25
HELMINTHOS Son gusanos que pueden ser redondos o chatos. La Helmintología es la rama de la parasitología que estudia los parásitos helmintos, sus consecuencia su control y la relación que tiene con el medio ambiente. División: Phylum Nematelmintos Se caracterizan por presentar un cuerpo cilíndrico aguzado en ambos extremos y que presenta dos sexos Ej: Ascaris. Phylum Platelminthos: cuerpo aplanado dorso centralmente, presenta simetría bilateral no tienen cavidad interna y son generalmente hermafroditas Ej. La Faciola. Phylum Acantocefalos: Se caracterizan por presentar una corona espinoza cefalica no tienen tubo digestivo y su alimentación es por absorción Ej. Echinoccouss granulosus. Phylum Nematelminthos: Son cilíndricos de cuerpo no segmentado aunque de tamaño variable la mayoría conserva estas características morfológicas lo que lo hace relativamente fácil describirlos. Estructura: Cutícula: Se caracteriza por presentar nueve subcapas cuya finalidad es la de protección del cuerpo del animal. Hipodermis: Ubicado debajo de la cutícula actúa como piel interna del parasito. Capas musculares: Sirven para proteger los órganos internos del parasito.

HELMINTHOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HELMINTHOS

• HELMINTHOS

• Son gusanos que pueden ser redondos o chatos. La Helmintología es la rama de la parasitología que estudia los parásitos helmintos, sus consecuencia su control y la relación que tiene con el medio ambiente.

• División:

• Phylum Nematelmintos Se caracterizan por presentar un cuerpo cilíndrico aguzado en ambos extremos y que presenta dos sexos Ej: Ascaris.

• Phylum Platelminthos: cuerpo aplanado dorso centralmente, presenta simetría bilateral no tienen cavidad interna y son generalmente hermafroditas Ej. La Faciola.

• Phylum Acantocefalos: Se caracterizan por presentar una corona espinoza cefalica no tienen tubo digestivo y su alimentación es por absorción Ej. Echinoccouss granulosus.

• Phylum Nematelminthos: Son cilíndricos de cuerpo no segmentado aunque de tamaño variable la mayoría conserva estas características morfológicas lo que lo hace relativamente fácil describirlos.

Estructura:

• Cutícula: Se caracteriza por presentar nueve subcapas cuya finalidad es la de protección del cuerpo del animal.

• Hipodermis: Ubicado debajo de la cutícula actúa como piel interna del parasito.

• Capas musculares: Sirven para proteger los órganos internos del parasito.

• Aparato Genital de las hembras: Son más grandes que los machos presenta zovarios con sus respectivos oviductos que desembocan en el útero y que terminan en la vagina y la bulba.

• Aparato Genital de los machos: presentan testículos unidos a su baso deferente que se dilata formando una vesícula seminal primitiva y un conducto elacuyatorio.

Ovoposicion y Eclosión:

• Ovíparos: los huevos eclosionan después de haber sido puestos.

• Ovoviviparos: Genera huevos ya larvados

Page 2: HELMINTHOS

• Vivíparos: Los huevos los llevan dentro del cuerpo.

Ciclo biológico:

Huevos: Son de forma y tamaño variable dependiendo la especie pueden tener o no cámara de aire y la pared esta compuesta por tres capas.

• Capa proteica: (quitinosa) Es la capa externa la cual a sido secretada por el útero.

• Capa verdadera: Es la capa en si del huevo.

• Capa interna: más conocida como membrana bitelina es de secreción interna.

Los huevos nesecitan condiciones de temperaturas apropiadas (ideal 26º máximo 45º y 10º mínimo) además que debe contar con una humedad adecuada y con una oxigenación apropiada estos huevos eclosionan en un periodo de 2 días.

• Larva I: Es pequeña no presenta vaina protectora y se alimenta de bacterias y hongos.

• Larva II: no presenta vaina protectora pero es mas grande que la anterior.

• Larva III: Infestante presenta vaina protectora su alimentación es a base de los gránulos proteicos que se encuentran en sus células intestinales es en si la larva infestarte.

• Larva IV: Se forma dentro del organismo del huésped en ella tiene lugar el dimorfismo sexual.

• Larva V: Es el parasito adulto el cual esta formado para la copula. Lista para reproducción.

• Clase :Nematoda

• Orden :Strongylida

• Son parasitos pequeños. Los adultos poseen una bolsa copulotriz con 3 lobulos (o2 laterales y 01 dorsal)

• Presenta ciclo de vida directo

• La temperatura optima para los diferentes estadios de vida libre es de 22 - 26 °C ,por debajo de los 10 °C se detiene el crecimiento larvario.

• Pueden ser viables hasta 01 año.

• La vía de entrada es por ingestión oral

• Se divide en :

• Trichostrongyloidea

Page 3: HELMINTHOS

• Strongyloidea

• Superfamilia : Trichostrongyloidea

• Son parásitos pequeños y filiformes

• Presentan una capsula bucal muy pequeña

• Presenta una bolsa copulotriz típica con un par de espículas

• La mayoría parasita en el tubo digestivo

• Se divide en 02 familias:

1. Trichostrongylidae

2. Dictyocaulidae

• Genero: Trichostrongylus:

• Son pequeños parásitos delgados de color pardo rojizo, pueden o no presentar un extremo cefálico la bolsa copulatoria del macho presenta dos lóbulos laterales bien marcados y el lóbulo dorsal es pequeño y no definido, los huevos son ovales de cáscara fina y segmentadas en el momento de la postura este parasito ataca o infesta a los rumiantes, cerdos, aves y equinos mide:

• Macho de 3-7 m.m

• Hembra de 6-8 m.m.

• Y se ubican en los intestinos delgados y el cuajar de los rumiantes.

• Ciclo biológico: los huevos salen con las heces del hospedador las cuales se mantienen viables a una Tº de 27 ºC. Las horas idóneas donde se aparecen mas estos parásitos son al amanecer y al atardecer ,la infestación se produce por el consumo de larvas infestadas envainadas o huevos hipobioticos los cuales pierden su protección cuando ingresan al cuajar y de ahí pasen al intestino delgado para llegar a la madures sexual el periodo dura de 20 a 25 días.Ej.:

• Trichostrongylus colubritarmis : cuajar de ovejas.

• Trichostrongylus faculatus: intestino delgado cabras.

• Trichostrongylus vitrinus: I.D ovinos.

Trichongylus

Sintomatología:

Page 4: HELMINTHOS

• Transtornos digestivos:

• Diarreas vomitos, debilidad

• tren posterior,piel reseca,

• ataca cabras equinos, anemias.

Lesiones

• A nivel epitelio intestinal :Mucosa duodeno inflamada y hemorragia.

• El higado esta en estado degenerativo.

• Mucosa del colon ciego engrosada y ulcerada.

Diagnostico

• Cultivo de heces y identificación de larvas.

Tratamiento

• Crufomato 1.5- 3.5 mg/KPV bovinos.

• Fenotiazina 220 – 440 mg. / KPV

• Abendazole 5 mg. /KPV.

• Mebendazole 15 mg / KPV.

• Genero ostertagia

• Parasito que se encuentra en el cuajar de los rumiantes, ovejas, caprinos, vacunos también se le conoce como el gusano pardo, son delgados presentan la bolsa copulotris, 2 lóbulos laterales bien marcados y el ovulo dorsal bien desarrollado.

• El macho mide de 7 a 9 mm.

• La hembra de 8 a 12 mm.

• Ciclo biológico: es similar al trichostrongilus es directo de larva 3 es injerida con el alimento y el agua y se desenvaina en el rumen penetra a las glándulas gástricas del cuajar y se desarrollan los estadios 4 y 5 de ahí emergen como adultos a los 18 a 21 días más o menos este procesó durara mas días tenemos:

• Ostertagia ostertagi: vacunos.

• Ostertagia circuncinata : ovinos caprinos.

Page 5: HELMINTHOS

• Ostertagia trifurcada: ovejas caprinos vacunos.

• Ostertagia

SINTOMATOLOGIA

• Anorexia

• Diarrea profusa verde brillante.

• Ataca en primavera verano.

• Postración y muerte.

• Anemia.

• Debilidad tren posterior.

LESIONES

• Edema y necrosis del cuajar.

• Hay un exudado inflamatorio.

• Engrosamiento de la mucosa.

DIAGNOSTICO

• Conteo de huevos en heces.

• Recuento de larvas en la yerba.

• (seca).

TRATAMIENTO

• Crufomato 1.5- 3.5 mg/KPV bovinos.

• Fenotiazina 220 – 440 mg. / KPV

• Abendazole 5 mg. /KPV.

• Mebendazole 15 mg / KPV.

• Genero Haemonchus:

• Es un importante género que parasita el cuajar, los parásitos miden de 10 a 30 mm. De longitud poseen un diente o lanceta en su extremo cefálico, la bolsa copulotriz del macho es grande especialmente los lóbulos laterales y el lóbulo dorsal es asimétrico y pequeño,

Page 6: HELMINTHOS

este parasito se encuentra en zonas cálidas y parásita a los rumiantes, son hematófagos y ponen de 5,000 a 10,000 huevos por día su periodo prepotente es de 11 28 días,

• El macho mide de 10 a 20 mm.

• La hembra de 18 a 30 mm. Tenemos:

• Haemonchus contortus ovejas cabras vacunos.

• Haemonchus placei vacunos ovinos.

• Haemonchus similis vacunos.

• Haemonchus

• SINTOMATOLOGIA

• Hemoncosis hiperaguda.

• Anemia.

• Heces oscura por la perdida

• de sangre.

• Gastritis hemorragica.

• Muerte.

• Hemoncosis aguda:

• Anemia.

• Edema en la papada.

• Muerte.

• Hemoncosis cronica:

• Debilidad y agotamiento.

• Diarrea oscur

• Anemia.

.

LESIONES

• Cuajar inflamado y hemorragico.

Page 7: HELMINTHOS

• Sangre acuosa.

• Membranas internas externs se tornan palidas

DIAGNOSTICO

• Observación de los signos clinicos.

• Examende huevos en las heces.

TRATAMIENTO

• Crufomato 40 – 90 mg/KPV ovinos.

• Levamizol 7.5 mg./ KPV SC Sub cutanea. 1 ml. / 20 KPV.

• Mebendazole 15 mg.

• Albendazole 5 mg.

• Genero cooperia

• Se encuentra principalmente en el intestino delgado y cuajar de los rumiantes son pequeños de color rojo la cutícula de la extremidad anterior forma una dilatación cefálica con surcos longitudinales, la bolsa copulotriz presenta un lóbulo pequeño.

• El macho mide 5 a 7 mm.

• Hembra mide 5 a 9 mm. tenemos:

• Cooperia punctata vacunos ovinos.

• Cooperia pectimata vacunos.

• Cooperia oncophora vacas ovinos y caprinos.

• Genero nematodirus

• Son gusanos realmente grandes con una porción anterior filiforme presenta una cutícula anterior dilatada la bolsa copulotris del macho presenta lóbulos laterales alargados. El lóbulo dorsal esta hendido en cada mitad, de cada uno de los lóbulos laterales, los machos y hembras se caracterizan por presentar un espolón

• Los machos miden de 10 a 15 mm.

• Las hembras de 15 a 25 mm.

• Nematodirus spathiger ovino vacunos.

Page 8: HELMINTHOS

• Nematodirus battus I.D: ovinos.

• Nematodirus fillicolis ovinos vacunos caprinos.

• Nematodirus

SINTOMATOLOGIA

• Anorexia.

• Enteritis aguda (inflamación del intestino)

• Diarrea verde negrusca tornandose amarillenta – sanguinolenta.

• Deshidratación.

• Postración.Muerte.

LESIONES

• Inflamación engrosamiento y exudación de la mucosa de los intestinos grueso delgado.

DIAGNOSTICO

• Examen de heces (recuentos de huevos)

TRATAMIENTO

• Tiabendazole 44 mg.

• Febendazole 5 mg.

• Albendazole 5 mg.

• Familia; Dictyocaulidae

• Se encuentran en los conductos aéreos, sanguíneos pulmonares, el ciclo evolutivo es directo penetran por vía oral y llegan al pulmón por vía linfática

Genero dictyocanlus

Se localizan en los bronquios de las ovejas cabras y algunos rumiantes silvestres .

El macho mide de 3 a 8 cm.

La hembra de de 5 a 10 cm.

De color blanquesinosa y presenta una línea oscura su capsula bucal es reducida y la bolsa copulotriZ presenta forma de coma en vista lateral.

Page 9: HELMINTHOS

• Dictyocanlus filaria ovejas cabras vacunos.

• Dictyocanlus viviparus vacas ciervos camellos.

• Dictyocanlus ornfleldi equinos caballos

Dyctiocaulus

SINTOMATOLOGIA

• Tos

• Mucosidad.

• Disnea (dificultad para respirar).

• Respiracion abdominal superficial (Polipnea)

• Ruidos pulmonares.

LESIONES

• Pulmones.

• Bronquios (larvas)

DIAGNOSTICO

• Examen de heces (huevos)

TRATAMIENTO

• Fabendazole 7.5 mg.

• Albendazole 5 mg. SC

• Levamizol 7.5 1 ml 20 KPV

• Superfamilia: Strongyloidea.

• Son morfológicamente mas desarrollados y evolucionados el macho presenta una bolsa copuladora bien desarrollada dos lóbulos laterales y un lóbulo dorsal. Las hembras poseen la vulva ubicada en el tercio posterior, este tipo de parasito se caracteriza por presentar en su extremo anterior:

• Una capsula bucal globosa además de una corona foliasea tanto interna como externa y en algunos casos presenta dientes.

Page 10: HELMINTHOS

• Presenta un ciclo biológico evolutivo directo, los huevos son ovalados segmentados y presentan una cámara de aire

• Familia Strongylidae

• Presentan una capsula bucal globosa además en el margen anterior lleva unas estructuras foliáceas denominada corona radial no presenta dientes cortantes en el margen anterior, pero en el fondo de la capsula puede o no puede haber. La bolsa copulatoria esta conformada por los lóbulos laterales y uno dorsal y la hembra presenta la vulva encima del ano.

• Genero strongylus

• Este parasito lo ubicamos en ciego y el colon de los equinos, son gusanos rígidos que van de una tonalidad de color grisáceo a rojizo, en la mucosa la capsula bucal es oval además de presentar coronas externa e internamente presenta un diente dorsal y cuatro vientres subventrales pequeños

• El macho mide de 26 a 35 mm.

• La hembra de 38 a 45 mm.

• Los huevos son ovales con una cáscara fina

• Strongylus Vulgaris….. posee dientes en forma de oreja.

• Strongylus equinus ....diente dorsal

• Strongylus edentatus ....no posee dientes

• Strongylus vulgaris

• Strongylus vulgaris.La cavidad bocal contene dos dientes que son forma de orejas. Adultos maduros de lombrices son aproximativamente 2cm

• Strongylus edentatus

• Strongylus edentatus. La cavidad bocal no contiene dientes. Adultos maduros de lombrices son 4-5cm

• Strongylus equinus

• Strongylus equinusLa cavidad bocal contiene tres dientes- 1 grande y 2 pequeños. Adultos maduros de lombrices son 5cm

• Ciclo biológico del strongylus

Page 11: HELMINTHOS

Strongylus equinos

SINTOMATOLOGIA

• Heces blandas y mal olientes.

• Diarrea.

• Anemia

• Anorexia.

• Adelgazamiento.

• Pelo áspero y duro.

• Abdomen abultado.

• Muerte.

LESIONES

• Ulceras hemorrágicas.

DIAGNOSTICO

• Examen de heces.

TRATAMIENTO

• Fenotiazina 30- 35 mg/KPV.

• Piperazina 220 mg/KPV.

• Mebendazole 10 mg./KPV.

• Febendazole 7.5 mg/KPV

• Genero chabertia

• Este parasitó se presenta en el colon de los rumiantes se caracteriza por presentar en el extremo anterior ligeramente curvado su capsula bucal es amplia no presenta dientes y tiene una doble corona foliácea son de color blanco

• El macho mide de 13 a 14 mm.

• La hembra de 17 a 20 mm.

Chabertia (ovinos)

Page 12: HELMINTHOS

• Diarrea sanguinolenta

• Vomito

• Anorexia

• Postracio

• muerte

• Caida de pelo

• LESIONES

• Mucosa del colon congestionada inflamada y hemorrágica.

• DIAGNOSTICO

• Examend e heces.

• TRATAMIENTO

• Tiabendazole 44 mg/KPV

• FEbendazole 5mg mg/KPV

• Albendazole 3.5mg/kpv

• Familia trichonematidae

• Son pequeños de color blanco a rojizo se caracteriza por presentar una capsula bucal pequeña con dos coronas foliáceas carecen de dientes presentan un ciclo biológico directo

Genero cyathostonum

• Presenta una capsula bucal pequeña y corta carece de dientes y se caracteriza por presentar el lóbulo dorsal alargado, se ubican en el ciego y el colon de los equinos.

• Genero Oesophagostomun

• Este parasita el intestino grueso y delgado de los cerdos y rumiantes

• Posee una capsula bucal estrecha y cilíndrica presenta además coronas foliáceas radiales

• Se les denomina parásitos modulares ya que forman módulos a lo largo del tubo digestivo específicamente en la pared intestinal

• El macho mide7 – 10 mm

Page 13: HELMINTHOS

• La hembra mide de 10 – 15 mm

• Oesophagostomun columbianum ataca colon de las ovejas y cabras.

• Oesophagostomun venulosum ataca colon de ovejas, ciervos, camellos.

• Oesophagostomun radium ataca colon de los vacunos.

• OESOPHAGOSTOMUM

• CICLO BIOLOGICO

Oesophagostomun(Parasito modular)

SINTOMATOLOGIA

• Diarrea marcada profusa con mucosidad.

• Heces verde oscuro Hemorragica.

• Debilidad y decaimiento

• Anemia.

• Postración

• muerte.

LESIONES

• Presencia de nodulos en las paredes internas de los intestinos

• Engrosamiento del epitelio intestinal.

DIAGNOSTICO

• Examen de heces.

• Cultivo de larvas.

TRATAMIENTO

• Tiabendazole 75 mg / KPV.

• Albendazole 7.5 mg / KPV.

• Piperazina 100 mg / KPV.

• Familia ancylastomatidae

Page 14: HELMINTHOS

• Son de color blanco grisáceo a rojizo

• presenta una capsula bucal bien desarrollada que carece de coronas foliáceas

• Puede o no presentar dientes o laminas cortantes,

• El macho posee bolsa copulatoria bien desarrollada,

• Huevos ovales, y presenta una doble membrana con cámara de aire.

• Se caracteriza por ser histotofago (comen tejidos). Otra vía de admisión es la oral, estos parásitos son también hematófagos

• Genero ancylostoma

• Ataca el sistema delgado de los gatos perros lobos e incluso del hombre

• Son parasitos rígidos de color rojo a gris

• Presentan una capsula bucal profunda y en la parte ventral encontramos tres dientes a cada lado, dos dientes triangulares y un par de dientes centro-laterales

• El macho mide de 10 a 12 mm.

• Y la hembra de 14 a 16 m.m.

• ANCYLOSTOMA

• ANCYLOSTOMA

• ANCYLOSTOMA

• Por lo visto el Ancylostoma caninum tiene 3 vias difertentes de infeccion hacia nuestras mascotas.

• 1. L a oral, donde se produce la maduracion, 3º muda en la glandula de la mucosa gastrica, mucosa intestinal y la 4º muda en la luz del intestino delgado respectivamente convirtiendose asi en adulto.

• 2. La percutanea, esta es referida que entra al organismo mediante la piel, una vez adentro se transporta mediante lasangre llegando a los pulmones donde se produce la 3º muda, despues migran hacia el intestino, mediante la traquea, donde se convierte en adulta, 4º muda

• 3. La transmamaria, las larvas de Ancylostoma caninum migran hacia las glándulas mamarias del can hembra, produciendo la infección a los cachorros en la ingesta de leche.

• SINTOMATOLOGIA

Page 15: HELMINTHOS

• estado de anemia,

• perdida de la condicion fisica

• diarrea colapso circulatorio

• la muerte.

DIAGNOSTICO

• Examen de heces

TRATAMIENTO

• Tiabendazole 75 mg/kpv

• Albendazole 7,5 mg/kpv

Enfermedades que produce.

En el perro produce ancilostomiasis. Tiene importancia como zoonosis puesto que puede llegar a producir en el humano dermatitis verminosa reptante o larva migrans cutánea. También esa parásitosis es considerada como ancilostomosis zoonotica.

La larva migratoria cutánea o dermatitis verminosa reptante.

La larva migratoria cutánea (LMC) es una afección causada por la penetración en la piel de larvas de nematodos. La causa mas frecuente es Ancylostoma caninum y uncinaria. Estos parásitos viven habitualmente en el intestino de animales domésticos (perros y gatos) los cuales, a través de las heces, eliminan los huevos al suelo, donde permanecen latentes transformándose en larvas. Los seres humanos adquieren la infección al entrar en contacto con el suelo contaminado y ésta suele quedar restringida a la piel, ya que el hombre es un huésped circunstancial y el parásito no puede completar su ciclo vital.

El signo típico clínico es una lesión lineal serpenteante y migratoria acompañada de prurito y conocida como erupción reptante, que es muy indicativa de LMC. El eritema aparece a 3-4 cm. del lugar de penetración y la larva suele estar situada a 1-2 cm. del lugar de la erupción.

• Genero bonostomun

• Se le localiza en el yeyuno y ilion de los rumiantes, ovejas, cabras, ganado vacuno,

• El macho mide de 17 a 18 mm.

• Y la hembra de 19 a 26 mm.

Page 16: HELMINTHOS

• La infestacion es por vía oral o a través de la piel.

• La infección es por ingestión o por penetración a través de la piel. Por circulación sanguínea se trasladan a los pulmones, de allí por vía respiratoria a la boca, siendo entonces ingeridos.

• Bonostomum

• Ciclo Biologico

• BONOSTOMUM

SINTOMATOLOGIA

• Anemia progresiva ( falta de hierro)

• Puede o no presentar heces diarreicas

• Las heces son de color oscura

• Debilidad extrema y palidez en las mucosas

• Postración y muerte

DIAGNOSTICO

• Examen de heces

TRATAMIENTO

• Tiabendazole 75 mg/kpv

• Albendazole 7,5 mg/kpv

• Orden ascaridae

• son nematodos grandes y presentan una abertura bucal pequeña con 2, 3 o ningun labio

• El macho no posee bolsa copulotriz y pueden o no presentar espiculas

Súper familia ascarididae

• Esta familia se caracteriza por presentar 3 labios desarrollados,

• la extremidad posterior de los machos termina en forma enrollada y la hembra termina en forma roma la hembra es muy fértil

• los huevos son ovales o subesfericos, estos miden de 80 a 90 micras son de color marrón amarillento y resistentes a los cambios climáticos

Page 17: HELMINTHOS

• CICLO BIOLOGICO ASCARIDIDA:

• Migración somática: es el paso de larva 2 la cual atraviesa la placenta e invade los tejidos del feto.

• Migración traqueal: La larva 2 atraviesa el intestino delgado y llega al hígado donde muda a larva 3 e ahí pasa a los pulmones luego va ala tráquea, esófago, estomago e intestinos donde completa su desarrollo.

• Migración intestinal: Larva 2 y larva 3 evolucionan en la pared intestinal mientras qué larva 4 y larva 5 en la luz intestinal.

• Migración transmamaria: las hembras infestadas alojan a las larvas adormecidas en los tejidos y al final de la gestación se dirigen a las glándulas mamarias y por medio de la leche infestan a las crías.

• GENERO ASCARIS:

• Este parasitó se caracteriza por atacar al cerdo y al hombre se ubican a lo largo de los intestinos delgado presentan un ciclo biológico traqueal, la hembra tiene un alto potencial biótico ya que pone de 2 x 10 a la 5ta de huevos por día el macho mide 20 cm. Y la hembra 30 cm. Tiene un espesor de 3 a 5 m.m. los huevos son ovales provistos de una gruesa cáscara superficie abollonada, son de color pardo amarillento. Tenemos los siguientes tipos:

• Áscaris suum ataca a los cerdos humanos.

• Áscaris lumbicoides ataca cerdos humanos.

• GENERO ASCARIS:

• ASCARIS SUUM

• GENERO ASCARIS:

• ASCARIS SUUM

• CICLO BIOLOGICO DEL ASCARIS SUUM

• Ascaris

SINTOMATOLOGIA

• Recien nacidos muestran síntomas de pulmonía

• .Exudados

• espectoreciones pulmonares.

Page 18: HELMINTHOS

• Disminución del crecimienmto.

• Diarrea

• vomito.

• Anorexia.

• Postración y muerte.

LESIONES

• Higado afibrosado con bordes agudos (manchas de leche).

• Pulmones congestionados y hemorragicos.

DIAGNOSTICO

• Examen de heces.

TRATAMIENTOLevamizole 7.5 mg / KPV.SC. IM.

• Fevendazole 5 mg / KPV.

• Diclorvos 40 mg / KPV.Piperazina 100 mg / KPV.

• Ivermectinas 400 mg / KPV.

• Higado con ascaris suum

• Genero parascaris

• Ataca a los equinos se caracteriza por presentar 3 labios bien desarrollados y 3 pequeños ínter labios

• Es un gusano rígido y corpulento con una gran cabeza ,el macho presenta espiculas gruesas y aletas caudales, la vulva esta ubicada al final del 1er cuarto del cuerpo,

• Presenta un ciclo biológico traqueal

• Los machos miden de 15 a 30 c.m. y las hembras de 25 a 45 c.m.

• Los huevos son globulares de capa gruesa y rugosa.

• Tenemos el Parascaris equorun que ataca equinos cabras y rara ves vacunos.

• Se localiza en el intestino delgado,

• El macho mide 20 centimetros aproximadmente y la hembra el doble.

Page 19: HELMINTHOS

• Parascaris equorum

Ciclo de vida:

• Los huevos con el estiércol eclosionan sobre los pastos. Al ser ingeridas, las larvas repasan la pared del intestino, van a pulmones por sangre emigrando nuevamente por la tráquea hacia el sistema digestivo. Alcanzan su madurez nuevamente en el intestino.

• Lesiones

• El intestino parasitado puede llegar a ser obstruído por poblaciones de Parascaris.

• Ocasionalmente, puede ser perforado.

• Se suceden las diarreas sanguinolientas, con sus secuelas previsibles.

• También dañan los tejidos pulmonares, causando hemorragias y desórdenes respiratorios.

• Es muy importante esta parasitosis en potros y potrillos.

Sintomas:

• Destruye el tejido hepático, presentanmdose támbien ifección pulmonar y edema.

• Diarrea.

• Cólicos.

• Enflaquecimiento.

Tratamiento:

• Albendazol y levamizol como principio activo.

• Lesiones del parascaris equorum

• Genero: Toxacara canis

• Son gusanos cilíndricos de extremos puntiagudos con 3 labios en su boca, de color rosado claro-nacarado

• Se caracteriza por presentar en su extremo anterior aletas lanceoladas y largas

• El macho presenta dos esticulas cortas

• Su ciclo biológico es somático, traqueal, intramamario. Teniendo algunas veces a las ratas e insectos como huéspedes paratenicos (huéspedes en espera)

• El macho mide 8 c.m.

Page 20: HELMINTHOS

• La hembra de 10 a 15 c.m.

• Los huevos son globulares de cáscara gruesa miden de 90 x 75 micras

• Toxacara canis

• Toxacara cati

• Se caracteriza por presentar en su extremo anterior aletas en forma de flecha

• el macho posee dos espiculas largas

• su ciclo biológico es traqueal y transmamario puede tener huéspedes paratenicos,

• los machos miden de 6 a 7 cm.

• Las hembras 10 cm.

• Los huevos presentan fina decoración semejante a la toxacara canis

• Toxacara cati

• Ciclo biologico

• Tienen reproducción sexual, en la que el macho fecunda a la hembra la cual disemina los huevos al ambiente. El ciclo normal ocurre sólo en el perro y gato, especialmente en cachorros de menos de 5 semanas, en los que ocurre migración tráqueo-bronquial o ciclo de Loos. Este ciclo consiste en que las larvas infectantes (tipo L2) pasan desde el intestino a la circulación mesentérica, de ahí van al hígado y posteriormente al corazón derecho, una vez ahí migran hacia el pulmón y si son animales menores de 5 semanas atraviesan el epitelio pulmonar y llegan a los alvéolos, posteriormente a la tráquea y finalmente son deglutidos para alcanzar su estado adulto en el lumen intestinal. En el caso de los animales mayores de 5 semanas, no son capaces de pasa la membrana alveolar y se quedan en la circulación general, desde donde van hasta el tejido muscular y quedan en estado de latencia hasta que se den las condiciones propias para la infección.

• Toxocara perros y gatos

SINTOMATOLOGIA

• Retraso en su crecimiento y desarrollo.

• Presenta abdomen abultado.

• Piel deslucida y aspera.

• Diarrea fetida.

Page 21: HELMINTHOS

• Vomito continuo.

• Muerte obstrucción intestinal.

DIAGNOSTICO

• Examen de heces.

TRATAMIENTO

• Sales de piperaxinas 200 mg.

• Pirantel 5 mg

• Prazicuantel 200 mg.

• Mebendazol 10 mg.

• Ivermectina

• 0,2 a 0,3 mg.cachorro.

• 0,5 a 1.00 adultos