17

Click here to load reader

Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

  • Upload
    boquita

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 117

Anuario de Estudios Filoloacutegicos ISSN 0210-8178 vol XXXIII 2010 111-127

SOBRE LAS FUNCIONES DEL PRETEacuteRITO PERFECTO SIMPLEEN LA laquoSECUENCIA INTRODUCTORIAraquo DE LA NOVELA

PEDRO PAacuteRAMO DE JUAN RULFO

A983150983150983141 H983141983154983149983137983150983150Universidad de Extremadura

Resumen

En este artiacuteculo se intenta analizar las funciones del preteacuterito perfecto simple encuanto tiempo verbal dominante en la primera unidad compositiva de la novela deRulfo recurriendo para ello a conceptos de linguumliacutestica textual (Weinrich) y de gramaacuteticapor un lado y conceptos narratoloacutegicos (Genette) por otro La comparacioacuten del efecto

que el perfecto simple dominante produce en este texto con el de los tiempos verbalesdominantes en las traducciones al alemaacuten del mismo constituye otra herramienta deanaacutelisis La impresioacuten particularmente impactante que causa el preteacuterito perfecto simplese interpreta como consecuencia de la gran variedad de funciones que cumple en dichotexto entre las que destaca su funcioacuten expresiva El conjunto de todas estas funcionesconvierte el perfecto simple en una laquopiedra angularraquo de este texto que amalgama ysostiene el estilo la estructura y el sentido del mismo

Palabras clave Rulfo tiempo verbal dominante focalizacioacuten narrativa funcioacuten ex-presiva

Abstract

This article attempts to analyse the functions of the preteacuterito perfecto simple as thedominant verbal tense in the first compositional unit of Rulforsquos novel thereby makinguse of concepts of text linguistics (Weinrich) and grammar as well as of narratologicalconcepts (Genette) The comparison of the effect of the dominant perfecto simple withthat of the dominant verbal tenses in the German translations of the text constitutesanother tool of analysis The particularly striking impression produced by the perfectosimple is adscribed to the wide variety of functions it performs in this text and especiallyto the effectiveness of its expressive function All these functions on the whole let this verbal tense appear as a laquocornerstoneraquo of the text as it unites and supports its stylestructure and sense

Keywords Rulfo dominant verbal tense narrative focalization expressive function

Recibido 26 de mayo de 2010 Aceptado 1 de julio de 2010

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 217

112 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Observaciones preliminares

El teacutermino secuencia se refiere aquiacute a los segmentos separados por espa-cios en blanco en que se divide el texto de Pedro Paacuteramo y que representansus unidades compositivas JC Gonzaacutelez Boixo en la introduccioacuten a su edi-cioacuten de la novela los llama fragmentos 1 Esta designacioacuten tiene que ver conel hecho de que dichos segmentos aparecen a primera vista como piezasdesordenadas de relatos diferentes e incompletos Sin embargo tales piezasen siacute mismas no son fragmentarias sino que constituyen unidades relativa-mente cerradas sobre todo con relacioacuten a la teacutecnica narrativa Eacutesta variacutea deuna unidad a otra de un modo a veces apenas perceptible otras veces muybrusco Al ser los textos bastante cortos el efecto de tal variacioacuten se refuerza

Las referencias mdashmuy frecuentesmdash a percepciones visuales y acuacutesticaspor un lado se deben al hecho de que se trata de un mundo fantasmalde contornos inestables y con unos personajes que no racionalizan sus per-cepciones sensoriales sino que las transmiten de un modo muy directo porotro lado dichas referencias constituyen en muchos casos un criterio com-positivo importante por lo que aparecen como siacutentoma de un planteamientocercano al cinematograacutefico en la organizacioacuten del relato Sobre la influen-cia del cine en la obra de Rulfo llama la atencioacuten Samuel Gordon2 quienmenciona sin entrar en detalles la laquosintaxis maacutes bien visual procedente delas teacutecnicas cinematograacuteficasraquo de las laquosetenta secuencias que componen la

narracioacutenraquo3 Sin embargo no explica si su empleo del teacutermino secuencia sedebe a la comparacioacuten con dichas teacutecnicas En el trabajo presente lo adopta-remos con un significado anaacutelogo al de secuencia cinematograacutefica Este usoes problemaacutetico no solamente porque seriacutea necesario definir con exactitudtal acepcioacuten sino porque este teacutermino se emplea con otro significado en lalinguumliacutestica4 Lo considero justificable no obstante por ser provisional y notener relevancia en la argumentacioacuten ya que sirve uacutenicamente para designarlas unidades compositivas de la novela

El objetivo del presente artiacuteculo es aclarar las funciones del preteacuterito

perfecto simple5

en la primera de estas secuencias Dada mi condicioacuten delectora alemana del texto original quizaacutes perciba en ella el efecto de estetiempo verbal de un modo particularmente intenso al no disponer el idiomaalemaacuten de un recurso equivalente Es por ello que utilizo la comparacioacutende dicha secuencia con sus traducciones al alemaacuten para resaltar y analizar

1 Cf Rulfo (1995 22) 2 Gordon (1997 513 y ss) 3 Ibidem paacuteg 516 4 Cf p ej Werlich (1975) 5 Denominacioacuten de este tiempo verbal seguacuten Nueva Gramaacutetica (2009)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 113

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el peculiar efecto del perfecto simple De esta manera queda evidenciadoademaacutes el obstaacuteculo mdasha mi modo de ver insuperablemdash que dicho efecto

representa para la traduccioacuten al alemaacuten de la secuenciaSin embargo resulta imprescindible presentar previamente el texto que

nos ocupa comentando e interpretando aquellos de sus aspectos estiliacutesticos y estructurales que se hallan maacutes relacionados con las funciones del tiempo verbal dominante

1 Observaciones sobre las relaciones entre el tiempo de la laquohistoriaraquo y el del laquorelatoraquo6

Trataacutendose de un texto muy breve lo citaremos aquiacute por completo

Vine a Comala porque me dijeron que acaacute viviacutea mi padre un tal Pedro PaacuteramoMi madre me lo dijo Y yo le prometiacute que vendriacutea a verlo en cuanto ella murieraLe apreteacute sus manos en sentildeal de que lo hariacutea pues ella estaba por morirse y yo enun plan de prometerlo todo laquoNo dejes de ir a visitarlo mdashme recomendoacutemdash Se llamade este modo y de este otro Estoy segura de que le daraacute gusto conocerteraquo Entoncesno pude hacer otra cosa sino decirle que asiacute lo hariacutea y de tanto deciacuterselo se lo seguiacutediciendo aun despueacutes que a mis manos les costoacute trabajo zafarse de sus manos muertas

Todaviacutea antes me habiacutea dicho mdashNo vayas a pedirle nada Exiacutegele lo nuestro Lo que estuvo obligado a darme y

nunca me diohellip El olvido en que nos tuvo mi hijo coacutebraselo caromdashAsiacute lo hareacute madrePero no penseacute cumplir mi promesa Hasta que ahora pronto comenceacute a llenarme de

suentildeos a darle vuelo a las ilusiones Y de este modo se me fue formando un mundoalrededor de la esperanza que era aquel sentildeor llamado Pedro Paacuteramo el marido demi madre Por eso vine a Comala 7

Por lo que respecta al leacutexico y a las estructuras sintaacutecticas se diriacutea queestas frases son tan simples que bastariacutean unos conocimientos baacutesicos deespantildeol para poder reconstruir la historia que cuentan Ahora bien puestos aresumirla nos veriacuteamos incapaces de hacerlo con un nuacutemero mucho menor

de palabras que el del texto original Evidentemente en eacuteste los hechos sehallan ya resumidos de un modo extremamente escueto y ello a pesar deque el narrador recurra a una mezcla de sumario raacutepido y de relato esceacutenico

y de que su estilo tan marcadamente lacoacutenico y conciso se caracterice asi-mismo por redundancias incoherencias e indefinicioacuten Este estilo llama laatencioacuten sobre el tono ambiguo del discurso y marcando su oralidad sobreel contexto del mismo

6 Estos y otros teacuterminos narratoloacutegicos de Genette (1989) en lo sucesivo en cursiva 7 Rulfo (1995 63 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 417

114 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Por lo que respecta al orden temporal se puede observar que la oracioacutenlaquoVine a Comalaraquo en su posicioacuten inicial se sale del orden cronoloacutegico en el

que estaacuten contados todos los demaacutes eventos para integrarse en dicho ordenal ser repetida al final de la secuencia conformando asiacute una especie demarco Si tomamos esta oracioacuten como relato base todo lo demaacutes constituyeuna vuelta atraacutes una analepsis con funcioacuten explicativa

laquoVine a Comalaraquo mdashpor el significado leacutexico del verbomdash sentildeala no sola-mente un evento pasado sino tambieacuten el lugar en el que se halla el narradoren el presente mientras estaacute narrando La deixis del verbo estaacute apoyadapor aquella del adverbio laquoacaacuteraquo Se podriacutea entonces decir que esta oracioacutenconstituye un doble marco uno interior mdashrelacionado con un hecho pasadoque destaca de los demaacutes pero sin dejar de ser uno de ellosmdash y otro rela-cionado con la situacioacuten actual del narrador a la que la oracioacuten soacutelo alude

Se aprecian ciertas incoherencias en el relato que llevan a confusiones osobresaltos en la percepcioacuten de su configuracioacuten temporal La frase laquoY yo leprometiacute que vendriacutea a verlo en cuanto ella murieraraquo sugiere que la muertede la madre con respecto al momento de la promesa se preveacute en un futuroindefinido Sin embargo por la siguiente frase nos enteramos sorprendidosde que en dicho momento su muerte es inminente (Y de ser asiacute iquestno deberiacuteahaber empezado el narrador su relato por ahiacute) Por otro lado la expresioacutenlaquoestaba por morirseraquo parece incluir tambieacuten la posibilidad de que al final

la muerte no se produzca Y de nuevo nos quedamos sorprendidos cuandopor la mencioacuten de las laquomanos muertasraquo entendemos que la madre ya hamuerto El relato ya ha saltado a un momento ulterior a su muerte mdashquequeda solamente aludidamdash para retornar en la frase siguiente a un mo-mento anterior a eacutesta dando como un rodeo alrededor del suceso (elipsis yanalepsis ) Las locuciones laquodespueacutes queraquo y laquotodaviacutea antesraquo tienen en comuacutenun punto de referencia impliacutecito el momento en el que se produce la muertede la madre la primera ademaacutes se refiere expliacutecitamente al momento en elque las manos vivas se liberan de las manos muertas Estos dos momentoscasi coincidentes representan sendas cesuras temporales estando represen-

tadas en el relato mediante las palabras laquomanos muertasraquo que posee puesun significado doble literal y figurado

La analepsis con la que comienza la segunda parte mdashdespueacutes de la men-cioacuten de las laquomanos muertasraquomdash recupera en estilo directo una frase de lamadre y la respuesta del hijo su promesa textual En el pasaje siguiente eluacuteltimo se narra coacutemo el hijo a pesar de que no habiacutea pensado mantenersu promesa llevado laquoahora prontoraquo por su propia fantasiacutea se decide a ir abuscar a su padre El significado que conlleva aquiacute el uso de laquoahora prontoraquoes difiacutecil de captar antes que de un adjunto temporal parece tratarse deuno modal o quizaacutes el adverbio laquoahoraraquo pueda interpretarse como conector

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 517

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 115

AEF vol XXXIII 2010 111-127

discursivo adverbial Sin embargo como quiera que se explique gramatical-mente laquoahora prontoraquo parece connotar la actualidad del evento al que se

refiere la relacioacuten de eacuteste con el presente la presencia repentina (como porarte de magia) de un mundo imaginario que impone su propio presente elcual se funde momentaacuteneamente con el presente del hablante Esta inter-pretacioacuten se podriacutea apoyar recurriendo a ejemplos de un uso anaacutelogo deltiempo verbal laquopresenteraquo y de los adverbios temporales referentes al presenteen la segunda secuencia en eacutesta se ve claramente que tal uso supone unametalepsis narrativa

A continuacioacuten el relato salta a laquoPor eso vine a Comalaraquo tal elipsis poneauacuten maacutes de relieve esta uacuteltima oracioacuten y con ello el marco formado porlaquoVine a Comalaraquo al principio y al final de la secuencia (En el lapso detiempo correspondiente a esta elipsis se van a desarrollar los eventos de lasegunda secuencia)

2 La situacioacuten actual del narrador

El narrador no cuenta la historia contenida en esta secuencia simplementepor contarla sino para explicar los motivos por los que vino a Comala Nopuede tratarse de algo como un monoacutelogo interior el narrador informade manera breve de hechos baacutesicos e incisivos y los afirma sin plantearse

ninguna duda sin reflexionar sobre ellos y sin dar muestra de que le cuesterecordarlos Sin embargo tampoco se encuentran indicios de un interlocutoren el texto Por ello cuando empezamos a leer la novela suponemos queel uacutenico destinatario seriacutea el oyente virtual que identificamos con el lector

virtual y con el que a su vez nos identif icamos los lectores reales De maneraanaacuteloga suponemos que se trata de un narrador de primer grado que empiezain medias res sin presentarse y sin situar en el tiempo y en el espacio loseventos que cuenta con excepcioacuten de una uacutenica referencia eacutesta sentildeala quedichos eventos han conducido a Comala y que es tambieacuten alliacute donde se handetenido en el presente del narrador El lugar Comala se da por conocido y

no se proporciona referencia alguna sobre su ubicacioacuten espacial Concluimosque la explicacioacuten de las razones por las que el narrador vino a Comala hade tener esencialmente la funcioacuten de servirle como introduccioacuten al relatode los eventos que probablemente se desarrollaraacuten en este lugar

Uacutenicamente despueacutes de haber llegado aproximadamente a la mitad dela novela el lector se entera suacutebitamente de que el narrador en primerapersona es laquosolamenteraquo un narrador de segundo grado un personaje de nom-bre Juan Preciado que pertenece a un laquorelato marcoraquo en un nivel narrativoinferior el mismo nivel en el que se ubica otro relato en tercera personaque ya se habiacutea intercalado varias veces en el relato de Juan Preciado Dicho

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 617

116 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquorelato marcoraquo sin embargo no se narra sino se crea mediante unos pocosdiaacutelogos y monoacutelogos Es al aparecer de repente la voz de la interlocutora

de Juan Preciado Dorotea mdashcuya presencia habiacuteamos ignorado y que ahoradialoga con eacutelmdash cuando descubrimos cuaacutel es la situacioacuten del narrador a laque aludiacutea la primera secuencia Y es praacutecticamente esta situacioacuten puestaen evidencia mediante el diaacutelogo la que representa lo que seriacutea mdashen untexto tiacutepicamente narrativomdash el relato marco Resulta ahora que el narradorestaacute tan muerto como los otros muertos sobre los que ha estado narrandolos uacutenicos habitantes que ya quedan en Comala La diferencia es que JuanPreciado mdashal igual que Doroteamdash ha muerto bastante despueacutes que los demaacutes

y si es que se puede medir el tiempo de los muertos poco antes de empezara narrar El lector aun habiendo comprendido muy pronto que Comala es

un pueblo de fantasmas tiende a considerar que Juan Preciado por su rolde narrador auacuten adentraacutendose en eacuteste reino de la muerte debiera estar asalvo de ella Eacuteste para el lector pierde su laquoestatusraquo de narrador de primergrado a la vez que el de narrador vivo lo cual sucede precisamente despueacutesde que haya narrado su propia agoniacutea como personaje de su relato Perotambieacuten el lector identificado con el destinatario de la narracioacuten mientrasasume que se produce un traacutensito a otro nivel narrativo siente como sisu propio laquoestatusraquo se tambalease equiparaacutendose por un momento al deDorotea la oyente del relato de Juan Preciado que comparte la tumba coneacuteste El lector se siente abandonado por su supuesto guiacutea el narrador en

primera persona el que le teniacutea que sacar de Comala tal como le habiacuteametido alliacute En vano espera algo asiacute como una resurreccioacuten o salvacioacuten deeacuteste tendraacute que buscarse eacutel mismo soacutelo hasta el final de la novela la salidadel submundo de Comala

Tras la primera secuencia el lector atento quedaraacute sobre aviso respectoa algo que podriacutea esconderse en la situacioacuten actual del narrador obseacuterveseel obvio simbolismo de las manos muertas que atrapan sus manos vivas yde las que eacutestas logran liberarse mientras que eacutel mismo queda atrapadopor su promesa Pero a la vez es imposible que el lector entienda realmenteesta situacioacuten ya que faltan indicios expliacutecitos y se le sugieren unas reglasdel juego narrativo diferentes de las que rigen el relato Este procedimientoaparece retrospectivamente como una burla un juego iroacutenico para llevar allector precisamente a entrar en esta trampa-tumba que se parece a aquellaque la muerte le tiende a Juan Preciado por medio de su madre moribunda

y de su propia fantasiacutea El juego con el lector tiene sentido le lleva a con-frontarse mdashde un modo sensiblemdash con un tema del que forma parte esen-cial laquoel engantildeoraquo o laquola ilusioacutenraquo el tema de laquola muerteraquo y de su triunfo enuna condicioacuten social y humana estrangulada por la injusticia la violencia ypor una religioacuten podrida al servicio del poder que no permiten la vida y laesperanza verdaderas sino solamente el suentildeo la ilusioacuten de ellas

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 117

AEF vol XXXIII 2010 111-127

3 Las traducciones al alemaacuten de la secuencia

Hasta el momento han sido publicadas dos traducciones de Pedro Paacuteramo al alemaacuten La primera de Mariana Frenk fue editada en 1958 por la edi-torial Hanser-Verlag y estaba autorizada por Rulfo Tuvo que pasar mediosiglo hasta que en 2008 apareciera otra versioacuten en la misma editorial deDorothea Ploumltz

Cito a continuacioacuten las dos versiones de la secuencia inicial

Versioacuten de Mariana Frenk8 ( A )

Ich kam nach Comala weil man mir gesagt hatte dass mein Vater hier lebe eingewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hatte es mir gesagt Und ich hatte ihr verspro-

chen ihn aufzusuchen sobald sie tot waumlre Ich druumlckte ihr die Haumlnde zum Zeichendass ich es gewiss tun wuumlrde Sie lag im Sterben und es gab nichts was ich ihr nichtversprochen haumltte bdquoDass du auch ja zu ihm gehstldquo bat sie bdquoEr heiszligt soundso Ichbin sicher er freut sich wenn er dich kennenlerntldquo Da konnte ich nicht anders alsimmer wieder sagen dass ich es tun wolle und ich sagte es auch nachher noch alsmeine Haumlnde schon Muumlhe hatten sich aus ihren toten Haumlnden zu loumlsen

Vorher hatte sie gesagt bdquoLass dir nicht einfallen ihn um etwas zu bitten Verlangedas was uns zukommt was er verpflichtet war mir zu geben und mir nie gegeben hatLas es ihn teuer zu stehen kommen mein Sohn dass er uns so im Stich gelassen hatldquo

bdquoJa Mutter ich will es tunldquo

Ich hatte nicht die Absicht mein Versprechen zu halten Aber bald schon erfuumllltenmich Traumlume und meine Phantasie begann zu arbeiten Nach und nach entstand inmir eine ganze Welt um die Hoffnung herum die Pedro Paacuteramo hieszlig um den Mannmeiner Mutter Deshalb ging ich nach Comala

Versioacuten de Dorothea Ploumltz9 (B)

Ich bin nach Comala gekommen weil mir gesagt wurde dass hier mein Vater lebtein gewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hat mir das gesagt Und ich habe ihr verspro- chen ihn gleich nach ihrem Tod aufzusuchen Ich habe ihr die Haumlnde gedruumlckt umdas zu bekraumlftigen denn sie lag im Sterben und ich haumltte alles versprochen bdquoVersaumlumenicht ihn zu besuchenldquo trug sie mir auf bdquoEr heiszligt so und so Ich bin mir sicher dasses ihn freuen wird dich kennenzulernenldquo Und da konnte ich nicht anders ich sagte ja das wuumlrde ich tun und ich sagte es so oft dass ich es auch dann noch sagte alsich meine Haumlnde nur mit Muumlhe aus ihren toten Haumlnden befreien konnte

Davor hatte sie noch gesagt bdquoBettle ihn ja nicht an Fordere was uns zusteht Daswas er mir schuldig war und mir nie gegeben hat hellip Lass ihn teuer bezahlen dass eruns im Stich gelassen hat mein Sohnldquo

bdquoDas werde ich tun Mutterldquo

8 Rulfo (trad 1989 5 y s) 9 Rulfo (trad 2008 7 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 2: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 217

112 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Observaciones preliminares

El teacutermino secuencia se refiere aquiacute a los segmentos separados por espa-cios en blanco en que se divide el texto de Pedro Paacuteramo y que representansus unidades compositivas JC Gonzaacutelez Boixo en la introduccioacuten a su edi-cioacuten de la novela los llama fragmentos 1 Esta designacioacuten tiene que ver conel hecho de que dichos segmentos aparecen a primera vista como piezasdesordenadas de relatos diferentes e incompletos Sin embargo tales piezasen siacute mismas no son fragmentarias sino que constituyen unidades relativa-mente cerradas sobre todo con relacioacuten a la teacutecnica narrativa Eacutesta variacutea deuna unidad a otra de un modo a veces apenas perceptible otras veces muybrusco Al ser los textos bastante cortos el efecto de tal variacioacuten se refuerza

Las referencias mdashmuy frecuentesmdash a percepciones visuales y acuacutesticaspor un lado se deben al hecho de que se trata de un mundo fantasmalde contornos inestables y con unos personajes que no racionalizan sus per-cepciones sensoriales sino que las transmiten de un modo muy directo porotro lado dichas referencias constituyen en muchos casos un criterio com-positivo importante por lo que aparecen como siacutentoma de un planteamientocercano al cinematograacutefico en la organizacioacuten del relato Sobre la influen-cia del cine en la obra de Rulfo llama la atencioacuten Samuel Gordon2 quienmenciona sin entrar en detalles la laquosintaxis maacutes bien visual procedente delas teacutecnicas cinematograacuteficasraquo de las laquosetenta secuencias que componen la

narracioacutenraquo3 Sin embargo no explica si su empleo del teacutermino secuencia sedebe a la comparacioacuten con dichas teacutecnicas En el trabajo presente lo adopta-remos con un significado anaacutelogo al de secuencia cinematograacutefica Este usoes problemaacutetico no solamente porque seriacutea necesario definir con exactitudtal acepcioacuten sino porque este teacutermino se emplea con otro significado en lalinguumliacutestica4 Lo considero justificable no obstante por ser provisional y notener relevancia en la argumentacioacuten ya que sirve uacutenicamente para designarlas unidades compositivas de la novela

El objetivo del presente artiacuteculo es aclarar las funciones del preteacuterito

perfecto simple5

en la primera de estas secuencias Dada mi condicioacuten delectora alemana del texto original quizaacutes perciba en ella el efecto de estetiempo verbal de un modo particularmente intenso al no disponer el idiomaalemaacuten de un recurso equivalente Es por ello que utilizo la comparacioacutende dicha secuencia con sus traducciones al alemaacuten para resaltar y analizar

1 Cf Rulfo (1995 22) 2 Gordon (1997 513 y ss) 3 Ibidem paacuteg 516 4 Cf p ej Werlich (1975) 5 Denominacioacuten de este tiempo verbal seguacuten Nueva Gramaacutetica (2009)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 113

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el peculiar efecto del perfecto simple De esta manera queda evidenciadoademaacutes el obstaacuteculo mdasha mi modo de ver insuperablemdash que dicho efecto

representa para la traduccioacuten al alemaacuten de la secuenciaSin embargo resulta imprescindible presentar previamente el texto que

nos ocupa comentando e interpretando aquellos de sus aspectos estiliacutesticos y estructurales que se hallan maacutes relacionados con las funciones del tiempo verbal dominante

1 Observaciones sobre las relaciones entre el tiempo de la laquohistoriaraquo y el del laquorelatoraquo6

Trataacutendose de un texto muy breve lo citaremos aquiacute por completo

Vine a Comala porque me dijeron que acaacute viviacutea mi padre un tal Pedro PaacuteramoMi madre me lo dijo Y yo le prometiacute que vendriacutea a verlo en cuanto ella murieraLe apreteacute sus manos en sentildeal de que lo hariacutea pues ella estaba por morirse y yo enun plan de prometerlo todo laquoNo dejes de ir a visitarlo mdashme recomendoacutemdash Se llamade este modo y de este otro Estoy segura de que le daraacute gusto conocerteraquo Entoncesno pude hacer otra cosa sino decirle que asiacute lo hariacutea y de tanto deciacuterselo se lo seguiacutediciendo aun despueacutes que a mis manos les costoacute trabajo zafarse de sus manos muertas

Todaviacutea antes me habiacutea dicho mdashNo vayas a pedirle nada Exiacutegele lo nuestro Lo que estuvo obligado a darme y

nunca me diohellip El olvido en que nos tuvo mi hijo coacutebraselo caromdashAsiacute lo hareacute madrePero no penseacute cumplir mi promesa Hasta que ahora pronto comenceacute a llenarme de

suentildeos a darle vuelo a las ilusiones Y de este modo se me fue formando un mundoalrededor de la esperanza que era aquel sentildeor llamado Pedro Paacuteramo el marido demi madre Por eso vine a Comala 7

Por lo que respecta al leacutexico y a las estructuras sintaacutecticas se diriacutea queestas frases son tan simples que bastariacutean unos conocimientos baacutesicos deespantildeol para poder reconstruir la historia que cuentan Ahora bien puestos aresumirla nos veriacuteamos incapaces de hacerlo con un nuacutemero mucho menor

de palabras que el del texto original Evidentemente en eacuteste los hechos sehallan ya resumidos de un modo extremamente escueto y ello a pesar deque el narrador recurra a una mezcla de sumario raacutepido y de relato esceacutenico

y de que su estilo tan marcadamente lacoacutenico y conciso se caracterice asi-mismo por redundancias incoherencias e indefinicioacuten Este estilo llama laatencioacuten sobre el tono ambiguo del discurso y marcando su oralidad sobreel contexto del mismo

6 Estos y otros teacuterminos narratoloacutegicos de Genette (1989) en lo sucesivo en cursiva 7 Rulfo (1995 63 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 417

114 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Por lo que respecta al orden temporal se puede observar que la oracioacutenlaquoVine a Comalaraquo en su posicioacuten inicial se sale del orden cronoloacutegico en el

que estaacuten contados todos los demaacutes eventos para integrarse en dicho ordenal ser repetida al final de la secuencia conformando asiacute una especie demarco Si tomamos esta oracioacuten como relato base todo lo demaacutes constituyeuna vuelta atraacutes una analepsis con funcioacuten explicativa

laquoVine a Comalaraquo mdashpor el significado leacutexico del verbomdash sentildeala no sola-mente un evento pasado sino tambieacuten el lugar en el que se halla el narradoren el presente mientras estaacute narrando La deixis del verbo estaacute apoyadapor aquella del adverbio laquoacaacuteraquo Se podriacutea entonces decir que esta oracioacutenconstituye un doble marco uno interior mdashrelacionado con un hecho pasadoque destaca de los demaacutes pero sin dejar de ser uno de ellosmdash y otro rela-cionado con la situacioacuten actual del narrador a la que la oracioacuten soacutelo alude

Se aprecian ciertas incoherencias en el relato que llevan a confusiones osobresaltos en la percepcioacuten de su configuracioacuten temporal La frase laquoY yo leprometiacute que vendriacutea a verlo en cuanto ella murieraraquo sugiere que la muertede la madre con respecto al momento de la promesa se preveacute en un futuroindefinido Sin embargo por la siguiente frase nos enteramos sorprendidosde que en dicho momento su muerte es inminente (Y de ser asiacute iquestno deberiacuteahaber empezado el narrador su relato por ahiacute) Por otro lado la expresioacutenlaquoestaba por morirseraquo parece incluir tambieacuten la posibilidad de que al final

la muerte no se produzca Y de nuevo nos quedamos sorprendidos cuandopor la mencioacuten de las laquomanos muertasraquo entendemos que la madre ya hamuerto El relato ya ha saltado a un momento ulterior a su muerte mdashquequeda solamente aludidamdash para retornar en la frase siguiente a un mo-mento anterior a eacutesta dando como un rodeo alrededor del suceso (elipsis yanalepsis ) Las locuciones laquodespueacutes queraquo y laquotodaviacutea antesraquo tienen en comuacutenun punto de referencia impliacutecito el momento en el que se produce la muertede la madre la primera ademaacutes se refiere expliacutecitamente al momento en elque las manos vivas se liberan de las manos muertas Estos dos momentoscasi coincidentes representan sendas cesuras temporales estando represen-

tadas en el relato mediante las palabras laquomanos muertasraquo que posee puesun significado doble literal y figurado

La analepsis con la que comienza la segunda parte mdashdespueacutes de la men-cioacuten de las laquomanos muertasraquomdash recupera en estilo directo una frase de lamadre y la respuesta del hijo su promesa textual En el pasaje siguiente eluacuteltimo se narra coacutemo el hijo a pesar de que no habiacutea pensado mantenersu promesa llevado laquoahora prontoraquo por su propia fantasiacutea se decide a ir abuscar a su padre El significado que conlleva aquiacute el uso de laquoahora prontoraquoes difiacutecil de captar antes que de un adjunto temporal parece tratarse deuno modal o quizaacutes el adverbio laquoahoraraquo pueda interpretarse como conector

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 517

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 115

AEF vol XXXIII 2010 111-127

discursivo adverbial Sin embargo como quiera que se explique gramatical-mente laquoahora prontoraquo parece connotar la actualidad del evento al que se

refiere la relacioacuten de eacuteste con el presente la presencia repentina (como porarte de magia) de un mundo imaginario que impone su propio presente elcual se funde momentaacuteneamente con el presente del hablante Esta inter-pretacioacuten se podriacutea apoyar recurriendo a ejemplos de un uso anaacutelogo deltiempo verbal laquopresenteraquo y de los adverbios temporales referentes al presenteen la segunda secuencia en eacutesta se ve claramente que tal uso supone unametalepsis narrativa

A continuacioacuten el relato salta a laquoPor eso vine a Comalaraquo tal elipsis poneauacuten maacutes de relieve esta uacuteltima oracioacuten y con ello el marco formado porlaquoVine a Comalaraquo al principio y al final de la secuencia (En el lapso detiempo correspondiente a esta elipsis se van a desarrollar los eventos de lasegunda secuencia)

2 La situacioacuten actual del narrador

El narrador no cuenta la historia contenida en esta secuencia simplementepor contarla sino para explicar los motivos por los que vino a Comala Nopuede tratarse de algo como un monoacutelogo interior el narrador informade manera breve de hechos baacutesicos e incisivos y los afirma sin plantearse

ninguna duda sin reflexionar sobre ellos y sin dar muestra de que le cuesterecordarlos Sin embargo tampoco se encuentran indicios de un interlocutoren el texto Por ello cuando empezamos a leer la novela suponemos queel uacutenico destinatario seriacutea el oyente virtual que identificamos con el lector

virtual y con el que a su vez nos identif icamos los lectores reales De maneraanaacuteloga suponemos que se trata de un narrador de primer grado que empiezain medias res sin presentarse y sin situar en el tiempo y en el espacio loseventos que cuenta con excepcioacuten de una uacutenica referencia eacutesta sentildeala quedichos eventos han conducido a Comala y que es tambieacuten alliacute donde se handetenido en el presente del narrador El lugar Comala se da por conocido y

no se proporciona referencia alguna sobre su ubicacioacuten espacial Concluimosque la explicacioacuten de las razones por las que el narrador vino a Comala hade tener esencialmente la funcioacuten de servirle como introduccioacuten al relatode los eventos que probablemente se desarrollaraacuten en este lugar

Uacutenicamente despueacutes de haber llegado aproximadamente a la mitad dela novela el lector se entera suacutebitamente de que el narrador en primerapersona es laquosolamenteraquo un narrador de segundo grado un personaje de nom-bre Juan Preciado que pertenece a un laquorelato marcoraquo en un nivel narrativoinferior el mismo nivel en el que se ubica otro relato en tercera personaque ya se habiacutea intercalado varias veces en el relato de Juan Preciado Dicho

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 617

116 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquorelato marcoraquo sin embargo no se narra sino se crea mediante unos pocosdiaacutelogos y monoacutelogos Es al aparecer de repente la voz de la interlocutora

de Juan Preciado Dorotea mdashcuya presencia habiacuteamos ignorado y que ahoradialoga con eacutelmdash cuando descubrimos cuaacutel es la situacioacuten del narrador a laque aludiacutea la primera secuencia Y es praacutecticamente esta situacioacuten puestaen evidencia mediante el diaacutelogo la que representa lo que seriacutea mdashen untexto tiacutepicamente narrativomdash el relato marco Resulta ahora que el narradorestaacute tan muerto como los otros muertos sobre los que ha estado narrandolos uacutenicos habitantes que ya quedan en Comala La diferencia es que JuanPreciado mdashal igual que Doroteamdash ha muerto bastante despueacutes que los demaacutes

y si es que se puede medir el tiempo de los muertos poco antes de empezara narrar El lector aun habiendo comprendido muy pronto que Comala es

un pueblo de fantasmas tiende a considerar que Juan Preciado por su rolde narrador auacuten adentraacutendose en eacuteste reino de la muerte debiera estar asalvo de ella Eacuteste para el lector pierde su laquoestatusraquo de narrador de primergrado a la vez que el de narrador vivo lo cual sucede precisamente despueacutesde que haya narrado su propia agoniacutea como personaje de su relato Perotambieacuten el lector identificado con el destinatario de la narracioacuten mientrasasume que se produce un traacutensito a otro nivel narrativo siente como sisu propio laquoestatusraquo se tambalease equiparaacutendose por un momento al deDorotea la oyente del relato de Juan Preciado que comparte la tumba coneacuteste El lector se siente abandonado por su supuesto guiacutea el narrador en

primera persona el que le teniacutea que sacar de Comala tal como le habiacuteametido alliacute En vano espera algo asiacute como una resurreccioacuten o salvacioacuten deeacuteste tendraacute que buscarse eacutel mismo soacutelo hasta el final de la novela la salidadel submundo de Comala

Tras la primera secuencia el lector atento quedaraacute sobre aviso respectoa algo que podriacutea esconderse en la situacioacuten actual del narrador obseacuterveseel obvio simbolismo de las manos muertas que atrapan sus manos vivas yde las que eacutestas logran liberarse mientras que eacutel mismo queda atrapadopor su promesa Pero a la vez es imposible que el lector entienda realmenteesta situacioacuten ya que faltan indicios expliacutecitos y se le sugieren unas reglasdel juego narrativo diferentes de las que rigen el relato Este procedimientoaparece retrospectivamente como una burla un juego iroacutenico para llevar allector precisamente a entrar en esta trampa-tumba que se parece a aquellaque la muerte le tiende a Juan Preciado por medio de su madre moribunda

y de su propia fantasiacutea El juego con el lector tiene sentido le lleva a con-frontarse mdashde un modo sensiblemdash con un tema del que forma parte esen-cial laquoel engantildeoraquo o laquola ilusioacutenraquo el tema de laquola muerteraquo y de su triunfo enuna condicioacuten social y humana estrangulada por la injusticia la violencia ypor una religioacuten podrida al servicio del poder que no permiten la vida y laesperanza verdaderas sino solamente el suentildeo la ilusioacuten de ellas

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 117

AEF vol XXXIII 2010 111-127

3 Las traducciones al alemaacuten de la secuencia

Hasta el momento han sido publicadas dos traducciones de Pedro Paacuteramo al alemaacuten La primera de Mariana Frenk fue editada en 1958 por la edi-torial Hanser-Verlag y estaba autorizada por Rulfo Tuvo que pasar mediosiglo hasta que en 2008 apareciera otra versioacuten en la misma editorial deDorothea Ploumltz

Cito a continuacioacuten las dos versiones de la secuencia inicial

Versioacuten de Mariana Frenk8 ( A )

Ich kam nach Comala weil man mir gesagt hatte dass mein Vater hier lebe eingewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hatte es mir gesagt Und ich hatte ihr verspro-

chen ihn aufzusuchen sobald sie tot waumlre Ich druumlckte ihr die Haumlnde zum Zeichendass ich es gewiss tun wuumlrde Sie lag im Sterben und es gab nichts was ich ihr nichtversprochen haumltte bdquoDass du auch ja zu ihm gehstldquo bat sie bdquoEr heiszligt soundso Ichbin sicher er freut sich wenn er dich kennenlerntldquo Da konnte ich nicht anders alsimmer wieder sagen dass ich es tun wolle und ich sagte es auch nachher noch alsmeine Haumlnde schon Muumlhe hatten sich aus ihren toten Haumlnden zu loumlsen

Vorher hatte sie gesagt bdquoLass dir nicht einfallen ihn um etwas zu bitten Verlangedas was uns zukommt was er verpflichtet war mir zu geben und mir nie gegeben hatLas es ihn teuer zu stehen kommen mein Sohn dass er uns so im Stich gelassen hatldquo

bdquoJa Mutter ich will es tunldquo

Ich hatte nicht die Absicht mein Versprechen zu halten Aber bald schon erfuumllltenmich Traumlume und meine Phantasie begann zu arbeiten Nach und nach entstand inmir eine ganze Welt um die Hoffnung herum die Pedro Paacuteramo hieszlig um den Mannmeiner Mutter Deshalb ging ich nach Comala

Versioacuten de Dorothea Ploumltz9 (B)

Ich bin nach Comala gekommen weil mir gesagt wurde dass hier mein Vater lebtein gewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hat mir das gesagt Und ich habe ihr verspro- chen ihn gleich nach ihrem Tod aufzusuchen Ich habe ihr die Haumlnde gedruumlckt umdas zu bekraumlftigen denn sie lag im Sterben und ich haumltte alles versprochen bdquoVersaumlumenicht ihn zu besuchenldquo trug sie mir auf bdquoEr heiszligt so und so Ich bin mir sicher dasses ihn freuen wird dich kennenzulernenldquo Und da konnte ich nicht anders ich sagte ja das wuumlrde ich tun und ich sagte es so oft dass ich es auch dann noch sagte alsich meine Haumlnde nur mit Muumlhe aus ihren toten Haumlnden befreien konnte

Davor hatte sie noch gesagt bdquoBettle ihn ja nicht an Fordere was uns zusteht Daswas er mir schuldig war und mir nie gegeben hat hellip Lass ihn teuer bezahlen dass eruns im Stich gelassen hat mein Sohnldquo

bdquoDas werde ich tun Mutterldquo

8 Rulfo (trad 1989 5 y s) 9 Rulfo (trad 2008 7 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 3: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 113

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el peculiar efecto del perfecto simple De esta manera queda evidenciadoademaacutes el obstaacuteculo mdasha mi modo de ver insuperablemdash que dicho efecto

representa para la traduccioacuten al alemaacuten de la secuenciaSin embargo resulta imprescindible presentar previamente el texto que

nos ocupa comentando e interpretando aquellos de sus aspectos estiliacutesticos y estructurales que se hallan maacutes relacionados con las funciones del tiempo verbal dominante

1 Observaciones sobre las relaciones entre el tiempo de la laquohistoriaraquo y el del laquorelatoraquo6

Trataacutendose de un texto muy breve lo citaremos aquiacute por completo

Vine a Comala porque me dijeron que acaacute viviacutea mi padre un tal Pedro PaacuteramoMi madre me lo dijo Y yo le prometiacute que vendriacutea a verlo en cuanto ella murieraLe apreteacute sus manos en sentildeal de que lo hariacutea pues ella estaba por morirse y yo enun plan de prometerlo todo laquoNo dejes de ir a visitarlo mdashme recomendoacutemdash Se llamade este modo y de este otro Estoy segura de que le daraacute gusto conocerteraquo Entoncesno pude hacer otra cosa sino decirle que asiacute lo hariacutea y de tanto deciacuterselo se lo seguiacutediciendo aun despueacutes que a mis manos les costoacute trabajo zafarse de sus manos muertas

Todaviacutea antes me habiacutea dicho mdashNo vayas a pedirle nada Exiacutegele lo nuestro Lo que estuvo obligado a darme y

nunca me diohellip El olvido en que nos tuvo mi hijo coacutebraselo caromdashAsiacute lo hareacute madrePero no penseacute cumplir mi promesa Hasta que ahora pronto comenceacute a llenarme de

suentildeos a darle vuelo a las ilusiones Y de este modo se me fue formando un mundoalrededor de la esperanza que era aquel sentildeor llamado Pedro Paacuteramo el marido demi madre Por eso vine a Comala 7

Por lo que respecta al leacutexico y a las estructuras sintaacutecticas se diriacutea queestas frases son tan simples que bastariacutean unos conocimientos baacutesicos deespantildeol para poder reconstruir la historia que cuentan Ahora bien puestos aresumirla nos veriacuteamos incapaces de hacerlo con un nuacutemero mucho menor

de palabras que el del texto original Evidentemente en eacuteste los hechos sehallan ya resumidos de un modo extremamente escueto y ello a pesar deque el narrador recurra a una mezcla de sumario raacutepido y de relato esceacutenico

y de que su estilo tan marcadamente lacoacutenico y conciso se caracterice asi-mismo por redundancias incoherencias e indefinicioacuten Este estilo llama laatencioacuten sobre el tono ambiguo del discurso y marcando su oralidad sobreel contexto del mismo

6 Estos y otros teacuterminos narratoloacutegicos de Genette (1989) en lo sucesivo en cursiva 7 Rulfo (1995 63 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 417

114 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Por lo que respecta al orden temporal se puede observar que la oracioacutenlaquoVine a Comalaraquo en su posicioacuten inicial se sale del orden cronoloacutegico en el

que estaacuten contados todos los demaacutes eventos para integrarse en dicho ordenal ser repetida al final de la secuencia conformando asiacute una especie demarco Si tomamos esta oracioacuten como relato base todo lo demaacutes constituyeuna vuelta atraacutes una analepsis con funcioacuten explicativa

laquoVine a Comalaraquo mdashpor el significado leacutexico del verbomdash sentildeala no sola-mente un evento pasado sino tambieacuten el lugar en el que se halla el narradoren el presente mientras estaacute narrando La deixis del verbo estaacute apoyadapor aquella del adverbio laquoacaacuteraquo Se podriacutea entonces decir que esta oracioacutenconstituye un doble marco uno interior mdashrelacionado con un hecho pasadoque destaca de los demaacutes pero sin dejar de ser uno de ellosmdash y otro rela-cionado con la situacioacuten actual del narrador a la que la oracioacuten soacutelo alude

Se aprecian ciertas incoherencias en el relato que llevan a confusiones osobresaltos en la percepcioacuten de su configuracioacuten temporal La frase laquoY yo leprometiacute que vendriacutea a verlo en cuanto ella murieraraquo sugiere que la muertede la madre con respecto al momento de la promesa se preveacute en un futuroindefinido Sin embargo por la siguiente frase nos enteramos sorprendidosde que en dicho momento su muerte es inminente (Y de ser asiacute iquestno deberiacuteahaber empezado el narrador su relato por ahiacute) Por otro lado la expresioacutenlaquoestaba por morirseraquo parece incluir tambieacuten la posibilidad de que al final

la muerte no se produzca Y de nuevo nos quedamos sorprendidos cuandopor la mencioacuten de las laquomanos muertasraquo entendemos que la madre ya hamuerto El relato ya ha saltado a un momento ulterior a su muerte mdashquequeda solamente aludidamdash para retornar en la frase siguiente a un mo-mento anterior a eacutesta dando como un rodeo alrededor del suceso (elipsis yanalepsis ) Las locuciones laquodespueacutes queraquo y laquotodaviacutea antesraquo tienen en comuacutenun punto de referencia impliacutecito el momento en el que se produce la muertede la madre la primera ademaacutes se refiere expliacutecitamente al momento en elque las manos vivas se liberan de las manos muertas Estos dos momentoscasi coincidentes representan sendas cesuras temporales estando represen-

tadas en el relato mediante las palabras laquomanos muertasraquo que posee puesun significado doble literal y figurado

La analepsis con la que comienza la segunda parte mdashdespueacutes de la men-cioacuten de las laquomanos muertasraquomdash recupera en estilo directo una frase de lamadre y la respuesta del hijo su promesa textual En el pasaje siguiente eluacuteltimo se narra coacutemo el hijo a pesar de que no habiacutea pensado mantenersu promesa llevado laquoahora prontoraquo por su propia fantasiacutea se decide a ir abuscar a su padre El significado que conlleva aquiacute el uso de laquoahora prontoraquoes difiacutecil de captar antes que de un adjunto temporal parece tratarse deuno modal o quizaacutes el adverbio laquoahoraraquo pueda interpretarse como conector

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 517

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 115

AEF vol XXXIII 2010 111-127

discursivo adverbial Sin embargo como quiera que se explique gramatical-mente laquoahora prontoraquo parece connotar la actualidad del evento al que se

refiere la relacioacuten de eacuteste con el presente la presencia repentina (como porarte de magia) de un mundo imaginario que impone su propio presente elcual se funde momentaacuteneamente con el presente del hablante Esta inter-pretacioacuten se podriacutea apoyar recurriendo a ejemplos de un uso anaacutelogo deltiempo verbal laquopresenteraquo y de los adverbios temporales referentes al presenteen la segunda secuencia en eacutesta se ve claramente que tal uso supone unametalepsis narrativa

A continuacioacuten el relato salta a laquoPor eso vine a Comalaraquo tal elipsis poneauacuten maacutes de relieve esta uacuteltima oracioacuten y con ello el marco formado porlaquoVine a Comalaraquo al principio y al final de la secuencia (En el lapso detiempo correspondiente a esta elipsis se van a desarrollar los eventos de lasegunda secuencia)

2 La situacioacuten actual del narrador

El narrador no cuenta la historia contenida en esta secuencia simplementepor contarla sino para explicar los motivos por los que vino a Comala Nopuede tratarse de algo como un monoacutelogo interior el narrador informade manera breve de hechos baacutesicos e incisivos y los afirma sin plantearse

ninguna duda sin reflexionar sobre ellos y sin dar muestra de que le cuesterecordarlos Sin embargo tampoco se encuentran indicios de un interlocutoren el texto Por ello cuando empezamos a leer la novela suponemos queel uacutenico destinatario seriacutea el oyente virtual que identificamos con el lector

virtual y con el que a su vez nos identif icamos los lectores reales De maneraanaacuteloga suponemos que se trata de un narrador de primer grado que empiezain medias res sin presentarse y sin situar en el tiempo y en el espacio loseventos que cuenta con excepcioacuten de una uacutenica referencia eacutesta sentildeala quedichos eventos han conducido a Comala y que es tambieacuten alliacute donde se handetenido en el presente del narrador El lugar Comala se da por conocido y

no se proporciona referencia alguna sobre su ubicacioacuten espacial Concluimosque la explicacioacuten de las razones por las que el narrador vino a Comala hade tener esencialmente la funcioacuten de servirle como introduccioacuten al relatode los eventos que probablemente se desarrollaraacuten en este lugar

Uacutenicamente despueacutes de haber llegado aproximadamente a la mitad dela novela el lector se entera suacutebitamente de que el narrador en primerapersona es laquosolamenteraquo un narrador de segundo grado un personaje de nom-bre Juan Preciado que pertenece a un laquorelato marcoraquo en un nivel narrativoinferior el mismo nivel en el que se ubica otro relato en tercera personaque ya se habiacutea intercalado varias veces en el relato de Juan Preciado Dicho

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 617

116 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquorelato marcoraquo sin embargo no se narra sino se crea mediante unos pocosdiaacutelogos y monoacutelogos Es al aparecer de repente la voz de la interlocutora

de Juan Preciado Dorotea mdashcuya presencia habiacuteamos ignorado y que ahoradialoga con eacutelmdash cuando descubrimos cuaacutel es la situacioacuten del narrador a laque aludiacutea la primera secuencia Y es praacutecticamente esta situacioacuten puestaen evidencia mediante el diaacutelogo la que representa lo que seriacutea mdashen untexto tiacutepicamente narrativomdash el relato marco Resulta ahora que el narradorestaacute tan muerto como los otros muertos sobre los que ha estado narrandolos uacutenicos habitantes que ya quedan en Comala La diferencia es que JuanPreciado mdashal igual que Doroteamdash ha muerto bastante despueacutes que los demaacutes

y si es que se puede medir el tiempo de los muertos poco antes de empezara narrar El lector aun habiendo comprendido muy pronto que Comala es

un pueblo de fantasmas tiende a considerar que Juan Preciado por su rolde narrador auacuten adentraacutendose en eacuteste reino de la muerte debiera estar asalvo de ella Eacuteste para el lector pierde su laquoestatusraquo de narrador de primergrado a la vez que el de narrador vivo lo cual sucede precisamente despueacutesde que haya narrado su propia agoniacutea como personaje de su relato Perotambieacuten el lector identificado con el destinatario de la narracioacuten mientrasasume que se produce un traacutensito a otro nivel narrativo siente como sisu propio laquoestatusraquo se tambalease equiparaacutendose por un momento al deDorotea la oyente del relato de Juan Preciado que comparte la tumba coneacuteste El lector se siente abandonado por su supuesto guiacutea el narrador en

primera persona el que le teniacutea que sacar de Comala tal como le habiacuteametido alliacute En vano espera algo asiacute como una resurreccioacuten o salvacioacuten deeacuteste tendraacute que buscarse eacutel mismo soacutelo hasta el final de la novela la salidadel submundo de Comala

Tras la primera secuencia el lector atento quedaraacute sobre aviso respectoa algo que podriacutea esconderse en la situacioacuten actual del narrador obseacuterveseel obvio simbolismo de las manos muertas que atrapan sus manos vivas yde las que eacutestas logran liberarse mientras que eacutel mismo queda atrapadopor su promesa Pero a la vez es imposible que el lector entienda realmenteesta situacioacuten ya que faltan indicios expliacutecitos y se le sugieren unas reglasdel juego narrativo diferentes de las que rigen el relato Este procedimientoaparece retrospectivamente como una burla un juego iroacutenico para llevar allector precisamente a entrar en esta trampa-tumba que se parece a aquellaque la muerte le tiende a Juan Preciado por medio de su madre moribunda

y de su propia fantasiacutea El juego con el lector tiene sentido le lleva a con-frontarse mdashde un modo sensiblemdash con un tema del que forma parte esen-cial laquoel engantildeoraquo o laquola ilusioacutenraquo el tema de laquola muerteraquo y de su triunfo enuna condicioacuten social y humana estrangulada por la injusticia la violencia ypor una religioacuten podrida al servicio del poder que no permiten la vida y laesperanza verdaderas sino solamente el suentildeo la ilusioacuten de ellas

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 117

AEF vol XXXIII 2010 111-127

3 Las traducciones al alemaacuten de la secuencia

Hasta el momento han sido publicadas dos traducciones de Pedro Paacuteramo al alemaacuten La primera de Mariana Frenk fue editada en 1958 por la edi-torial Hanser-Verlag y estaba autorizada por Rulfo Tuvo que pasar mediosiglo hasta que en 2008 apareciera otra versioacuten en la misma editorial deDorothea Ploumltz

Cito a continuacioacuten las dos versiones de la secuencia inicial

Versioacuten de Mariana Frenk8 ( A )

Ich kam nach Comala weil man mir gesagt hatte dass mein Vater hier lebe eingewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hatte es mir gesagt Und ich hatte ihr verspro-

chen ihn aufzusuchen sobald sie tot waumlre Ich druumlckte ihr die Haumlnde zum Zeichendass ich es gewiss tun wuumlrde Sie lag im Sterben und es gab nichts was ich ihr nichtversprochen haumltte bdquoDass du auch ja zu ihm gehstldquo bat sie bdquoEr heiszligt soundso Ichbin sicher er freut sich wenn er dich kennenlerntldquo Da konnte ich nicht anders alsimmer wieder sagen dass ich es tun wolle und ich sagte es auch nachher noch alsmeine Haumlnde schon Muumlhe hatten sich aus ihren toten Haumlnden zu loumlsen

Vorher hatte sie gesagt bdquoLass dir nicht einfallen ihn um etwas zu bitten Verlangedas was uns zukommt was er verpflichtet war mir zu geben und mir nie gegeben hatLas es ihn teuer zu stehen kommen mein Sohn dass er uns so im Stich gelassen hatldquo

bdquoJa Mutter ich will es tunldquo

Ich hatte nicht die Absicht mein Versprechen zu halten Aber bald schon erfuumllltenmich Traumlume und meine Phantasie begann zu arbeiten Nach und nach entstand inmir eine ganze Welt um die Hoffnung herum die Pedro Paacuteramo hieszlig um den Mannmeiner Mutter Deshalb ging ich nach Comala

Versioacuten de Dorothea Ploumltz9 (B)

Ich bin nach Comala gekommen weil mir gesagt wurde dass hier mein Vater lebtein gewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hat mir das gesagt Und ich habe ihr verspro- chen ihn gleich nach ihrem Tod aufzusuchen Ich habe ihr die Haumlnde gedruumlckt umdas zu bekraumlftigen denn sie lag im Sterben und ich haumltte alles versprochen bdquoVersaumlumenicht ihn zu besuchenldquo trug sie mir auf bdquoEr heiszligt so und so Ich bin mir sicher dasses ihn freuen wird dich kennenzulernenldquo Und da konnte ich nicht anders ich sagte ja das wuumlrde ich tun und ich sagte es so oft dass ich es auch dann noch sagte alsich meine Haumlnde nur mit Muumlhe aus ihren toten Haumlnden befreien konnte

Davor hatte sie noch gesagt bdquoBettle ihn ja nicht an Fordere was uns zusteht Daswas er mir schuldig war und mir nie gegeben hat hellip Lass ihn teuer bezahlen dass eruns im Stich gelassen hat mein Sohnldquo

bdquoDas werde ich tun Mutterldquo

8 Rulfo (trad 1989 5 y s) 9 Rulfo (trad 2008 7 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 4: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 417

114 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Por lo que respecta al orden temporal se puede observar que la oracioacutenlaquoVine a Comalaraquo en su posicioacuten inicial se sale del orden cronoloacutegico en el

que estaacuten contados todos los demaacutes eventos para integrarse en dicho ordenal ser repetida al final de la secuencia conformando asiacute una especie demarco Si tomamos esta oracioacuten como relato base todo lo demaacutes constituyeuna vuelta atraacutes una analepsis con funcioacuten explicativa

laquoVine a Comalaraquo mdashpor el significado leacutexico del verbomdash sentildeala no sola-mente un evento pasado sino tambieacuten el lugar en el que se halla el narradoren el presente mientras estaacute narrando La deixis del verbo estaacute apoyadapor aquella del adverbio laquoacaacuteraquo Se podriacutea entonces decir que esta oracioacutenconstituye un doble marco uno interior mdashrelacionado con un hecho pasadoque destaca de los demaacutes pero sin dejar de ser uno de ellosmdash y otro rela-cionado con la situacioacuten actual del narrador a la que la oracioacuten soacutelo alude

Se aprecian ciertas incoherencias en el relato que llevan a confusiones osobresaltos en la percepcioacuten de su configuracioacuten temporal La frase laquoY yo leprometiacute que vendriacutea a verlo en cuanto ella murieraraquo sugiere que la muertede la madre con respecto al momento de la promesa se preveacute en un futuroindefinido Sin embargo por la siguiente frase nos enteramos sorprendidosde que en dicho momento su muerte es inminente (Y de ser asiacute iquestno deberiacuteahaber empezado el narrador su relato por ahiacute) Por otro lado la expresioacutenlaquoestaba por morirseraquo parece incluir tambieacuten la posibilidad de que al final

la muerte no se produzca Y de nuevo nos quedamos sorprendidos cuandopor la mencioacuten de las laquomanos muertasraquo entendemos que la madre ya hamuerto El relato ya ha saltado a un momento ulterior a su muerte mdashquequeda solamente aludidamdash para retornar en la frase siguiente a un mo-mento anterior a eacutesta dando como un rodeo alrededor del suceso (elipsis yanalepsis ) Las locuciones laquodespueacutes queraquo y laquotodaviacutea antesraquo tienen en comuacutenun punto de referencia impliacutecito el momento en el que se produce la muertede la madre la primera ademaacutes se refiere expliacutecitamente al momento en elque las manos vivas se liberan de las manos muertas Estos dos momentoscasi coincidentes representan sendas cesuras temporales estando represen-

tadas en el relato mediante las palabras laquomanos muertasraquo que posee puesun significado doble literal y figurado

La analepsis con la que comienza la segunda parte mdashdespueacutes de la men-cioacuten de las laquomanos muertasraquomdash recupera en estilo directo una frase de lamadre y la respuesta del hijo su promesa textual En el pasaje siguiente eluacuteltimo se narra coacutemo el hijo a pesar de que no habiacutea pensado mantenersu promesa llevado laquoahora prontoraquo por su propia fantasiacutea se decide a ir abuscar a su padre El significado que conlleva aquiacute el uso de laquoahora prontoraquoes difiacutecil de captar antes que de un adjunto temporal parece tratarse deuno modal o quizaacutes el adverbio laquoahoraraquo pueda interpretarse como conector

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 517

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 115

AEF vol XXXIII 2010 111-127

discursivo adverbial Sin embargo como quiera que se explique gramatical-mente laquoahora prontoraquo parece connotar la actualidad del evento al que se

refiere la relacioacuten de eacuteste con el presente la presencia repentina (como porarte de magia) de un mundo imaginario que impone su propio presente elcual se funde momentaacuteneamente con el presente del hablante Esta inter-pretacioacuten se podriacutea apoyar recurriendo a ejemplos de un uso anaacutelogo deltiempo verbal laquopresenteraquo y de los adverbios temporales referentes al presenteen la segunda secuencia en eacutesta se ve claramente que tal uso supone unametalepsis narrativa

A continuacioacuten el relato salta a laquoPor eso vine a Comalaraquo tal elipsis poneauacuten maacutes de relieve esta uacuteltima oracioacuten y con ello el marco formado porlaquoVine a Comalaraquo al principio y al final de la secuencia (En el lapso detiempo correspondiente a esta elipsis se van a desarrollar los eventos de lasegunda secuencia)

2 La situacioacuten actual del narrador

El narrador no cuenta la historia contenida en esta secuencia simplementepor contarla sino para explicar los motivos por los que vino a Comala Nopuede tratarse de algo como un monoacutelogo interior el narrador informade manera breve de hechos baacutesicos e incisivos y los afirma sin plantearse

ninguna duda sin reflexionar sobre ellos y sin dar muestra de que le cuesterecordarlos Sin embargo tampoco se encuentran indicios de un interlocutoren el texto Por ello cuando empezamos a leer la novela suponemos queel uacutenico destinatario seriacutea el oyente virtual que identificamos con el lector

virtual y con el que a su vez nos identif icamos los lectores reales De maneraanaacuteloga suponemos que se trata de un narrador de primer grado que empiezain medias res sin presentarse y sin situar en el tiempo y en el espacio loseventos que cuenta con excepcioacuten de una uacutenica referencia eacutesta sentildeala quedichos eventos han conducido a Comala y que es tambieacuten alliacute donde se handetenido en el presente del narrador El lugar Comala se da por conocido y

no se proporciona referencia alguna sobre su ubicacioacuten espacial Concluimosque la explicacioacuten de las razones por las que el narrador vino a Comala hade tener esencialmente la funcioacuten de servirle como introduccioacuten al relatode los eventos que probablemente se desarrollaraacuten en este lugar

Uacutenicamente despueacutes de haber llegado aproximadamente a la mitad dela novela el lector se entera suacutebitamente de que el narrador en primerapersona es laquosolamenteraquo un narrador de segundo grado un personaje de nom-bre Juan Preciado que pertenece a un laquorelato marcoraquo en un nivel narrativoinferior el mismo nivel en el que se ubica otro relato en tercera personaque ya se habiacutea intercalado varias veces en el relato de Juan Preciado Dicho

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 617

116 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquorelato marcoraquo sin embargo no se narra sino se crea mediante unos pocosdiaacutelogos y monoacutelogos Es al aparecer de repente la voz de la interlocutora

de Juan Preciado Dorotea mdashcuya presencia habiacuteamos ignorado y que ahoradialoga con eacutelmdash cuando descubrimos cuaacutel es la situacioacuten del narrador a laque aludiacutea la primera secuencia Y es praacutecticamente esta situacioacuten puestaen evidencia mediante el diaacutelogo la que representa lo que seriacutea mdashen untexto tiacutepicamente narrativomdash el relato marco Resulta ahora que el narradorestaacute tan muerto como los otros muertos sobre los que ha estado narrandolos uacutenicos habitantes que ya quedan en Comala La diferencia es que JuanPreciado mdashal igual que Doroteamdash ha muerto bastante despueacutes que los demaacutes

y si es que se puede medir el tiempo de los muertos poco antes de empezara narrar El lector aun habiendo comprendido muy pronto que Comala es

un pueblo de fantasmas tiende a considerar que Juan Preciado por su rolde narrador auacuten adentraacutendose en eacuteste reino de la muerte debiera estar asalvo de ella Eacuteste para el lector pierde su laquoestatusraquo de narrador de primergrado a la vez que el de narrador vivo lo cual sucede precisamente despueacutesde que haya narrado su propia agoniacutea como personaje de su relato Perotambieacuten el lector identificado con el destinatario de la narracioacuten mientrasasume que se produce un traacutensito a otro nivel narrativo siente como sisu propio laquoestatusraquo se tambalease equiparaacutendose por un momento al deDorotea la oyente del relato de Juan Preciado que comparte la tumba coneacuteste El lector se siente abandonado por su supuesto guiacutea el narrador en

primera persona el que le teniacutea que sacar de Comala tal como le habiacuteametido alliacute En vano espera algo asiacute como una resurreccioacuten o salvacioacuten deeacuteste tendraacute que buscarse eacutel mismo soacutelo hasta el final de la novela la salidadel submundo de Comala

Tras la primera secuencia el lector atento quedaraacute sobre aviso respectoa algo que podriacutea esconderse en la situacioacuten actual del narrador obseacuterveseel obvio simbolismo de las manos muertas que atrapan sus manos vivas yde las que eacutestas logran liberarse mientras que eacutel mismo queda atrapadopor su promesa Pero a la vez es imposible que el lector entienda realmenteesta situacioacuten ya que faltan indicios expliacutecitos y se le sugieren unas reglasdel juego narrativo diferentes de las que rigen el relato Este procedimientoaparece retrospectivamente como una burla un juego iroacutenico para llevar allector precisamente a entrar en esta trampa-tumba que se parece a aquellaque la muerte le tiende a Juan Preciado por medio de su madre moribunda

y de su propia fantasiacutea El juego con el lector tiene sentido le lleva a con-frontarse mdashde un modo sensiblemdash con un tema del que forma parte esen-cial laquoel engantildeoraquo o laquola ilusioacutenraquo el tema de laquola muerteraquo y de su triunfo enuna condicioacuten social y humana estrangulada por la injusticia la violencia ypor una religioacuten podrida al servicio del poder que no permiten la vida y laesperanza verdaderas sino solamente el suentildeo la ilusioacuten de ellas

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 117

AEF vol XXXIII 2010 111-127

3 Las traducciones al alemaacuten de la secuencia

Hasta el momento han sido publicadas dos traducciones de Pedro Paacuteramo al alemaacuten La primera de Mariana Frenk fue editada en 1958 por la edi-torial Hanser-Verlag y estaba autorizada por Rulfo Tuvo que pasar mediosiglo hasta que en 2008 apareciera otra versioacuten en la misma editorial deDorothea Ploumltz

Cito a continuacioacuten las dos versiones de la secuencia inicial

Versioacuten de Mariana Frenk8 ( A )

Ich kam nach Comala weil man mir gesagt hatte dass mein Vater hier lebe eingewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hatte es mir gesagt Und ich hatte ihr verspro-

chen ihn aufzusuchen sobald sie tot waumlre Ich druumlckte ihr die Haumlnde zum Zeichendass ich es gewiss tun wuumlrde Sie lag im Sterben und es gab nichts was ich ihr nichtversprochen haumltte bdquoDass du auch ja zu ihm gehstldquo bat sie bdquoEr heiszligt soundso Ichbin sicher er freut sich wenn er dich kennenlerntldquo Da konnte ich nicht anders alsimmer wieder sagen dass ich es tun wolle und ich sagte es auch nachher noch alsmeine Haumlnde schon Muumlhe hatten sich aus ihren toten Haumlnden zu loumlsen

Vorher hatte sie gesagt bdquoLass dir nicht einfallen ihn um etwas zu bitten Verlangedas was uns zukommt was er verpflichtet war mir zu geben und mir nie gegeben hatLas es ihn teuer zu stehen kommen mein Sohn dass er uns so im Stich gelassen hatldquo

bdquoJa Mutter ich will es tunldquo

Ich hatte nicht die Absicht mein Versprechen zu halten Aber bald schon erfuumllltenmich Traumlume und meine Phantasie begann zu arbeiten Nach und nach entstand inmir eine ganze Welt um die Hoffnung herum die Pedro Paacuteramo hieszlig um den Mannmeiner Mutter Deshalb ging ich nach Comala

Versioacuten de Dorothea Ploumltz9 (B)

Ich bin nach Comala gekommen weil mir gesagt wurde dass hier mein Vater lebtein gewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hat mir das gesagt Und ich habe ihr verspro- chen ihn gleich nach ihrem Tod aufzusuchen Ich habe ihr die Haumlnde gedruumlckt umdas zu bekraumlftigen denn sie lag im Sterben und ich haumltte alles versprochen bdquoVersaumlumenicht ihn zu besuchenldquo trug sie mir auf bdquoEr heiszligt so und so Ich bin mir sicher dasses ihn freuen wird dich kennenzulernenldquo Und da konnte ich nicht anders ich sagte ja das wuumlrde ich tun und ich sagte es so oft dass ich es auch dann noch sagte alsich meine Haumlnde nur mit Muumlhe aus ihren toten Haumlnden befreien konnte

Davor hatte sie noch gesagt bdquoBettle ihn ja nicht an Fordere was uns zusteht Daswas er mir schuldig war und mir nie gegeben hat hellip Lass ihn teuer bezahlen dass eruns im Stich gelassen hat mein Sohnldquo

bdquoDas werde ich tun Mutterldquo

8 Rulfo (trad 1989 5 y s) 9 Rulfo (trad 2008 7 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 5: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 517

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 115

AEF vol XXXIII 2010 111-127

discursivo adverbial Sin embargo como quiera que se explique gramatical-mente laquoahora prontoraquo parece connotar la actualidad del evento al que se

refiere la relacioacuten de eacuteste con el presente la presencia repentina (como porarte de magia) de un mundo imaginario que impone su propio presente elcual se funde momentaacuteneamente con el presente del hablante Esta inter-pretacioacuten se podriacutea apoyar recurriendo a ejemplos de un uso anaacutelogo deltiempo verbal laquopresenteraquo y de los adverbios temporales referentes al presenteen la segunda secuencia en eacutesta se ve claramente que tal uso supone unametalepsis narrativa

A continuacioacuten el relato salta a laquoPor eso vine a Comalaraquo tal elipsis poneauacuten maacutes de relieve esta uacuteltima oracioacuten y con ello el marco formado porlaquoVine a Comalaraquo al principio y al final de la secuencia (En el lapso detiempo correspondiente a esta elipsis se van a desarrollar los eventos de lasegunda secuencia)

2 La situacioacuten actual del narrador

El narrador no cuenta la historia contenida en esta secuencia simplementepor contarla sino para explicar los motivos por los que vino a Comala Nopuede tratarse de algo como un monoacutelogo interior el narrador informade manera breve de hechos baacutesicos e incisivos y los afirma sin plantearse

ninguna duda sin reflexionar sobre ellos y sin dar muestra de que le cuesterecordarlos Sin embargo tampoco se encuentran indicios de un interlocutoren el texto Por ello cuando empezamos a leer la novela suponemos queel uacutenico destinatario seriacutea el oyente virtual que identificamos con el lector

virtual y con el que a su vez nos identif icamos los lectores reales De maneraanaacuteloga suponemos que se trata de un narrador de primer grado que empiezain medias res sin presentarse y sin situar en el tiempo y en el espacio loseventos que cuenta con excepcioacuten de una uacutenica referencia eacutesta sentildeala quedichos eventos han conducido a Comala y que es tambieacuten alliacute donde se handetenido en el presente del narrador El lugar Comala se da por conocido y

no se proporciona referencia alguna sobre su ubicacioacuten espacial Concluimosque la explicacioacuten de las razones por las que el narrador vino a Comala hade tener esencialmente la funcioacuten de servirle como introduccioacuten al relatode los eventos que probablemente se desarrollaraacuten en este lugar

Uacutenicamente despueacutes de haber llegado aproximadamente a la mitad dela novela el lector se entera suacutebitamente de que el narrador en primerapersona es laquosolamenteraquo un narrador de segundo grado un personaje de nom-bre Juan Preciado que pertenece a un laquorelato marcoraquo en un nivel narrativoinferior el mismo nivel en el que se ubica otro relato en tercera personaque ya se habiacutea intercalado varias veces en el relato de Juan Preciado Dicho

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 617

116 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquorelato marcoraquo sin embargo no se narra sino se crea mediante unos pocosdiaacutelogos y monoacutelogos Es al aparecer de repente la voz de la interlocutora

de Juan Preciado Dorotea mdashcuya presencia habiacuteamos ignorado y que ahoradialoga con eacutelmdash cuando descubrimos cuaacutel es la situacioacuten del narrador a laque aludiacutea la primera secuencia Y es praacutecticamente esta situacioacuten puestaen evidencia mediante el diaacutelogo la que representa lo que seriacutea mdashen untexto tiacutepicamente narrativomdash el relato marco Resulta ahora que el narradorestaacute tan muerto como los otros muertos sobre los que ha estado narrandolos uacutenicos habitantes que ya quedan en Comala La diferencia es que JuanPreciado mdashal igual que Doroteamdash ha muerto bastante despueacutes que los demaacutes

y si es que se puede medir el tiempo de los muertos poco antes de empezara narrar El lector aun habiendo comprendido muy pronto que Comala es

un pueblo de fantasmas tiende a considerar que Juan Preciado por su rolde narrador auacuten adentraacutendose en eacuteste reino de la muerte debiera estar asalvo de ella Eacuteste para el lector pierde su laquoestatusraquo de narrador de primergrado a la vez que el de narrador vivo lo cual sucede precisamente despueacutesde que haya narrado su propia agoniacutea como personaje de su relato Perotambieacuten el lector identificado con el destinatario de la narracioacuten mientrasasume que se produce un traacutensito a otro nivel narrativo siente como sisu propio laquoestatusraquo se tambalease equiparaacutendose por un momento al deDorotea la oyente del relato de Juan Preciado que comparte la tumba coneacuteste El lector se siente abandonado por su supuesto guiacutea el narrador en

primera persona el que le teniacutea que sacar de Comala tal como le habiacuteametido alliacute En vano espera algo asiacute como una resurreccioacuten o salvacioacuten deeacuteste tendraacute que buscarse eacutel mismo soacutelo hasta el final de la novela la salidadel submundo de Comala

Tras la primera secuencia el lector atento quedaraacute sobre aviso respectoa algo que podriacutea esconderse en la situacioacuten actual del narrador obseacuterveseel obvio simbolismo de las manos muertas que atrapan sus manos vivas yde las que eacutestas logran liberarse mientras que eacutel mismo queda atrapadopor su promesa Pero a la vez es imposible que el lector entienda realmenteesta situacioacuten ya que faltan indicios expliacutecitos y se le sugieren unas reglasdel juego narrativo diferentes de las que rigen el relato Este procedimientoaparece retrospectivamente como una burla un juego iroacutenico para llevar allector precisamente a entrar en esta trampa-tumba que se parece a aquellaque la muerte le tiende a Juan Preciado por medio de su madre moribunda

y de su propia fantasiacutea El juego con el lector tiene sentido le lleva a con-frontarse mdashde un modo sensiblemdash con un tema del que forma parte esen-cial laquoel engantildeoraquo o laquola ilusioacutenraquo el tema de laquola muerteraquo y de su triunfo enuna condicioacuten social y humana estrangulada por la injusticia la violencia ypor una religioacuten podrida al servicio del poder que no permiten la vida y laesperanza verdaderas sino solamente el suentildeo la ilusioacuten de ellas

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 117

AEF vol XXXIII 2010 111-127

3 Las traducciones al alemaacuten de la secuencia

Hasta el momento han sido publicadas dos traducciones de Pedro Paacuteramo al alemaacuten La primera de Mariana Frenk fue editada en 1958 por la edi-torial Hanser-Verlag y estaba autorizada por Rulfo Tuvo que pasar mediosiglo hasta que en 2008 apareciera otra versioacuten en la misma editorial deDorothea Ploumltz

Cito a continuacioacuten las dos versiones de la secuencia inicial

Versioacuten de Mariana Frenk8 ( A )

Ich kam nach Comala weil man mir gesagt hatte dass mein Vater hier lebe eingewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hatte es mir gesagt Und ich hatte ihr verspro-

chen ihn aufzusuchen sobald sie tot waumlre Ich druumlckte ihr die Haumlnde zum Zeichendass ich es gewiss tun wuumlrde Sie lag im Sterben und es gab nichts was ich ihr nichtversprochen haumltte bdquoDass du auch ja zu ihm gehstldquo bat sie bdquoEr heiszligt soundso Ichbin sicher er freut sich wenn er dich kennenlerntldquo Da konnte ich nicht anders alsimmer wieder sagen dass ich es tun wolle und ich sagte es auch nachher noch alsmeine Haumlnde schon Muumlhe hatten sich aus ihren toten Haumlnden zu loumlsen

Vorher hatte sie gesagt bdquoLass dir nicht einfallen ihn um etwas zu bitten Verlangedas was uns zukommt was er verpflichtet war mir zu geben und mir nie gegeben hatLas es ihn teuer zu stehen kommen mein Sohn dass er uns so im Stich gelassen hatldquo

bdquoJa Mutter ich will es tunldquo

Ich hatte nicht die Absicht mein Versprechen zu halten Aber bald schon erfuumllltenmich Traumlume und meine Phantasie begann zu arbeiten Nach und nach entstand inmir eine ganze Welt um die Hoffnung herum die Pedro Paacuteramo hieszlig um den Mannmeiner Mutter Deshalb ging ich nach Comala

Versioacuten de Dorothea Ploumltz9 (B)

Ich bin nach Comala gekommen weil mir gesagt wurde dass hier mein Vater lebtein gewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hat mir das gesagt Und ich habe ihr verspro- chen ihn gleich nach ihrem Tod aufzusuchen Ich habe ihr die Haumlnde gedruumlckt umdas zu bekraumlftigen denn sie lag im Sterben und ich haumltte alles versprochen bdquoVersaumlumenicht ihn zu besuchenldquo trug sie mir auf bdquoEr heiszligt so und so Ich bin mir sicher dasses ihn freuen wird dich kennenzulernenldquo Und da konnte ich nicht anders ich sagte ja das wuumlrde ich tun und ich sagte es so oft dass ich es auch dann noch sagte alsich meine Haumlnde nur mit Muumlhe aus ihren toten Haumlnden befreien konnte

Davor hatte sie noch gesagt bdquoBettle ihn ja nicht an Fordere was uns zusteht Daswas er mir schuldig war und mir nie gegeben hat hellip Lass ihn teuer bezahlen dass eruns im Stich gelassen hat mein Sohnldquo

bdquoDas werde ich tun Mutterldquo

8 Rulfo (trad 1989 5 y s) 9 Rulfo (trad 2008 7 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 6: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 617

116 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquorelato marcoraquo sin embargo no se narra sino se crea mediante unos pocosdiaacutelogos y monoacutelogos Es al aparecer de repente la voz de la interlocutora

de Juan Preciado Dorotea mdashcuya presencia habiacuteamos ignorado y que ahoradialoga con eacutelmdash cuando descubrimos cuaacutel es la situacioacuten del narrador a laque aludiacutea la primera secuencia Y es praacutecticamente esta situacioacuten puestaen evidencia mediante el diaacutelogo la que representa lo que seriacutea mdashen untexto tiacutepicamente narrativomdash el relato marco Resulta ahora que el narradorestaacute tan muerto como los otros muertos sobre los que ha estado narrandolos uacutenicos habitantes que ya quedan en Comala La diferencia es que JuanPreciado mdashal igual que Doroteamdash ha muerto bastante despueacutes que los demaacutes

y si es que se puede medir el tiempo de los muertos poco antes de empezara narrar El lector aun habiendo comprendido muy pronto que Comala es

un pueblo de fantasmas tiende a considerar que Juan Preciado por su rolde narrador auacuten adentraacutendose en eacuteste reino de la muerte debiera estar asalvo de ella Eacuteste para el lector pierde su laquoestatusraquo de narrador de primergrado a la vez que el de narrador vivo lo cual sucede precisamente despueacutesde que haya narrado su propia agoniacutea como personaje de su relato Perotambieacuten el lector identificado con el destinatario de la narracioacuten mientrasasume que se produce un traacutensito a otro nivel narrativo siente como sisu propio laquoestatusraquo se tambalease equiparaacutendose por un momento al deDorotea la oyente del relato de Juan Preciado que comparte la tumba coneacuteste El lector se siente abandonado por su supuesto guiacutea el narrador en

primera persona el que le teniacutea que sacar de Comala tal como le habiacuteametido alliacute En vano espera algo asiacute como una resurreccioacuten o salvacioacuten deeacuteste tendraacute que buscarse eacutel mismo soacutelo hasta el final de la novela la salidadel submundo de Comala

Tras la primera secuencia el lector atento quedaraacute sobre aviso respectoa algo que podriacutea esconderse en la situacioacuten actual del narrador obseacuterveseel obvio simbolismo de las manos muertas que atrapan sus manos vivas yde las que eacutestas logran liberarse mientras que eacutel mismo queda atrapadopor su promesa Pero a la vez es imposible que el lector entienda realmenteesta situacioacuten ya que faltan indicios expliacutecitos y se le sugieren unas reglasdel juego narrativo diferentes de las que rigen el relato Este procedimientoaparece retrospectivamente como una burla un juego iroacutenico para llevar allector precisamente a entrar en esta trampa-tumba que se parece a aquellaque la muerte le tiende a Juan Preciado por medio de su madre moribunda

y de su propia fantasiacutea El juego con el lector tiene sentido le lleva a con-frontarse mdashde un modo sensiblemdash con un tema del que forma parte esen-cial laquoel engantildeoraquo o laquola ilusioacutenraquo el tema de laquola muerteraquo y de su triunfo enuna condicioacuten social y humana estrangulada por la injusticia la violencia ypor una religioacuten podrida al servicio del poder que no permiten la vida y laesperanza verdaderas sino solamente el suentildeo la ilusioacuten de ellas

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 117

AEF vol XXXIII 2010 111-127

3 Las traducciones al alemaacuten de la secuencia

Hasta el momento han sido publicadas dos traducciones de Pedro Paacuteramo al alemaacuten La primera de Mariana Frenk fue editada en 1958 por la edi-torial Hanser-Verlag y estaba autorizada por Rulfo Tuvo que pasar mediosiglo hasta que en 2008 apareciera otra versioacuten en la misma editorial deDorothea Ploumltz

Cito a continuacioacuten las dos versiones de la secuencia inicial

Versioacuten de Mariana Frenk8 ( A )

Ich kam nach Comala weil man mir gesagt hatte dass mein Vater hier lebe eingewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hatte es mir gesagt Und ich hatte ihr verspro-

chen ihn aufzusuchen sobald sie tot waumlre Ich druumlckte ihr die Haumlnde zum Zeichendass ich es gewiss tun wuumlrde Sie lag im Sterben und es gab nichts was ich ihr nichtversprochen haumltte bdquoDass du auch ja zu ihm gehstldquo bat sie bdquoEr heiszligt soundso Ichbin sicher er freut sich wenn er dich kennenlerntldquo Da konnte ich nicht anders alsimmer wieder sagen dass ich es tun wolle und ich sagte es auch nachher noch alsmeine Haumlnde schon Muumlhe hatten sich aus ihren toten Haumlnden zu loumlsen

Vorher hatte sie gesagt bdquoLass dir nicht einfallen ihn um etwas zu bitten Verlangedas was uns zukommt was er verpflichtet war mir zu geben und mir nie gegeben hatLas es ihn teuer zu stehen kommen mein Sohn dass er uns so im Stich gelassen hatldquo

bdquoJa Mutter ich will es tunldquo

Ich hatte nicht die Absicht mein Versprechen zu halten Aber bald schon erfuumllltenmich Traumlume und meine Phantasie begann zu arbeiten Nach und nach entstand inmir eine ganze Welt um die Hoffnung herum die Pedro Paacuteramo hieszlig um den Mannmeiner Mutter Deshalb ging ich nach Comala

Versioacuten de Dorothea Ploumltz9 (B)

Ich bin nach Comala gekommen weil mir gesagt wurde dass hier mein Vater lebtein gewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hat mir das gesagt Und ich habe ihr verspro- chen ihn gleich nach ihrem Tod aufzusuchen Ich habe ihr die Haumlnde gedruumlckt umdas zu bekraumlftigen denn sie lag im Sterben und ich haumltte alles versprochen bdquoVersaumlumenicht ihn zu besuchenldquo trug sie mir auf bdquoEr heiszligt so und so Ich bin mir sicher dasses ihn freuen wird dich kennenzulernenldquo Und da konnte ich nicht anders ich sagte ja das wuumlrde ich tun und ich sagte es so oft dass ich es auch dann noch sagte alsich meine Haumlnde nur mit Muumlhe aus ihren toten Haumlnden befreien konnte

Davor hatte sie noch gesagt bdquoBettle ihn ja nicht an Fordere was uns zusteht Daswas er mir schuldig war und mir nie gegeben hat hellip Lass ihn teuer bezahlen dass eruns im Stich gelassen hat mein Sohnldquo

bdquoDas werde ich tun Mutterldquo

8 Rulfo (trad 1989 5 y s) 9 Rulfo (trad 2008 7 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 7: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 117

AEF vol XXXIII 2010 111-127

3 Las traducciones al alemaacuten de la secuencia

Hasta el momento han sido publicadas dos traducciones de Pedro Paacuteramo al alemaacuten La primera de Mariana Frenk fue editada en 1958 por la edi-torial Hanser-Verlag y estaba autorizada por Rulfo Tuvo que pasar mediosiglo hasta que en 2008 apareciera otra versioacuten en la misma editorial deDorothea Ploumltz

Cito a continuacioacuten las dos versiones de la secuencia inicial

Versioacuten de Mariana Frenk8 ( A )

Ich kam nach Comala weil man mir gesagt hatte dass mein Vater hier lebe eingewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hatte es mir gesagt Und ich hatte ihr verspro-

chen ihn aufzusuchen sobald sie tot waumlre Ich druumlckte ihr die Haumlnde zum Zeichendass ich es gewiss tun wuumlrde Sie lag im Sterben und es gab nichts was ich ihr nichtversprochen haumltte bdquoDass du auch ja zu ihm gehstldquo bat sie bdquoEr heiszligt soundso Ichbin sicher er freut sich wenn er dich kennenlerntldquo Da konnte ich nicht anders alsimmer wieder sagen dass ich es tun wolle und ich sagte es auch nachher noch alsmeine Haumlnde schon Muumlhe hatten sich aus ihren toten Haumlnden zu loumlsen

Vorher hatte sie gesagt bdquoLass dir nicht einfallen ihn um etwas zu bitten Verlangedas was uns zukommt was er verpflichtet war mir zu geben und mir nie gegeben hatLas es ihn teuer zu stehen kommen mein Sohn dass er uns so im Stich gelassen hatldquo

bdquoJa Mutter ich will es tunldquo

Ich hatte nicht die Absicht mein Versprechen zu halten Aber bald schon erfuumllltenmich Traumlume und meine Phantasie begann zu arbeiten Nach und nach entstand inmir eine ganze Welt um die Hoffnung herum die Pedro Paacuteramo hieszlig um den Mannmeiner Mutter Deshalb ging ich nach Comala

Versioacuten de Dorothea Ploumltz9 (B)

Ich bin nach Comala gekommen weil mir gesagt wurde dass hier mein Vater lebtein gewisser Pedro Paacuteramo Meine Mutter hat mir das gesagt Und ich habe ihr verspro- chen ihn gleich nach ihrem Tod aufzusuchen Ich habe ihr die Haumlnde gedruumlckt umdas zu bekraumlftigen denn sie lag im Sterben und ich haumltte alles versprochen bdquoVersaumlumenicht ihn zu besuchenldquo trug sie mir auf bdquoEr heiszligt so und so Ich bin mir sicher dasses ihn freuen wird dich kennenzulernenldquo Und da konnte ich nicht anders ich sagte ja das wuumlrde ich tun und ich sagte es so oft dass ich es auch dann noch sagte alsich meine Haumlnde nur mit Muumlhe aus ihren toten Haumlnden befreien konnte

Davor hatte sie noch gesagt bdquoBettle ihn ja nicht an Fordere was uns zusteht Daswas er mir schuldig war und mir nie gegeben hat hellip Lass ihn teuer bezahlen dass eruns im Stich gelassen hat mein Sohnldquo

bdquoDas werde ich tun Mutterldquo

8 Rulfo (trad 1989 5 y s) 9 Rulfo (trad 2008 7 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 8: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 817

118 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Aber ich dachte nicht daran mein Versprechen zu halten Bis ich auf einmal vollerTraumlume war und die Illusionen mit mir durchgingen Und so entstand in mir eine Welt

rund um diese Hoffnung namens Pedro Paacuteramo den Mann meiner Mutter Deshalbbin ich nach Comala gekommen

Se ve enseguida que la diferencia maacutes importante la constituye el em-pleo de los tiempos verbales En el presente trabajo nos limitaremos a com-parar las formas de los tiempos verbales dominantes en las traducciones

y en el texto original Para su descripcioacuten recurriremos en un principioal modelo de Harald Weinrich10 ya que puede servir aquiacute para tender unpuente aunque sea de modo provisional entre el tiempo verbal dominante

y la estructura narrativa Abandonaremos su terminologiacutea en el momentoen el que eacutesta pudiera complicar demasiado la descripcioacuten del fenoacutemenoque nos ocupa

Utilizaremos las siguientes abreviaturas

ps = preteacuterito perfecto simple Praumlt = Praumlteritumimp = preteacuterito imperfecto Plq = Plusquamperfekt

plc = preteacuterito pluscuamperfecto Perf = Perfekt pc = preteacuterito perfecto compuesto

A las dos versiones alemanas nos referiremos con A y B al texto originalcon O

4 La teoriacutea de los tiempos verbales de H Weinrich

Weinrich distingue tres categoriacuteas funcionales con respecto a las cualesse diferenciariacutean los tiempos verbales actitud comunicativa (narrativacomen- tativa ) perspectiva comunicativa (retrospectivagrado ceroprospectiva ) y puesta enrelieve ( primer planosegundo plano )11 En base a la primera de estas categoriacuteastodos los tiempos verbales forman dos grupos mdashlos del mundo narrado por unlado y los del mundo comentado por otromdash que se corresponden con sendassituaciones comunicativas tipificadas Las diferentes formas de los tiempos

verbales desarrollan su funcioacuten en el texto mediante la manera en la quese alternan en eacuteste Asiacute p ej es la predominancia de los tiempos verbalesde uno u otro de los grupos la que determina el caraacutecter narrativo o laquoco-mentativoraquo de un pasaje de texto o un texto entero El contexto es a su vez

10 Weinrich (1971)11 Los teacuterminos correspondientes en el original alemaacuten son Sprechhaltung (erzaumlhlendbespre-

chend ) Sprechperspektive (Ruumlckschau Null-Stufe Vorausschau ) Reliefgebung (VordergrundHinter- grund ) Cf Weinrich (1971) cap 983145983145 983145983145983145 y 983145983158 respectivamente

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 9: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 917

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 119

AEF vol XXXIII 2010 111-127

capaz de modificar las funciones que en un principio le corresponden auna determinada forma de tiempo verbal

Weinrich desarrolloacute su modelo a partir del sistema verbal de la lenguafrancesa Sin embargo entiende que dichas funciones se fundamentan enla comunicacioacuten verbal como tal y que por lo tanto habriacutean de encon-trarse en principio aun desarrolladas en modo diferente en los idiomasen general

Con respecto al espantildeol y al alemaacuten a los tiempos que aquiacute nos interesanles corresponden seguacuten este modelo las siguientes caracteriacutesticas

actitud narrativa (grupo 1) actitud comentativa (grupo 2)

persp retrospectiva perspectiva cero persp retrospectiva perspectiva cero

espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten espantildeol alemaacuten

plc

[segundo plano ]

(Antepret)

[ primer plano ]

Plqu

imp

[segundo plano ]

ps

[ primer plano ]

Praumlt

pc Perf (presente) (Praumlsens)

Falta en el esquema la perspectiva prospectiva de cada grupo La categoriacutea

puesta en relieve aparece para simplificar la tabla especificada como primer plano y segundo plano entre pareacutentesis cuadradas Vemos que en el alemaacutena los dos tiempos verbales espantildeoles que se diferencian con respecto a estacategoriacutea les corresponde uno soacutelo faltando por lo tanto dicha categoriacuteaEl antepreteacuterito y el presente soacutelo se mencionan aquiacute para resaltar el puestoque ocupan en el modelo el primero de todos modos no interesa al noaparecer en el texto siendo ademaacutes poco usado en general

En adelante abreviaremos tiempo verbal (dominante) por tverb (dom) perspectiva comunicativa por persp distinguiendo entre persp retr y persp0

5 Una relacioacuten entre el tiempo verbal dominante y la focalizacioacuten narrativa

Es obvio que hay relaciones entre los tverb dom de un texto y su estruc-tura narrativa Asiacute p ej en la secuencia que tratamos el uso del ps estaacutecondicionado por el sumario raacutepido del mismo modo que una pausa descrip-tiva conllevariacutea casi ineludiblemente el uso de formas de imp Pero lo queaquiacute nos interesa es si se puede establecer una relacioacuten entre el tverb dom

y aquel aspecto estructural que Genette llama focalizacioacuten subsumieacutendolo ala categoriacutea del modo narrativo Genette explica aquel teacutermino de una forma

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 10: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1017

120 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

laquoraacutepidaraquo mediante la pregunta iquestQuieacuten ve en contraposicioacuten a iquestQuieacuten habla relacionando a eacutesta uacuteltima con la categoriacutea de la voz narrativa

En el caso de un narrador que cuenta su propio pasado hay que distin-guir entre el yo narrado y el yo narrante 12 y la focalizacioacuten seraacute distinta seguacuten

se oriente desde el uno o el otro Su distinto punto de vista se podriacutea

relacionar en cierta medida con la perspectiva base mdasho persp0 mdash de los

dos grupos de tverb la del grupo narrativo corresponderiacutea al punto de

vista del yo narrado (la persona que el narrador fue en el pasado) y la del

grupo comentativo al del yo narrante (la persona que es en el presente)

Ahora bien el narrador puede comentar los sucesos desde su punto de

vista actual pero empleando tverb narrativos (p ej laquoEntonces todaviacutea no

entendiacutea lo que pasabaraquo) de modo que la referencia a lo que es y piensaactualmente seriacutea solamente indirecta o impliacutecita Pero es obvio que para

referirse a ello expliacutecitamente necesariamente empleariacutea un tiempo verbal

comentativo

Suponemos entonces al menos provisionalmente que se puede estable-cer una afinidad de la focalizacioacuten desde el yo narrante con la actitud comen- tativa (los tverb del segundo grupo) y del yo narrado con la actitud narrativa (los tverb del primer grupo)

Comparando la focalizacioacuten con una caacutemara cinematograacutefica se podriacuteailustrar esta relacioacuten de la siguiente manera en el primer caso la laquocaacutemararaquoestariacutea en el mismo lugar en que se encuentra el narrador cuando hablapudiendo abarcar en funcioacuten de la amplitud del aacutengulo de visioacuten partesde la situacioacuten actual de eacuteste En el segundo caso la caacutemara se hallariacutea enel lugar donde se desarrollan los sucesos quedando completamente fuerade su campo de visioacuten dicha situacioacuten Desde luego la utilidad de esta com-paracioacuten es muy limitada ya que se supone que es el narrador en primerapersona quien maneja tambieacuten la caacutemara Abandonemos pues por un mo-mento esta metaacutefora sustituyeacutendola por conceptos como laquovisioacuten interiorraquo olaquofantasiacutea del narradorraquo Eacuteste laquoveraquo los sucesos preteacuteritos laquodirectamenteraquo antesiacute cuando interiormente se deja transportar por sus recuerdos al pasado ylo revive olvidaacutendose tendencialmente de su presente Entonces adapta laactitud narrativa narra lo pasado Y lo comenta cuando lo relaciona con elpresente cuando no se olvida de su situacioacuten actual o eacutesta no le permiteolvidarse de ella

Recurriremos en adelante a la relacioacuten establecida provisionalmente entre focalizacioacuten y tverb dom mdashen el caso de un narrador que cuenta su propiopasadomdash para describir las diferencias a este respecto entre O A y B

12 Sobre los teacuterminos de Spitzer cf Genette (1989 307)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 11: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1117

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 121

AEF vol XXXIII 2010 111-127

6 Comparacioacuten de los efectos del tiempo verbal dominanteen las traducciones y en el original

En B el empleo de los tverb es muy llamativo debido a la fuerte mezclaentre formas del grupo 1 y 2 En las primeras cuatro oraciones principales

y en la uacuteltima de la secuencia aparece el Perf Eacuteste igual que el Praumlsensen la oracioacuten en estilo indirecto del primer periacuteodo es comentativo En lasdemaacutes oraciones con excepcioacuten de los diaacutelogos todas las formas de tverb son narrativas Es decir las oraciones del inicio y final de la secuencia formanmdashcon la excepcioacuten de un Praumlt en la oracioacuten causal subordinadamdash un marcocomentativo alrededor de un nuacutecleo narrativo que a su vez integra diaacutelogoscomentativos

La funcioacuten del Praumlt antes mencionado es modificada por el contexto viene a sentildealar la anterioridad de la accioacuten del verbo con respecto a la del verbo en Perf de la oracioacuten principal sustituyendo por tanto a un PlquSin embargo con respecto al laquovenir a Comalaraquo todo lo demaacutes ha sucedidoanteriormente El hecho de que aquiacute en la traduccioacuten la anterioridad sehalle marcada en el aacutembito de una sola oracioacuten por un tverb se deberaacutea que en alemaacuten resultariacutea incorrecto no marcarla mientras que esto enespantildeol soacutelo resulta quizaacutes menos loacutegico que hacerlo

Con esta uacutenica excepcioacuten el paso desde los tverb comentativos a los

narrativos y viceversa es realizado siempre mediante un laquotransito bruscoraquo(laquoscharfer Uumlbergangraquo)13 puesto que cambian dos caracteriacutesticas (y no sola-mente una) actitud y perspectiva comunicativas

Debido al mencionado marco comentativo la laquocamararaquo al principio y alfinal estaacute en el lugar donde se encuentra actualmente el narrador mientrasque en el pasaje central de la secuencia se desplaza hacia el lugar de loseventos pasados

En A en cambio la traductora emplea con excepcioacuten de los diaacutelogossolamente tverb narrativos La laquocaacutemararaquo se halla pues en el lugar de los

eventos pasados y ello a pesar de la deixis del laquoIch kam nach Comalaraquo y dellaquohierraquo y a pesar de que por el contenido esteacute claro que en el texto hay unamezcla entre laquonarracioacutenraquo y laquocomentarioraquo El efecto del Praumlt como sentildeal dela actitud narrativa es especialmente intenso por su posicioacuten inicial absolutaen una novela y por estar seguido excepto en los diaacutelogos exclusivamentede formas de tverb narrativas haciendo asiacute menos perceptible la deixis del

verbo y del adverbio que sentildealan hacia el presente del narrador Al sustituiren la uacuteltima oracioacuten el verbo laquokommenraquo por laquogehenraquo no solamente se rompe

13 Cf Weinrich (1971 194)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 12: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1217

122 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

el marco formado en el texto original por laquoVine a Comalaraquo alrededor delresto de la secuencia mdashdisolvieacutendose eacutesta misma como unidadmdash sino que

tambieacuten dicha deixis estaacute sustituida por otra en sentido contrario De estemodo tambieacuten la deixis inicial se debilita auacuten maacutes Eacutesta desentona al estarrelacionada con la focalizacioacuten desde el yo narrante y en este conflicto vencela focalizacioacuten desde el yo narrado Con respecto a la anterioridad temporalmarcada por la forma de Plqu en el primer periacuteodo es vaacutelido lo ya comen-tado con relacioacuten a B

Pasamos ahora al texto original A excepcioacuten de una parte de los diaacutelogostodas las formas de tverb son narrativas No aparece un cambio de tverb que resalte el marco formado por laquoVine a Comalaraquo la relacioacuten temporal que

mantiene esta oracioacuten con el resto de la secuencia se aprecia solamente porel contenido El ps domina absolutamente incluyendo los diaacutelogos y res-pecto al imp y plc con 16 formas frente a 3 y 1 respectivamente El imp nocumple aquiacute su frecuente funcioacuten de tiempo verbal introductivo y conclusivocon respecto al mundo narrado 14 no crea el fondo el segundo plano sobre elque destacariacutean los sucesos contados mediante el tiempo verbal narrativo de primer plano Ahora bien ya vimos que el relato comienza in medias res falta la exposicioacuten y es loacutegico pues que falte tambieacuten al inicio un tverb de segundo plano que normalmente le corresponderiacutea a eacutesta A diferenciade lo que sucede en A las formas de tverb con las que se abre el texto no

sentildealan el paso al mundo narrado pero tampoco se podriacutea decir como en Bque sean sentildeal de la actitud comentativa Dan la impresioacuten de que en ellaslas dos actitudes comunicativas estuviesen en equilibrio O maacutes bien es comosi las formas de ps se hallaran por el contexto en el campo de tensioacuten oen la frontera entre ambas actitudes

Pero iquestno es esto simplemente una descripcioacuten de la narracioacuten oral que

no se desarrolla por completo que no se hace independiente porque estaacute

atada y limitada por la situacioacuten en la que se origina Y iquestno es aquiacute el

ps dom por un lado consecuencia de una narracioacuten raacutepida que resume

los hechos maacutes importantes sin parar en detalles y por otro precisamenteun indicio de que se trata de una narracioacuten oral de que se mantiene el

viacutenculo con la situacioacuten del narrador Partiendo de la descripcioacuten que

da Weinrich del relieve narrativo se podriacutea decir que el laquopuroraquo narrar

mdashademaacutes de una actitud relajada y un cierto espacio temporalmdash necesita

para desarrollarse en el caso del espantildeol la herramienta de una alter-

nancia especiacutefica entre el imp y el ps siendo el imp el tiempo verbal res-

ponsable del laquotransporteraquo al aacutembito del mundo narrado Si consideramos

14 Cf Weinrich (1964 91 y ss)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 13: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1317

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 123

AEF vol XXXIII 2010 111-127

entonces la secuencia como imitacioacuten literaria de una narracioacuten oral a lasituacioacuten real del narrador le corresponderiacutea un relato marco en el que

se integrariacutea dicha narracioacuten oral Aquiacute falta un tal relato marco o me- jor dicho solamente estaacute insinuado por la deixis ya varias veces mencio-nada y la intencioacuten explicativa del narrador pero tambieacuten por el iniciobrusco mediante ps y el empleo laquoobstinadoraquo15 del mismo a traveacutes de todala secuencia

Sin embargo esto significa que al ps aquiacute no le corresponde la persp0 delnarrar laquopuroraquo sino una perspretr dado que se trata de un modo de narrarque no se libera de la situacioacuten en la que se produce Ello se contradicecon nuestra suposicioacuten inicial sobre la relacioacuten entre focalizacioacuten y tverb dom aquiacute a la focalizacioacuten desde el yo narrante le corresponde un tverb na-rrativo aunque la perspectiva que eacuteste adapte se parezca a la de un tverb comentativo la del pc Quizaacutes se podriacutea decir sin salirse del modelo de

Weinrich que la persp0 propia o baacutesica del ps se halla modificada por elpresumible contexto comentativo de un relato marco aunque eacuteste solamenteesteacute insinuado La resultante perspretr seriacutea comparable a la del pc pero deninguacuten modo ideacutentica a eacutesta

Es evidente que no se podriacutea sustituir en la secuencia el ps por un pc sin que cambiase el modo en que se laquovenraquo los acontecimientos pasadosaunque la oposicioacuten entre estos dos tiempos verbales no se halle definida

gramaticalmente mediante la categoriacutea del aspecto sino mediante la deltiempo La diferencia consiste seguacuten la Nueva gramaacutetica de la lengua espantildeola en que laquoel valor que corresponde a 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 es el de anterioridad aun punto de referencia situado en el presenteraquo mientras que laquoel corres-pondiente a 983139983137983150983156983273 es el de anterioridad al punto de hablaraquo16 laquoEl viacutenculoque el preteacuterito perfecto compuesto posee con el presente [hellip] permite quelas situaciones acaecidas se muestren en 983144983141 983139983137983150983156983137983140983151 como parte de unintervalo que contiene el momento del habla y en 983139983137983150983156983273 como meramenteacaecidasraquo17

Gili Gaya expresa estos hechos linguumliacutesticos de un modo maacutes simple

Dice del ps al que denomina laquopreteacuterito perfecto absolutoraquo laquonos servimosde este tiempo para las acciones pasadas independientes de cualquier otraaccioacuten Es la forma absoluta del pasadoraquo y del pc al que llama laquopreteacuteritoperfecto actualraquo laquosignifica la accioacuten pasada y perfecta que guarda relacioacutencon el momento presente Esta relacioacuten puede ser real o simplemente pen-sada o percibida por el que hablaraquo

15 Cf Weinrich (1964 11)16 Nueva Gramaacutetica (2009 237a)17 Ibidem (239 y s)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 14: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1417

124 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

Se podriacutea entonces decir que el hablante al usar el pc laquoenfocaraquo larelacioacuten de la accioacuten pasada con el presente y al usar el ps no la toma en

consideracioacuten no la laquoveraquo18

Menos evidente al menos a primera vista pareceraacute quizaacute la diferencia

de efecto entre el ps dom y una alternancia especiacuteficamente narrativa en-tre ps e imp sin embargo esta diferencia se puede explicar mdashen el casoconcreto del texto en cuestioacuten y como ya lo hemos hechomdash mediante ladiferencia entre una narracioacuten oral y una literaria es decir entre actitudes

y perspectivas comunicativas diferentes Dado que el efecto del Praumlt en A

es similar al que en espantildeol resultariacutea de dicha alternancia entre ps e impse le podriacutea tildar aquiacute de laquoliterarioraquo De hecho una de las ventajas de latraduccioacuten B consiste en que el Perf a diferencia del Praumlt marca el estilo

oral de la secuencia Sin embargo el efecto del Perf en B es anaacutelogo alque tendriacutea el pc si ocupase el puesto del ps en las oraciones correspon-dientes aunque el Perf no siempre laquoenfoqueraquo la relacioacuten con el presenteen esta secuencia debido al primer verbo es esto precisamente lo que su-cede La posicioacuten de la laquocaacutemararaquo en B y en O es ideacutentica sin embargo elmodo de focalizacioacuten es diferente expresa una relacioacuten diferente entre lossucesos pasados y el presente del narrador

Ahora bien el hecho de que el ps no enfoque la relacioacuten de los eventospasados con el presente no significa que niegue tal relacioacuten Sin embargo

cuando se quiere resaltar la separacioacuten de los sucesos con respecto al pre-sente (su aislamiento en el pasado) entonces el uso del ps resulta maacutesadecuado que el de cualquier otro tiempo verbal Gili Gaya observa quees laquonatural [hellip] que el caraacutecter perfecto y absoluto de fue quise etc ha-gan resaltar con gran viveza estiliacutestica el contraste entre el pasado y elpresenteraquo19 En este caso es decir cuando el ps se emplea para expresar uncontenido que implica la oposicioacuten enfaacutetica entre pasado y presente dichotiempo verbal parece expresar tambieacuten por cuenta propia tal oposicioacutenadquiere un valor expresivo o simboacutelico

En la secuencia que nos ocupa es el tema de la muerte el que plantea

dicha oposicioacuten entre pasado y presente Aunque leamos la secuencia sinsaber todaviacutea que quien laquoveraquo y laquohablaraquo es un laquomuertoraquo en cuyo presente seha parado el flujo de los acontecimientos que viene del pasado percibimosla expresividad del ps Si bien la muerte todaviacutea no aparece en la super-ficie del relato como su tema principal sino solamente como un motivoimportante la posicioacuten central de eacuteste y el modo en que se halla tratado loconvierten en el tema baacutesico a un nivel maacutes profundo activando el poten-

18 Cf Cartagena y Gauger (1989 983145983145 p ej 374 y s)19 Cf Gili Gaya (1961 158)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 15: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1517

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 16: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1617

126 Anne Hermann Sobre las funciones del preteacuter ito perfecto simplehellip

AEF vol XXXIII 2010 111-127

fecto simple se usa en esos casos [respecto a su valor mencionado arribacf nota 16] para referirse a acciones acabadas en el pasado mientras que

el preteacuterito perfecto compuesto se reserva para referirse a acciones quecontinuacutean en el presenteraquo24 Sin embargo auacuten suponiendo que esto fueracierto no parece que debido a ello habriacutea que modificar lo que arriba sedijo sobre el valor expresivo del ps lo que no continuacutea en el presente estaacuteseparado de eacuteste

8 Breve resumen de las funciones del perfecto simple dominanteen la secuencia

Diriacuteamos que las funciones baacutesicas que cumple en esta secuencia el ps

se corresponden con el valor fundamental de este tiempo verbal que en lasgramaacuteticas suele ser definido mediante su oposicioacuten clara con el imp porun lado y con el pc por otro

Estas funciones baacutesicas consisten en

ndash Presentar los hechos pasados resaltando su delimitacioacuten temporal fun-cioacuten relacionada con el relato raacutepido mdashque resume los hechos funda-mentales sin detenerse en los detallesmdash en la secuencia

ndash Presentar los hechos pasados vistos desde el presente pero separados deeacuteste funcioacuten relacionada con el relato oral breve tenso de la secuencia

En estas funciones se basan otras cuatro que cumple el ps en este texto

La primera consiste en acentuar el caraacutecter oral y comentativo de la se-cuencia y su dependencia de la situacioacuten del hablante la segunda en marcarla introduccioacuten diferenciarla del relato propiamente dicho Eacuteste comienzaen la segunda secuencia con la alternancia especiacuteficamente narrativa yal menos aparentemente normal entre tverb narrativos de primer y segundo

plano (27 ps 24 imp 3 plc) en un estilo maacutes literario

Pero ademaacutes el ps ejerce aquiacute una funcioacuten expresiva o simboacutelica basadaen lo que para Gili Gaya es su peculiar laquovalor estiliacutesticoraquo resalta la temaacute-tica principal impliacutecita de la secuencia mdashque es la muertemdash y contribuye aconfigurar la paradoacutejica percepcioacuten temporal del narrador laquomuertoraquo quese ve separado del pasado como de la vida mediante una frontera absoluta

y radical pero que a la vez no es sino un espejismo

Por uacuteltimo hay que mencionar su funcioacuten estiliacutestica (en un sentido maacutesestricto) es decir la de contribuir mediante su forma simple y breve aplasmar el laconismo del estilo de la secuencia

24 Nueva Gramaacutetica (2009 237c)

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975

Page 17: Hermann, Anne - Sobre Las Funciones Del Pretérito Perfecto Simple

7242019 Hermann Anne - Sobre Las Funciones Del Preteacuterito Perfecto Simple

httpslidepdfcomreaderfullhermann-anne-sobre-las-funciones-del-preterito-perfecto-simple 1717

Sobre las funciones del preteacuterito perfecto simplehellip Anne Hermann 127

AEF vol XXXIII 2010 111-127

9 Conclusiones

El ps dom mediante el conjunto de sus funciones todas ellas entrelaza-das entre siacute amalgama el estilo de esta secuencia con su estructura y susentido dentro de la novela Se podriacutea decir que constituye una piedra an-gular de la secuencia

Ello supone obviamente un obstaacuteculo insalvable para la traduccioacuten alalemaacuten (y no soacutelo a este idioma) Es un problema anaacutelogo al que planteanlas frases ya citadas laquoYo moriacute hace poco Moriacute ayerraquo como quiera que setradujesen al alemaacuten perderiacutean indefectiblemente el perfil tan fuertementemarcado que el ps es capaz de conferir a la representacioacuten de los hechos yque se aprecia mejor cuando no hay detraacutes un segundo plano sino un fondo

vaciacuteo y cuando el significado de las frases activa la funcioacuten simboacutelica deeste tiempo verbal En alemaacuten las frases ya no apareceriacutean como esculpidassino como simplemente escritas Y este allanamiento de la expresioacuten com-portariacutea un allanamiento del sentido

La cuestioacuten de en queacute medida se pueden traducir estas frases se nosplantea en los mismos teacuterminos que si se tratase de unos versos

Bibliografiacutea

R983157983148983142983151 Juan El llano en llamas Madrid Caacutetedra 1993

mdash Pedro Paramo Madrid Caacutetedra 1995 Traducciones al alemaacuten Hanser Verlag1989 (Mariana Frenk) y 2008 (Dorothea Ploumltz)mdash Toda la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997mdash Los cuadernos de Juan Rulfo Meacutexico Ediciones Era 1994C983137983154983156983137983143983141983150983137 N y G983137983157983143983141983154 HM Vergleichende Grammatik Spanisch-Deutsch Mannheim

Duden-Verlag 1989G983145983148983145 G983137983161983137 S Curso superior de sintaxis espantildeola Barcelona 1961G983141983150983141983156983156983141 G laquoDiscurso del relatoraquo en Figuras III Barcelona 1989 paacuteg y ssG983151983154983140983151983150 S laquoJuan Rulfo una conversacioacuten hecha de muchasraquo en Juan Rulfo Toda

la obra edicioacuten criacutetica Universidad de Costa Rica 1997 paacuteg

G983157983156983145983273983154983154983141983162 A983154983137983157983155 M laquoCaracterizacioacuten de las funciones del preteacuterito perfecto enel espantildeol de Ameacutericaraquo ponencia en el Congreso Unidad y diversidad del espantildeol

Valladolid 2001 (web del Instituto Cervantes) J983145983149983273983150983141983162 983140983141 B983265983141983162 Yvette Juan Rulfo Del paacuteramo a la esperanza Meacutexico 983142983139983141 1990H983141983148983138983145983143 G y B983157983155983139983144983137 J Deutsche Grammatik Leipzig 983158983141983138-Verlag 1989M983137983154983156983145983150983141983162 M y S983139983144983141983142983142983141983148 M Einfuumlhrung in die Erzaumlhltheorie Muumlnchen 1999983154983137983141 (Asociacioacuten de Academias de la Lengua Espantildeola) Nueva gramaacutetica de la

Lengua Espantildeola Madrid Espasa Libros 2009 W983141983145983150983154983145983139983144 H Tempus Besprochene und erzaumlhlte Welt Stuttgart Kohlhammer 1971 W983141983154983148983145983139983144 E Typologie der Texte Heidelberg 1975