3
José Santos Grocio Prado GROCIO PRADO, se debe a la Memoria del valeroso y calificado Héroe Nacional, Don José Santos Grocio Prado Linares, mortalmente herido en Tacna por la arremetida del ejército Chileno, durante la Batalla del Alto de la Alianza el 26 de Mayo de 1880. Hijo de Mariano Ignacio Prado y la dama arequipeña Casilda Linares Neyra, fue natural de Chincha, aunque la fecha de su nacimiento no se precisa exactamente, siendo el caso que reconocidos por sus historiadores de esta provincia se limita a señalar que ocurrió "entre los años de 1856 y 1857". Recibió educación profesional en el extranjero desde la edad temprana. Presumiblemente estudio medicina en los Estados Unidos, país en el que él conoce de la declaración de guerra del invasor sureño Chile. Su padre, el entonces presidente del Perú facilito su regreso a la patria y su incorporación a las filas de los defensores con el grado de capitán. Importantes estudios destacaron su participación contra el ejército Chileno. Ello quizás pudo deberse a su experiencia militar anterior como combatiente del Ejército de Liberación de Cuba, en el que lucho contra la dominación española al lado de José Martí Cabrera (poeta y escritor cubano ) y en compañía de su hermano materno Manuel Bonilla , hasta 1878. José Santos Grocio Prado Linares se afirma que fue enrolado inicialmente a las filas del Batallón "Ayacucho N° 5", según el historiador chinchano Luis Cánepa. Por su parte, la investigadora y maestra Clorinda Pachas Torres señala su inclusión a la misma unidad, considerándola número 3. Ambos, sin embargo, concluyen que su deceso ocurrió en combate, la fecha y lugar señalado. Con una u otra numeración el Batallón "Ayacucho" era comandado por el Coronel A. Prado, quién lo nombró segundo jefe de la Primera Compañía al ejemplar José Santos. Cabe señalar, sin desmerecimiento alguno, que la ley de creación del Distrito de Grocio Prado se dio durante el gobierno del doctor Manuel Prado Ugarteche, nacido el año 1889, quien cumplió su primer mandato el año siguiente de esa promulgación. Manuel Prado U. fue hijo de Mariano Ignacio Prado y, por lo tanto pariente cercano de Grocio. Manuel Corpus De la Cruz Marcos

héroes chinchanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: héroes chinchanos

José Santos Grocio PradoGROCIO PRADO, se debe a la Memoria del valeroso y calificado Héroe Nacional, Don José Santos Grocio Prado Linares, mortalmente herido en Tacna por la arremetida del ejército Chileno, durante la Batalla del Alto de la Alianza el 26 de Mayo de 1880.

Hijo de Mariano Ignacio Prado y la dama arequipeña Casilda Linares Neyra, fue natural de Chincha, aunque la fecha de su nacimiento no se precisa exactamente, siendo el caso que reconocidos por sus historiadores de esta provincia se limita a señalar que ocurrió "entre los años de 1856 y 1857".

Recibió educación profesional en el extranjero desde la edad temprana.

Presumiblemente estudio medicina en los Estados Unidos, país en el que él conoce de la declaración de guerra del invasor sureño Chile.

Su padre, el entonces presidente del Perú facilito su regreso a la patria y su incorporación a las filas de los defensores con el grado de capitán.

Importantes estudios destacaron su participación contra el ejército Chileno.

Ello quizás pudo deberse a su experiencia militar anterior como combatiente del Ejército de Liberación de Cuba, en el que lucho contra la dominación española al lado de José Martí Cabrera (poeta y escritor cubano ) y en compañía de su hermano materno Manuel Bonilla , hasta 1878.

José Santos Grocio Prado Linares se afirma que fue enrolado inicialmente a las filas del Batallón "Ayacucho N° 5", según el historiador chinchano Luis Cánepa. Por su parte, la investigadora y maestra Clorinda Pachas Torres señala su inclusión a la misma unidad, considerándola número 3. Ambos, sin embargo, concluyen que su deceso ocurrió en combate, la fecha y lugar señalado. Con una u otra numeración el Batallón "Ayacucho" era comandado por el Coronel A. Prado, quién lo nombró segundo jefe de la Primera Compañía al ejemplar José Santos.

Cabe señalar, sin desmerecimiento alguno, que la ley de creación del Distrito de Grocio Prado se dio durante el gobierno del doctor Manuel Prado Ugarteche, nacido el año 1889, quien cumplió su primer mandato el año siguiente de esa promulgación.

Manuel Prado U. fue hijo de Mariano Ignacio Prado y, por lo tanto pariente cercano de Grocio.

Manuel Corpus De la Cruz MarcosManuel Corpus De la Cruz Ilustre héroe Grociopradino, nacido entre 17922 y 1797, en ñoco bajo tierra de Melchorita Saravia entusiasmado por las fuerzas patriotas y el recaudo hecho por Antonio Pola, se incorporó al ejército de San Martín para ganarse el cuerpo comandado por el general Las Heras, después de permanecer en Huaura donde permanece después de la jura de la independencia el 28 de Julio de 1821.Preparada la expedición viajó a Lima con el fin de incorporarse al ejército de Rudecindo Alvarado pero fue destacado con el grado de sargento a los castillos del Real Felipe, hasta la llegada de Bolívar Corpus De la Cruz continuaría en actividad y tuvo que lamentar el acto de traición del patriota Moyano, de haber entregado los castillo del Callao, a los realistas comandados por el brigadier don José Ramón Rodil, quién permanecería en este lugar hasta el 23 de Enero de 1826 en que capitulo, sitiado por los patriotas entre los que se contaba Corpus De la Cruz y por cuyo motivo no participó de las acciones de Junín y de Ayacucho.Terminada la guerra de la emancipación De la Cruz, vuelve a Chincha y muere a comienzos del siglo XX, recibiendo grandes honores por parte de la comuna de Chincha y cuyos restos descansan en nuestro cementerio general.

HOMENAJE A MANUEL CORPUS DE LA CRUZEl pueblo chinchano y la municipalidad distrital acordó el homenaje al prócer de la independencia Manuel Corpus De la Cruz donde el día 27 de Julio se iluminó la plaza de Armas, colocando farolitos de

Page 2: héroes chinchanos

colores y tallos alrededor del parque. Una banda de músicos ofreció una retreta en el centro de la plaza de armas y a media noche se quemaron cohetes y bombardas saludando el día de la patria.

Domingo Castilla AvalosNació en Agosto de 1858, en la toma de chumbiauca en el pago de Ñoco Bajo. Fueron sus padres don Francisco Castilla Talla y doña Mercedes Avalos. Estudió la primaria en la escuela Fiscal que dirigió el preceptor DiegoMatta. Casado con la dama doña Encarnación Munayco. Cuando Chile nos declaró la guerra el 05 de Abril de 1879, Domingo Castilla se desempeñaba como sastre en el pago indicado. En el año 1880se presenta como voluntario en la batalla Tarma N° 7, en el que ascendió al grado de cabo segundo, combatiendo en la batalla de San Juan y Miraflores. El 13 de Enero de 1881 es herido de bala e internado en el Maisón de Santé, en Lima. Cuando acabó el problema con Chile retornó a su vida de trabajo en su sastrería de la Toma Chumbiauca.

En el año 1926 formó parte de una importante agrupación campesina en Grocio prado. En 1940 la junta Nacional calificadora de los sobrevivientes de la guerra del Pacífico, les reconoce sus eminentes servicios a la patria. La junta procede a otorgarle una pensión de sobrevivientes hasta su muerte que ocurrió el 12 de Abril de 1946.