16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Integrantes: Gabriela Calero Lizeth Gallo Andrés Tirado

Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

Citation preview

Page 1: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Integrantes: Gabriela Calero Lizeth Gallo

Andrés Tirado

Page 2: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

Herramienta de Comunicación para estudiantes de la FACSO (Facultad de Comunicación Social)

Page 3: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

Modelos de Comunicación

Modelos Behavioristas

Modelos Funcionalistas

ModelosEstructuralistas

Modelos Sistemáticos

Modelos Matemáticos

Modelos Dialécticos

Modelo de Lévi -Strauss

Modelo de Maletzke

Modelo de Wright

Modelo de Shannon y

Weaver

Modelo de Laswell

Modelo de Watzlawick

Page 4: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

1. Modelos Behavioristas

Estudio de la conducta animal y humana. El modelo adquiere la siguiente forma:

Supuesta la existencia de determinados estímulos (E), que generan

cuando están presentes, determinadas conductas (R), y que no las generan

cuando están ausentes, cabe concebir la respuesta (R) como asociada a la

existencia del estímulo (E).

E →R

Page 5: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

1.1 El modelo de Laswell Laswell centra su estudio en el trayecto

que recorre un mensaje desde el emisor hasta el receptor y en la

«respuesta» de éste al mensaje en tanto que

«estímulo». Para Laswell la «acción de comunicación»

se resume:

Page 6: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

1.2 Shannon y Weaver La teoría de la información

Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio.

El modelo de Shannon se representa por un esquema compuesto por cinco elementos:

Page 7: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

2. Modelos FuncionalistasLos medios tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, la conducta de los individuos variará en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social.

Page 8: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

2.1 Modelo de Wright Funciones y disfunciones que genera la

comunicación de masas en el seno del sistema social que afectan al individuo y a la misma sociedad.

Análisis funcional

Comunicación de masas: hecha para audiencias amplias

Importancia del entramado organizativo e institucional

que determina el funcionamiento de los

Medios.

Page 9: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

2.2 Modelo de Maletzke La obra de Maletzke es un puente entre la

Mass Communication Research y la Publizistik (Alsina)

Esquema del modelo de Maletzke:

(C)comunicador (M)mensaje (MDC)medio comunicación (R)Receptor

Page 10: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

Modelos estructuralistas

A diferencia de la funcionalista, esta corriente no recurre a una observación atenta y ordenada, y las unidades interrelacionadas no se consideran como un conjunto, sino como formas significantes. Están orientadas a para codificar o reforzar lo que en la sociedad.

Page 11: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

El modelo de Lévi -Strauss

El modelo general de cambio de Lévi -Strauss es una representación del intercambio de personas, de bienes y de signos

Page 12: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

MODELOS SISTEMICOS

Señala la necesidad de estudiar el «objeto» como un sistema que interactúa solidariamente con el medio ambiente y que está constituido por partes ligadas entre sí por fuertes interacciones.

Page 13: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

El modelo de Watzlawick Paul Watzlawick, que estudia la

comunicación humana como conducta.

Page 14: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

El modelo matemático de la informacional se apoyan en el esquema del modelo de Shannon, él cual basa la información en proceso que debe a travesar algunos pasos como: emisor, mensaje, receptor, canal, ruido y receptor.

Page 15: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

Los modelos dialécticos remiten a una lógica particular mediante la cual se pretende comprender, además de la estructura de los sistemas de comunicación, el cambio de los sistemas. Para el lo tiene que abrir el campo de análisis a los otros sistemas con los que interactúa la comunicación.

SISTEMA COMUNICACIÓN  (ACTORES) (INSTRUMENTOS)    

(EXPRESIONES) (REPRESENTACIONES)

Page 16: Herramienta 1:La Teoría de la Comunicación

Se puede ampliar de mejor manera y observar como se construye otras herramientas de comunicación en los siguientes links:

 Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/em_ca_eq/mod/com_m.htm

Dirección de Educación de Adultos y Formación Profesional de la Provincia de Buenos Aires

http://www.educ.ar/educar/lm/1198688519951/kbee:/educar/content/portal-content/taxonomia-recursos/recurso/9037e8fd-2553-4108-8d64-7efd8376aef0.recurso/6b60ee57-73c2-4069-881c-07c1e0239f14/lengua-explicacion3.pdf

Universidad Autónoma de Guadalajarahttp://crecea.uag.mx/comunicar/herra_com.swf