6
1 PROS Y CONTRAS DEL HEDONISMO EN LA ACTUALIDAD Héctor Jonathan España Gutiérrez Ingeniero William Cárdenas Docente Catedra de Deontología Universidad Politécnica Salesiana Facultad de Ingenierías Carrera de Ingeniería Mecánica Quito Mayo, 09 de 2015

Hedonismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Deontología ética moral Deontología ética moral Deontología ética moral Deontología ética moral Deontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moralDeontología ética moral

Citation preview

  • 1

    PROS Y CONTRAS DEL HEDONISMO EN LA ACTUALIDAD

    Hctor Jonathan Espaa Gutirrez

    Ingeniero William Crdenas

    Docente Catedra de Deontologa

    Universidad Politcnica Salesiana

    Facultad de Ingenieras

    Carrera de Ingeniera Mecnica

    Quito

    Mayo, 09 de 2015

  • EL HEDONISMO EN LA ACTUALIDAD 2

    INDICE

    INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3

    Objetivo General ......................................................................................................................... 4

    Objetivos Especficos.................................................................................................................. 4

    Desarrollo ........................................................................................................................................ 4

    Lo bueno del hedonismo en la actualidad ................................................................................... 4

    Lo malo del hedonismo en la actualidad..................................................................................... 5

    Conclusin ...................................................................................................................................... 6

    Referencias ...................................................................................................................................... 6

  • EL HEDONISMO EN LA ACTUALIDAD 3

    INTRODUCCION

    El hedonismo es una tica teolgica lo que se refiere a obtener un resultado final de la

    accin en este caso, cada actividad humana persigue un bien para ello cada accin es debidamente

    juzgada moralmente debido a las consecuencias que puedan causar la misma. El sistema filosfico

    del hedonismo fue expuesto en el siglo III a.C. por el mando de Epicuro y su bien final es conseguir

    el mayor y duradero placer que se pueda obtener pero por otro lado evitar las mayores

    consecuencias de dolor que pueda causar para ello debemos ser muy cuidadosos y responsables

    con nuestro actos .

  • EL HEDONISMO EN LA ACTUALIDAD 4

    Objetivo General

    Presentar un breve rasgo de la postura del hedonismo en la actualidad tanto en lo bueno y

    lo malo de este sistema filosfico.

    Objetivos Especficos

    Ejemplarizar lo malo y lo bueno del hedonismo en la actualidad.

    Entender las ventajas y desventajas que puede tener este sistema filosfico en el presente.

    Desarrollo

    Lo bueno del hedonismo en la actualidad

    En la actualidad el hedonismo se puede seguir percibiendo y acoger lo bueno de este

    sistema o doctrina filosfica, se puede malentender cuando Epicuro expuso procurar el mximo

    de placer, con el mnimo de dolor (Saenz, 1981, pg. 66) ya que en lo que se refiere al placer se

    entendera que este sistema filosfico solo tiene un enfoque, una direccin hacia lo que tiene que

    ver a la sensualidad, sexualidad pero en realidad este no el tipo de placer especficamente que los

    hedonistas tienen, Epicuro se refiri a un placer moderado a un placer hacia la naturaleza, a lo

    bello y as llevar una vida sencilla.

    Cada uno de nosotros tenemos diferente forma de pensar lo que hace que tengamos distintas

    obtenciones de placer, en mi caso el viajar es lo que me produce placer considerando

    personalmente que no produce algn dolor, claro que esta accin debe ser debidamente juzgada

    moralmente ya que debo ser el nico responsable de la accin dentro del sistema filosfico

    hedonista. El placer tiene un mayor significado de acuerdo con (Saenz, 1981, pg. 66) seala:

  • EL HEDONISMO EN LA ACTUALIDAD 5

    Como comentario crtico podemos decir, que efectivamente, el placer es un valor, y, por lo

    tanto, hay que saberlo apreciar dentro del puesto que le corresponde en la jerarqua de

    valores, teniendo cuidado de no exagerar como el puritano y el estoico, que desprecian el

    placer, o como el hedonista puro, que coloca a este en la cumbre del valor y en el centro de

    su vida prctica. Aun cuando Epicuro nunca proclamo el libertinaje, de hecho el

    hedonismo, en la prctica, es el modo de vida ms corriente entre el comn de la gente,

    cuyo ideal consiste en gozar el mximo de placeres apartndose del dolor.

    El hedonismo cristiano a mi criterio me parece una buena direccin, un buen camino para

    encontrar un placer duradero, profundo y no ms bien efmero que sera algo malo. El hedonismo

    cristiano aunque tenga una gran antigedad hay nuevas formas de ver el mundo aqu podemos

    encontrar el placer siguiendo el camino que Dios nos dio, cabe recalcar que hay muchas filosofas

    en el mundo y cada quien es libre de tomar sus decisiones por lo cual puede optar por otro sistema

    filosfico.

    El hedonismo cristiano nos expone que debemos ser los primero en amarnos a nosotros

    mismos, el fundamento del hedonismo cristiano en el fondo nos es la fidelidad de Dios hacia

    nosotros, sino hacia s mismo. (Piper, 1986, pgs. 23-24)

    Lo malo del hedonismo en la actualidad

    Hoy en da mucha gente comprende al hedonismo como una forma de buscar placer y

    sintindose feliz con respecto al materialismo que a la final es algo efmero que durara muy poco

    y no un placer como Epicuro expuso un placer profundo y duradero.

    En la actualidad el hombre busca la felicidad y el placer muy distinta a la que Epicuro la

    buscaba, hoy el hombre busca la felicidad materialista que har feliz momentneamente encontrara

    ese placer momentneo y no la espiritual llevndole cada vez ms a una necesidad de vivir mejor

    aun sabiendo que nunca podr tener felicidad por comprarse o por tener algo que muchas personas

    no lo tiene y al final no resultara nada bueno. (Esparza, 2010)

    El hedonismo en mi criterio se practica actualmente de una forma no indicada ya poniendo

    algunos y claros ejemplos vamos a poder darnos cuenta de que se practica mal este sistema

  • EL HEDONISMO EN LA ACTUALIDAD 6

    filosfico, podemos analizar que un violador, un psicpata, un asesino busca ese placer profundo

    hacia s mismo eso es claro pero en cambio este placer va producir mucho dolor fsico, psicolgico

    y hacia su alrededor y como sabemos el hedonismo tiene otro significado como es Hedonismo,

    doctrina segn la cual el placer es el fin supremo de la vida. Hedonismo, tendencia psicolgica

    (Glaxia, 2000, pg. 487)

    El hedonismo es tan antiguo como la propia humanidad y se manifiesta en esa capacidad

    por vivir mejor, disfrutar lo bello y profundizar lo placentero. No obstante se este sistema filosfico

    se diferencia claramente de otros tiempos en algunos puntos. (Cruz, 2008), en la antigedad el

    hedonismo en las personas era ms profundizado a lo que se refiere a un placer moderado, en la

    actualidad mucha gente al hedonismo lo ve como algo material sabiendo que esto durara muy

    poco.

    Conclusin

    El hedonismo es un gran sistema filosfico siempre y cuando seamos responsables de nuestros

    actos y juzgados moralmente, el hedonismo es un camino hacia el buen vivir obteniendo un

    placer profundo y sin necesidad de causar algn dolor mnimo.

    Referencias

    Cruz, A. (2008). Sermones Atuales. Barcelona: CLIE.

    Esparza, A. G. (20 de Septiembre de 2010). accionciudadanatec. Obtenido de

    http://accionciudadanatec.blogspot.com/2010/09/el-hedonismo-en-nuestra-sociedad-

    actual.html

    Glaxia. (2000). Dicionario Normativo Galego-Castelan. Pontevedra: Galxia.

    Piper, J. (1986). Sed de Dios. Barcelona: Multnomah.

    Saenz, R. G. (1981). Historias de las Doctrinas Filosficas. Colima: Esfinge.