la cúpula de

la CTM, nunca descendieron a nivel de los grandes sindicatos nacionales de

industria, de las federaciones estatales, de los representantes en el Congreso de

Page 289: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

la Unión y pronto quedaron postergadas para incursionar en una etapa de apoyo a

los gobiernos neoliberales, a sus políticas que han sacrificado como nunca a los

obreros a favor de las minorías opulentas que hoy son las que están determinando

el rumbo de la nación.

Se suscribieron los pactos de la estabilidad y el crecimiento económico por

medio de los cuales los dirigentes sindicales aceptaron la política de restricciones

a los salarios, la que permanece hasta nuestros días. Por ejemplo, se fijó el límite

de 9.9% y en efecto ningún sindicato ha podido superar ese porcentaje lo que se

convierte en una verdadera camisa de fuerza para las luchas de los trabajadores y

convierte en un verdadero simbolismo los emplazamientos a huelga.

Aunque la CTM constituye la organización más importante en el interior del

Congreso del Trabajo y se ha criticado mucho, con razón, la actuación de su

dirección, no se ha hecho nada para modernizar y revitalizar a ese organismo que

se encuentra así padeciendo un grave anquilosamiento.

Está pendiente, por ejemplo, la realización de la Segunda Asamblea

Nacional del Proletariado a la que asistirían representantes de todas las

organizaciones de trabajadores y de las corrientes sindicales existentes para

examinar sus problemas comunes y acordar la lucha por determinados objetivos,

pero dicho encuentro se ha pospuesto una y otra vez indicando que la CTM no

tiene, en realidad, voluntad política para llevarlo a cabo.

El grupo neoliberal ha debilitado a la CTM desde hace tiempo para otorgarle

mayor predominio a los grupos de capitalistas, nacionales y extranjeros que son

los que con la privatización de las empresas han concentrado mayor poder

económico, como nunca había sucedido en el pasado. También genera conflictos

con la CROC y la FESEBES con el deliberado propósito de que nunca se alcance

la acción unificada de los trabajadores en la consecución de sus objetivos y en la

defensa de sus derechos.

Page 290: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

Coincido con Fidel Velázquez: en sus 93 años no hay motivo para festejo

alguno.

17 de octubre de 1986.

Page 291: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Hacia la Unidad Combativa de la Clase Obrera.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La decisión de Fidel Velázquez de suspender el desfile oficial del Primero

de Mayo, al parecer tomada sin consultar a las organizaciones adheridas al

Congreso del Trabajo, ha suscitado diversas reacciones que demuestran, todas, la

falta de unidad que tiene la clase obrera mexicana y el anquilosamiento en que se

debaten varias de sus agrupaciones que supuestamente son las más

representativas. La determinación a que ha llegado el secretario general de la

CTM no impedirá desde luego, que existan múltiples expresiones de los

asalariados del campo y de la ciudad en contra de la política económica

imperante. No se puede ignorar la realidad con una simple declaración política.

Desde hace varios años, el Congreso del Trabajo se encuentra inmerso en

una crisis que es insalvable. No tiene ninguna capacidad de movilización social y

es muy escasa su fuerza de presión sobre el gobierno y los patrones; no presenta

alternativas concretas y viables para resolver los grandes problemas nacionales;

no tiene una dirección colegiada pues la CTM ejerce una supremacía que es

nociva tratándose de una organización que nació con un propósito unitario: algún

día convocar a la Segunda Asamblea Nacional del Proletariado y constituir una

sola agrupación de los trabajadores de México.

El hecho de que el dirigente máximo de la CTM haya acordado no efectuar

el desfile obrero del Primero de Mayo sólo logrará que ese día haya una

gigantesca manifestación en el Zócalo de la ciudad de México, convocada por los

sindicalistas llamados independientes, agrupados ahora en la Coordinadora

Intersindical, como ocurrió el año pasado. El vacío que deja el Congreso del

Trabajo lo llenarán otras agrupaciones que cada día tienen más afiliados y

estructuras más vastas y fuertes.

Sobre todo desde 1988, las formas tradicionales de organización sindical

entraron en una crisis y los controles en los que se sustentaban, ahora se han

Page 292: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

debilitado. El Presidente del PRI, Santiago Oñate, ha declarado que la afiliación al

partido es voluntaria, así como su respaldo electoral. Es más, en zonas

industriales en donde existen poderosos sindicatos, hoy están gobernados por el

Partido de Acción Nacional; desde hace mucho tiempo los dirigentes obreros

gubernamentales no son expresión de apoyo seguro para el PRI.

La manifestación del Primero de Mayo, también desde hace por lo menos

diez años, se ha transformado en una jornada por la lucha de los intereses de los

asalariados, de crítica a la política y decisiones del Poder público y de expresión

de combate unitario frente a los patrones. Pretender en 1996 que esto no sea así,

que esa conmemoración se realice en forma “tranquila” es algo imposible. Lo que

importa es que esas manifestaciones legítimas de descontento popular se

canalicen en forma constructiva y propositiva, ya que solo así pueden producir

frutos positivos.

En México, debemos pugnar porque la celebración del Primero de Mayo se

realice en forma coordinada y unificada por todas las organizaciones sindicales,

independientemente de sus respectivas posiciones ideológicas y políticas ya que

al fin y al cabo los intereses de los trabajadores son los mismos y coinciden en las

soluciones a los grandes problemas nacionales, en la mayor parte de los casos.

Es factible llegar a un acuerdo unitario, por ejemplo, entre la CROC, la

FESEBES, la Coordinadora Intersindical Primero de Mayo, los sindicatos

universitarios y organizar una sola manifestación, desde luego, en el Zócalo de la

ciudad de México. Pero para ello se requiere hacer a un lado la prepotencia, el

sectarismo, dejarse guiar por una actitud fraternal a la hora de designar a los

oradores que expresen las inquietudes y anhelos de los trabajadores, pero sobre

todo, presentar algunas proposiciones centrales específicas para enfrentar y

superar la crisis actual.

.

17 de febrero de 1986..

Page 293: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Declaración de la Comisión Nacional Organizadora del Partido Socialista,

acerca del 60 Aniversario de la Fundación de la Confederación de

Trabajadores de México.

México, D. F., a 22 de febrero de 1996.

La CTM, en la Vanguardia del Proletariado.

El 24 de febrero se cumplen 60 años de la fundación de la Confederación

de Trabajadores de México (CTM) que ha sido la organización más importante que

ha tenido el proletariado en nuestro país. Se trató, en su primera etapa, de una

central obrera orientada por las tesis del sindicalismo revolucionario,

representativa de la mayoría de las federaciones y sindicatos nacionales

existentes y de las principales corrientes político-ideológicas y democrática en su

régimen interno, independiente tanto del gobierno como de las iglesias, los

patrones y los partidos políticos. Nos estamos refiriendo al periodo de 1936 a

1941.

En la historia moderna de México, la CTM ha sido la organización más

grande que los trabajadores industriales han constituido, superior a sus

predecesoras como la CROM y la CGOCM. Surgió en un momento en que, bajo la

dirección del general Lázaro Cárdenas, se imprimían un poderoso impulso a la

industrialización nacional, a la creación del sector estatal de la economía, al

reparto de los latifundios y la dotación de tierras a ejidos y comunidades, a la

nacionalización de nuestros recursos naturales y al reconocimiento de los

derechos de los obreros y de los campesinos. Sin la participación activa y decisiva

de la CTM no puede entenderse la obra transformadora que la nación experimentó

durante los años de 1936 a 1940; de la misma forma que, las grandes

aportaciones de Cárdenas a la creación del estado mexicano moderno no pueden

valorarse adecuadamente sin la presencia y la energía creadora de Vicente

Lombardo Toledano, secretario general de la CTM.

Page 294: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

La Desviación de la Línea Sindical Revolucionaria.

Sin embargo y sobre todo a partir del año de 1947 la dirección nacional de

la CTM se apartó de los principios clasistas: expulsó de sus filas a los trabajadores

que constituyeron el Partido Popular y a los miembros y simpatizantes del Partido

Comunista, enjutando el carácter representativo que originalmente tuvo.

Estableció la obligación de militar individual y colectivamente en el PRI; se afilió a

la AFL – CIOSL y a la ORIT, instituciones creadas por el gobierno de los Estados

Unidos para dividir al movimiento obrero mundial y latinoamericano. Apoyó a todos

los gobiernos nacionales sin asumir una actitud independiente y crítica; disminuyó

la lucha por las reivindicaciones económicas y sociales de los trabajadores lo que

coadyuvó a deteriorar más su nivel de vid ay abandonó su política de unidad

interclasista.

El Saldo Negativo de los Últimos Años.

A 60 años de distancia del histórico Congreso Nacional de la CTM la

situación de la clase obrera es dramática, después de 12 años de regímenes

neoliberales, mismos que fueron apoyados, así como sus respectivas políticas, por

la dirección nacional de la Confederación. En este periodo se perdieron muchas

de las conquistas que se habían logrado en el pasado, como el sector estatal de la

economía. Se acrecentó el poder de la burguesía industrial, comercial, agrícola y

agrario, sobre todo la que está ligada al imperialismo yanqui. Desaparecieron

miles de empresas medianas y pequeñas, provocándose un proceso de

desindustrialización que en gran parte anuló mucho de la obra de Cárdenas y en

general se ha vivido una larga etapa de recesión, estancamiento, destrucción de la

planta productiva, combinados con una creciente y aguda dependencia con

respecto de los Estados Unidos de Norteamérica, una inflación acelerada y

constante y un agudo desempleo. El saldo de estos 12 años es por entero

negativo para el proletariado y los intereses nacionales y populares.

Page 295: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Frenado el Proceso de la Unidad Interclasista.

Aunque la CTM contribuyó en 1964 a la fundación del Congreso del Trabajo

en un intento por reunificar a los trabajadores en una sola organización, lo cierto

es que no se ha avanzado en esa dirección. El Congreso del Trabajo agrupa

formalmente a la mayoría de los obreros sindicalizados, pero no ha desplegado

una lucha intensa, clasista, a favor de ellos y ha actuado como un apéndice del

PRI y una entidad subordinada al gobierno. Más recientemente, a la manera de

una alternativa, surgió la FESEBES para justificar también por completo la política

neoliberal y preconizó la conciliación de clases entre el capital y el trabajo, por lo

que terminó entre el fracaso y la desilusión. Un intento unitario más reciente se ha

dado con la creación de la Intersindical Primero de Mayo pero por estar por

completo controlada por grupos de izquierda, tampoco se ha podido desarrollar

como era de desearse.

La dirección nacional de la CTM ha olvidado desde hace tiempo la lucha de

clases y durante muchos años aceptó la nefasta política de los topes salariales, la

de los pactos tripartitos que se han reconocido, al final, solo favorables a los

capitalistas. Aunque la CTM ha contado con una importante cantidad de

gobernadores, de alcaldes, su actuación no ha sido distinta a la de los otros

también emanados del PRI. Ha dispuesto también de cientos de diputados y

senadores en el Congreso de la Unión, pero no ha conformado una fuerza

legislativa que haya influido en beneficio de los trabajadores.

Retroceso en Materia de Derechos y Conquistas Obreras.

La creación del INFONAVIT fue favorable para los capitalistas pues les

quitó la obligación que tenían de proporcionar vivienda digna a los trabajadores.

Las últimas reformas a la ley del IMSS privatizaron el rubro de pensiones y

constituyen un paso para privatizar más adelante otras áreas de la seguridad

social. Lo mismo puede esperarse de las próximas modificaciones a la Ley del

ISSSTE. En estas condiciones, las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo

pueden representar la oportunidad para que los empresarios hagan aprobar

Page 296: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

4

algunos de sus viejos proyectos, como la aplicación de restricciones al derecho de

huelga, el pago por horas y no por jornadas de trabajo y la legalización plena de la

contratación individual, en contraposición a la colectiva, entre otras.

Neoliberalismo y Conciliación de Clases.

Se habla mucho de adecuar la lucha obrera a las condiciones actuales,

pero lo cierto es que no se ha avanzado en la formulación de tesis que, inspiradas

en el sindicalismo revolucionario, protejan los intereses de los trabajadores. El

concepto de productividad, desde la óptica del proletariado, no se ha definido y

más bien se ha adoptado el de la burguesía por lo que se insiste mucho en la

eficiencia, en el mejoramiento de la calidad del trabajo y en la capacitación

industrial y técnica. En el fondo lo que ha sucedido es que los obreros se han

sacrificado en sus salarios y prestaciones para capitalizar más a las empresas,

para estimular las utilidades de los inversionistas, para conservar a como dé lugar

las fuentes de trabajo.

Sin embargo, los resultados han sido ostensiblemente adversos: el año

pasado, por ejemplo, desaparecieron más de 12 mil empresas medianas y

pequeñas, se agregaron un millón 200 mil a los desempleados abiertos que

existían y se experimentó una grave concentración monopólica en el mercado

nacional, sobre todo de las filiales de las empresas norteamericanas que han

llegado atraídas por las ventajas que les otorga el Tratado de Libre Comercio. La

dirección de la CTM abandonó la táctica de proponer soluciones integrales a los

grandes problemas nacionales y solo ha actuado a la defensiva y ha arrastrado al

congreso del Trabajo a asumir posiciones idénticas. La lucha que entabla con la

CROC no es pro principios políticos sino por el control de los contratos colectivos

de trabajo y la que tiene con los líderes de la FESEBES, tampoco es de carácter

programático sino solo porque sus líderes no se someten por completo a sus

dictados.

En los últimos años la CTM hizo a un lado la formación de cuadros

sindicales, inspirados en la teoría revolucionaria y adoptó los programas de las

Page 297: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

5

fundaciones socialdemócratas que solo forman administradores de sindicatos y

burócratas sin actitud clasista y no dirigentes obreros revolucionarios. Estas

concepciones se han difundido a todas las federaciones y grandes sindicatos

nacionales, lo que ha conducido a un adormecimiento de la conciencia de clase, a

una resignación de ser explotado. Sin embargo, en muchas regiones del país las

estructuras de control se han roto pero no por el efecto de sus dirigentes sino

como resultado de las graves crisis económicas y políticas que han cimbrado al

país en los periodos recientes.

Un Recuerdo Histórico Emocionado.

La Comisión Nacional Organizadora del Partido Socialista recuerda en esta

ocasión al conjunto de líderes sindicales que, haciendo a un lado diferencias que

los separaron por décadas, en una decisión de gran madurez y responsabilidad,

integraron el Congreso Nacional de Unidad Proletaria, de febrero de 1936

escribiendo así una de las páginas más brillantes de la historia del proletariado

mexicano de todas las épocas.

Las Perspectivas de Desarrollo en la Etapa Actual.

Es necesario adecuar las tesis del sindicalismo revolucionario a las

condiciones de creciente interdependencia y subordinación de México con

respecto del mundo y del imperialismo, de dominio de una sola potencia a nivel

global y de un nuevo reparto del mundo en áreas de influencia. Ante los adelantos

de la tecnología más moderna, en la cibernética y las computadoras ante la

estrecha internacionalización de los procesos productivos. En este sentido es

inaplazable de la lucha mundial, internacional, de los trabajadores contra el

dominio de los capitales trasnacionales. Hacer notar que el capital surge de la

explotación del trabajo asalariado y que por lo tanto el obrero no es una pieza

inseparable de las empresas, que su misión no es cuidar o proteger la fuente de

su enajenación y envilecimiento sino la transformación del modo de producción

existente. La CTM debe recuperar su capacidad de iniciativa y de movilización

frente al gobierno, los partidos y los patrones; fortalecer al Congreso del Trabajo

Page 298: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

6

para que a la brevedad convoque a la realización de la Segunda Asamblea

Nacional del Proletariado que pueda sentar las bases para la creación de una

nueva gran central sindical nacional clasista, independiente, representativa y

democrática. Formular una política alternativa frente al neoliberalismo; impedir la

privatización de la petroquímica secundaria, los ferrocarriles y las

telecomunicaciones vía satélite; establecer la escala móvil de salarios; suscribir un

Pacto de Ayuda Mutua con la Intersindical Primero de Mayo.

La Comisión Nacional Organizadora del P. S.

Héctor Ramírez Cuéllar Secretario General

Ramón Jiménez López. Ariel López Fuentes

Leonardo Saavedra Francisco Juvencio Olalde Omaña

Jorge Chavarin Arquímedes Pérez Bello

Enrique Orduña Gustavo Frías.

Page 299: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

60 Años de la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El 24 de febrero se cumplen 60 años de la fundación de la Confederación

de Trabajadores de México, sin duda, la organización sindical más grande e

importante que ha existido en la historia contemporánea de nuestro país. En ese

día concluyeron los trabajos del Congreso Nacional de Unificación, a los que

concurrieron cientos de representantes de la absoluta mayoría de los sindicatos

nacionales, de las federaciones estatales y regionales, las centrales, como la

CGOCM y la CSUM, las más representativas de aquella época en que se

conformaban los núcleos obreros dirigidos por Vicente Lombardo Toledano, Fidel

Velázquez y los líderes del Partido Comunista Mexicano.

En México, había existido, hasta ese momento, una gran dispersión de las

corrientes político-sindicales las cuales anteponían sus diferencias por encima de

sus coincidencias y no valoraban el factor unitario como el primordial para la lucha

exitosa de los trabajadores. Fueron muchos años de antagonismos entre los

dirigentes sindicales. Por ejemplo, la CROM, que había sido hasta el año de 1928

la central más grande e importante durante los gobiernos de Calles y Obregón, se

encontraba inmersa en una profunda crisis a causa de la corrupción imperante

entre sus líderes, por haberse mezclado en los conflictos entre Calles y Obregón y

haber abandonado la línea del sindicalismo revolucionario. Para 1936, la CROM

estaba ya muy debilitada pues Luis N. Morones había sido acusado de ser autor

intelectual del asesinato de Obregón, si bien eso nunca llegó a probarse. En el

diferendo suscitado entre Calles y Cárdenas, se alineó con el primero lo que le

valió su definitivo eclipse político.

En 1933 se produjo la formación de la segunda gran central sindical

nacional, que fue la Confederación General de Obreros y Campesinos de México

(CGOCM) que es el resultado de la alianza entre la corriente de Lombardo

Toledano, que venía de la CROM Depurada y los diversos sindicatos que sobre

todo en el Distrito Federal dirigían Fernando Amilpa y Fidel Velázquez. Fue una

Page 300: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

confluencia entre el sindicalismo revolucionario de Lombardo que ya se había

transformado en un teórico y un dirigente marxista y la corriente reformista o

burguesa de los llamados “5 lobitos” que, como se ha documentado ampliamente,

nunca fueron partidarios de la lucha socialista.

La CGOCM fue una organización muy importante, pero estaba destinada a

tener una existencia muy corta. La actitud retadora de Calles contra el Presidente

Cárdenas (junio de 19349 creó una grave crisis política y obligó a las

organizaciones de trabajadores a salir a la calle a combatir por sus derechos. Así

se creó el Comité Nacional de Defensa Proletaria que fue un gran esfuerzo

unitario para hacer retroceder al callismo reaccionario y conservador y sentar las

bases para que en México hubiera cambios revolucionarios. Los hubo en el

periodo que cubrió Cárdenas, precisamente quien, apoyándose en el citado

Comité, en su movilización, rompió con Calles, lo expulsó del país y así se

sentaron las bases de lo que sería después la reforma agraria, el reparto de los

grandes latifundios, la nacionalización de las empresas extrajeras, la defensa de

los derechos de los obreros y campesinos, la digna política internacional, entre

otros muchos aspectos del periodo 1936-1940.

La CTM fue un gran paso adelante en la coexistencia de todas las

corrientes político sindicales, desde la que dirigía Lombardo Toledano, hasta la del

PCM, pasando por la jefaturada por el grupo de Fidel Velázquez. Este carácter

unitario, de corriente que habían tenido serios conflictos, se mantuvo con altibajos

hasta el año de 1947 en que los fidelistas decretaron la expulsión de los

partidarios de Vicente Lombardo Toledano y establecieron la afiliación colectiva

obligatoria al PRI, con lo que se rompió con el carácter de frente amplio que la

CTM en la etapa en que la dirigía Lombardo (1936-1941) se debilitaron o

desaparecieron hasta nuestros días en que es poco lo que la CTM actual tiene del

pasado.

Desde 1947 –para ser precisos- la dirección nacional de la CTM se

concentró en manos de los líderes reformistas y burgueses, los cuales la detentan

Page 301: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

hasta nuestros días. Ha sido ya un largo periodo en el cual la CTM ha actuado en

forma por completa subordinada al gobierno en turno, sin independencia y sin una

actitud crítica a los graves errores y desviaciones que se han suscitado; aminoró la

lucha por el mejoramiento de los niveles de vida de los trabajadores aceptándose

la política de pactos que solo han contribuido a mantener congelados los salarios y

a estimular el crecimiento desorbitado de las utilidades de las grandes empresas,

por lo que hoy México tiene uno de los sistemas distributivos de la riqueza más

injustos del mundo.

Esta línea capituladora, tanto frente al capital como al trabajo, se ha

consolidado en la estructura cetemista, al no haber ninguna resistencia que se le

oponga, por lo que puede haber un fidelismo, a la muerte de Fidel Velázquez.

17 de febrero de 1986.

Page 302: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Profunda Crisis de Credibilidad en el Congreso del Trabajo.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La forma cómo fue electo el nuevo Presidente del Congreso del Trabajo,

Rafael de Jesús Lozano Contreras está significando el ahondamiento de la

profunda crisis en que se debate desde hace tiempo ese organismo y al mismo

tiempo representa un serio peligro pues es factible que solo subsista como un

aparato simbólico, sin ninguna capacidad de lucha al servicio de los asalariados

de este país.

La crisis del Congreso del Trabajo es doble: interna, pues no ha sido

posible la unificación de criterios de los dirigentes de centrales y de sindicatos

nacionales en torno a la defensa del salario, al mejoramiento de las condiciones

de vida de los obreros y externo, como resultado y efecto de la primera, que no ha

sido capaz de frenar la nefasta política económica y social, que ha destruido,

como nunca en el pasado, los niveles de existencia de la absoluta mayoría de la

población.

Los otros aspirantes a ocupar el cargo –Francisco Hernández Juárez y Elba

Esther Gordillo- no dieron la pelea durante la asamblea en la que se eligió a

Lozano conformándose con la manipulación de la misma y por lo que fue a todas

luces una imposición del gobierno, realizada a través de sus amanuenses en el

movimiento sindical.

Al poder público, al grupo en el poder, le conviene que sea presidente del

Congreso del Trabajo un individuo como Rafael de Jesús Lozano Contreras ya

que es una garantía de que no se opondrá a la política en turno, que se expresa,

entre otros aspectos, en la continuidad del PECE que, a su vez, representa en la

práctica el congelamiento de los salarios o su rezago permanente y la liberación

de las utilidades de las empresas, vale decir, su incremento constante.

La CTM mantuvo una conducta bastante ambigua pues primero “boicoteo” a

Lozano, después lo apoyo, no estuvo presente en la asamblea en que lo eligieron

Page 303: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

y ahora anuncia que sin salirse del Congreso del Trabajo actuarán por fuera de él

porque no están de acuerdo con las centrales “subordinadas” al gobierno y a los

patrones como la CROC, la CROM y la FSTSE.

Una interpretación de esa postura contradictoria de Fidel Velázquez pudiera

ser que la CTM pugnará porque se reestructure el Congreso del Trabajo, que

dicha tarea la emprenderá desde fuera de este y que el apoyo a Lozano será más

formal que real.

En efecto, el Congreso del Trabajo no puede concebirse sin la CTM que es

la central obrera más grande y representativa pues ella sola agrupa a más del

60% de los trabajadores sindicalizados por lo que la salida de la Confederación

sería la liquidación inmediata de un esfuerzo unitario que no ha fructificado pues

se ha aplazado una y otra vez la constitución de una Central Nacional Única, como

las que existen en muchos países de América Latina y Europa Occidental. Los

líderes cuidan muy celosamente las cuotas de poder político, el usufructo que

hacen de los contratos colectivos, sus fortunas personales, algunas de las cuales

muy grandes y como es obvio, no permitirán un paso de trascendencia, como es el

de la unificación que si bien les sería perjudicial, a los intereses creados y a los

vicios acumulados, beneficiará, en cambio, a todos los trabadores.

Si la postura de la CTM es criticable, más lo es las asumidas por la CROC.

Su presidente, Alberto Juárez Blancas, dijo: “en el Congreso del Trabajo no pasa

nada. Lo que ocurre es que quienes en su momento ostentaron el poder hoy se

pasaron a la oposición, así de fácil, no hay divisionismo; lo que necesitamos es

que los compañeros reconozcan que hoy ganó otro grupo”.

Como se observa, en Juárez Blancas no existe ninguna preocupación

porque el Congreso del Trabajo experimente una profunda reestructuración a

efecto de que asume una posición de lucha por los intereses económicos y

sociales de los trabajadores, ni por la renovación de los viejos métodos sindicales

que han llevado a la desmovilización de los trabajadores, esto es, ve el panorama

color de rosa.

Page 304: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

En las condiciones actuales, la posibilidad de reformar el Congreso del

Trabajo solo puede provenir del SNTE, de la profesora Elba Esther Gordillo, que si

bien se encuentra ubicada también en el plano gubernamental, resiste más a la

política económica y social, formula crítica severa y pública y mantiene una

postura más independiente que el resto de los dirigentes sindicales, que se

comportan como si fueran subordinados o empelados del Presidente de la

República.

El otro camino sería el de la liquidación política y social del Congreso del

Trabajo.

17 de febrero de 1990.

Page 305: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Profunda Crisis en el Movimiento Obrero.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La jornadas del Primero de Mayo demostraron, una vez más que el

movimiento obrero experimenta, por cierto, desde hace tiempo, una seria crisis,

tanto ideológica, política como orgánica y que de momento no se vislumbra una

salida o una solución ideológica porque después de la caída de la Unión Soviética

no se han reformulado, a la luz de las nuevas circunstancias mundiales y

nacionales, las tesis del sindicalismo clasista. Política, porque los trabajadores

dejaron de tener peso específico en la toma de decisiones nacionales mientras se

incrementó la preponderancia de las agrupaciones patronales , porque su principal

estructura, el Congreso del Trabajo, está en plena obsolescencia. Como ocurre

con todas las crisis, ésta tiene que desembocar en una nueva situación, en un

nuevo estado de cosas, pero no se han generado las condiciones para que ese

cambio pueda producirse en el corto plazo.

Por tercer año consecutivo, los altos dirigentes del Congreso del Trabajo

decidieron suspender el tradicional desfile obrero y efectuaron un acto en un local

cerrado y por lo tanto, sujeto a determinado control político. Se suponía que al no

realizarse el desfile los trabajadores no tendrían la oportunidad de expresar su

descontento contra la política económica y social y no “molestar” al señor

Presidente con sus mantas, pancartas y gritos y tampoco, no expondrían sus

críticas a muchos de los líderes oficialistas. Pero en las jornadas del Primero de

Mayo se manifestaron los fenómenos que se pretendían conjurar lo que

comprueba que se trata de fenómenos objetivos, es decir, que están sustentados

en la realidad social, que no han sido inventados por nadie y que no se pueden

ignorar, ni soslayar pues equivaldría a querer “tapar el sol con un dedo”.

Tanto en el acto efectuado en el Auditorio Nacional, como en la marcha

multitudinaria que recorrió las principales avenidas de la ciudad de México y que

como siempre culmino en el histórico Zócalo, el común denominador fue el

siguiente: los trabajadores repudiaron la política neoliberal por los efectos

Page 306: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

económicos y sociales que ha producido, están a favor de un cambio en la

situación política prevaleciente y por lo general rechazan a muchos de sus líderes,

empezando por el propio presidente del Congreso del Trabajo, Víctor Flores, quien

por cierto es candidato plurinominal del PRI. Flores ha tenido un desempeño gris y

anodino pues en lugar de mantener la unidad en el Congreso del Trabajo éste se

ha dividido aún más y carece de autoridad moral y fuerza política no solo en el

gremio al que pertenece (el de los ferrocarrileros) sino también entre todas las

agrupaciones gremiales.

El hecho de que por lo menos 24 organizaciones adheridas al denominado

organismo cúpula hayan participado con sus numerosos contingentes en el desfile

obrero confirma que en esa institución no existe cohesión, que muchos de sus

integrantes no acatan las decisiones que toman sus líderes máximos y que no

existe un dirigente que tenga la capacidad moral y política para unificarlos en torno

a objetivos comunes. Tampoco se puede desdeñar el hecho de que los

denominados sindicatos independientes crecen en número y en fuerza año con

año y también en madurez política pues ahora no hubo provocaciones ni actos

infantiles de izquierda.

Mientras se estaban realizando las jornadas del Primero de Mayo, Fidel

Velázquez permanecía en su domicilio, ya en un estado de extrema debilidad,

probablemente entrando a la última etapa de su vida ¿Acaso ésta es una réplica

de lo que está pasando en el movimiento obrero en su conjunto? Creo que sí,

pues lo viejo muere para que surja lo nuevo, así sucede tanto en la naturaleza

como en la sociedad humana. Expliquémonos: las tesis de la conciliación de las

clases y de la permanente colaboración con el gobierno perdieron toda vigencia en

cuanto a la persuasión ideológica que tenían entre los trabajadores y también

como medio de control político. Pero tampoco se ha progresado en una

reelaboración, en una actualización de las tesis del sindicalismo revolucionario ya

que no se trata, mecánicamente, de volver a la década de los treintas, por lo que

persiste un gran vacío ideológico y una preocupante confusión política que está

siendo aprovechada por la derecha panista. Al no existir un partido socialista o de

Page 307: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

izquierda fuerte e influyente, muchos obreros industriales y empleados han

optado, en los últimos años, por respaldar a los candidatos del PAN sin tomar en

cuenta que éste representa una alternativa más hacia la derecha del PRI y del

gobierno actual.

21 de febrero de 1985.

Page 308: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

El Nuevo Presidente del Congreso del Trabajo.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En el contexto de una asamblea agitada, irregular por todos conceptos,

discutible en su fundo y en su forma fue designado como nuevo Presidente del

Congreso del Trabajo el señor Rafael de Jesús Lozano, líder mediocre y gris, que

incluso fuera acusado por los trabajadores del Departamento del Distrito Federal

de un importante fraude, sin que se hubiese efectuado ninguna investigación

judicial seria al respecto.

En la referida asamblea se utilizaron métodos primitivos y maniobras

políticas que demuestran la inmadurez y la irresponsabilidad de sus actores que,

por el contrario, no mostraron ninguna preocupación por la grave crisis de

representación política y social por la que está pasando el Congreso del Trabajo,

ni por tomar medidas que pudieran significar una revitalización urgente de ese

organismo, que cada vez defiende menos los intereses de sus agremiados y que

se ha quedado solo en el plano de la simbología oficial.

En la disputa participaron además de Rafael de Jesús Lozano, Francisco

Hernández Juárez y Elba Esther Gordillo.

Francisco Hernández Juárez, al lado de Jorge Sánchez, del SME trató de

dividir al Congreso del Trabajo con la creación de la Federación de Sindicatos de

Empresas y Servicios, la que no ha tenido ninguna actividad desde su fundación,

por lo que se trató de una auténtica expectativa frustrada.

La Federación, que agrupa sobre todo a telefonistas y electricistas, nunca

representó ninguna alternativa ideológica, programática clasista frente a lo que ha

sido, sobre todo en los últimos años, el Congreso del Trabajo y acaso por ello, en

ningún momento atrajo la simpatía de los obreros.

Dicha Federación debe ser considerada como una asociación que lejos de

inspirarse en la doctrina de la lucha de clases, se fundamenta en el pensamiento

Page 309: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

salinista que reducen toda combatividad a los trabajadores y lo somete a la

exigencia de la producción privada y a una noción enteramente pro-capitalista de

la productividad.

Si en un principio, la Federación despertó el disgusto de la CTM y del

Congreso del Trabajo, era porque se esperaba que generaría una cierta

competencia social y política, hoy nadie la toma en serio, mucho menos los

llamados “sindicatos independientes”, que siguen perdidos en la marginalidad de

la lucha de los asalariados porque sus líderes no han podido superar su

enfermedad histórica: el sectarismo izquierdista.

Hernández Juárez no prestó ninguna resistencia a la privatización de

Teléfonos de México sino, antes bien, se comportó como un auténtico promotor de

ella, al grado de que el gobierno federal le asignó al sindicato un crédito para que

pudiese adquirir algunas acciones en la empresa que ahora es propiedad de un

consorcio internacional presidido por Carlos Slim.

Si en el pasado se esperaba por algunos elementos de la izquierda que

Hernández Juárez pudiese significar una renovación en el seno del movimiento

obrero, hoy nadie puede alentar una esperanza de ese tipo pues el líder telefonista

está totalmente supeditado al gobierno en turno.

También la profesora Elba Esther Gordillo, Secretaria General del SNTE

figuraba entre los aspirantes a ocupar la Presidencia del congreso del Trabajo,

pero se mantiene muy ocupada en la renovación programática y orgánica de la

organización magisterial en un momento en que la CNTE ha demostrado una total

debilidad y una falta completa de articulación política, como lo demuestran los

fracasados paros de semanas anteriores.

Uno de los principales elementos que se oponían a la profesora Gordillo era

Teodoro Palomino que ahora está totalmente desprestigiado entre los maestros

pues pronto quedaron al descubierto sus vínculos con el poder público, de un

hombre que engañaba a las masas con un lenguaje ultrarevolucionario. Además,

Page 310: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

Palomino está dedicado a cumplir instrucciones oficiales en los próximos comicios

federales, a efecto de hacerle un contrapeso al PPS y al PRD, entre otros.

La profesora Gordillo ha planteado una depuración en el mecanismo

sindical insistiendo que el SNTE es una agrupación independiente del gobierno y

que constituye un frente amplio en el que esa misma heterogeneidad debe

reflejarse en la composición de sus órganos de dirección.

Entre los tres aspirantes a ocupar la Presidencia del Congreso del Trabajo

sin duda Elba Esther Gordillo era la persona más indicada pues sostiene

posiciones más avanzadas que Lozano y Hernández Juárez y por ello, quizás, no

conto con el apoyo de la CTM y la CROC y del propio gobierno federal, que

desean tener a un elemento como Lozano, que aplique sin ninguna crítica o

resistencia la política económica y social que se dicta desde el poder público.

Sin embargo, lo importante en este momento no es el líder sino las

modificaciones programáticas, sociales, políticas y estructurales que debe

experimentar el Congreso del Trabajo, a efecto de que asuma una conducta de

lucha por las principales reivindicaciones de los asalariados y supere así su actual

anquilosamiento.

El otro camino sería el de la virtual liquidación del Congreso del Trabajo y la

frustración de millones de obreros, que no tuvieron una organización que

defendiera sus derechos, su nivel de vida y que no logró avanzar hacia la

unificación del proletariado, perdiéndose entre las debilidades, limitaciones y

ambiciones personales de los dirigentes.

Con Lozano, está cavando su tumba un esfuerzo positivo que algún día se

propuso el mejoramiento de la clase trabajadora y avanzar hacia una central

nacional de todos los trabajadores, sin distinción de posiciones ideológicas,

religiosas y de profesiones.

21 de marzo 1987.

Page 311: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Los Retos Actuales de la CTM.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El XII Congreso de la CTM se efectúa en el marco de la crisis más profunda

que ha sufrido esta central obrera desde su fundación en 1936, hasta hoy: nunca

se había visto tan debilitada la organización no solo en sus posiciones sociales y

políticas sino también en la defensa de los derechos de la clase trabajadora. A

estas alturas del sexenio de Carlos Salinas de Gortari está imperando el más

acentuado individualismo y el más feroz mercantilismo que permea todas las

actividades de la vida nacional, en detrimento siempre de los intereses de los que

menos tienen.

En la Cámara de Diputados se dieron pasos muy importantes en la

privatización de la seguridad social pues los fondos de retiro y las aportaciones

para la vivienda se transfieren a las instituciones bancarias en busca de

rendimientos que serán más ilusorios que reales. Todos los cálculos que se han

hecho al respecto revelan que las cantidades que podrán obtener los obreros y

empelados, después de muchos años de trabajo, serán mínimas, si tomamos en

cuenta el ascenso constante en los precios de los bienes y servicios y que con el

cobro de los intereses bancarios el asalariado jamás podrá adquirir una vivienda,

en virtud de los elevados costos que tienen y que tendrán más aún en el futuro.

El secretario general de la CTM, como ha sido su costumbre, anunció que

la diputación obrera en el Congreso de la Unión se opondría a las leyes

privatizadoras del retiro y del INFONAVIT, pero eso no sucedió sino todo lo

contrario pues los legisladores cetemistas solo se dedicaron a exaltar las

modificaciones ya señaladas, incurriendo en una grave incongruencia entre lo que

se dice y se hace. Al parecer el gobierno de Salinas prometió a la dirección

sindical que respetaría los jugosos contratos que para la construcción de unidades

habitacionales tienen algunos hijos multimillonarios de Fidel Velázquez y Joaquín

Gamboa Pascoe. Así como la potestad que tienen los dirigentes de asignar en

Page 312: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

forma discrecional las viviendas de entre su grupo de favoritos, lo que demuestra

la extrema docilidad política que ha caracterizado a la conducción cetemista.

Al votar a favor de las reformas al Sistema de Ahorro de Retiro y a la ley

INFONAVIT, el grupo parlamentario de la CTM le dio la espalda a millones de

jubilados y pensionados y el derecho a la vivienda se reafirma como una quimera,

un objetivo inalcanzable, que no un derecho concreto. Al sufragar también a favor

de la privatización de las tierras ejidales y comunales, los que se dicen

representantes de los obreros, también están avalando los eventuales despojos de

tierras que sufran esos núcleos de población y la creciente proletarización que

habrá en la sociedad rural den los próximos años.

En la cúpula de la CTM, desde hace tiempo, impera un profundo

pragmatismo y un completo abandono de los principios más elementales de la

lucha de clases. Ha justificado y apoyado la política neoliberal en curso, no

obstante que los niveles de vida de los obreros se han virtualmente, desplomado.

Con la suscripción reiterada del PECE se han abolido, en la práctica y de golpe,

todas las negociaciones obrero patronales, ya que se firman convenios de largo

plazo, la mayoría de ellos contrarios a los asalariados y favorables por entero a los

empresarios capitalistas.

La dirección de la CTM ha preferido la identificación con el programa

neoliberal aunque con ello se estén perdiendo importantes conquistas sociales y

laborales. No hay, por ejemplo, una real oposición a una posible reforma al artículo

123 de la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo, la cual puede consumarse

en el momento en que el Presidente de la República lo considere conveniente, en

función de las exigencias de los negociadores norteamericanos del Tratado de

Libre Comercio, que buscan “homologar” la legislación laboral con la

norteamericana. Una vez que el encargado del Poder Ejecutivo lo decida, los

legisladores de la CTM, como siempre y en forma “disciplinada”, aprobarán esos

cambios, que buscan la productividad y la modernización en beneficio siempre de

los propietarios del capital.

Page 313: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

La CTM ha peleado por tener una serie de gubernaturas y de hecho ha

tenido algunas, pero en el ejercicio de los cargos, los representantes obreros han

incurrido en la corrupción, la negligencia, el abandono de las necesidades de los

sectores populares, exactamente como lo hacen los gobernadores que surgen de

la UNE-CNOP y del sector agrario, no habiendo, entonces, ninguna diferencia

esencial entre unos y otros.

El Congreso de la CTM marca el alejamiento de Arturo Romo, el dirigente

sindical más progresista, de la conducción política de la central, habiendo sido

desplazado por auténticos burócratas y contratistas multimillonarios que realizan

estupendos negocios personales con las empresas públicas y privadas con las

cuales tienen nexos laborales y profesionales. Se trata, en síntesis, de un grupo

de líderes que solo garantizan la continuidad de la política imperante hasta hoy,

que en nada han beneficiado a los asalariados y sí muchos a los capitalistas

nacionales y extranjeros.

El grupo tecnocrático en el poder ha neutralizado desde hace tiempo al

movimiento obrero y de una manera particular, a la CTM; su peso específico en la

sociedad y en

27 de febrero de 1987.

Page 314: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Las Diferencias entre los Líderes Sindicales.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

En las últimas semanas han aflorado una serie de diferencias entre Fidel

Velázquez (CTM) y Francisco Hernández Juárez (STRM) y se han acentuado las

que existían con Alberto Juárez Blancas (CROC) en el marco de una serie de

ataques de carácter personal, que no expresan posiciones ideológicas y

programáticas y que por lo tanto no ayudan a elevar el nivel político de la clase

obrera y sí ha mantenerlo disminuido, como ha sucedido durante muchos años.

Desde el régimen que encabezó Miguel De la Madrid hubo el propósito

evidente de impulsar a la CROC en todo el país a efecto de contrarrestar el

poderío que tiene la CTM y de restarle influencia a su secretario general. Esto en

gran parte se ha logrado pero no por las acciones de la CROC sino de los propios

funcionarios públicos de orientación tecnocrática que necesitan un movimiento

obrero dócil, “tranquilo”, que no les genere problemas y dificultades a la hora de

implementar la política neoliberal y de aumentar la esfera de dominio de las

grandes compañías privadas, nacionales y extranjeras.

No es que Fidel Velázquez represente una alternativa proletaria o

revolucionaria pues él mismo ha declarado muchas veces que apoya la política

que está en marcha y se sigue comportando como un firme y permanente aliado

del gobierno sino se trata de establecer un diseño sindical de pesos y

contrapesos, que facilite las negociaciones entre el poder público y las cúpulas

obreras y que permita un reparto más “equitativo” de beneficios y posiciones.

Por lo demás, tanto Velázquez, como Juárez Blancas y Hernández Juárez

son “amigos del Presidente” y miembros distinguidos del PRI y por lo tanto las

diferencias que exponen empelando muchas veces un lenguaje virulento se da en

el contexto de las mismas filas oficiales, del mismo partido y no implican ruptura

alguna. Aquí no se trata de la reproducción de la vieja pugna que existía entre los

líderes obreros reformistas y los de izquierda que en forma torpe manejó el extinto

Page 315: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Partido Comunista Mexicano, lo que solo produjo aislamiento y debilidad

extremas.

Existe un hecho evidente: la CTM ejerce un pleno dominio en el Congreso

del Trabajo y esto ha sucedido desde hace mucho tiempo y en tanto el Congreso

del Trabajo se significa por su nula combatividad de clase y por su total

sometimiento a los dictados del poder público. Alguna vez he dicho que el

Congreso del Trabajo es un elefante reumático pues teniendo en sus filas

formalmente registrados a millones de obreros no tienen ninguna fuerza en la

sociedad y en la política, no tiene movimiento alguno, excepto cuando hay que

apoyar al Presidente de la República.

Se nota, además, que los órganos internos tampoco funcionan de una

manera regular pues solo sabemos que existe una asamblea para cambiar al

Presidente del Organismo, que ha observado una actitud pasiva frente al sensible

deterioro de los salarios, a la pérdida de conquistas sindicales y sociales y a

muchas otras expresiones derechistas y antipopulares de la política nacional.

Tanto Juárez Blancas como Hernández Juárez califican de nefasta la

influencia que tiene la CTM en el Congreso del Trabajo pero cuando les ha tocado

encabezar esa agrupación o participan de una manera decisiva en sus

determinaciones, no se han caracterizado por asumir una conducta proletaria e

independiente sino se han plegado a los cartabones del sindicalismo tradicional.

No se han erigido en una opción clasista, diferente a la que constituye la CTM por

lo que en estas condiciones el Congreso del Trabajo no tiene salida a su crisis

permanente, ni los obreros en general tienen perspectivas de que e luchará

realmente por mejores condiciones de vida y de trabajo y por frenar la embestida

patronal y de los funcionarios públicos neoliberales.

Durante una época, Hernández Juárez se declaró “discípulo” de Fidel

Velázquez y éste al parecer le ayudó mucho a permanecer por un periodo muy

largo al frente del Sindicato de Telefonistas, pero ahora Fidel Velázquez lo ataca

con furia, empleando las peores frases, a su “ex alumno” al grado de acusarlo de

Page 316: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

pretender dividir al Congreso del Trabajo con la creación y registro de la

Federación de Sindicatos y Empresas de Bienes y Servicios (FESEBES) que

se vio fortalecida, después de un largo periodo de inactividad, con la incorporación

del Sindicato Independiente de la Volkswagen.

¿Qué hace la FESEBES dentro del Congreso del Trabajo? ¿Se propone

debilitarlo aún más, anularlo de plano o sustituirlo como interlocutor válido del

gobierno o bien busca fortalecerlo y llevarlo a asumir posiciones progresistas y

revolucionarias? Estas interrogantes no se pueden contestar hoy día pero resulta

por lo menos criticable la última acción de Hernández Juárez que en el conflicto de

la Volkswagen respaldó abiertamente al grupo sindical que aceptó un trato

humillante con la empresa, después de que la Junta Federal de Conciliación y

Arbitraje declaró suspendidas las relaciones obrero-patronales. Por otra parte, se

afirma, por boca del propio Fidel Velázquez, que el líder telefonista ha acumulado

una gran fortuna personal como accionista que es de Teléfonos de México y por

sus relaciones con los directivos.

Si ese será el comportamiento futuro de Hernández Juárez, entonces la

FESEBES no tiene una perspectiva revolucionaria o de clase, ni tampoco podrá

regenerar al Congreso del Trabajo.

21 de septiembre de 1987.

Page 317: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Fidel se Retira de la Dirección Sindical.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

El secretario general de la CTM, Fidel Velázquez se retirará definitivamente

de la dirección sindical durante el XII Congreso Nacional Ordinario, que habrá de

efectuarse en enero de 1992. Con ello concluirá una etapa en la vida del

movimiento obrero y se iniciará otra, cuyas particularidades hoy no podemos

prefigurar, aunque sí serán de una mayor combatividad clasista.

Al producirse ese hecho, Fidel Velázquez estaría cumpliendo 92 años de

edad y por lo tanto sería un hombre acabado por el devenir ineluctable de los

fenómenos biológicos. Ya hoy es un líder que ha perdido gran parte del poder

político y social que llegó a acumular y que tuviese su punto culminante durante el

sexenio de Luis Echeverría, en el que la CTM asumió posiciones programáticas y

políticas de vanguardia, al postular una reforma económica de carácter

democrático, popular y nacionalista.

En los últimos años y debido a la hegemonía del grupo monetarista en el

gobierno y el PRI, la fuerza de Velázquez se ha demeritado y en su lugar se han

fortalecido las organizaciones patronales, agrupadas en el Consejo coordinador

Empresarial, que ejerce una intervención decisiva en la formulación y aplicación

de la política económica y social.

Una de las muestras más objetivas de la debilidad e inoperancia con que se

ha conducido el movimiento sindical es la que durante el sexenio pasado el salario

perdió un 50% de su capacidad adquisitiva y según datos del Programa Nacional

de Solidaridad suman más de 30 millones los mexicanos que se encuentran en

condiciones de miseria y hambre, que solo experimentamos en la etapa de la

dictadura de Porfirio Díaz.

Mientras la CTM y el Congreso del Trabajo entraron a un franco periodo de

debilitamiento en su capacidad para ampliar y mejorar los niveles de vida de los

trabajadores de la ciudad y del campo, el Consejo Coordinador Empresarial, por lo

Page 318: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

contrario, se fortaleció, al grado de que su anterior Presidente (Agustín F.

Legorreta) actuó como un supersecretario de Hacienda y un consejo áulico del

licenciado Miguel De la Madrid.

Fidel Velázquez ha recibido en los últimos años muchos homenajes por

parte del gobierno federal pero éste cada vez más se ha alejado de una auténtica

defensa de los intereses vitales de los obreros y concomitantemente se han

trasladado mayores volúmenes de plusvalía al capital y en ese proceso la fuerza

de Fidel Velázquez, es más simbólica que real.

Ahora la dirección de la CTM se enfrenta a la oleada modernizadora que

aspira a contar con líderes de natalidad tecnocrática, verdaderos gerentes

sindicales, que acepten pasivamente la desincorporación de empresas estatales,

los “reajustes” de personal, la disminución del gasto social y la privatización

general de la economía, así como la apertura irrestricta al capital externo y a las

importaciones extranjeras, como fue el objetivo central del viaje de Carlos Salinas

de Gortari por varios países europeos.

Si bien Fidel Velázquez facilitó desde un principio la elaboración y

aplicación de esa política, a estas alturas el proyecto individualista a ultranza que

está en marcha reclama otro tipo de liderazgo, que anule de una manera total la

lucha de clases y una eventual adhesión a los principios del sindicalismo

revolucionario.

El gobierno, en este contexto, también ha contribuido a deteriorar la

capacidad negociadora del Congreso del Trabajo hasta convertirlo en un aparato

totalmente inoperante y sin representatividad, al grado que en el interior de sus

filas un grupo de líderes sindicales (Jorge Sánchez, Francisco Hernández Juárez y

otros) muy cercanos a las posiciones ideológicas salinistas están tratando de

constituir una Federación de Sindicatos de empresas estatales lo que, de suceder,

implicaría la anulación completa y definitiva del Congreso del Trabajo, tal como lo

conocemos en la actualidad.

1 de noviembre de 1990.

Page 319: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1

Conflicto, en el Movimiento Obrero.

Por: Héctor Ramírez Cuéllar.

La creación de la Federación de Sindicatos de Empresas y Servicios

(FESEBES) ha planteado al seno del movimiento obrero y específicamente al

Congreso del Trabajo un reto ideológico y organizativo, pues se trata de una

organizaci[on que defiende las tesis del Presidente de la República en ese terreno,

contra el cual los trabajadores deben tener una serie de recursos teóricos y

políticos.

A principios del año pasado, varios dirigentes sindicales preocupados por la

venta de las empresas estatales, hablaron de la necesidad y conveniencia de

consolidar un frente obrero que tratara de frenar, por lo menos el

desmantelamiento y la enajenación de los bienes que son propiedad del pueblo.

Este interés era legítimo y contó con el apoyo de las fuerzas democráticas y

progresistas que vieron en este intento un arma, un escudo, en contra de la

política modernizadora que ponía en venta incluso empresas altamente rentable y

que no reparaban en el extraordinario auge que estaba teniendo el capital

extranjero.

En tanto, en el interior del Congreso del Trabajo comenzaba una auténtica

crisis pues su Presidente –Lorenzo Duarte- estaba siendo impugnado por razones

sobradas en su propio Sindicato, el ferrocarrilero, y después se mostró

absolutamente incapaz de unificar criterios de la CROC y de la CTM, sobre todo,

en torno a los aumentos de salarios mínimos y generales.

Hemos considerado que el señor Duarte ha sido el Presidente más

negativo, pobre y débil con que ha contado el Congreso del Trabajo en los últimos

años y esto le ha representado un costo político y social muy elevado para

quienes estarían formalmente representados en él –más de 8 millones de obreros-

y para toda la clase explotada en general.

Page 320: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

2

Entonces aparecieron en la escena política –sindical, dos dirigentes que se

han distinguido por su plena adhesión al Presidente de la República: Francisco

Hernández Juárez, del Sindicato de Telefonistas y Jorge Sánchez, del Sindicato

Mexicano de Electricistas, entre otros.

La creación de la FESEBES marca el inicio de la implantación directa en el

seno del movimiento obrero de la línea sindical salinista cuyos aspectos

medulares fueron expresados por el primer mandatario al concluir el desfile del

primero de mayo.

La tesis básica de Salinas de Gortari, examinada con detalle en esa

ocasión, consiste en que los sindicatos deben separarse de la línea de

confrontación con los patrones y que juntos deben defender sus derechos y

conquistas, así como los de la nación y el pueblo en su conjunto.

Si una dirección sindical plantea una defensa enérgica de sus derechos,

declara la huelga y toma medidas de huelga, entonces es acusada de anarquista o

de estar perversamente influida por un partido de izquierda.

Contra esos dirigentes se ha desatado la represión estatal pues de una

manera invariable las autoridades laborales ha estado al lado de los patrones; se

ha decretado la ilicitud de la huelga, se ha promovido recuentos y la destitución de

los líderes y se les han impuesto condiciones y requisitos verdaderamente

condenables en su esencia, como la fianza de mil millones de pesos que se

demanda la dirigencia del sindicato de la Modelo.

Con la creación de la FESEBES, el gobierno federal introduce una cuña en

el congreso del Trabajo el cual sufre desde hace tiempo un agotamiento general,

no solo en la capacidad para representar realmente los intereses de los

trabajadores sino también en la defensa de los ingresos reales y de las otras

prestaciones sociales, muchas de las cuales ya se han perdido.

No significa el surgimiento de la FESEBES ninguna alternativa de clase,

independiente, revolucionaria, combativa de los trabajadores sino todo lo contrario,

Page 321: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

3

de supeditación y de entrega al gobierno de Salinas, como en la práctica se ha

demostrado hasta la saciedad.

Dos últimos ejemplos bastan al respecto: Francisco Hernández Juárez

anunció que la venta de Teléfonos de México al capital extranjero no implicaría el

despido de personal, pero ahora se habla de que por lo menos 5 mil operadoras

perderán su trabajo, en virtud de la introducción de nuevas máquinas y

tecnologías.

El gobierno ha respaldado, financiera y políticamente, al señor Jorge

Sánchez para que en el seno del SME pueda obtener el triunfo de su candidato a

la Secretaría del Interior y de esta forma ampliar y fortalecer su control en el

Comité Central.

4 de octubre de 1990.

Page 322: hector-ramirez-cuellar5.webnode.mx...1 Los Años de la CROM Lombardo, Artífice de la Unidad Obrera. Por: Héctor Ramírez Cuéllar. El 16 de julio se conmemora el 84 Aniversario del

1