Hegel. Concepto de Dialectica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Hegel. Concepto de Dialectica

    1/3

    El trmino dialctica sirve para definir la filosofa hegeliana. El trmino dialctica le sirve a Hegel para comprender y

    expresar la situacin real del mundo. La dialctica expresa, pues, tanto la contradiccin del mundo

    existente cuanto la necesidad de superar los lmites.

    El carcter dialctico de lo real significa que cada cosa es loque es, y slo llega a serlo en interna relacin y dependenciacon otras cosas.

    La realidad, en cuanto dialctica, no es fija ni determinadasino que est en un constante proceso de transformacin ycambio; la realidad est regida y movida por la contradiccin.

    Cada realidad particular tan slo puede ser comprendida enrelacin al todo.

  • 8/2/2019 Hegel. Concepto de Dialectica

    2/3

    Para Hegel el conocimiento tiene una estructura dialctica. Y tiene

    esa estructura, porque la realidad es dialctica y, por tanto, elconocimiento tambin es dialctico, en cuanto que es una dimensinde lo real. No hay diferencia entre el ser y el pensar, ni entre sujeto yobjeto, todo se diluye en la totalidad.

    Estructura dialctica del conocimiento: 1-. El conocimiento consiste en la relacin sujeto-objeto, pero con la

    peculiaridad de que cada uno de ellos niega y contradice al otro,dndose entre ellos una desigualdad y desajuste, y a la vez imponeun proceso de transformacin en el que se tienda a la igualdad oidentidad.

    2-. El proceso encaminado a superar la diferencia entre objeto ysujeto tiende a la identidad de ambos. Es decir, se tiende a lareduccin de uno al otro. Slo en la identidad total es posible

    alcanzar un conocimiento total y absoluto. Hegel pretende hacer dela filosofa un sistema que nos lleve a un saber absoluto. 3-. En la reduccin a la identidad absoluta en que se alcanza el

    verdadero y pleno conocimiento dialctico tiene lugar la disolucindel objeto en el sujeto.

  • 8/2/2019 Hegel. Concepto de Dialectica

    3/3

    La estructura y esencia de la dialctica es un todo complejo constituido por tres momentos:1-. Lo que se ha llamado tesis (el aspecto o momento abstracto o intelectual). Suele

    interpretarse la tesis como una afirmacin cualquiera, una realidad, un concepto. Pero esta

    afirmacin lleva en su entraa un contrario, ya que la realidad no es esttica, sinodinmica.

    2-. Lo que se ha llamado anttesis (el aspecto o momento dialctico o negativo-racional).Suele interpretarse como la negacin de la afirmacin anterior, ya que es esa contradiccinel motor de la dialctica. Este momento negativo es lo que hace dinamizar la realidad.

    3-. Lo que se ha llamado sntesis (el aspecto o momento especulativo o positivo-racional).

    Suele interpretarse como la superacin del conflicto, la negacin de la negacin anterior.Los dos momentos anteriores son a la vez eliminados y conservados, es decir, elevados aun plano superior. La sntesis conserva todo lo positivo que haba en los momentosanteriores. Por eso la sntesis es enriquecimiento y perfeccin, es la seguridad de que larealidad est en constante progreso. La sntesis se convierte inmediatamente en tesis delproceso siguientes, a la que se opondr la anttesis para dar lugar nuevamente a unasntesis que ser a la vez la tesis del proceso siguiente: todo est en constante progreso

    dialctico.Detrs de esta trada dialctica se esconde la tensin entre dogmatismo y escepticismo. La

    filosofa hegeliana representa una superacin de ese conflicto entre dogmatismo y elescepticismo, a la vez que es pensamiento de que lo real no es esttico; la realidad llevaen su entraa la contradiccin, y por eso es posible el avance y el progreso.