heraclito presentacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia historia

Citation preview

  • Heraclito

  • BIOGRAFIAFilsofo griego. Uno de los filsofos y pensadores ms destacados de la escuela jnica. Aristcrata, desprecia a muchos de sus conciudadanos. Digenes Laercio, historiador griego que da a conocer la obra de Herclito, lo presenta como un hombre interesado en las ciencias, la astronoma y la meteorologa . Sigui los pasos de Hesodo, Pitgoras, Jenfanes y Hecatreo. Su concepcin cosmolgica se acerca mucho al moderno concepto de la relatividad del universo.

  • El mundo no es creado por los dioses, sino que ha existido y existir para siempre, es fuego eterno que se mueve, prende y apaga segn principios o leyes regulares. El cosmos es un constante cambio entre ignicin, combustin y enfriamiento. Sus principios tericos lo acercan a los filsofos jnicos y constituyen una anttesis a las soluciones dadas por la escuela de Elea.

  • Su pregunta sobre el ser de las cosas lo conduce a establecer la solucin del movimiento. Afirma que slo existe y es real el devenir, todo fluye y nada permanece esttico. Plantea el cambio constante de la materia en su aforismo "no nos baamos dos veces en el mismo ro". El universo est en permanente transformacin y el sustrato de la realidad es su continuo devenir.

  • Segn Herclito, la sustancia primordial o Arj no es el agua ni el aire ni el apeirn, sino el fuego, que por esencia es movimiento y cambio. En su obra, Herclito trata De la natura sobre el universo, la poltica y la teologa. Cratilo fue uno de sus ms importantes seguidores. Tambin las escuelas estoicas y las escpticas aceptaron y propagaron la doctrina de Herclito de Efeso.

  • PENSAMIENTORespecto a los contenidos esenciales de su interpretacin de la naturaleza, siguiendo la lnea abierta por los filsofos de Mileto, podemos destacar:

    la afirmacin del cambio, o devenir, de la realidad, ("Este cosmos [el mismo de todos] no lo hizo ningn dios ni ningn hombre, sino que siempre fue, es y ser fuego eterno, que se enciende segn medida y se extingue segn medida.) que se produce debido a:

  • la oposicin de elementos contrarios, que es interpretada por Herclito como tensin o guerra entre los elementos. ("Conviene saber que la guerra es comn a todas las cosas y que la justicia es discordia y que todas las cosas sobrevienen por la discordia y la necesidad.") Ahora bien, esa "guerra" est sometida a: una ley universal, el Logos, (que podemos interpretar como razn, proporcin...) que regula todo el movimiento de la realidad conducindolo a la armona, y unificando as los elementos opuestos; de donde se sigue la afirmacin de la unidad ltima de todo lo real. ("No comprenden cmo esto, dada su variedad, puede concordar consigo mismo: hay una armona tensa hacia atrs, como en el arco y en la lira".)

  • La identificacin del cosmos con un fuego eterno probablemente no deba ser interpretada en el sentido de que el fuego sea una materia prima original, del mismo modo en que lo eran el agua para Tales o el aire para Anaxmedes. El fuego sera la forma arquetpica de la materia, debido a la regularidad de su combustin, que personifica de un modo claro la regla de la medida en el cambio que experimenta el cosmos. As, es comprensible que se le conciba como constitutivo mismo de las cosas, por su misma estructura activa, lo que garantiza tanto la unidad de los opuestos como su oposicin, as como su estrecha relacin con el Logos.

  • La idea de que el mundo nos ofrece una realidad sometida al cambio no es original de Herclito: a todos los pensadores presocrticos les impresion dicha observacin. Las afirmaciones de que "todo fluye" y "no se puede baar uno dos veces en el mismo ro" se las atribuye Platn libremente en sus dilogos, sugiriendo la correspondiente consecuencia: "nada permanece". Probablemente Platn se dejara influir por las exageraciones sofsticas del siglo V, y por las de los seguidores de Herclito, como Cratilo, quien al parecer afirmaba que ni siquiera era posible baarse una vez en el mismo ro; pero sus consideraciones transmitieron a la posteridad una imagen deformada del pensamiento filosfico de Herclito, en la que abundar posteriormente Aristteles, quien acusar a Herclito de negar el principio de contradiccin (Una cosa no puede ser ella misma y su contrario, en el mismo aspecto y al mismo tiempo.) al afirmar que los opuestos son "uno y lo mismo".