13

Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo guía sociohumanística unidad 2

Citation preview

Page 1: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas
Page 2: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

MILLER ALEXANDER HERNÁNDEZ RAMOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCA - FESAD

LIC. EN ED. BÁSICA CON ÉNF. EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA SOCIO HUMANÍSTICA II. SOCIEDAD Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS E

INTERPRETACIONES CRÍTICO SOCIALES TUNJA 2015

Page 3: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

Presentado por: MILLER ALEXANDER HERNÁNDEZ RAMOS

Cód. 201324606

UNIDAD II

Presentada a: ÁNGELA PATRICIA MARTÍNEZ CELY

Docente

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCA - FESAD

LIC. EN ED. BÁSICA CON ÉNF. EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA SOCIO HUMANÍSTICA II. SOCIEDAD Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS E

INTERPRETACIONES CRÍTICO SOCIALES TUNJA 2015

Page 4: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

TABLA DE CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS 6 UNIDAD 2. CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 7 Actividad 1 Indague y defina cuál es el rol del educador en la sociedad contemporánea

(trabajo de clase).

7

Actividad 2 Consulte que son Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, dentro de la cuales se consideran: I el Paradigma Ecológico, II las Pedagogías Críticas y III el Constructivismo, elabore un cuadro comparativo de estas tres tendencias centradas en el proceso formativo y sus implicaciones en las tareas del docente.

7

CONCLUSIONES 12 BIBLIOGRAFÍA 13

Page 5: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

INTRODUCCIÓN

El devenir histórico se caracteriza por estar enmarcado por hechos, coyunturas estructuras y leyes que transforman profundamente las realidades y los contextos así, por ejemplo, ad portas del Siglo XX las comunidades del territorio nacional hacían una jerarquización intrínseca de sus autoridades civiles, en primer lugar estaba la autoridad religiosa representada en el “Señor Cura Párroco”, en segundo lugar la autoridad política cuyo representante era el “Señor Alcalde” y en un tercer lugar pero no menos importante estaba el “Señor Maestro”, de tal manera que cuando se debía tomar una decisión de importancia estos tres personajes hacían las veces de legisladores, por lo mismo su dignidad era inviolable y su palabra inapelable, en cualquier caso gozaban del profundo respeto y veneración del pueblo.

Sin embargo un hecho, que denominaremos “hecho X”, se repitió con tanta frecuencia en muchas comunidades casi que en la misma temporalidad que produjo una coyuntura social, apareció la brecha, se cambió la estructura social y el pensamiento colectivo y casi que por ley histórica las tres personalidades que referimos antes perdieron su influencia original, pero del trío fue el docente el que más consecuencias de este cambio de estructura ha tenido que afrontar.

El docente hoy no es el mismo, ni debe pensarse en el mismo sentido, que el docente de principios de Siglo XX, su rol ha cambiado, se ha transformado su entendimiento subjetivo porque ha cambiado también el pensamiento colectivo, el pensamiento social. Este será el tema del primer momento del desarrollo de esta segunda Unidad, el objeto de estudio será el docente, su función y su afectación a la sociedad contemporánea, ejercicio de reflexión bastante difícil y lleno de altos y bajos, pero que se reviste de interesantes momentos de retroalimentación para el maestro en formación, para el futuro Licenciado en Educación Básica. El ejercicio no aparece en este documento en tanto que fue expuesto en plenaria en el encuentro tutorial.

En un segundo momento conviene a esta unidad desarrollar la temática “Corriente Pedagógicas Contemporáneas” y describir por medio de un cuadro comparativo las características más relevantes de los paradigmas ecológico, crítico y constructivista.

Page 6: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

OBJETIVOS

Interpretar el rol del educador en la sociedad contemporánea.

Conocer algunas corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del -docente y en el desarrollo curricular.

Realizar análisis de problemas sociales contemporáneos y sus implicaciones educativas en el contexto de la globalización, utilizando perspectivas teóricas vigentes y herramientas de análisis para encontrar explicaciones a las causas de los problemas y reconocer las consecuencias, identificando alternativas posibles a la situación social actual.

Page 7: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

UNIDAD 2. CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

Actividad 1.

Indague y defina cuál es el rol del educador en la sociedad contemporánea (trabajo de clase).

Actividad 2. Consulte que son Corrientes Pedagógicas Contemporáneas, dentro de la cuales se consideran: I el Paradigma Ecológico, II las Pedagogías Críticas y III el

Constructivismo, elabore un cuadro comparativo de estas tres tendencias centradas en el proceso formativo y sus implicaciones en las tareas del docente.

PARADIGMA ECOLÓGICO PARADIGMA CRÍTICO PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

SOCIEDAD

Escenario de la conducta: la relación Objeto-Sujeto-Ambiente.

En el paradigma ecológico las propiedades de las partes solo pueden ser entendidas a partir de la dinámica del conjunto. En definitiva, no hay en modo alguno, partes. Lo que llamamos parte es simplemente un modelo de una red inseparable de relaciones. La totalidad es lo primario.

En la perspectiva del paradigma ecológico no existen estructuras fundamentales. Cada estructura es la manifestación de un todo subyacente. Toda la red de relaciones es intrínsecamente dinámica. Se enfatiza en el proceso.

La realidad es una red de relaciones y nuestras descripciones forman parte de esa red interconectada.

El ambiente y el sujeto actúan recíproca y simultáneamente.

El ser humano es mucho más que un mecanismo que responde automáticamente a su medio.

El ser humano actúa deliberadamente lo que le permite actuar sobre su contexto creativamente y con imaginación.

Considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos.

Pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social.

Utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo.

Propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica.

No somos conscientes de todos los esquemas que poseemos y de que a partir de ellos construimos y determinamos nuestras formas de pensar, sentir, actuar y relacionarnos.

Cada individuo construye sus esquemas a partir de: la maduración, la experiencia y el entorno físico y social (Jean Piaget).

Las funciones psicológicas superiores son: comunicación, lenguaje, razonamiento, y son producto del desarrollo cultural de cada grupo social y no del desarrollo personal (Vigotsky).

El desarrollo de las funciones se realiza mediante la INTERACCIÓN SOCIAL. A partir de dos momentos: mediación interpersonal y de asimilación intrapersonal.

EDUCACIÓN

Centrada en la vida y el contexto socio cultural.

Se parte del supuesto de que los conceptos, las teorías y los descubrimientos son limitados y aproximados.

No hay un conocimiento absoluto, completo y definitivo

El conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.

Estructura cognoscitiva es la capacidad del sujeto para percibir los eventos o sucesos que acontecen en su ambiente psicológico.

Aprender significa construir esquemas (conceptos) nuevos, reestructurar o ampliar los que ya existen, a partir de la interacción permanente que se establece con el medio.

Cada nuevo aprendizaje se construye a partir de la utilización de los esquemas o estructuras que ya poseen.

Page 8: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

de la realidad.

La evaluación es cualitativa, Formativa, Procesual

La evaluación es formativa y criterial. Las estructuras del conocimiento están en constante reestructuración.

El fin de la educación y del aprendizaje no es solo aumentar el conocimiento de las personas, sino MODIFICAR SUS ESQUEMAS, sus estructuras cognitivas mediante la acción, la experiencia, en función de necesidades o metas

El aprendizaje significativo consiste en relacionar los esquemas que toda persona posee por su experiencia de vida, con los nuevos contenidos de cada materia. Solo en la medida que se dé esta vinculación se puede considerar que los sujetos realizan aprendizajes duraderos

ROL MAESTRO

El docente es un:

Facilitador

Orientador

Guía

Dinamizador

El docente es un:

Reflexivo

Racional

Constructivista

Crítico

Creativo

Es un MEDIADOR entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos; comparte experiencias y saberes en un proceso de negociación o construcción conjunta del conocimiento.

Es un profesional reflexivo que piensa críticamente su práctica, toma decisiones y soluciona problemas pertinentes al contexto de su clase.

Toma conciencia y analiza críticamente sus propias ideas y creencias acerca de la enseñanza y el aprendizaje, y está dispuesto al cambio.

Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos.

Presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, intereses y situaciones en que se involucran sus alumnos.

Establece como meta la autonomía y autodirección del alumno, la cual apoya en un proceso gradual de transferencia de la responsabilidad y del control de los aprendizajes.

Los docentes promueven aprendizajes significativos en

Page 9: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

los estudiantes, cuando se pone en práctica las siguientes condiciones básicas 1. Significatividad lógica: los contenidos deben ser potencialmente significativos, sean sustantivos 2. Significatividad psicológica: la estructura cognitiva del sujeto debe existir los esquemas previos necesarios que puedan ser relacionados con los nuevos contenidos 3. Actitud favorable: los estudiantes deben estar motivados 4. Contenidos funcionales: los contenidos deben ser utilizados por los estudiantes en diferentes situaciones y contextos.

ROL DEL ESTUDIANTE

El estudiante cumple roles, así:

Es activo

Investigador

Crítico

Reflexivo

Innovador

El estudiante cumple roles, así:

Participativo

Creativo

Investigador Su conducta en el aula y en la vida es consecuencia de su cognición

Desde la postura constructivista se rechaza la concepción del alumno como un mero receptor o reproductor de los saberes culturales.

Tampoco se acepta la idea de que el desarrollo es la simple acumulación de aprendizajes específicos.

Activo: involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos quienes interactúan y exploran; además de darles la oportunidad de concientizar el resultado de su manipulación del aprendizaje.

- Constructivo y reflexivo: permite al estudiante hacerse con nuevos conocimientos y acomodarlos a los previos, lo cual lleva a la reflexión de su propio aprendizaje.

El modelo constructivista se caracteriza por ser:

Intencional: permite que sea el estudiante quién proponga metas a alcanzar y además le lleva a monitorear hasta qué punto logra sus metas.

Auténtico, retador y contextualizado: ayuda a que el estudiante sitúe su aprendizaje en situaciones reales, lo cual le preparar para futuros retos.

Cooperativo, colaborativo y conversacional: fomenta la

Page 10: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas

CURRÍCULO

Es abierto.

Es flexible.

Es holístico. No solo observa algo como un conjunto, sino también el modo en que ese conjunto se halla inserto en otros mayores.

Se sitúa más allá de los paradigmas productivistas y racionalistas, en tanto en un nivel más profundo, se vinculan con la totalidad de la vida y con la conciencia y experiencia espiritual.

Enfatiza en los valores y principios de cooperación, de interconexión, sostenibilidad, de responsabilidad social, la espiritualidad y la creatividad, la intuición, la conservación, la síntesis, la no linealidad, la asociación, la calidad, experiencia de vida.

El paradigma ecológico está orientado hacia los procesos.

El currículo crítico concibe una relación de causalidad entre dos acciones de naturaleza distinta: la enseñanza y el aprendizaje.

La naturaleza de la enseñanza es enseñar, y su consecuencia es la acción de enseñar, esto es lo que puede ser analizado crítica y reflexivamente, ya que ésta es la acción del sujeto profesor.

La otra actividad, la de aprender, tiene una relación ontológica con la enseñanza, ya que es parte de la naturaleza del acto de enseñar que haya alguien que aprenda, pero no es su consecuencia, no es una acción posterior y fuera de ella.

La concepción práctica considera la realidad educativa como esencialmente fluida, variable, compleja, donde no hay recetas claras, ni relacionamientos simples, sino múltiples decisiones que tomar en el marco de intervenciones razonadas, prudentes, éticas, amparadas en la búsqueda de hacer lo mejor.

La enseñanza sería un método que busca el logro de una estructura mental, se parte de la premisa de que ésta se adquiere su real dimensión solo a partir de que el sujeto de aprendizaje logra captarlo y hacerlo suyo.

En el ámbito escolar se materializa cuando el individuo relaciona hechos, cuando generaliza, reglas y principios, a los cuales les encuentra una utilidad para resolver situaciones o problemas dados respecto de una materia de estudio: en este momento estamos hablando de aprendizaje significativo.

La comprensión de lo práctico, se da claramente en comparación con lo concepción de lo técnico.

El aprendizaje se considera como una actividad que se da mediante la interacción social, más que como una actividad individual: discusiones en grupo con asesoría del docente, desarrollan la capacidad de argumentación, la capacidad de saber escuchar, de seguir la discusión. La filosofía educativa debe promover el doble proceso de socialización y de individualización, la cual debe permitir a los alumnos construir una identidad personal en el marco de un contexto social y cultural determinado. Para que el desarrollo curricular sea efectivo es necesario que exista:

Intencionalidad por parte del facilitador (mediador) de

comunicar y enseñar con claridad lo que se quiere transmitir, produciendo un estado de alerta en el alumno.

Reciprocidad. Se produce un aprendizaje más efectivo

cuando hay un lazo de comunicación fuerte entre el facilitador y alumno.

Trascendencia. La experiencia del alumno debe ir más

allá de una situación de "aquí y ahora". El alumno puede anticipar situaciones, relacionar experiencias, tomar decisiones según lo vivido anteriormente, aplicar los conocimientos a otras problemáticas, sin requerir la actuación directa del adulto.

Mediación del significado. Cuando los facilitadores

construyen conceptos con los alumnos, los acostumbran a que ellos sigan haciéndolo en distintas situaciones. El facilitador debe invitar a poner en acción el pensamiento y la inteligencia, estableciendo relaciones o elaborando hipótesis.

Mediación de los sentimientos de competencia y logro. Es fundamental que el alumno se sienta capaz y

reconozca que este proceso le sirve para alcanzar el éxito. Esto asegura una disposición positiva para el

Page 11: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

aprendizaje y aceptación de nuevos desafíos, así tendrá confianza en que puede hacerlo bien. Afianzar sus sentimientos de seguridad y entusiasmo por aprender, es la base sobre la que se construye su autoimagen.

Page 12: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

CONCLUSIONES

Los modelos pedagógicos de la contemporaneidad deben entenderse como oportunidades más que como estructuras, es decir, deberían ser un tanto más flexibles en cuanto a sus enfoques de tal manera que puedan ser reinterpretados por los contextos sociales donde puedan aplicarse.

La pedagogía colombiana no ha dado el salto dialéctico entre el modelo conductista tradicional y la panacea constructivista, por lo cual se presenta una simbiosis de estos dos modelos que mezcla sus enfoques y herramientas lo cual no permite que haya, uno, identidad y, dos, avance en los procesos.

Los factores comunes que no ha podido concretarse en la praxis de los modelos abordados, en el contexto educativo colombiano son, a saber:

Disponer de un tiempo para valorar el clima que se suscita en el aula a la hora de presentar el tema.

Comprobar la disposición que provoca el tema en los alumnos.

Incluir objetivos que permitan identificar si el alumno aprende en un entorno constructivo.

Favorecer y evaluar el pensamiento pragmático y analizar su posible aplicación.

Favorecer y evaluar el pensamiento creativo, el crítico y su personalización.

Considerar un método lo suficientemente fiable.

Evalua el cambio de actitud después de un planteamiento de construcción del conocimiento.

Propiciar la búsqueda de experimentación e investigación de los alumnos para buscar los porqués.

Los alumnos no logran constatar los impactos o resultados, en su aprendizaje, que propone el modelo constructivista.

Los alumnos no logran aun autorregular y autodirigir su propio aprendizaje y afrontar, protagónicamente, la construcción del conocimiento significativo.

Se requiere mejor planeación para la ejecución y práctica de los principios constructivistas (diseño curricular, evaluación de los aprendizajes, competencias docentes, aprendizaje autoregulado, entre otros aspectos)

Sin embargo existen avances mínimos en la transición desde los modelos pedagógicos tradicionales hacía los constructivistas, en las Escuelas contemporáneas.

Page 13: Hernández Miller Unidad II Corrientes Pedagógicas Contemporáneas

BIBLIOGRAFÍA

DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Los Modelos Pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual 4. Santafé de Bogotá: Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia, 1994.

DÍAZ, Mario. Los Modelos Pedagógicos. En: Educación y Cultura No 8. Bogotá: CEID- FECODE. Julio de 1986.

DIAZ, Mario. Una Caracterización a los Modelos Pedagógicos. El Modelo Pedagógico Integrado. En: Educación y Cultura No 7. Bogotá: CEID- FECODE. Abril de 1986.

FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill, 1994.

PERKINS, David N. Dentro de los Modelos. En: El Conocimiento como Diseño. Bogotá: Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Javeriana, 1985.