2
PRÓXIMA PELÍCULA: [Martes 22 de Septiembre] EL CARTERO LLAMA DOS VECES Sinopsis: La acción se sitúa en Esta- dos Unidos, durante la gran depre- sión económica, una época de con- flictos, problemas y miseria. A un restaurante de una carretera secun- daria llega un autoestopista. El dueño le atiende y le ofrece un trabajo, pero él lo rechaza. Sin embargo, cuando aparece la mujer del propie- tario del local, el autoestopista decide quedarse, apoderándose en ellos, la lujuria y el sexo desenfrenado. Director: Bob Rafelson Me atormentaba un torbellino de sentimien- tos, deseaba su boca, pero tenía miedo, sentía que estaba por besar a un hermano, pero estaba tentada...”. Uno sus grandes intereses fue el psicoanáli- sis. Llegó a ser alumna y amante de Otto Rank, discípulo de Freud. También se ha hablado de sus aventuras con Antonin Ar- taud. En 1935 regresó a París donde fundó una casa editora, Ediciones Siana, en parte porque ninguna editorial quería arriesgarse a publicar sus obras de alto contenido eróti- co. Murió en Los Angeles, Estados Unidos en 1977. Había dicho: “Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo”. Extracto de Delta de Venus: Abandonada a sí misma le obsesionaban los recuer- dos de las manos sobre su cuerpo. Ahora bajo su bra- zo, sentía una que se deslizaba hacia su cintura. Se acordó de Martínez, de su manera de abrirle el sexo como si fuera un capullo, de cómo los aleteos de su rápida lengua cubrían la distancia que mediaba entre el bello púbico y sus nalgas terminando en el hoyuelo al final de su espalda. ¡Cuánto amaba él ese hoyuelo que le impulsaba a seguir con sus dedos y su lengua la curva que se iniciaba más abajo y se desvanecía entre las dos turgentes montañas de carne!Henry and June FICHA TÉCNICA Título original: Henry and June Año: 1990 Duración: 130 min. País: E.U.A. Director: Philip Kaufman Guión: Adaptación de Philip Kaufman , Rose Kaufman basada en El diario de Anaïs Nin (libro), de Anaïs Nin. HENRY & JUNE

Henry & June

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Título original: Henry and June Año: 1990 Duración: 130 min. País: E.U.A. Director: Philip Kaufman Guión: Adaptación de Philip Kaufman , Rose Kaufman basada en El diario de Anaïs Nin (libro), de Anaïs Nin. EL CARTERO LLAMA DOS VECES HENRY & JUNE PRÓXIMA PELÍCULA: [Martes 22 de Septiembre] FICHA TÉCNICA Henry and June Director: Bob Rafelson Extracto de Delta de Venus:

Citation preview

Page 1: Henry & June

PRÓXIMA PELÍCULA: [Martes 22 de Septiembre]

EL CARTERO LLAMA DOS VECES

Sinopsis: La acción se sitúa en Esta-dos Unidos, durante la gran depre-sión económica, una época de con-flictos, problemas y miseria. A un restaurante de una carretera secun-daria llega un autoestopista. El dueño le atiende y le ofrece un trabajo, pero él lo rechaza. Sin embargo, cuando aparece la mujer del propie-tario del local, el autoestopista decide quedarse, apoderándose en ellos, la

lujuria y el sexo desenfrenado.

Director: Bob Rafelson

Me atormentaba un torbellino de sentimien-tos, deseaba su boca, pero tenía miedo, sentía que estaba por besar a un hermano, pero estaba tentada...”.

Uno sus grandes intereses fue el psicoanáli-sis. Llegó a ser alumna y amante de Otto Rank, discípulo de Freud. También se ha hablado de sus aventuras con Antonin Ar-taud. En 1935 regresó a París donde fundó una casa editora, Ediciones Siana, en parte porque ninguna editorial quería arriesgarse a publicar sus obras de alto contenido eróti-co.

Murió en Los Angeles, Estados Unidos en 1977. Había dicho: “Cualquier forma de amor que encuentres, vívelo”.

Extracto de Delta de Venus: “Abandonada a sí misma le obsesionaban los recuer-dos de las manos sobre su cuerpo. Ahora bajo su bra-zo, sentía una que se deslizaba hacia su cintura. Se acordó de Martínez, de su manera de abrirle el sexo como si fuera un capullo, de cómo los aleteos de su rápida lengua cubrían la distancia que mediaba entre el bello púbico y sus nalgas terminando en el hoyuelo al final de su espalda. ¡Cuánto amaba él ese hoyuelo que le impulsaba a seguir con sus dedos y su lengua la curva que se iniciaba más abajo y se desvanecía entre las dos turgentes montañas de carne!”

Henry and June FICHA TÉCNICA Título original: Henry and June Año: 1990 Duración: 130 min. País: E.U.A. Director: Philip Kaufman Guión: Adaptación de Philip Kaufman , Rose Kaufman basada en El diario de Anaïs Nin (libro), de Anaïs Nin.

HENRY & JUNE

Page 2: Henry & June

La MPAA (Motion Pictures Association of America), entidad responsable de calificar el contenido de los film en Estados Unidos, creó a partir de esta obra la categoría NC-17 (solo para mayores de 17 años), un escalón debajo de la X habitualmente reservada para films pornográficos.

De haber recibido una X, el film de Phillip Kaufman habría visto notablemente restringi-dos sus circuitos de exhibición y sus posibili-dades comerciales. La concesión de la MPAA representó un reconocimiento al valor artístico de la película y una aceptación tácita -por par-te de una cultura extremadamente conserva-dora- de la existencia de una diferencia entre erotismo y pornografía.

por la sinceridad con la que relata su vida y sus impresiones.

Los diarios los empezó a escri-b i r c u a n d o emigró a Estados Unidos con su madre y herma-

nos tras ser abandonados por el padre. Allí asistió al colegio hasta los 16 años, cuando lo abandonó para trabajar como modelo. En 1923 contrajo matrimonio con Hugh Guiler, un banquero neoyorquino de buena posición económica.

Aunque también escribió relatos cortos e histo-rias eróticas a pedido, algunas de ellas inclui-das en las colecciones Little Birds y Delta of Venus, son sin duda sus diarios los que la lan-zaron a la fama. En ellos develó la existencia de una mujer independiente que sobrevivió a los prejuicios de las primeras décadas del siglo XX.

“La vida ordinaria no me interesa. Sólo busco los momentos altos. Estoy de acuerdo con los surrealistas, en la búsqueda de lo maravilloso”. Invierno, 1931-1932, de El Diario de Anais Nin, Volúmen 1, 1931-1934.

En febrero de 1932 nació su apasionada amis-tad con el escritor Henry Miller, así como con su esposa June,

Una de las historias que marcaron su vida fue la relación incestuosa con su padre, de la que se desprende “Incesto”, donde relata el episo-dio. “Sus brazos me rodearon. Vacilé.

Al conocer al escritor norteamericano Henry Miller en París, en 1931, una joven escritora llamada Anaïs Nin se embarca en un viaje de descubrimiento interior, plasmando fielmente en su diario todas sus experiencias. En su búsqueda de nuevas verdades, Anaïs y Hen-ry se ven atrapados por la inquietante sen-sualidad de la esposa de Henry, June. El film tiene una muy cuidada y deslumbran-te reconstrucción de la bohemia parisina de los años 30, así como una particular crudeza en su sensual descripción de las relaciones entre los personajes.

Para más inform

ación, consulte: www.pantallainfo.com.ar

La películaLa películaLa películaLa película

ANAÍS NIN ANAÍS NIN ANAÍS NIN ANAÍS NIN

Anais Nin nació en Neully, Francia. Su madre Rosa Cumell era franco-danesa, y su padre,

Joaquín Nin, había nacido en Cuba, de origen vasco. El gusto por la escritura apareció a tem-prana edad: a los 11 años empezó a escribir sus diarios íntimos, una obra que la haría famosa