2
HENRI LEFEBVRE Henri Lefebvre fue un filósofo francés. Estudió en la Universidad de La Sorbona, París, donde se graduó en 1920. Ya en esta etapa universitaria mostró claras simpatías hacia las ideas que giraban en torno al proceso revolucionario del Octubre ruso. Su actividad periodística en distintas publicaciones de izquierda lo reveló como un joven filósofo marxista. En 1928, ingresó en el Partido Comunista Francés. Es a su vez reconocido por ser uno de los primeros traductores de Karl Marx a su idioma natal, prosiguió una línea de reflexión basada en un marxismo heterodoxo. Su obra ""El materialismo dialéctico"", aparecida en 1939, lo sitúa fuera del estalinismo, distanciándolo del Partido Comunista, del cual no será expulsado sino hasta 1958. La publicación de sus obras: El materialismo dialéctico, El nacionalismo contra las naciones y Hitler en el poder lo convirtieron en blanco de las fuerzas de ocupación alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941 se une a la resistencia francesa, abandonando su trabajo como profesor de filosofía en institutos al interior del país. Concluida la guerra, se desempeñó como director de Radiodiffusion française ("Radiodifusión francesa"), una estación de radio radicada en Toulouse, cargo que ejercería hasta 1949. Enfrentado al pensamiento "estructuralista" francés, cuya beta al interior del marxismo tuvo un fuerte correlato de la pluma de Louis Althusser, participando a su vez en

Henri Lefebvre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofo

Citation preview

Page 1: Henri Lefebvre

HENRI LEFEBVRE

Henri Lefebvre fue un filósofo francés. Estudió en la Universidad de La

Sorbona, París, donde se graduó en 1920. Ya en esta etapa universitaria

mostró claras simpatías hacia las ideas que giraban en torno al proceso

revolucionario del Octubre ruso. Su actividad periodística en distintas

publicaciones de izquierda lo reveló como un joven filósofo marxista. En 1928,

ingresó en el Partido Comunista Francés. Es a su vez reconocido por ser uno

de los primeros traductores de Karl Marx a su idioma natal, prosiguió una línea

de reflexión basada en un marxismo heterodoxo. Su obra ""El materialismo

dialéctico"", aparecida en 1939, lo sitúa fuera del estalinismo, distanciándolo

del Partido Comunista, del cual no será expulsado sino hasta 1958. La

publicación de sus obras: El materialismo dialéctico, El nacionalismo contra las

naciones y Hitler en el poder lo convirtieron en blanco de las fuerzas de

ocupación alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941 se une a la

resistencia francesa, abandonando su trabajo como profesor de filosofía en

institutos al interior del país. Concluida la guerra, se desempeñó como director

de Radiodiffusion française ("Radiodifusión francesa"), una estación de radio

radicada en Toulouse, cargo que ejercería hasta 1949.

Enfrentado al pensamiento "estructuralista" francés, cuya beta al interior del

marxismo tuvo un fuerte correlato de la pluma de Louis Althusser, participando

a su vez en distintos debates teóricos, creando controversia al interior del

marxismo. En 1960 fue uno de los firmantes del Manifiesto de los 121 por el

derecho a la no sumisión en la guerra de Argelia. Henri Lefebvre fue una de los

principales inspiraciones intelectuales de los estudiantes que encabezaron las

revueltas de mayo de 1968 en Francia. El propio Lefebvre vivió de cerca estos

sucesos, siendo profesor de sociología en Nanterre. Su carrera académica

como profesor de sociología expresa un desplazamiento, llevándolo a

desarrollar tres líneas centrales en su trabajo: la ciudad y su espacio social, la

vida cotidiana y el fenómeno de la modernidad. Su interés ya no tanto por las

estructuras, sino por las coyunturas lo acercó a la geografía, y por tanto al

movimiento situacionista. En 1978 vuelve al Partido Comunista, al entender que

su mayor independencia respecto a Moscú había creado unas nuevas

Page 2: Henri Lefebvre

condiciones para el trabajo político en el debate de la izquierda. En sus últimos

años de vida fue docente en el Instituto de Urbanismo de París.