38
METABOLISMO DEL HIERRO

Hematologia metabolismo fe

Embed Size (px)

Citation preview

METABOLISMO DEL HIERRO

Aunque solo existe en pequeñas cantidades en los seres vivos , el hierro ha asumido un papel vital en el crecimiento y la supervivencia de los mismos.

Es necesario no solo para lograr una adecuada oxigenacion tisular sino tambien para el metabolismo de la mayor parte de las celulas.

El numero 26 de la tabla periodica

Peso atomico 55,85.

Cuarto elemento en abundancia

Segundo metal mas abundante en la corteza terrestre

Elemento seleccionado en la evolucion de los

tiempos para formar Energía

vital FE

Procesos vivos

Activacion del oxigeno

Nitrogeno

Hidrogeno

Control del flujo de electrones atraves de numerosas vias bioenergeticas

Se encuentra en el medio ambiente casi exclusivamente de forma oxidada.

FERRICA O FE +++ (poco utilizable en esta forma)

PARTICIPCION

Hierro corporal total

Hombres

50 mg/kg

Mujeres

35 Mg/kg

Hierro de reserva 1-

1.5gr

Hierro unido a hemoglobina

2-2.5gr

Hierro unido a mioglobina

325-350mg

Hierro pul lábil (hierro que entra y

sale de la célula constantemente)

75mg

Hierro en complejo enzimático p450 citocromo 50mg

SE ENCUENTRA EN DOS FORMAS

70% hierro funcional

2,8g

30% hierro de deposito

1g

Hierro corporal

total

Eritrocito (65%)Tisular

(mioglobinas (4%)

Enzimas dependientes

del hierro (Hem y no Hem) (1%)

HIERRO FUNCIONAL

Transferrina

(0.1%)La cual se encuentran saturadas normalmente en 1/3 de FE

HIERRO DE DEPOSITO

Ferritina (2/3)

Hemosiderina (1/3)

Hierro de deposito

(1g)

La mayor parte del hierro corporal se encuentra distribuido con FE formando parte de las moleculas de protoporfirinas en los complejos de hemoglobina, dentro de las celulas rojas (65-70%)

Cuado hay un equilibrio entre la perdida diaria de hierro (1g) y su absorcion, se dice que hay un balance adecuado en las 2 formas de distribucion del este.

Se ha puesto enfasis en los complejos que contiene hierro y que pueden ser medidos cuantitativamente

Y que estan influenciados por alteraciones del

contenido de hierro corporal

Hemoglobina: Transporta El

Oxigeno.

Transferrina: Transporta El

Hierro a través del plasma.

Ferritina: Principal forma de

deposito del hierro en los

tejidos.

HEMRápida y Buena

Absorción

NO HEMDifícil y

Pobremente absorbido

NO HEM =hierro de la mayoria de las dietas a nivel mundial.

Sobrecarga de hierros muy

raras

La deficiencia de este afecte

un gran numero de personas

Disponibilidad del hierro

en los alimentos

Contenido normal en la dieta es de 10 a 20 mg

Solo se absorbe el 10 % (entre 1 y 2 mg)

La excrecion normal de fe es de 1mgxdia

Se absorbe lo que se elimina.

Aportes de la dieta

HEM: hemoglobin

a y mioglobina

No HEM

HEM•Ningun Factor Dietetico

•Secrecion Gastrointestinal

•Se absorbe tal cual dentro del anillo porfirinico

No HemSuabsorcion se encuentra afectada por:•Factores Dieteticos•Secrecion

Gastrointestinales

Hierro procedente de

la dieta

Otros factore

s

Reductore

s

oxidantes

Factores contribuyentes a la Absorcion Del Hierro

A• El Acido Clorhídrico:

transforma el hierro férrico NO HEM proveniente de la dieta en Hierro Ferroso

B: sust. O ligantes

reductores

• Acido Ascorbico Vit.C, Acido Citrico, Cisteina

• Piruvatos, Succinato• Fructosa, Sorbitol,

Aminas, Aminoacidos

C•Alcohol•Por estimulacion de secreción gastrica

D•Factor secretado por el estomago no identificado

Factores Que Inhiben O

Dificultan La Absorcion Del

Hierro

Otros

Tegentes

Quelantes Del Hierro

Trisilicato De Magne

sio

Secrecion Pancreatica

Gastroferrina

En el estomago el FE ingerido es

liberado de alimento por

digestion acido peptica

Se une a sustancias

reductoras de alto peso molecular.

El acido clorhidrico y estos ligantes

reductores estabilizan al hierro en forma solubel e

impiden la formacion de

complejos ferricos insolubles

ABSORCION VA A DEPENDER DE:

Cantidad De Hierro En La Dieta

Disponibilidad Del Hierro En La Dieta

El tamano de deposito de hierro, indican el estado de reserva, asi reservas aumentadas de hierro disminuyen su absorcion.

En este punto el factor mas importante que influye en la absorcion del hierro es el contenido de hierro en las celulas mucosa intestinal

Ferritina local

Bloqueo mucoso de GRANICK

Eritropoyesis en medula osea. Si esta disminuye la oabsorcion

tambien

Numero de receptores en la

mucosa

Motilidad intestinal

Absocion en forma ferrosa

Duodeno & yeyuno superior

Se une a la Glicoproteínas de superficie

Retículo Endoplasmico Rugoso

y a los ribosomas libres (donde forma

ferritina)

Espacios Intercelulares alcanzando los

vasos sanguíneos.

La absorcion del hierro es

REGULADA por la mucosa intestinal

Impide que reservas excesivas de hierro

se acumulen

El hierro es transferido a la circulacion portal

Forma rápida

Forma lenta

CAPTACION

Entrada del Fe en las celudas de la mucosa

TRANSFERENCIA

Fe pasa de la mucosa a la

circulacion portal

No todo el Fe captado es trasferidoEn la hemocromatosis y deficiencia de hierro si es trasferido todo

PERDIDAS DE HIERRO ENDOGENO

Heces = 2/3 =

0.8mg/d.

Piel Y Anexos = 1/3 = 0.2

mg/d.

Orina = menos de 0.1 mg/d.

Hemorragias

(menstruaciones):

Aprox. 30 cc de sangre. = 12 a 15mg. =0.4 a

0.5mg/dia

Embarazo =

500mg = 2mg/dia.

HOMBRES

1MG/D

NIÑOS

MUJERES EN EDAD FERTIL

0.03 MG/KG

1.5MG/D

DEPOSITOS DEL HIERRO

Ferritina

hemosiderina

Ferritina Vida media: 50-75 horas

Se encuentra en el higado, bazo, medila osea y musculo esqueletico.

Su importacia es la de poder mantener almacenado el hierro en los depositos.

solubles

Móvil

difusa

HEMOSIDERINA

Acumulos de ferritina que forman estructuras paracristalinas.

Estas son insolubles

Contiene mayor hierro

que la ferritina (41%)

2/3 partes del Fe se almacena

como ferritina

3 partes de fe se

almacenan como

hemosiderina

Existe una relacion ferritina,

hemosiderina de 1.8-1