4
HENRI BEYLE (STENDHAL) *Henry Beyle nacio en francia el 23 de enero de 1783 , fue un escritor frances , conocido por sus obras rojo y negro en 1830 y la cartuja de parma en 1839. Fue uno de los literarios mas importantes del realismo * Henry Beyle utilizo diferentes seudonimos para firmar sus escritos siendo Stendhal el mas importante * Stendhal murio de un ataque cerebral en paris el 24 de marzo de 1842 y en su lapida hiso escribir (Henri Beyle , escribio , amo , y vivio 59 años 2 meses )

Henri Beyle ( stendhal )

  • Upload
    elle

  • View
    91

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Henri Beyle ( stendhal ). * Henry Beyle nacio en francia el 23 de enero de 1783 , fue un escritor frances , conocido por sus obras rojo y negro en 1830 y la cartuja de parma en 1839. Fue uno de los literarios mas importantes del realismo - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Henri  Beyle ( stendhal )

HENRI BEYLE(STENDHAL)

*Henry Beyle nacio en francia el 23 de enero de 1783 , fue un escritor frances , conocido por sus obras rojo y negro en 1830 y la cartuja de parma en 1839. Fue uno de los literarios mas importantes del realismo

* Henry Beyle utilizo diferentes

seudonimos para firmar sus escritos siendo Stendhal el mas importante

* Stendhal murio de un ataque

cerebral en paris el 24 de marzo de 1842 y en su lapida hiso escribir (Henri Beyle , escribio , amo , y vivio 59 años 2 meses )

Page 2: Henri  Beyle ( stendhal )

SUS OBRAS MAS IMPORTANTES

Armancia (1826). Tras un romance con la actriz Clémentine Curial, redactó esta primera novela, en la que se inspiró de su relación con Matilde Viscontini Dembowski, y representó el primer ejemplo de novela en el que se ambientaban históricamente las vicisitudes amorosas, lo que permitía a Stendhal analizar y criticar la sociedad contemporánea.

Rojo y negro (1830), en la que ilustraba la atmósfera de la sociedad francesa en la Restauración. Stendhal representó a un joven, modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, haciendo ver los problemas que se daban entre las distintas clases emergentes en los años que precedieron a Luis Felipe de Orleans.

La cartuja de Parma (1839). Probablemente su mejor obra, más novelesca que Rojo y negro, Stendhal la escribió en dos meses, lo que tiene el inconveniente de que va añadiendo personajes y tramas al tiempo que avanza la propia novela, pero la hace tremendamente espontánea y sincera. En su época sólo recibió el elogio de Honorato de Balzac.

Lucien Leuwen (incompleta y póstuma, 1894). Representa el modo en que la Francia monárquica de Luis Felipe de Orleans se derrumba, bajo la atenta y crítica mirada de Stendhal.

Page 3: Henri  Beyle ( stendhal )

ARGUMENTO El primero presenta a Julien, que prefiere pasar más su

tiempo leyendo libros o soñándose militar en el ejército de Napoleón que trabajando con su padre y sus hermanos, quienes lo reprenden por ser un intelectual. . Eventualmente, Julien empieza una relación amorosa con la mujer de su patrón, que concluye mal cuando la criada Elisa, que amaba a Julien, difunde por despecho el secreto. El señor Rênal decide expulsar a Julien, quien ingresa en un seminario en Besançon lleno de intrigantes.

Seducido por la vivacidad e inteligencia de Mathilde de la Mole, hija de su patrón, consigue ser correspondido en cierta medida, y los dos comienzan una cómica aventura pasional en la que Julien demuestra su torpeza de principiante. Los últimos capítulos muestran a Julien en la cárcel, pensando en todas sus acciones de los últimos tres años y en su puesto en la sociedad. La señora de Rênal perdona a Julien, y ella y Mathilde tratan de sobornar a los oficiales públicos para revocar su sentencia de muerte, sin conseguirlo. En su último examen de conciencia, Julien cae en la cuenta de que a quien más ha amado, y sigue amando, es a la señora de Rênal, y de que no ha amado realmente nunca a Mathilde. Al final de la novela, Julien es ajusticiado y la señora de Rênal muere tres días más tarde de dolor.

Rojo y Negro

Page 4: Henri  Beyle ( stendhal )

En 1817 cuando publica Roma Napoles y Florencia , en el cual se describe , el llamado sindrome de Stendhal el cual es una especie de exatisi y mareo , producido por comtemplar una acumalucion de arte y belleza en un muy poco espacio y tiempo, Stendhal lo experimento al contemplar la basilica de Santa Cruz en Florencia

SINDROME DE STENDHAL