Hemodinamica

Embed Size (px)

Citation preview

  • Biofisca

    Hemodinamca Andrea Quiroz Castro!Salvador Cuadros Zavaleta!Moiss Ramrez Escobedo

    Miercoles 26 de Marzo 2014

  • Qu es la hemodinamia?

    La hemodinamia estudia el movimiento de la sangre ( hemos: sangre; dinamos: movimiento)!

    Es el estudio de las relaciones entre Presin (P), resistencia (R) y flujo sanguneo (Q) !

  • El aparato Circulatorio APARATO CIRCULATORIO: circuito cerrado y

    continuo, sin comunicacin con el exterior! DINMICA SANGUNEA: puede modificarse segn la

    funcin de corazn (bomba), as como la vasomotilidad (tono vascular)!

    FUNCIN: aportar un adecuado flujo sanguneo segn las necesidades tisulares !

  • Partes funcionales Arterias: transporte de la sangre a alta presin hacia tejidos. Pared resistente! Arteriolas: vlvulas de control para el pasaje de sangre a la microcirculacin.

    Son los vasos con mayor capacidad de variar su radio variando mucho el flujo sanguneo. Importante pared muscular. vasos de resistencia!

    Capilares: nica capa de clulas endoteliales, sin capa muscular. Muy permeables al agua y solutos. Funcin de intercambio entre sangre y tejidos!

    Vnulas reciben la sangre capilar! Venas: paredes delgadas y elsticas. Retorno venoso. Almacenamiento.

    Vasos de capacitancia!

  • Presin Arterial

    1. El ventriculo se contrae!2. Las valvulas semilunares se

    abren.!3. La aorta y las arterias se

    expanden y almacenan la presin en las paredes elsticas. !

    !

    Cotraccin Ventricular

    Relajacin Ventricular1. Se produce la relajacin

    ventricular isovolumtrica.!2. Las vlvulas semilunares se

    cierran e impiden que el flujo se regrese.!

    3. El retroceso elstico de las arterias impulsa la sangre hacia el resto del aparato circulatorio !

    !

  • Presin VenosaLa sangre de todas las venas fluye hacia la auricula derecha del corazn. !Esto esta regulado por:!!1. La capacidad del corazn de bombear la sangre hacia el exterior de la auricula. !2. Tendencia de la sangre a fluir desde las venas perifericas hacia la auricula derecha. !3. La presin aumenta si el corazn bombea con menos fuerza. !4. La presion disminuye si el corazon bombea con mas fuerza. !

  • Resistencia Venosa

    Presin venosa perifrica: Las venas ejercen poca resistencia al flujo sanguineo cuando estas estan distendidas. !

    Por lo contrario cuando estas estan colapsadas o tensas ejerecen gran resistencia.!

    Ejemplos de Venas colapsadas: Entran al Trax, del brazo, y las venas que recorren el abdomen.

  • Efecto de la gravedad

    Cuando una persona est en bidepestiacin, la presin de la aurcula derecha se mantiene en 0 mmHg. !

    La presin en las venas de los pies es de 90 mmHg por el peso que ejerce la sangre entre el corazn y los pies.

  • Vlvulas venosas y bomba venosa Si no existieran en las venas el efecto

    de la presin hara que la presin venosa de los pies fuera siempre 90 mmHg en un adulto en bidepestacin. !

    Estan distribuidas de forma que que la direccin del flujo sanguneo pueda ir de regreso al corazn. !

    Cada vez que alguien mueve las piernas o las tensa se regresas sangre al corazn. Esto es conocido como la bomba venosa.

  • Reservorio de Venas El 60% de toda la sangre que fluye por el AP circulatorio se

    encuentra en las venas.! Reservorios especficos:! Bazo:(Lagos venosos y pulpa)! Hgado! Grandes venas abdominales! El plexo venoso!

  • Flujo Sanguineo !

    El ujo sanguneo es la can/dad de sangre que atraviesa la seccin de un punto dado de la circulacin en un perodo determinado. El ujo sanguneo global de la circulacin de un adulto en reposo es de unos 5000 ml min-1. El gasto cardaco es la can/dad que bombea el corazn en la aorta en cada minuto. Corresponde al resultado de mul/plicar el volumen de eyeccin que el ventrculo expulsa en cada la/do (unos 70 ml) por la frecuencia cardaca (unos 75 la/dos por minuto).

  • Gasto Cardiaco

    !El gasto cardaco disminuye en posicin sentado y de pie frente a su valor en decbito, por el contrario, aumenta de manera importante con el ejercicio, con el aumento de la temperatura corporal y en los estados de ansiedad. Este aumento se produce sobre todo por el aumento de la frecuencia cardaca ms que por el del volumen sistlico. !

  • Resistencia ! La resistencia depende de las dimensiones del tubo y de la naturaleza del fluido, y mide las fuerzas de rozamiento o friccin entre las propias molculas del fluido y entre

    stas y las molculas de la pared del tubo.

    ! La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente proporcional al flujo e inversamente proporcional al rea transversal del tubo.

  • Relacin entre flujo, presin y resistencia

    En flujos laminares que se desarrollan en tubos cilndricos, se pueden deducir las relaciones entre la intensidad del flujo, el gradiente de presin y la resistencia o fuerzas de friccin que actan sobre las capas de envoltura. La Ley de Poiseuille (o de Hagen-Poiseuille) es una ecuacin hemodinmica fundamental en la que se establece:

  • Relacin entre flujo, presin y resistenciaDebido a que la longitud de los vasos y la viscosidad son relativamente constantes, el flujo viene determinado bsicamente por el gradiente de presin y por el radio. De la ecuacin representada, destaca el hecho de que el radio al estar elevado a la cuarta potencia, se constituye como el factor ms importante. Si suponemos un vaso con un flujo de 1 ml/seg al aumentar el dimetro dos veces el flujo pasa a ser de 16 ml/seg, y si el dimetro aumenta cuatro veces el flujo pasar a ser 256 ml/seg . Por esta relacin se puede justificar el papel preponderante que los cambios en el radio del conducto juegan en la regulacin del flujo sanguneo.

  • Presin diferencialLa presin de la sangre en las arterias mas cercanas al corazn flucta ampliamente entre un mximo en el sistole y un minimo al final del diastole. La diferencia entre las presiones sistolica y diastolica es denominada presion diferencial y el promedio de ambas es la presion media. La presion diferencial disminuye gradualmente hacia la periferia, desapareciendo en los capilares.

  • Medidor

  • Diagrama

  • DiametrosDIMETROS VARIABLES El dimetro de los vasos sanguneos, a diferencia de lo que ocurre en tubos metlicos o de vidrio, aumenta al elevarse la presin interna porque tales vasos son distensibles. La distensiblidad vascular se expresa normalmente como el aumento fraccionario de volumen por cada torr que se eleva la presin. Anatmicamente, las paredes de las arterias son mucho ms resistentes que las de las venas, por lo tanto, las venas son en promedio unas seis a diez veces ms distensibles que las arterias.

  • Distensibilidad Arterial

    La#distensibilidad#arterial#es#la#capacidad#que#1enen#los#vasos#sanguineos#para#distenderse#y#contraerse#apropiadamente#en#respuesta#a#los#cambios#de#volumen#y#de#presion.#

    ##

  • Dos tipos

    1.#Distensibilidad#capaci0va#(C1):#reeja#las#arterias#grandes.###2.#Distensibilidad#oscilatoria#o#reexiva#(C2):#reeja#las#arterias#ms#pequeas#y#arteriolas#localizadas#perifricamente.#

  • Leyes de la circulacin!

    Las leyes generales de la circulacin de la sangre son:!

    Ley del Caudal: El caudal debe ser el mismo en cualquier seccin completa del aparato circulatorio. !

    Ley de la velocidad: La velocidad desde la aorta hacia los capilares y desde stos hacia las venas.!

    La velocidad sangunea es del orden de los 30cm/seg. en la aorta y de 0,5 Mm/seg. a la altura de los capilares!

    Ley de presin: La presin que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos es mxima en las arterias, cae bruscamente en los capilares y sigue cayendo paulatinamente en las venas hasta llegar a 0 en la A.D.(PVC)!

  • Ley de Poiseuille

    Poiseuille investig experimentalmente los factores que determinan el flujo de lquidos a travs de tubos y desarroll la siguiente formula de Caudal o Flujo:!

  • Teorema de Bernoulli El fluido es incompresible; su

    densidad permanece constante.! El fluido no tiene efectos de

    rozamiento, es no viscoso. En consecuencia, no se pierde energa de rozamiento.!

    El flujo es laminar, no turbulento.! La velocidad del fluido en

    cualquier punto no vara durante el perodo de observacin.!

  • Conceptos basicos Densidad: es masa por unidad de volumen (m/v)! Presin: es la fuerza normal por unidad de rea (f/a)! Ecuacin de continuidad: se basa en la conservacin de la masa, relacionando la

    rapidez de flujo y el rea de la seccin transversal en un tubo de flujo.! Ecuacin de Bernoulli: se basa en la conservacin de la energa, relaciona: la

    presin, la rapidez de flujo y la altura en el flujo del fluido. ! Viscosidad: es una friccin (rozamiento) interna en un fluido.! Ecuacin de Poiseuille: relaciona la diferencia de presin con el caudal, como as

    tambin la viscosidad y las caractersticas del conducto, como su radio y longitud.!

  • Referencias

    Silverthorn. Fisiologa Humana Un Enfoque Integrado, 4ta Edicin. Mexico. Editiorial Panamericana. 2009.!

    Guyton y Hall. Tratado de Fisiologa Mdica. Espaa. Editioral Elseveier. 2012.