14
HENRI DE SAINT – SIMON (1760 - 1825) Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar. Participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano. Nombrado presidente de la Comuna de París en 1792, renunció a su título nobiliario y se adscribió al ideario haciéndose llamar Claude Henri Bonhomme. Unas acusaciones de especulación con los bienes nacionales y sus relaciones con Danton, que no eran vistas con buenos ojos, dieron con él en la cárcel en 1793, aunque fue liberado en 1794. Durante el Directorio Saint-Simon gozó de una desahogada posición económica; su casa era frecuentada por personalidades como Monge, Lagrange y Dupuytren. Viajó a Alemania, el Reino Unido y Suiza, donde publicó su primera obra: -Carta de un residente en Ginebra a sus contemporáneos (Lettres d'un habitant de Genève à ses contemporains, 1802 o 1803), donde apunta lo que posteriormente definiría como su teoría de la capacidad. Quebrantada su situación económica, se dedicó a escribir numerosos textos científicos y filosóficos hasta que consiguió estabilizarse. En el periódico L'Organisateur declaró: «Si Francia perdiera sus principales físicos, químicos, banqueros, negociantes, agricultores, herreros, etcétera, sería un cuerpo sin alma; en cambio, si perdiera a todos los hombres considerados más importantes del Estado, el hecho no reportaría más pena que la sentimental»; la afirmación le acarreó un proceso. En 1821 escribió El sistema industrial (Du système industriel), y en 1825 su libro más importante, Nuevo cristianismo (Nouveau Christianisme). Arruinado por segunda vez, intentó suicidarse de un pistoletazo, pero falló el tiro y perdió un ojo. Ayudado por uno de sus discípulos, Saint-Simon planificó la creación de un nuevo periódico, Le Producteur, pero falleció antes de su aparición. El pensamiento de Saint-Simon deriva de su reacción contra el derramamiento de sangre de la Revolución Francesa y el militarismo de Napoleón. En sus teorías propugnaba la idea de que la propiedad privada sería buena en cuanto cada individuo recibiera su retribución en función de su capacidad. A su parecer, el primer objetivo político del Estado tenía que ser el desarrollo de la producción, por lo que su gobierno debía estar constituido por industriales de toda índole, obreros, campesinos y propietarios. Además, propuso que los científicos ocuparan el lugar de los clérigos en el orden social; la función de la religión sería guiar a las clases más bajas de la sociedad en su lucha para mejorar sus condiciones de vida. También proclamaba la abolición de los derechos hereditarios y la formación de una asociación cuya función fuera impedir la guerra.

Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática.Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar. Participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano. Nombrado presidente de la Comuna de París en 1792, renunció a su título nobiliario y se adscribió al ideario haciéndose llamar Claude Henri Bonhomme. Unas acusaciones de especulación con los bienes nacionales y sus relaciones con Danton, que no eran vistas con buenos ojos, dieron con él en la cárcel en 1793, aunque fue liberado en 1794.Durante el Directorio Saint-Simon gozó de una desahogada posición económica; su casa era frecuentada por personalidades como Monge, Lagrange y Dupuytren. Viajó a Alemania, el Reino Unido y Suiza, donde publicó su primera obra:-Carta de un residente en Ginebra a sus contemporáneos (Lettres d'un habitant de Genève à ses contemporains, 1802 o 1803), donde apunta lo que posteriormente definiría como su teoría de la capacidad.Quebrantada su situación económica, se dedicó a escribir numerosos textos científicos y filosóficos hasta que consiguió estabilizarse. En el periódico L'Organisateur declaró: «Si Francia perdiera sus principales físicos, químicos, banqueros, negociantes, agricultores, herreros, etcétera, sería un cuerpo sin alma; en cambio, si perdiera a todos los hombres considerados más importantes del Estado, el hecho no reportaría más pena que la sentimental»; la afirmación le acarreó un proceso.En 1821 escribió El sistema industrial (Du système industriel), y en 1825 su libro más importante, Nuevo cristianismo (Nouveau Christianisme). Arruinado por segunda vez, intentó suicidarse de un pistoletazo, pero falló el tiro Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática.Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar. Participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano. Nombrado presidente de la Comuna de París en 1792, renunció a su título nobiliario y se adscribió al ideario haciéndose llamar Claude Henri Bonhomme. Unas acusaciones de especulación con los bienes nacionales y sus relaciones con Danton, que no eran vistas con buenos ojos, dieron con él en la cárcel en 1793, aunque fue liberado en 1794.Durante el Directorio Saint-Simon gozó de una desahogada posición económica; su casa era frecuentada por personalidades como Monge, Lagrange y Dupuytren. Viajó a Alemania, el Reino Unido y Suiza, donde publicó su primera obra:-Carta de un residente en Ginebra a sus contemporáneos (Lettres d'un habitant de Genève à ses contemporains, 1802 o 1803), donde apunta lo que posteriormente definiría como su teoría de la capacidad.Quebrantada su situación económica, se dedicó a escribir numerosos textos científicos y filosóficos hasta que consiguió estabilizarse. En el periódico L'Organisateur declaró: «Si Francia perdiera sus principales físicos, químicos, banqueros, negociantes, agricultores, herreros, etcétera, sería un cuerpo sin alma; en cambio, si perdiera a todos los hombres considerados más importantes del Estado, el hecho no reportaría más pena que la sentimental»; la afirmación le acarreó un proceso.En 1821 escribió El sistema industrial (Du système industriel), y en 1825 su libro más importante, Nuevo cristianismo (Nouveau Christianisme). Arruinado por segunda vez, intentó suicidarse de un pistoletazo, pero falló el tiro Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática.Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar. Participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano. Nombrado presidente de la Comuna de París en 1792, renunció a su título nobiliario y se adscribió al ideario haciéndose llamar Claude He

Citation preview

Page 1: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

HENRI DE SAINT – SIMON(1760 - 1825)

Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática.

Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar. Participó en la guerra

de la Independencia a favor de las colonias americanas, y durante la Revolución

Francesa se hizo republicano. Nombrado presidente de la Comuna de París en 1792,

renunció a su título nobiliario y se adscribió al ideario haciéndose llamar Claude Henri

Bonhomme. Unas acusaciones de especulación con los bienes nacionales y sus

relaciones con Danton, que no eran vistas con buenos ojos, dieron con él en la cárcel en

1793, aunque fue liberado en 1794.

Durante el Directorio Saint-Simon gozó de una desahogada posición económica; su casa

era frecuentada por personalidades como Monge, Lagrange y Dupuytren. Viajó a

Alemania, el Reino Unido y Suiza, donde publicó su primera obra:

-Carta de un residente en Ginebra a sus contemporáneos (Lettres d'un habitant de Genève à ses contemporains, 1802 o 1803), donde

apunta lo que posteriormente definiría como su teoría de la capacidad.

Quebrantada su situación económica, se dedicó a escribir numerosos textos científicos y filosóficos hasta que consiguió estabilizarse. En

el periódico L'Organisateur declaró: «Si Francia perdiera sus principales físicos, químicos, banqueros, negociantes, agricultores, herreros,

etcétera, sería un cuerpo sin alma; en cambio, si perdiera a todos los hombres considerados más importantes del Estado, el hecho no

reportaría más pena que la sentimental»; la afirmación le acarreó un proceso.

En 1821 escribió El sistema industrial (Du système industriel), y en 1825 su libro más importante, Nuevo cristianismo (Nouveau

Christianisme). Arruinado por segunda vez, intentó suicidarse de un pistoletazo, pero falló el tiro y perdió un ojo. Ayudado por uno de sus

discípulos, Saint-Simon planificó la creación de un nuevo periódico, Le Producteur, pero falleció antes de su aparición.

El pensamiento de Saint-Simon deriva de su reacción contra el derramamiento de sangre de la Revolución Francesa y el militarismo de

Napoleón. En sus teorías propugnaba la idea de que la propiedad privada sería buena en cuanto cada individuo recibiera su retribución

en función de su capacidad.

A su parecer, el primer objetivo político del Estado tenía que ser el desarrollo de la producción, por lo que su

gobierno debía estar constituido por industriales de toda índole, obreros, campesinos y propietarios. Además,

propuso que los científicos ocuparan el lugar de los clérigos en el orden social; la función de la religión sería

guiar a las clases más bajas de la sociedad en su lucha para mejorar sus condiciones de vida. También

proclamaba la abolición de los derechos hereditarios y la formación de una asociación cuya función fuera

impedir la guerra.

Saint-Simon influyó poderosamente en Auguste Comte a raíz de sus colaboraciones conjuntas, y aunque sus

caminos acabarían por distanciarse, el positivismo de Comte está basado en su mayor parte en conceptos

sansimonianos. Tras su muerte, sus discípulos popularizaron su ideología durante el Segundo Imperio. Sus

principios adquirieron el nombre de sansimonismo, como si se tratara casi de una religión, aunque la asociación

terminaría por disolverse. La influencia de la ideología de Saint-Simon en el pensamiento moderno ha sido muy

profunda. Previó correctamente el futuro proceso de industrialización del mundo y confió la solución de la

mayoría de los problemas de la sociedad a la ciencia y la tecnología.

Page 2: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

Víctor Raúl Haya de la TorrePolítico peruano (Trujillo, 1895 - Lima, 1979). Procedente de una familia acomodada, se educó en las universidades de Lima y Londres. Ya como estudiante inició actividades políticas, centradas en la idea de extender la educación a las clases trabajadoras. Su oposición a la dictadura de Augusto B. Leguía le llevó a la cárcel, de donde salió tras una huelga de hambre para exiliarse en México (1923-30).

Víctor Raúl Haya de la Torre

Allí fundó en 1924 el APRA (Alianza Popular Revolucionaria), un partido populista de ideología nacionalista, antiimperialista y anticapitalista. Regresó al Perú tras el derrocamiento de Leguía, participando en las elecciones de 1931; pero la victoria le fue arrebatada por Sánchez Cerro, que lanzó la persecución del APRA, encarcelando a su líder (en 1933 Sánchez Cerro sería asesinado por un exaltado aprista).

Se iniciaba así un largo periodo de persecuciones, coincidiendo con la sistemática vulneración de las libertades en el Perú del siglo XX: en 1936 tuvo que exiliarse de nuevo al ser anuladas las elecciones en las que había triunfado el candidato apoyado por el APRA; tras regresar a la actividad política en 1943, el golpe de Estado de 1948 le obligó a refugiarse en la embajada de Colombia en Lima, de donde no pudo salir hasta que en 1954 se le permitió exiliarse en México; volvió al Perú en 1957 y triunfó en las elecciones presidenciales de 1962, pero un nuevo golpe militar le impidió tomar posesión del cargo.

Por fin, los buenos resultados obtenidos por el APRA en las elecciones legislativas de 1978 le convirtieron en presidente del Parlamento, pero murió poco después, sin llegar a ver el acceso a la presidencia de la República del aprista Alan García (1985).

Page 3: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

Auguste Comte (1798/01/19 - 1857/09/05)

Filósofo/positivista/francés 

Nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier. No llegó a obtener un título universitario, hecho

que influyó negativamente en su carrera docente. En 1818 se convirtió en secretario de Claude

Henri Saint-Simon, un filósofo 38 años mayor que Comte. Trabajaron juntos durante varios

años, pero en 1824 se separaron porque Comte pensaba que Saint-Simon no daba suficiente

crédito a sus ideas. Más tarde Comte escribiría sobre su relación con Saint-Simon calificándola

de "enseñanza mórbida en su adolescencia e impartida por un maquinador depravado", pasa por estrecheces

económicas y aumentan sus deudas, por ello Comte decide ser profesor de "filosofía postiva" y organiza un curso de 72

lecciones que prepara a toda prisa. Entregado a un trabajo muy exigente que casi no le permitía dormir, sufre una grave

crisis nerviosa. Abre su curso ante un número reducido de oyentes y debe de suspenderlo. Se halla enfermo y culpa al

trabajo y a la conducta de su mujer como la causa. Tras ser abandonado por su esposa  a causa de los violentos

accesos de cólera, se trasladó a Saint-Denis en busca de reposo y los médicos aconsejan su reclusión siendo

diagnosticado como un "maniaco megalómano" siendo sometido a duchas frías y otros tratamientos de la época.

Probablemente sufrió una psicosis maniaco-depresiva.  La enfermedad se prolonga y el 2 de diciembre de 1826, gracias

a la intervención de su madre, abandona la casa de salud. A la fase de exaltación le sucedió otra de depresión, Comte

se arroja al Sena desde el Puente de las Artes, un guardia real le salvó de morir ahogado. En 1844, convaleciente de

una erisipela, se relaciona con Clotilde de Vaux, que lo rechazó en un principio y que falleció dos años después. Tras su

muerte el filósofo se entrega totalmente a la "Religión de la H'umanite" que expone en la segunda parte de su

"Systeme de Polítique positive" cuyas 2500 páginas escribe en menos de tres años, sostenía que del estudio empírico

del proceso histórico, se desprendía una ley que denominó de los tres estados y que rige el desarrollo de la humanidad.

Los estudió en su obra Course of Positive Philosophy (1830-1842; Curso de filosofía positiva, 1853). Cada una de

las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estados teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio;

elmetafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo". Afirma que el estadio teológico tiene su reflejo en

esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el

contrato social. El estadio positivo es el análisis científico o "sociológico" (término acuñado por Comte) de la

organización política, deseaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la

ciencia para resolver los problemas humanos. Reconoció el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social.

Consideraba que el medio para establecer la armonía social es la propaganda de una «nueva» religión en la que el culto

a un dios personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto (al género humano en general). En su

obraSistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión que estimulara una benéfica conducta

social.

Auguste Comte falleció en París el 5 de septiembre de 1857. Fue enterrado por disposición suya cuando su cuerpo se

Page 4: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

hallaba en estado de descomposición, con la mano derecha sobre el corazón oprimiendo un medallón con cabello de

Clotilde, su último y arrebatado amor. 

KARL MARX

Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana (a la que también pertenecían Bonn y Colonia). Aunque su familia era de origen judío se habían convertido al protestantismo en 1824. Su padre, Heinrich Marx,

era abogado en Tréveris. En dicha ciudad cursó sus estudios de Bachillerato, iniciando luego sus estudios universitarios en Bonn, que proseguiría en Berlín, donde se dedicó al estudio de la historia y la filosofía, en una época en la que la influencia del pensamiento hegeliano era predominante. Marx terminaría sus estudios en 1841, con una tesis doctoral sobre la filosofía de Epicuro. En Berlín entró en contacto con los llamados "Jóvenes hegelianos", haciéndose socio del Club de Doctores . De esa época data su amistad con Bruno Bauer, uno de los miembros destacados del club.

En 1842 comenzó su colaboración con la revista "Rheinische Zeitung", (Gaceta Renana), dedicada cuestiones de "política, comercio e industria", que destacó por su carácter crítico, y de la que posteriormente sería redactor jefe, en Colonia, actividad que le puso en contacto directo con los problemas políticos y sociales de la época en Alemania. Consecuencia de tal contacto, y del análisis de la realidad social y política, fue el giro dado por Marx en su pensamiento, que le llevó a adoptar una actitud crítica ante la teoría del Estado de Hegel.

El 19 de junio de1843 se casará con Jenny von Westphalen, joven perteneciente a la nobleza prusiana (cuyo hermano sería Ministro de Interior en uno de los períodos más reaccionarios, después de la revolución de 1848). A raíz del cierre de la revista, en 1843, censurada por las autoridades, Marx se traslada con Jenny a París, donde colaborará con Arnold Ruge en los "Anales franco-alemanes, revista de la que se llegaría a publicar un sólo número, en la que publicará su "Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho". En París entrará en contacto con el movimiento socialista francés, a través de Proudhon y Louis Blanc, dos de sus destacados líderes, conociendo también al anarquista ruso Bakunin. En esa época iniciará sus estudios de la economía política inglesa, sumergiéndose en la obra de Adam Smith y Ricardo, lo que supondrá un nuevo giro en su pensamiento.

En 1844 entabló de nuevo contacto con F. Engels, a quien había conocido anteriormente, llegado a París procedente de Inglaterra, iniciándose una colaboración duradera entre ambos, que dará su primer fruto en 1845, con la publicación de "La sagrada familia", una obra crítica en contra de las posiciones idealistas defendidas por Bruno Bauer y sus seguidores.

Page 5: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

En 1845 Marx es expulsado de Francia, trasladándose a Bruselas. Allí continuará su actividad política e intelectual, plasmada en las conocidas "Tesis sobre Feuerbach" y en "La ideología alemana", escrita ésta en colaboración con Engels, y que no será publicada hasta 1932, pero que contiene ya los elementos fundamentales de la concepción materialista de la historia.

En 1847 se asocia a la Liga Comunista. De nuevo en colaboración con Engels, redacta los principios y objetivos de la misma, recogidos en el conocido "Manifiesto comunista", que sería publicado en Londres en 1848. Ese mismo año comienza una oleada de revoluciones en Europa. Marx será expulsado de Bélgica, donde se temía el éxito de la revolución, sin contemplaciones, girigiéndose a Francia, invitado por el gobierno provisional. Marx y Engels deciden regresar a Alemania, para participar en la que se producía allí, y que se saldará con un fracaso. Marx editará en Colonia la "Neue Rheinische Zeitung", por cuyos artículos se le llevará ante los tribunales de justicia juzgado, pero será absuelto. Tras las derrotas de las insurrecciones de mayo de 1849 se trasladará de nuevo a París, pero será nuevamente expulsado de Francia, en 1849, por lo que se dirigirá a Londres, donde establecerá su residencia, aunque realizará algunos viajes, relacionados con la salud y visitas familiares, a Francia y a Alemania.

En Londres desarrollará una intensa actividad intelectual, (son conocidas sus intensas sesiones de trabajo en la biblioteca del Museo Británico), que le llevará a la realización de su obra cumbre, "El capital", colaborando también en el "New-York Tribune". En 1859 publica, como fruto de sus trabajos sobre economía, la "Contribución a la crítica de la Economía política", donde expone su teoría del valor, que se convertirá en la piedra angular de sus estudios sobre el capital. No obstante, Marx no deja completamente al margen su actividad política en el movimiento comunista internacional, de la que será una muestra su participación en la creación, en 1864, de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), que sería conocida también como la Iª Internacional. Las divergencias en el seno de la AIT con los anarquistas, así como con los socialistas franceses y alemanes, sobre todo respecto a la hegemonía del Consejo General, se saldará con lo que se ha considerado un fracaso político para Marx, quien no consigue imponer sus tesis sino formalmente, aunque gracias a la situación de poder de la que sigue gozando, consigue que la sede de la Internacional sea trasladada a Nueva York.

En 1867 se publicará la primera edición del primer tomo de "El capital". Los 2 restantes volúmenes serán publicados póstumamente por Engels, en 1885 y 1894. En 1871, tras la revolución que lleva a la Comuna de París, Marx organiza manifestaciones de apoyo y escribe "La guerra civil en Francia", que interpreta la Comuna como el primer intento para instituir la dictadura del proletariado.

Fallece el 14 de marzo de 1883, siendo enterrado en el cementerio londinense de Highgate.

Page 6: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

Herbert Spencer (1820/04/27 - 1903/12/08)

Nació el 27 de abril de 1820 en Derby. De formación autodidacta. En el año 1851 se edita su obra Estadística social, donde destacaba la importancia de la libertad y la importancia de la ciencia. 

Junto con Charles Darwin fue el responsable de la difusión y aceptación de lateoría de la evolución. 

En Principios de Psicología (1855) afirma que la materia orgánica tiene su origen en un estado unificado y que las características individuales se desarrollan de forma gradual por evolución. Creó un sistema filosófico basado en su teoría de la evolución que abarcaría e integraría todas las áreas existentes del conocimiento. 

En el año 1860 publicó Un sistema de filosofía sintética. La primera entrega, titulada Primeros principios se publicó en 1862; a continuación aparecieronPrincipios de biología (2 volúmenes, 1864-1867), Principios de sociología (3 volúmenes, 1876-1896) y Principios de ética (2 volúmenes, 1892-1893). EnEnsayos científicos, políticos y especulativos (3 volúmenes, 1891), estudia el impacto general de la teoría de la evolución sobre el pensamiento científico y filosófico. 

Su orientación científica lo condujo a observar los fenómenos sociales de manera científica. Para él la filosofía es una síntesis de principios científicos que vienen a reemplazar las explicaciones teológicas medievales.

Herbert Spencer falleció el 8 de diciembre de 1903 en Brighton.

Page 7: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

Émile Durkheim (1858/04/15 - 1917/11/15)Nació el 15 de abril 1858 en Êpinal (Alsacia) en el seno de una familia judía, hijo y nieto de rabinos judíos. 

Se graduó en la Ècole Normale Supérieure de París en 1882, trabajó como profesor de Derecho y Filosofía. En 1887 comenzó a enseñar sociología, primero en la Universidad de Burdeos y después en la de París. 

Sostenía que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran

diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos. Durkheim explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad de población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia colectiva. También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. Explicó el fenómeno del suicidio como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad. Analizó esta correlación en su obra El suicidio: un estudio sociológico (1897). Otros de sus libros son La división del trabajo social (1893), Las reglas del método sociológico (1895) y Las formas elementales de la vida religiosa (1912). Émile Durkheim falleció el 15 de noviembre de 1917 en París. Obras destacadas1889 Élements de sociologie. 1893 De la división du travail social (Tesis de Durkheim; traducida al español en 1928) 1895 Les règles de la méthode sociológique (traducida al español en 1912) 1897 Le suicide (trad. esp. en 1928) 1912 Les formes élémentaires de la vie religieuse (existen traducciones española y catalana) 1922 Éducation et sociologie (póstuma)1923 L'éducation morale (póstuma) 1925 Sociologie et philosophie (póstuma) 1928 Le socialisme (póstuma)

Page 8: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

Georg Simmel (1858/03/01 - 1918/09/28)

Filósofo Y Sociólogo Alemán "Todos Somos Fragmentos No Sólo Del Hombre En General, Sino De Nosotros Mismos." Georg Simmel 

Nació El 1 De Marzo De 1858 En Berlín. 

En 1914 Fue Profesor En La Universidad De Estrasburgo, Alsacia. Su Obra Abarca Filosofía De La Historia, Sociología, Ética, Arte Y Metafísica. Sostenía Que La Historia Estudia El Contenido De Nuestra Experiencia, Mientras Que La Sociología Se Ocupa De Las Formas De Interacción Humana. 

Autor De Ensayos Sobre Distintos Asuntos. Su Visión De La Muerte En Concepción De La Vida Influyó En Martin Heidegger. Entre Sus Obras Destacan: Introducción A La Ciencia Moral (1892-1893), Filosofía Del Dinero (1900), Sociología (1908) Y El Conflicto De La Cultura Moderna (1918). 

Georg Simmel Falleció En Estrasburgo El 28 De Septiembre De 1918.

Page 9: Henri deHistoriaHistoriador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia aristocrática. Por tradición familiar, Saint-Simon estaba destinado a ser militar

Ferdinand Tönnies

(1855-1936)

Filósofo y sociólogo alemán, nacido en Oldenswort, y muerto en Berlín. En su principal obra, Comunidad y sociedad (1887), estudia la dinámica histórico-social con criterios adversos tanto hacia el positivismo como hacia la dialéctica marxista. El proceso social se caracteriza por dos modelos opuestos: comunidad y sociedad. El primero se debe a la voluntad originaria y espontánea, y es

expresión de la misma naturaleza. Las relaciones son independientes de todo vínculo e institución y están aseguradas por lazos profundos inconscientes y afectivos, como la autoridad, la piedad, la lealtad. La sociedad, por el contrario, se debe al querer que proviene de la reflexión , de la libertad intelectual y esencialmente egocéntrica de los grupos y de los intereses particulares. Las relaciones entre los grupos se regulan por leyes y contratos, es decir, tienden a institucionalizarse. Esta doctrina de Tönnies refleja de algún modo la sociología alemana de principios de siglo, en la cual aparecen con frecuencia las denuncias de la moderna civilización y las exhortaciones a un retorno a la tradición, idealizada en la comunidad.