76
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Matemática, Física y Computación Trabajo para optar por Título de Licenciado en Ciencia de la Computación Herramienta computacional para modelar y simular Mapas Cognitivos Difusos Autor Ciro Rodriguez León Tutores MSc. Maikel León Espinosa Dra. María Matilde García Lorenzo 2010

Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad de Matemática, Física y Computación

Trabajo para optar por Título de

Licenciado en Ciencia de la Computación

Herramienta computacional para modelar

y simular Mapas Cognitivos Difusos

Autor

Ciro Rodriguez León

Tutores

MSc. Maikel León Espinosa

Dra. María Matilde García Lorenzo

2010

Page 2: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Hago constar que el presente Trabajo para optar por Título de Licenciado en Ciencia de la

Computación ha sido realizado en la facultad de Matemática, Física y Computación de la

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) como parte de la culminación de los

estudios de Licenciatura en Ciencia de la Computación, autorizando a que el mismo sea utilizado

por la institución para los fines que estime conveniente, tanto de forma total como parcial y que

además no podrá ser presentado en eventos ni publicado sin la previa autorización de la UCLV.

______________________________

Firma del Autor

Los abajo firmantes, certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según acuerdo de la

dirección de nuestro centro y que el mismo cumple con los requisitos que debe tener un trabajo de

esta envergadura referido a la temática señalada.

____________________ ____________________

Firma del Tutor Firma del Tutor

MSc. Maikel León Espinosa Dra. María M. García Lorenzo

Page 3: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

“Saberse sacrificar es el precio del éxito durable en todo”.

José Martí

Page 4: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Dedicatoria

A mis padres, por estar toda la vida pendientes a lo que me sucede y brindarme su apoyo y

cariño sin importar las circunstancias.

Page 5: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Agradecimientos

Agradezco sinceramente:

-A mi tutor Maikel, por ser más que eso: un amigo, por su acertada conducción en el camino de la

investigación y porque sin él este trabajo nunca hubiese sido.

-A mi tutora María Matilde, por sus oportunos consejos y por enseñarme las “mañas” del mundo de

la ciencia.

-A todos los profesores que han sabido formarme a lo largo de estos 16 años de estudio. En especial

a Haideé Hidalgo, mi maestra de primaria, porque sin ella no fuera por el camino que hoy me

encuentro y a Ricardo Grau por prestarme atención en su tan poco tiempo disponible. Muchas

gracias a todos.

-A mis padres y mis hermanos, que siempre han estado tan cerca de mí, dado lo mejor en ellos por

ayudarme y brindarme su amor y afecto. Los amo mucho.

-A mi familia en general, porque se ha mantenido atenta a mis estudios, mi desarrollo como persona,

apoyado en el momento de tomar decisiones difíciles y por darme todo el cariño del mundo. Los

quiero mucho.

-A Lisdey (mi chuchi), pues has dado mucho más que un “grano de arena” a mi formación como ser

humano y como profesional. Gracias por estar estos años a mi lado y mantener la promesa de no

dejarnos caer. Te amo.

-A mis amigos del Preuniversitario, por haber compartido los mejores 3 años de estudiantes y haber

sido aquel gran colectivo.

-A mis amigos de Lajas, porque nunca me han abandonado y haber pasado juntos tantos grandes

momentos.

-A mis amigos de la UCLV, por dejar nutrirme de ellos en mi formación como persona y como

profesional y por haber afrontado juntos las adversidades que se nos impusieron.

-A La Legua, porque sin ella no sería hoy quien soy.

Page 6: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Resumen

RESUMEN

Los Mapas Cognitivos son una herramienta que permite a los usuarios representar y razonar sobre

las relaciones causales como reflejo del funcionamiento de los sistemas dinámicos reales. Se basan

en relaciones de causalidad, para tratar de estudiar los sistemas como un todo, estableciendo cómo

los entes que conforman el sistema se afectan unos con otros. Este trabajo propone una herramienta

computacional para el estudio, diseño y ejecución de una variante de los mismos: los Mapas

Cognitivos Difusos. La herramienta sirve para representar el conocimiento de una forma gráfica y

sencilla, y como apoyo a la Ingeniería del Conocimiento. Se muestran opciones que permiten

utilizar la herramienta como soporte de simulaciones y estudio de sistemas, además de ofrecer

facilidades de experimentación. Se posibilita la realización de inferencias y predicción de

situaciones dado el conocimiento modelado y un punto inicial del sistema. Haciéndose uso de la

herramienta se modela un caso de estudio sobre Representaciones Mentales referentes a

Comportamiento de Viajes, comprobándose la efectividad de la misma ante la resolución de

problemas de este tipo.

Page 7: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Abstract

ABSTRACT

Cognitive Maps are a tool that allows users to represent and reason about causal relations as a reflex

of the functioning of real dynamic systems. They are based in causal relations, trying to study the

systems as a whole, establishing how the concepts that conform the system are affected between

them. This work proposes a computational tool to study, design and execute Fuzzy Cognitive Maps.

The tool is designated to represent the knowledge in a graphical and simple way, and to help in the

Knowledge Engineer Process. Some options are showed for using the tool as a simulation

framework, and to study the behavior of systems, also to provide experiment facilities. It is also

possible to make prediction and inference of situations given a modeled knowledge and an initial

point of the system. Through the tool is modeled a case study related to Mental Representation about

Travel Behavior, ascertaining the effectiveness of the tool for the resolution of this type of problems.

Page 8: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Tabla de Contenidos

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 1

CAPÍTULO 1. MODELOS DE MAPAS COGNITIVOS .................................................................... 5

1.1 Origen de los Mapas Cognitivos ................................................................................................ 6

1.1.1 Mapas Cognitivos en Humanos ........................................................................................... 9

1.2 Mapas Cognitivos Computacionales ........................................................................................ 13

1.2.1 Mapas Cognitivos Básicos ................................................................................................ 13

1.2.2 Mapas Cognitivos Probabilísticos ..................................................................................... 15

1.2.3 Mapas Cognitivos Difusos ................................................................................................ 17

1.3 Conclusiones parciales ............................................................................................................. 20

CAPÍTULO 2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA

COMPUTACIONAL BASADA EN MAPAS COGNITVOS DIFUSOS .......................................... 24

2.1 Concepción general de la herramienta ..................................................................................... 24

2.2 Consideraciones sobre la Interfaz de usuario ........................................................................... 27

2.3 Algoritmos implementados ...................................................................................................... 30

2.3.1 Inferencia y normalización ................................................................................................ 30

2.3.2 Agregación de mapas ........................................................................................................ 34

2.4 Usabilidad de la herramienta .................................................................................................... 37

2.5 Conclusiones parciales ............................................................................................................. 40

CAPÍTULO 3. VALORACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO ........................................................ 42

3.1 Descripción del problema ......................................................................................................... 42

3.2 Extensión de la herramienta ..................................................................................................... 45

3.3 Obtención y validación de los resultados ................................................................................. 48

3.4 Conclusiones parciales ............................................................................................................. 59

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 60

RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 62

Page 9: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Introducción

1

INTRODUCCIÓN

La idea “Mapas Cognitivos” (MC) fue concebida por Trowbrige en 1913 (Hafner, 1999) relacionada

con una investigación orientada a establecer por qué algunas personas se confundían más fácilmente

que otras cuando realizaban tareas de orientación, a la abstracción de tal situación le denominó

“Mapas Imaginarios”.

Posteriormente, en 1948 Edward C. Tolman acuñó el término MC en sus estudios de conducta,

primeramente al experimentar con ratas de laboratorio (Green, 2004) y luego al investigar acerca de

la conducta humana, a partir de tales aportaciones diversas definiciones se han concebido, como por

ejemplo: “Un MC es una unidad mental que codifica y simplifica la forma en que nuestro ambiente

espacial es organizado”, expresada por (Gould and White, 1974). Otra definición a cargo de (Mallot,

1995) indica que “Un MC es un mecanismo neuronal el cual habilita al usuario a resolver tareas de

navegación y orientación tal y como si usara un mapa real del ambiente”.

Las teorías actuales sugieren que los humanos como “mamíferos altamente desarrollados” tienen

MC para representar su ambiente en el cerebro, manteniendo una relación geométrica. Es un tanto

difícil establecer cómo los MC humanos y los de animales trabajan y aún probar su existencia, como

se señala en (Minsky, 2003): ¡Si el cerebro fuera tan suficientemente simple para ser entendido,

nosotros seríamos demasiado simples de ser entendidos!

El espectro de aplicaciones de los MC es amplio, a partir del estudio del comportamiento de ratas

hecho por (Tolman, 1948), se derivan muchas líneas relacionadas con ámbitos tales como, el análisis

de los modelos mentales sobre las relativas ubicaciones y atributos de los elementos espaciales en un

ambiente (Billinghurst, 2003), toma de decisiones (Sadiq et al., 2004), simulación de sistemas

(Buckley, 2005), economía (Kardaras and Mentzas, 1997), administración (Peláez and Bowles,

1996), navegación en ambientes virtuales (Billinghurst, 2003), robótica (Zhang and Liu, 2006),

agentes (Peña et al., 2007b), sistemas dinámicos (Bueno, 2001), ingeniería (Ross, 2004), planeación

estratégica (Tsadiras, 2007), análisis de información y adaptación (Khan et al., 2000), control

(Koulouriotis et al., 2003), entre otros (Woolf, 2009).

Page 10: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Introducción

2

Un uso más de los MC se destina a mejorar el diseño y eficiencia de las bases de datos (Peña et al.,

2007b) y de las aplicaciones de sistemas de información geográficos (Xirogiannis et al., 2004), ya

que mediante el empleo de relaciones espaciales se derivan inferencias lógicas, cuyas premisas son

transformadas en representaciones internas tales como un arreglo con propiedades espaciales

(McMichael et al., 2004), que al ser manipulado puede ayudar a encontrar soluciones a problemas

de inferencia transitiva (Herman, 2000).

De acuerdo con (Park, 2004) el “conocimiento causal” orientado a describir las relaciones “causa-

efecto” generalmente involucra muchos conceptos de iteración que son difíciles de representar con

técnicas analíticas, por lo que se hace necesario emplear métodos de razonamiento como el

“cualitativo” para manipular esta clase de conocimiento haciendo uso de MC para representar e

interrelacionar estos conceptos.

Para ello los conceptos son representados como nodos y sus relaciones causales como arcos que

enlazan el origen de la relación (punto causa) con el destino (concepto efecto) a las cuales se les

asocia valores positivos para indicar que dicha relación estimula el efecto, el valor 0 para señalar

que no tiene impacto o bien que no existe ninguna asociación y valores negativos para ilustrar que la

causa va en demérito del efecto. Por medio de esta representación se forma un MC que exhibe como

los conceptos (objetivos, causas y efectos) y sus relaciones causales son relacionadas unos con otros

(Buzan, 2004).

Al representar más fielmente la realidad a través de MC se tiende a utilizar ciclos que permiten

representar la retroalimentación característica de los sistemas dinámicos (Kosko, 2004), los cuales

resultan difíciles de representar usando “árboles” como instancias de los árboles de Harkov o de

Bayes los cuales son por diseño representaciones acíclicas.

En resumen, los MC son una herramienta que permite a los usuarios representar y razonar sobre las

relaciones causales como reflejo del funcionamiento de los sistemas dinámicos reales. Puesto que la

mayoría de modelos de MC están basados en simples mecanismos de inferencia apoyados en orden

de brindar un cálculo cualitativo, a este respecto, un trabajo que aborda esta carencia fue el realizado

por (Wellman, 1994) quién empleó “modelos con dependencia gráfica” a través de redes de Bayes,

razonamiento probabilístico y álgebra de signos para tratar con el razonamiento cualitativo, sin

Page 11: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Introducción

3

embargo este medio sólo es útil en escenarios acíclicos, por lo que su aplicación en el modelado de

casos que contienen ciclos y retroalimentación propios de los ambientes dinámicos queda al margen.

Por su parte, los Mapas Cognitivos Difusos (MCD), fueron desarrollados por (Kosko, 1984) como

una variante de los Mapas Cognitivos, al considerar la aplicación de la Lógica Difusa (McNeill and

Thro, 1994) en la cuantificación difusa de los nodos que representan conceptos, los arcos que

enlazan los nodos de una red mediante “grados de pertenencia” y los umbrales difusos usados como

indicador de control para alterar el valor de los nodos. A través de estos elementos se expresa el

“razonamiento causal” que se utiliza en escenarios de toma de decisiones (Stylios et al., 2008),

movimiento en entornos virtuales (Wei et al., 2008) y la representación de dominio de conocimiento

(Khor, 2006), etc.

Las computadoras se basan en la Lógica Matemática al realizar sus operaciones con los números

uno y cero (pertenencia o no-pertenencia), pero en la vida real hay muchas ocasiones hechos

inciertos o conceptos que albergan valores de verdad que se encuentran entre la pertenencia y la no-

pertenencia. Para estos casos la Lógica Matemática convencional no responde con eficacia. Esto da

lugar a la Lógica Difusa; la cual puede determinar ese tipo de valores intermedio (Kosko, 1993).

Los MCD representan los conceptos, variables y entidades del objeto de estudio como nodos a los

cuales se les asocia un valor difuso. La función de umbral aplicada a la suma de los pesos también

es difusa por naturaleza (Ishibuchi and Nii, 1998), más aún los valores de concepto expresados en

un rango normalizado denotan el grado de activación más que un valor cuantitativo exacto (Dombi

and Dombi, 2004). Permitiéndose un modelado de los problemas con mayor naturalidad y precisión

(Kolman and Margaliot, 2009). Con la elaboración de una herramienta que permita el diseño y

ejecución de MCD se proporciona a especialistas de diversas áreas del conocimiento de un medio

para el estudio y simulación de situaciones que caracterizan diversos problemas.

Objetivo general

Elaborar un sistema computacional que permita el diseño y ejecución de Mapas Cognitivos Difusos

como un auxiliar a la Ingeniería del Conocimiento.

Page 12: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Introducción

4

Objetivos específicos

1. Diseñar una herramienta que permita la creación y ejecución de Mapas Cognitivos Difusos.

2. Implementar y evaluar dicha herramienta.

3. Comprobar las facilidades y el funcionamiento de la herramienta a partir de la resolución de un

ejemplo práctico.

Preguntas de Investigación

1. ¿Cómo diseñar la interfaz de usuario de la herramienta de tal forma que se permita la creación de

MCD de forma sencilla y comprensible?

2. ¿Cómo representar computacionalmente los MCD?

3. ¿Cómo implementar el mecanismo de inferencia y los algoritmos asociados a los MCD?

4. ¿Será posible desarrollar un caso de estudio real y de esta forma comprobar un correcto

desempeño de la herramienta?

Este trabajo propone una herramienta computacional para el estudio, diseño y ejecución de MCD,

herramienta para representar el conocimiento de una forma gráfica y comprensible. Los mapas se

basan en relaciones de causalidad, para tratar de estudiar los sistemas como un todo, estableciendo

cómo los entes que conforman el sistema se afectan unos con otros.

Motivación de carácter Práctico

Se ofrece a usuarios, no necesariamente especialistas en computación, una herramienta que permite

la creación y ejecución de Mapas Cognitivos Difusos, incluyéndose facilidades de experimentación.

La tesis presenta tres capítulos, en el Capítulo 1 se presentan los fundamentos teóricos de los MCD,

así como de las áreas de las cuales se han formado sus bases. El Capítulo 2 presenta el desarrollo de

una herramienta computacional para el diseño y ejecución de MCD, utilizando Java como

plataforma. Finalmente, el Capítulo 3 se enfoca en la presentación de un caso de estudio, tratando un

ejemplo práctico modelado a través de MCD, específicamente en el campo de Comportamiento de

Viajes.

Page 13: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

5

CAPÍTULO 1. MODELOS DE MAPAS COGNITIVOS

Disímiles temáticas y áreas del saber hacen referencia a modelos de MC, por lo que en el presente

capítulo se pretende hacer un breve bosquejo acerca de los mismos, escudriñar sobre su origen, sus

más usadas aplicaciones, y más distintivas variantes.

La siguiente imagen1 (véase figura 1.1) ilustra la relación a escala basada en todas las publicaciones

reportadas en el ISI Web of Knowledge desde el año 2000 al 2009, entre diferentes ramas del

conocimiento y los MC. Puede observarse fácilmente cuáles áreas del conocimiento están más

estrechamente relacionadas con los MC, y de forma general todas las áreas que están relacionadas, o

al menos así lo reporta la consulta realizada para la conformación del marco teórico de la presente

investigación.

Figura. 1.1 Relación a escala entre diferentes conceptos tratados junto a los Mapas Cognitivos

1 Por cuestiones técnicas del software (NWB Tool [http://nwb.slis.indiana.edu]) utilizado en la generación de este mapa

temático no se han podido escribir correctamente alguna de las palabras claves del mismo, específicamente el uso de

tildes, ya que los datos que el software lee deben estar escritos en inglés. Se ofrecen disculpas a las molestias que esto

pueda ocasionar.

Page 14: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

6

1.1 Origen de los Mapas Cognitivos

Como antecedente de los MC se destaca la investigación realizada por Edward C. Tolman en la

Universidad de Berkley en el año 1947 titulada “Mapas Cognitivos en ratas y personas” (Tolman,

1948), con el objeto de explicar el comportamiento humano en situaciones que requieren de

orientación espacial para desplazarse y llegar a un destino específico, para ello recreó un laberinto

de pasadizos, cortinas y puertas que una rata hambrienta debería descubrir hasta alcanzar el sitio

donde se encontraba su alimento. Este experimento se repetía diariamente y a medida que

trascurrían las experiencias se observó que el animal cometía cada vez menos errores y le tomaba

menos tiempo llegar a su objetivo, hasta que lograba recorrer la ruta más corta y arribar en cuestión

de segundos.

A partir de esta clase de resultados se generaron dos corrientes de pensamiento para explicar la

naturaleza del aprendizaje de los animales, la primera fue de carácter “conexionista” que establece la

existencia de un mecanismo de estímulo-respuesta en el animal, cuyo aprendizaje radica en el

fortalecimiento de algunas conexiones y en el debilitamiento de otras, a través de los estímulos

externos recogidos por sus sentidos visuales, táctiles, olfativos y físicos en general, los cuales

alimentan cierta clase de información que es modelada a través de las conexiones internas de su

sistema nervioso central que daban lugar a una respuesta traducida en las acciones y

comportamiento del animal.

Los estímulos externos e internos activan movimiento, desplazamiento rápido, vueltas, regresos,

olfateo, prestar atención a objetos y ruidos y todo aquello que sucede y está en torno al animal; lo

cual inspiró el símil de los tableros de control complejos de estación telefónica, en la que arriban

llamadas desde los órganos sensores y salen mensajes a los músculos. De acuerdo con este modelo

señala que al comienzo los “switches” de conexión (sinapsis) están organizados en un conjunto de

formas que producen una respuesta de exploración primaria que se exhibe durante las pruebas

iniciales. A lo largo de las subsecuentes experiencias algunas conexiones se fortalecen y otras se

debilitan produciendo que la rata atraviese la ruta correcta.

La segunda postura con la cual se identificó Tolman, consistió en la creencia de que en el transcurso

de aprendizaje existe algo como un “campo de mapas del ambiente” que es desarrollado en el

Page 15: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

7

cerebro, alterado por los estímulos externos y que está orientado a responder sobre la marcha a

través de los movimientos que realiza el animal. Los procesos que se efectúan en el cerebro son más

complicados, muy particulares y más autónomos que los mecanismos de estímulo-respuesta

conexionistas, a pesar del bombardeo de estímulos, se considera que el sistema nervioso es

sorprendentemente selectivo a la influencia que pueden ejercer.

La analogía que se desprende de tal concepto es equivalente a un centro de control donde se modela

la cognición como un “mapa del ambiente”, donde existen rutas, caminos y relaciones ambientales

las cuales determinan que respuestas (si es que se produce alguna) el animal libera. Así mismo

resulta interesante el planteamiento de cuán “cercano y detallado” resulta dicho mapa con respecto a

la realidad, o bien cuán “general y comprensible” sea. Ambos casos pueden ser correctos o no, en el

sentido de su utilidad al orientar al animal hacia su objetivo, ya que si la rata es puesta en otra

entrada al laberinto, la comida es colocada en otro lugar o algunas de las cortinas, y puertas son

alteradas, posiblemente el mapa “cercano y detallado” aporte menos utilidad, mientras que el

segundo resulte más útil.

En el primer caso de mapa, la posición del animal está conectada solamente por una relativa simple

y sencilla ruta hacia la posición de la meta; mientras que en el segundo modelo, un amplio espectro

del ambiente es representado, por lo que, si la posición inicial de la rata es cambiada o se introducen

variaciones en las rutas, este tipo de mapa aún producirá en el animal la conducta relativamente

correcta y escogerá apropiadamente la nueva ruta.

La postura de Tolman se compuso por dos asunciones: la primera, el aprendizaje se construye en el

sistema nervioso por un conjunto de órganos que funcionan como MC, y la segunda, tales MC

pueden ser útilmente caracterizados como una variación desde el caso “cercano y detallado” hasta el

“general y comprensible”.

Finalmente, el estudio de Tolman se enfocó a identificar condiciones en las que un MC “cercano y

detallado” es más favorable y cuáles son aquellos factores en los que un MC “general y

comprensible” es mejor no solo en ratas, sino también en personas. A la luz de sus estudios, él

concluyó que el primer tipo de MC parece ser inducido por un daño cerebral, un inadecuado arreglo

de representación del ambiente, por la sobrecarga de repetición de una ruta de entrenamiento y por

la presencia de muy fuertes motivos o condiciones frustrantes.

Page 16: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

8

A manera de ilustración, Tolman señala tres expresiones que conducen a recrear MC “cercanos y

detallados” resultantes de violentas motivaciones e intensas frustraciones, como la “regresión” en la

cual un individuo para encarar un problema difícil prefiere regresar a emplear patrones de conducta

propios de etapas de su vida ya superadas. El segundo es la “fijación” basada en el hecho del empleo

de MC originales que fueron fijados y que presentan un obstáculo para un nuevo aprendizaje aún

cuando la ruta original (experiencia) no es la correcta, pero aunque se logre el reaprender, si son

expuestos a la experiencia original tienden a retomar la postura original que generó el aprendizaje

inicial.

El tercer tipo es el “desplazamiento de agresión en los grupos”, asociado con la tendencia de

segregación de los individuos en grupos afines en el cual el objetivo global del grupo, se torna

personal, sin embargo, la persona aprende que cuando está frustrado no debe llevar su agresión a

miembros de su grupos, sino que las debe desplazar hacia fuera, lo cual implica la estrechez del MC,

ya que el individuo no logra distinguir la verdadera causa de su frustración. Tal ceguera produce un

irracional y desesperado comportamiento que resulta peligroso hacia el entorno, y que es una fuente

que se traduce en las luchas de clase, interétnicas, religiosas, regionales y de usos y costumbres entre

los pueblos.

Por tal motivo Tolman, se inclinó por los MC “generales y comprensibles” y sugirió que los

instructores infantiles y los planeadores del mundo del futuro, pudieran aplicar la racionalidad

requerida en el caso de que los niños estén demasiado motivados o muy frustrados, sólo entonces

estos niños pueden aprender a mirar antes y después, aprender a ver que hay en torno a su posición

rutas seguras a sus propósitos, por lo que es importante tener cuidado de no caer en el extremo de

crear y mantener MC “cercanos y detallados” solamente, sino que es necesario de ser capaz de vivir

acorde con los “principios de la realidad” en lugar del “principio del placer inmediato”.

El estudio de Tolman concluye con la siguiente cita textual: “Debemos orientar a los niños y a uno

mismo a desarrollar las óptimas condiciones para moderar la motivación y a evitar las innecesarias

frustraciones, cada vez que nosotros las ponemos y a nosotros mismo delante de aquel gran laberinto

dado por Dios el cual es nuestro mundo humano. No puedo predecir será o no posible o permitido

hacer esto, pero puedo decir que mientras seamos capaces y se nos permite, tenemos una causa por

la esperanza” (Tolman, 1948).

Page 17: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

9

1.1.1 Mapas Cognitivos en Humanos

De acuerdo con (Hafner, 1999) los humanos tienen algún tipo de MC que los habilita a navegar en

entornos conocidos como también nuevos ambientes recién aprendidos, reconociéndose como una

habilidad única de las personas es su aprendizaje de mapas de caminos desde planos

bidimensionales en lugar de explorar el ambiente mediante ensayos de prueba y error; sin embargo

un ambiente aprendido simplemente mirando un mapa no puede ser trasladado fácilmente al cerebro

y observado en él desde diferentes puntos de vista como si fuera aprendido por experiencia.

Al respecto (Arbid, 2003) agrega, que al establecer relaciones de datos como relaciones espaciales,

se hace uso de habilidades espaciales del cerebro bien desarrolladas que se activan cuando la gente

se desplaza en nuevos ambientes ya sean reales o virtuales, ellos subconscientemente construyen

una imagen mental del espacio en el que ellos están (Gould and White, 1974), dicha imagen es

codificada en el hipocampo (Huff, 1990) y es denominada MC (Mallot, 1995), el cual ayuda a los

individuos a encontrar su camino en ambientes que ellos han visitado antes y también les ayuda a

recordar la estructura del lugar, cuando por ejemplo son interrogados para llegar ahí.

Al respecto, (Eden, 1988) formulan dos interrogantes que un MC debe ser capaz de contestar rápida

y eficientemente: “¿Dónde está aquello? y ¿Cómo llego ahí desde aquí? La conducta espacial se

relaciona y es determinada por el MC del individuo relacionado con el ambiente circundante, cuya

percepción misma es guiada por una imprecisa e incompleta información que puede provocar

desorientación y confusión. Al explorar cómo las personas forman sus imágenes mentales de una

ciudad, (Langfield-Smith, 1992) identificó tres formas complementarias para la creación de un MC:

a través de las modalidades sensorias del individuo, mediante las representaciones simbólicas y las

ideas acerca del ambiente, las cuales son inferidas desde las experiencias en otras localidades

similares.

Al respecto las modalidades sensorias proporcionan fuentes directas de información y son más

efectivas en la formación de MC que otras fuentes indirectas, al conjugar modos activos y pasivos

de proceso de información, resultantes del desplazamiento del individuo con su apreciamiento de su

orientación espacial y de las características del ambiente, respectivamente. La cantidad y naturaleza

de información obtenida de cada modalidad sensoria es dependiente de la percepción ambiental que

el individuo realice.

Page 18: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

10

Los individuos tienden a aplicar heurísticas al modelar un MC con el propósito de facilitar su

interpretación, representación y almacenamiento interno, así como en su recuperación (Cummins,

1991), entre las más comunes están:

• Jerarquías: Los objetos se agrupan bajo una estructura jerárquica con propiedades comunes.

• Ángulos: Las personas tienden a recordar más fácilmente ángulos cercanos a los 90 grados

como si fueran rectos (exactamente 90 grados).

• Curvas: Los individuos tienden a recordar curvas más simétricas de los que realmente son.

• Arreglos espaciales: Los hombres realizan asunciones sobre la conformación de las

habitaciones en una casa, aplicando modelos estándar de arquitecturas que pueden ser

fácilmente recordados.

• Rotaciones: La gente asume que líneas largas son frecuentemente orientadas en una forma y

que los ejes son horizontales y verticales.

• Alineamiento: Los humanos ubican en una posición a las entidades del ambiente,

generalizándolas para todos los casos (por ejemplo, cualquier parte del territorio canadiense

está más al norte que cualquier punto de los Estados Unidos).

El empleo de heurísticas permite al cerebro simplificar asunciones con los riesgos que esto conlleva

al reducir la precisión del MC almacenado, por ejemplo los caminos con muchas curvas y vueltas

dan la impresión que son más largos que las vías rectas de igual longitud (Huff, 1990), de igual

forma al unir dos puntos mediante una línea con diversas curvas y ciclos produce una impresión de

existir una gran separación.

Los MC son formados por la activa iteración con el ambiente usando muchas modalidades sensitivas

diferentes, sin embargo aún en el entorno natural existen degradaciones sensitivas por razones

diversas como deficiencias en los sentidos de la persona, distracción al observar, interferencia en la

información percibida por los sentidos y diversos factores adicionales que pueden provocar una

distorsión real o ficticia de la realidad; por lo que todos estos factores actúan como un filtro de la

información antes de ser utilizada por los procesos cognitivos que forman el MC.

En el estudio de los MC es necesario identificar los tipos de información almacenados, por lo que de

acuerdo con (Carlsson and Fullér, 1996) se consideran cinco clases diferentes de información, cada

una de ellas con su propia representación:

• Topológica: Implica el sentido de orientación y ubicación.

Page 19: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

11

• Métrica: Determina la localización precisa de los objetos en el espacio.

• Descripción de rutas: Establece el camino a seguir para llegar de un punto a otro.

• Características estáticas: Representa la descripción de objetos identificados en el universo.

• Imágenes sensorias: Constituye el estímulo externo percibido que es almacenado en su forma

tan fiel como sea posible, ya sea un sonido, aroma, imagen visual o sabor.

Así mismo, (Aguirre, 1999) observa la naturaleza única y personal de los MC, ya que al estudiar

diversos casos en diferentes culturas encontró que distintos mapas pueden tener una amplia variedad

de imágenes de la misma realidad exterior, también a nivel individual, lo que un observador aprecia

está basado en forma común exterior, pero cómo el individuo interpreta y organiza esta forma

externa es única, es decir, que la interpretación dirige cómo el observador presta atención y por lo

tanto afecta lo que ve; así que a nivel social y cultural los MC son altamente individualistas.

Otro aspecto fundamental en el estudio de los MC es el reto de crear una representación externa

(denominada “sketch map”) del MC interno del individuo, ya que si por naturaleza un MC es

altamente específico al sujeto y a pesar de que las personas registran las mismas cosas en sus MC,

no existe evidencia en que lo hacen de la misma forma. A pesar de ello, se han hecho esfuerzos para

modelar dicho “sketch map” como forma de interpretar y evaluar el MC que el individuo creó de su

ambiente, para ellos se identifica cuatro métodos para extraer información cognitiva del ambiente

(Chaib-Draa and Desharnais, 1998):

• Observación experimental de la conducta del sujeto.

• Reconstrucción histórica.

• Análisis de representaciones externas.

• Evaluación indirecta de las tareas.

El espectro de aplicaciones de los MC es amplio, a partir del estudio del comportamiento de ratas

hecho por (Tolman, 1948), se derivan muchas líneas relacionadas con ámbitos tales como, el análisis

de los modelos mentales sobre las relativas ubicaciones y atributos de los elementos espaciales en un

ambiente (Herman, 2000), el estudio del mundo virtual de los MC (Billinghurst, 2003), toma de

decisiones (Sadiq et al., 2004), teoría de juegos (Buche et al., 2002), análisis de información

(Tzafestas et al., 1994), desarrollo de políticas sociales (Kok et al., 2000), análisis de circuitos

eléctricos (Dissanayake and AbouRizk, 2007), cooperación entre humanos y máquinas (Billinghurst,

2003), apoyo a grupos de decisión distribuidos (Torra and Narukawa, 2007), adaptación (Contreras

Page 20: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

12

et al., 2007), aprendizaje (Peña and Sossa, 2005), memorización (Kosko, 2004) y enseñanza

(Laureano-Cruces et al., 2004).

Transformando relaciones de datos en relaciones espaciales los individuos son capaces de usar sus

habilidades espaciales innatas, entender y recordar mejor la información; como muestra de ello el

más viejo método conocido que usó locaciones espaciales para recordar datos fue el “loci”

(Barkowsky, 2002) el cual fue usado por los estudiantes de retórica de la antigua Roma cuando

memorizaban discursos, para ello comenzaban memorizando la apariencia de una locación física

(por ejemplo la secuencia de habitaciones en una casa), después la aplicaban al objeto a memorizar,

en ese caso la lista de palabras del discurso, el individuo visualizaba un objeto representando cada

palabra en una localidad pre-memorizada, tercero, al recordar la lista (es decir el discurso) la

persona mentalmente “caminaba a través de las localidades memorizadas” (registradas en el primer

paso) observando y expresando los objetos colocados ahí durante la segunda fase (O'Brien et al.,

2004).

Esta aplicación de los MC ayuda a conocer localidades si queremos memorizar eventos, personas y

cosas, mediante la estructuración y almacenamiento de conocimiento espacial (Balder, 2004),

permitiendo al “ojo de la mente” visualizar imágenes en orden de ampliar la memoria y aprendizaje

de la información. Aprendiendo, memorizando, recordando y pensando en términos espaciales

puede ser usado como una metáfora para las tareas no espaciales donde las personas realizan

actividades que involucran el uso de conocimiento espacial para ayudar en la ejecución de la tarea.

Tales visualizaciones son el resultado del proceso de “exteriorización-interiorización” en la

percepción y expresión del medio ambiente, con lo cual el individuo no solo puede recordar lo

aprendido, sino también puede realizar inferencias de los datos contenidos en el MC como una

forma de “enseñanza espacial” que puede aprovecharse para desplegar muchas clases de

información donde la visualización normalmente no es requerida y que anima al estudiante a

recordar un diseño de datos para su aprovechamiento (Woolf, 2009).

Como parte central de este método de enseñanza espacial está el concepto de formar una imagen

metal de un espacio denominado “mapeo cognitivo” representado esencialmente como una red de

representaciones que codifican los lugares, elementos u objetos, así como las relaciones entre ellos.

Page 21: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

13

Con esta construcción mental el individuo la emplea para conocer y entender ambientes que

aprovecha para realizar decisiones espaciales (Cañas, 2003).

Finalmente, otras aplicaciones más de los MC están dirigidas a emplear ambientes virtuales para

representar el “sketch map” correspondiente al MC donde las relaciones entre puntos de datos es

representada por equivalentes relaciones espaciales por medio de formas tridimensionales

permitiendo a los usuarios introducir las características de sus relaciones (Balder, 2004).

1.2 Mapas Cognitivos Computacionales

Una vez ya estudiado el origen de los MC y su repercusión en los humanos, se introduce en este

trabajo una sección dedicada a representaciones computacionales de los MC, el autor estima

conveniente solo abordar algunas de las áreas del saber utilizadas en la concepciones de MC

computacionales, aunque cree necesario mencionar otras, tales como Fundamentos de la Lógica

Difusa (Zadeh et al., 1975), Teoría de la Causalidad (Kandasamy et al., 2007), Teoría de Grafos

(Herman, 2000), entre otras (Brío and Molina, 2001).

1.2.1 Mapas Cognitivos Básicos

De acuerdo con (Khor, 2006) el “conocimiento causal” orientado a describir las relaciones “causa-

efecto” generalmente involucra muchos conceptos de iteración que son difíciles de representar con

técnicas analíticas, por lo que se hace necesario emplear métodos de razonamiento como el

“cualitativo” para manipular esta clase de conocimiento haciendo uso de MC para representar e

interrelacionar estos conceptos.

Para ello los conceptos son representados como nodos y sus relaciones causales como arcos que

enlazan el origen de la relación con el destino a las cuales se les asocia valores positivos para indicar

que dicha relación estimula el efecto, el valor 0 para señalar que no tiene impacto o bien que no

existe ninguna asociación y valores negativos para ilustrar que la causa va en demérito del efecto.

Por medio de esta representación se forma un MC que exhibe cómo los conceptos (objetivos, causas

y efectos) y sus relaciones causales son relacionadas unos con otros, tal como se aprecia en la figura

1.2.

Page 22: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

14

Figura 1.2 Mapa Cognitivo para el desarrollo de competencias

En el MC de la figura anterior se ilustra el efecto del concepto “a” (estudio de tema sustantivo)

estimulando al nodo “b” (realización de ejercicios) y al efecto sobre “d” (desarrollo de competencias

en la materia) pero desmotiva a “c” (adquisición de cultura en general), mientras que “b” también

contribuye al efecto “d”, pero “c” va en contra del objetivo final “d” (Ayala, 2007). Para manipular

esta representación gráfica se usa una “matriz de valencias” como la presentada en la tabla 1.1, que

corresponde al MC del ejemplo en desarrollo.

Tabla 1.1 Matriz de valencias del MC del desarrollo de competencias

Las inferencias pueden ser desarrolladas desde el MC basadas en el razonamiento cualitativo similar

a la deducción que “los amigos de mis amigos son mis amigos”, por lo que se puede observar que al

estudiar un tema sustantivo se provoca una mayor realización de ejercicios y que este par de causas

estimulan el efecto objetivo “desarrollo de competencia”, pero desanima a la “adquisición de cultura

general” la cual puede ser un distractor para reducir la consecuencia objetivo.

Sin embargo al representar más fielmente la realidad a través de MC se tiende a utilizar ciclos que

permiten representar la retroalimentación característica de los sistemas dinámicos (Kosko, 2004), los

cuales resultan difíciles de representar usando “árboles” como instancias de los árboles de Harkov o

de Bayes (Janssens et al., 2004) los cuales son por diseño representaciones acíclicas. Tal como se

aprecia en la figura 1.3 al agregar un par de arcos que proceden del nodo “d” hacia los conceptos “a”

Page 23: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

15

y “c” se aprecia que el “desarrollo de competencia” estimula el estudio de temas sustantivos pero

limita la adquisición de cultura general.

Figura 1.3 Mapa Cognitivo Cíclico para el desarrollo de competencias

En resumen, los MC son una herramienta que permite a los usuarios representar y razonar sobre las

relaciones causales como reflejo del funcionamiento de los sistemas dinámicos reales, al considerar

en los MC cíclicos, reglas de inferencia pero sin semántica asociada (Axelrod, 1997).

1.2.2 Mapas Cognitivos Probabilísticos

(Wellman, 1994) desarrolló el marco formal para una versión de MC denominada Red Probabilística

Cualitativa (RPC), donde los conceptos son interpretados como variables aleatorias aunque sus

dominios no requieren ser explícitamente especificados, es decir, que se pueden formular conceptos

prácticos sin necesidad de asociar una escala de medida y los arcos denotan el signo de una

dependencia probabilística.

Las propiedades de independencia de la RPC son idénticas a aquellas de la las redes de dependencia

probabilística numérica y todos los resultados y algoritmos basados en estructura de grafos

funcionan (Herman, 2000). Es necesario mencionar que el modelo RPC se aplica para grafos

acíclicos sin retroalimentación y presta especial atención a la implicación que las rutas no-causales

provocan. En la ruta por analizar, se concentra en el conflicto de la evidencia instanciada, es decir,

aquellas situaciones donde los valores de una o más variables han sido observadas.

Un aspecto interesante de las RPC es la consideración “cualitativa de la sinergia” que ocurre cuando

varias causas generan un efecto común sobre la base de cómo ellos interactúan al producir el efecto;

si ellas están compitiendo, entonces se considera que una tiende a reducir la creencia de la otra; pero

si ellas son complementarias, entonces se produce el efecto opuesto (Janssens et al., 2003).

Page 24: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

16

Las RPC permiten distinguir variables de decisión bajo el control del agente y establecer una

variable como la “objeto”. Los arcos describen una relación funcional cualitativa del concepto

“antecedente” sobre el de “utilidad” (Siraj et al., 2001).

Al comparar los rasgos de las RPC con relación a los MC se encuentran las siguientes

observaciones:

• Las dos opciones se centran en la representación y manipulación de las relaciones entre los

conceptos por medio de redes probabilísticas en vez de causales.

• La inferencia de las RPC se orienta a estimar la probabilidad condicional y acumulada a lo

largo de las rutas de relaciones y a estimar el valor del signo (+, -, 0, ?), mientras que en los

MC sólo se estima el signo del efecto sin ninguna clase de intensidad.

• Las RPC privilegian el razonamiento probabilístico, a cambio del causal de los MC.

• Las RPC sólo resultan útiles en redes sin ciclos ni retroalimentación a diferencia de los MC.

• Igual que los MC, las RPC no manejan un vector de estado de conceptos, pero a diferencia

de los primeros tampoco representa una matriz de valencia.

• A diferencia de los MC, las RPC consideran un mecanismo para la estimulación de la

sinergia, mientras que los MC no abordan la relación o efecto que varios nodos origen

ejercen sobre el mismo destino.

• Al usar valores aleatorios y probabilidad, las RPC consideran rasgos propios de los sistemas

estocásticos en contraposición a los ambientes discretos de los MC, y, también se presenta la

situación de desbalance entre las rutas que unen al mismo par de conceptos origen al destino.

Al superar las limitaciones y exigencias clásicas del manejo de probabilidades, el modelo de RPC

aporta un elemento digno de considerar a los MC y a los modelos de toma de decisiones cualitativas

consistente en la misma probabilidad de que ocurra tal efecto a la largo de una cadena causal, puesto

que al estimar dichos valores se aborda el tratar con una situación de incertidumbre, lo cual influye

al momento de elegir una opción que no solo resulte positiva y atractiva, sino que también sea

factible (Luo and Yao, 2005).

Page 25: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

17

1.2.3 Mapas Cognitivos Difusos

Los MCD fueron desarrollados por (Kosko, 1984) como una variante de los MC al considerar la

aplicación de la Lógica Difusa (McNeill and Thro, 1994) en la cuantificación difusa de los nodos

que representan conceptos, los arcos que enlazan los nodos de una red mediante “grados de

pertenencia” y los umbrales difusos usados como indicador de control para alterar el valor de los

nodos. A través de estos elementos se expresa el “razonamiento casual” que se utiliza en escenarios

de toma de decisiones (Torra and Narukawa, 2007), movimiento en entornos virtuales (Contreras et

al., 2007) y la representación de dominio de conocimiento (Gurrola et al., 2006).

Los MCD representan los conceptos, variables y entidades del objeto de estudio como nodos a los

cuales se les asocia un valor difuso que oscila entre [0, 1] ó [-1, 1] para reflejar el grado con el cual

el concepto está activo en un momento dado del sistema; es decir, que es ilustrativo del grado de

pertenencia del concepto al que representa.

La primera opción representa que los valores cercanos a 1 señalan un grado activo del concepto,

mientras que valores próximos a 0, señalan nula pertenencia (Sadiq et al., 2006). Cuando se aplica la

escala [-1, 1] los valores tendientes a 1, indican mayor pertenencia, valores cercanos a 0 representan

incertidumbre, y grados cercanos a -1 tienden a nula pertenencia. Sin embargo hay procesos donde

los valores fraccionales son redondeados al entero más cercano, es decir, en el intervalo [0, 1], los

valores finales son {0, 1}; mientras que en el lapso [-1, 1], los valores se ajustan a {-1, 0, 1}, sin

embargo otras aplicaciones prefieren las fracciones sobre los rangos continuos (Dissanayake and

AbouRizk, 2007).

Los arcos de la red que unen a los nodos representan “influencias causales” entre los conceptos y las

relaciones que privan entre ellos a través de arcos dirigidos, donde el nodo origen estimula (valor

positivo) o inhibe (valor negativo) casualmente al nodo destino; es decir, que para el caso de arcos

con valor positivo, si se presenta la condición expresada por el nodo origen, entonces incrementa

casualmente a la situación ilustrada por el nodo destino, mientras que para los arcos con valor

negativo, el efecto será en decremento casual (Peña et al., 2007a).

Page 26: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

18

Los valores de los arcos causales generalmente también oscilan en el rango [-1, 1], aunque pueden

usar el lapso [0, 1] y promover el redondeo o mantener el valor fraccional. La función de umbral

(Tsadiras, 2008) aplicada a la suma de los pesos también es difusa por naturaleza, más aún los

valores de concepto expresados en un rango normalizado denotan el grado de activación más que un

valor cuantitativo exacto, pueden ser usados, por ejemplo, los criterios mostrados en la figura 1.4

Figura 1.4a “Bistate”. Figura 1.4b “Tristate”. Figura 1.4c “Saturación”.

Figura 1.4d “Primer caso no lineal”. Figura 1.4e “Segundo caso no lineal”.

Figura 1.4 Funciones de umbrales difusos

Los MCD fueron presentados inicialmente como mecanismos difusos, pudiendo los conceptos y

relaciones ser representados con variables difusas (expresadas en términos lingüísticos). Términos

Page 27: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

19

como “Casi Siempre”, “Siempre”, “Normalmente”, “Algunos”, son variables difusas utilizadas para

describir las relaciones entre conceptos. Los valores “Congestionamiento”, “Mal Tiempo”,

“Comportamiento de Riesgo”, “Velocidad” son utilizados para describir los conceptos.

La figura 1.5 representa un mapa en que las relaciones son presentadas de forma cualitativa. Podría,

por ejemplo, definirse la relación “el mal tiempo normalmente aumenta la frecuencia de accidentes”,

y así representar de forma cualitativa aquello que se asocia por sentido común, o sea la forma en la

que el ser humano percibe e interpreta las situaciones que lo rodean (Aguilar, 2005).

Sin embargo, e infelizmente, la noción de difuso en la ejecución de un MCD se limita al hecho de

que los conceptos y las relaciones pueden tener valores continuos, no existiendo ningún mecanismo

de inferencia difusa asociado a la ejecución de los MCD. Cuando Kosko introdujo los MCD,

encontró una forma de simular la dinámica de los Mapas Cognitivos, posibilitando así la existencia

de herramientas no destinadas exclusivamente a especialistas con conocimientos en dinámica de

sistemas, o matemáticas, para así hacerlos accesibles a interesados de todas las áreas científicas

(Kosko, 1986).

Figura 1.5 MCD cualitativo

Page 28: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

20

1.3 Conclusiones parciales

Los modelos computacionales de MC son un campo abierto de investigación, desarrollo y aplicación

en diversos ámbitos como la toma de decisiones, simulación de sistemas, economía, relaciones

internacionales, administración, navegación en ambientes virtuales, robótica, agentes, sistemas

dinámicos, ingeniería, planeación estratégica, análisis de información, la adaptación, el aprendizaje

y la teoría de juegos; por lo que el espectro tiende aún a expandirse procurando invadir nuevas áreas.

Los MC computacionales están inspirados en el rico fundamento emanado de los MC naturales

derivado de los experimentos físico-psíquicos realizados en el seguimiento e interpretación de la

funcionalidades de diversas tareas mentales y cognitivas en animales y humanos efectuados por

Trowbridge en 1913 al investigar la razón por la cual algunas personas se confunden más fácilmente

al orientarse espacialmente que otras; y profundizados por Tolman en 1948 al evaluar experimentos

en ratas sobre: aprendizaje latente, ensayo y error, búsqueda de estímulos, hipótesis y orientación

espacial que lo animaron a concluir que en el curso del aprendizaje algo como un mapa de campo

del ambiente es desarrollado en el cerebro por lo que el aprendizaje consiste en la construcción en el

sistema nervioso de conjuntos que funcionan como MC, que son caracterizados para hacer diversas

representaciones de su entorno.

Con estos antecedentes Axelrod en 1976 establece los fundamentos de los MC computacionales

básicos mediante un modelo de red con arcos dirigidos que representan relaciones causales entre

nodos que caracterizan conceptos. Por su parte Kosko en 1984 introduce valores difusos en los arcos

y nodos de la red para dar origen a los MCD; modelo que es enriquecido por Zhang en 1988 para la

toma de decisiones. En 1994 Wellman aporta una interpretación semántica al razonamiento causal

cualitativo basado en modelos de redes de Bayes para el razonamiento probabilístico, mientras que

Chaib en 1998 ofrece un esquema semántico para los MC causales que usan razonamiento

cualitativo mediante el algebra relacional y Zhan incursiona en 2002 en los MC bipolares; a la vez

que Miao trabaja en el modelo de inferencia causal de lo MCD.

La razón que explica el amplio uso de los MC en diversos campos radica en sus bondades, entre las

que se encuentran: la simpleza de elementos para modelar el ambiente o fenómeno objeto; su

flexibilidad para representar diversos niveles de abstracción del problema a través de conceptos; el

Page 29: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

21

enfoque práctico dedicado a las relaciones causa-efecto; la capacidad para representar conocimiento

preciso, incierto y difuso; su facultad para ejercer razonamiento causal cualitativo y cuantitativo de

manera precisa, difusa y probabilística.

También destaca la facultad de los MC para modelar sistemas estáticos y dinámicos donde existen

ciclos y retroalimentación; su riqueza para describir y simular una situación que evoluciona a lo

largo del tiempo y procura alcanzar estados de progreso o estabilidad; la posibilidad de estimar los

efectos de las relaciones directas e indirectos sobre un concepto en particular; la simpleza con que

calcula el efecto total que los nodos de la red ejercen sobre el estado de un concepto específico; la

sencillez con que representa el tiempo a través de iteraciones.

Los MC se agrupan en cinco categorías: para registrar la atención, asociación y la importancia de los

conceptos que permiten inferir conexiones entre temas; mostrar la dimensión de categorías y

taxonomías cognitivas que describen relaciones complejas entre conceptos; exhibir la influencia,

causalidad y dinámicas de un sistema para explicar un estado en función a eventos pasados y

considerar futuros cambios con base al comportamiento observado; identificar la estructura de

argumentos y conclusiones detrás de una decisión por medio de creencias causales; y para

especificar marcos y códigos en la percepción que están condicionados por la experiencia previa.

Al analizar los MC causales no se requiere representar un valor para el estado del nodo, solo se

calcula el tipo de efecto, por lo que tampoco se advierte una representación para identificar un

estado de estabilidad de acuerdo con el estado de los conceptos por lo que esta sólo se reconoce en

función a la tendencia del tipo de efectos que se produce, es decir, si en un ciclo el último efecto está

en cierta dirección (ya sea positivo o negativo) y la retroalimentación se aprecia en el opuesto, luego

entonces se observa un efecto de estabilidad, mientras que si ambos aparecen en la misma dirección

entonces se observa una inercia de aumento o disminución constante.

Estos mapas privilegian el razonamiento causal cualitativito, se apoyan en el álgebra relacional y

aprovecha el modelo semántico propuesto por Chaib, resultan adecuados para describir situaciones y

perspectivas múltiples, así como para advertir rutas y efectos causales con lo que se facilita la

explicación y predicción. Entre los aspectos a considerar para superar limitaciones y ampliar su

utilidad están la alteración de la vista clásica basada en un imagen intuitiva con reglas de inferencia

pero sin semántica asociada y la imprecisa semántica de los conceptos primitivos; el razonamiento

Page 30: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

22

sobre vistas subjetivas de diversos agentes; la toma de decisiones cualitativas en forma distribuida;

la incorporación de mecanismos de mediación y negociación para alcanzar consensos y la

asociación con redes de creencias.

Con respecto a los MCD, estos resultan apropiados para describir objetos y situaciones imprecisas y

que mediante la representación de conocimiento y razonamiento aproximado se pretenden modelar.

Esta clase de mapas son adecuados para simular ambientes dinámicos que pueden caracterizarse por

valores enteros, aproximados (reales) o difusos (con variables y funciones lingüísticas difusas y no

difusas) con lo que se obtienen distintos escenarios para identificar una condición de estabilidad.

Generalmente aplican un solo valor de estímulo como escenario de simulación “what-if” tipo “caja

negra”.

El impacto que un concepto ejerce sobre otro se aprecia paulatinamente en cada iteración al calcular

esencialmente los efectos directos ya que los indirectos tienen un retardo en número de iteraciones

igual a la cantidad de arcos que integren la ruta más corta. Los MCD tienden a obtener un valor

único para el efecto total de todos los conceptos asociados directa e indirectamente a un concepto

particular, a diferencia de los MC causales que obtienen uno por cada nodo origen que tiene una

relación directa o indirecta con él por lo que se genera un vector de efectos en vez de un escalar.

Al escudriñar las propiedades de los MCD aparece el hecho de que es un sistema no lineal puesto

que la combinación de varios estados iniciales resulta en nuevos patrones, dado un conjunto inicial

de estados, sólo es posible alcanzar ciertos estados, en su espacio de estados, por lo que el problema

de establecer si un estado es alcanzable resulta ser no determinístico polinomial (NP) difícil. Sin

embargo en algunos casos un MCD puede dividirse en mapas básicos y se pueden usar los vértices

llave para estimar los patrones de inferencia.

En lo concerniente a las limitantes y áreas de desarrollo de los MCD están: la necesidad de explorar

mecanismos para la asignación automática de valores iniciales a los arcos y a los conceptos, así

como la selección del valor o función de umbral; de la misma forma la ausencia de un mecanismo

para tratar con los estímulos externos que pueden aparecer en cada iteración ya que normalmente la

inferencia aprecia a los MC como un sistema cerrado. También se requiere abundar en el manejo de

estímulos múltiples, en el efecto que produce la sinergia de relaciones causales que concurren sobre

un mismo concepto así como en las precondiciones que se deben satisfacer para que una relación

Page 31: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 1

23

tenga efecto. También es necesario considerar propiedades acumulativas y de retardo en el cálculo

de los efectos, así como el empleo de funciones de decisión y de umbral particulares a cada nodo.

En términos generales entre las cuestiones abiertas que se aplican a los MC en general están: el

empleo de la computación evolutiva para la generación dinámica del mapa así como el contemplar

su alteración a lo largo del ciclo de trabajo para representar ambientes cambiantes puesto que en la

actualidad solo se trabaja con modelos que permanecen fijos al momento del arranque; también la

consideración de la auto-retroalimentación de los conceptos y la existencia de más de una ruta

directa entre el mismo par de conceptos. Así mismo se requiere concebir aplicaciones sistemáticas y

teóricas para el análisis y diseño de MC, amén de considerar el escenario de desarrollo hacia atrás

donde a partir de un estado final (actual o deseable) se busque la condición original que lo provocó.

Page 32: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

24

CAPÍTULO 2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA

HERRAMIENTA COMPUTACIONAL BASADA EN MAPAS

COGNITVOS DIFUSOS

A través de este capítulo se abordan aspectos sobre el diseño e implementación de la herramienta

computacional que permite la construcción de Mapas Cognitivos Difusos. Se describen diagramas

de clases, de estructuras de datos, así como importantes algoritmos implementados.

2.1 Concepción general de la herramienta

La herramienta computacional fue concebida en cuatro partes fundamentales que la componen:

1. Un área de trabajo que contiene y dibuja un mapa.

2. Una barra de menú para acceder a las opciones generales del sistema.

3. Un panel de control con las opciones de creación, visualización y ejecución del mapa.

4. Un hilo de ejecución de los Mapas.

Estas partes del diseño lógico están organizadas en diferentes paquetes del sistema, para describir la

arquitectura de la herramienta se muestra la figura 2.1.

Figura 2.1 Organización de las clases

Page 33: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

25

La figura 2.2 muestra un diagrama más detallado con las clases que conforman el sistema,

incluyendo los atributos y métodos principales que definen cada clase, puede observarse la relación

entre cada una de ella y los tipos de datos utilizados. Es necesario señalar que se ha usado Java

como lenguaje de programación, y la Programación Orientada a Objetos como metodología.

Figura 2.2 Diagrama de clases (con atributos y métodos)

Para la representación del mapa en el sistema se utiliza una clase denominada Map, cuyos atributos

principales son un conjunto de conceptos y un conjunto de relaciones, su estructura de datos interna

se puede apreciar en la figura 2.3.

Page 34: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

26

Figura 2.3 Estructura de datos de la clase Map

Cada relación contiene una referencia a su concepto antecedente y consecuente, esto se realiza con

la finalidad de evitar la existencia de una matriz de adyacencia, dado que el recorrido de la matriz de

adyacencia tiene un tiempo de ejecución de O(nxn) donde n es el número de conceptos.

Page 35: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

27

En esta representación, el tiempo de ejecución es de O(m) donde m es el número de relaciones,

llevándose así el tiempo de ejecución de un orden cuadrático a un orden lineal.

2.2 Consideraciones sobre la Interfaz de usuario

Para la visualización del mapa (véase figura 2.4), que se lleva a cabo a través de la Interfaz de la

herramienta, se utiliza un lienzo de fondo blanco, donde los conceptos están representados por

círculos acompañados por su nombre. Internamente cada concepto contiene:

Un valor inicial.

Un nombre

Un conjunto de valores que representan su valor en cada iteración durante la ejecución.

Un comentario explicativo del concepto.

Cada relación está representada sobre el área de trabajo por una flecha que une sus conceptos

antecedente y consecuente. Internamente, cada relación contiene:

Un valor o peso.

Una referencia a su concepto antecedente.

Una referencia a su concepto consecuente.

Para modificar los parámetros de los nodos o las relaciones, las distintas ventanas utilizadas para el

manejo de estas acciones son mostradas en la figura 2.5, estas ventanas son creadas una vez que el

usuario presiona con el botón secundario sobre un concepto o una relación.

Tal como se puede apreciar en la figura para cada concepto se puede modificar su nombre, su valor

inicial, la posición de la etiqueta que contiene el nombre, y también se puede asignar un comentario

explicativo del concepto. En el caso de las relaciones se puede modificar su valor y el porcentaje de

aproximación de la etiqueta que contiene el valor al concepto consecuente.

Page 36: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

28

Figura 2.4 Ejemplo con conceptos, relaciones y otros atributos del mapa

Figura 2.5 Ventanas para acceder a las opciones de los conceptos y las relaciones

Page 37: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

29

Las opciones generales del sistema como crear, abrir, guardar, ir al paso anterior o posterior de la

etapa de diseño, colorear aristas y conceptos, establecer tiempo de retardo de la ejecución para poder

observar una corrida del mapa, seleccionar el tipo de función de normalización, establecer como

condición de parada que el mapa se estabilice, o asignar el máximo número de iteraciones, son

accedidas a través del las opciones de menú de la herramienta (véase figura 2.6).

Figura 2.6 Principales opciones de menú de la aplicación

La ventana generada por la clase MapWindow es mostrada en la figura 2.7, en ella se aprecia la

interfaz de la herramienta. Se puede observar un panel con opciones gráficas, para crear conceptos y

relaciones, seleccionarlos y eliminarlos. Además de opciones de visualización, donde se puede

acceder a cada una de las iteraciones del mapa y chequear el valor de cada concepto en el instante

dado.

Page 38: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

30

Figura 2.7 Ventana principal de FCM Tool

2.3 Algoritmos implementados

Para lograr la ejecución de los MCD varios procedimientos y funciones han sido implementados, en

esta sección se hará referencia a los que el autor considera más representativos para describir el

proceso de inferencia que puede llevarse a cabo en este tipo de mapas.

2.3.1 Inferencia y normalización

Las funciones de normalización tienen como objetivo garantizar que el valor asociado a cada

concepto se mantenga en el rango establecido por definición, en cada iteración del mapa se debe

garantizar esta propiedad.

Page 39: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

31

Resulta provechoso entender este proceso, es por ello que se recapitulará sobre dos modelos de

redes neuronales que hacen un proceso similar, tal es el caso del modelo de activación interactiva y

competencia (Levine, 2000) y del modelo para la satisfacción de restricciones (Gurney, 1997).

En la topología del primero las neuronas se distribuyen en grupos y se establecen enlaces entre las

neuronas de grupos diferentes y del mismo grupo. Las conexiones entre las neuronas de grupos

diferentes son excitadoras, mientras que las conexiones dentro de los grupos son inhibitorias. La

esencia del modelo es que las neuronas de grupos diferentes tratan de excitarse mutuamente de

modo que cada unidad trata de incrementar el nivel de activación de sus unidades adyacentes en

otros grupos, mientras que dentro de cada grupo se establece una competencia en la cual cada

neurona trata de disminuir el nivel de activación de sus compañeras de grupo.

Como en este modelo existe una estrecha identificación de que significa o representa cada grupo y

cada neurona, es posible asignar los pesos a cada enlace, o sea, programar prescriptivamente la red

asignando pesos negativos para los enlaces inhibitorios y pesos positivos a las conexiones

excitadoras, o aplicar algún algoritmo de aprendizaje (Krose and Smagt, 1996).

En la etapa de explotación de esta red neuronal las unidades de procesamiento cambian su

activación considerando su activación actual, la entrada desde otras neuronas y la entrada exterior a

la red. La entrada total a la red se calcula por:

net i w output j extinput iij

j

* *

donde output(j) representa el nivel de activación de la neurona j (esta variable toma valor 0 si el

nivel de activación es negativo), j es un índice que recorre a todas las unidades conectadas a la

neurona i, extinput(i) es el valor de la entrada externa a la neurona, α y β son coeficientes que

permiten llevar las entradas interna y externa a una escala deseada.

Una vez que se ha calculado la entrada a la neurona, el cambio del valor de la activación se calcula

según la expresión:

A

max A net i h A net i

A min net i h A net ii

i i

i i

si

si

* *

* *

0

0

Page 40: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

32

donde los parámetros max y min definen el rango de variación de la activación, h es un coeficiente

que determina la fortaleza de la tendencia a retornar al nivel de reposo, y s es el nivel de activación

de reposo en el cual las activaciones tienden a caer en ausencia de entradas externas. En general

estos valores son iguales para todas las neuronas en la red, pues de lo contrario se introducen

demasiados grados de libertad en el proceso de modelación.

La nueva activación de la neurona se calcula por:

A t

max A t A max

min A t A min

A t A min A

i

i i

i i

i i i

i

si

si

si t + A max

1

El proceso de cálculo de las nuevas activaciones no es continuo, se divide en ciclos de

procesamiento. Cada ciclo comienza con todas las neuronas con el nivel de activación calculado en

el ciclo anterior. Dentro de cada ciclo el cómputo se divide en dos etapas.

En la primera se calcula la entrada total a cada neurona, y en la segunda se calcula la nueva

activación. Esta división del proceso en dos fases asegura que la actualización de las activaciones

sea sincrónica, pues no se hace nada con las nuevas activaciones hasta que todas las entradas totales

no han sido calculadas.

En el caso del modelo para la satisfacción de restricciones en la etapa de explotación de la red se

procede de la forma siguiente:

1. Se introducen entradas externas a algunas neuronas. Esto significa que previamente el

usuario define su criterio sobre cuales hipótesis2 deben satisfacerse y cuáles no.

2. Se realiza un ciclo de cálculo de las activaciones, en el cual se realiza la actualización

sincrónica de las neuronas mediante un proceso en el cual las unidades son seleccionadas

para calcularles su activación secuencialmente en un orden aleatorio. Generalmente la

cantidad de neuronas que se actualizan en cada ciclo coincide con el número de hipótesis.

3. Si al terminar el ciclo no se ha alcanzado un estado estable se puede realizar otro ciclo a

partir de los resultados alcanzados hasta ese momento.

2 No se profundizará sobre elementos muy propios del modelo, se recomienda ir a la referencia bibliográfica antes hecha

si se desea ahondar más en esta temática. Ofrecemos disculpas a las molestias que esto pueda ocasionar.

Page 41: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

33

La nueva activación de la unidad i ( Ai(t+1) ) se define por:

A tA t NET i A t NET i

A t NET i A t NET i

NET i istr w A bias i estr input i

ii i

i i

ij j

j

11 0

0

*

*

*

si

si

donde

las constantes istr y estr son parámetros que gradúan la contribución de las entradas externas e

internas a la neurona.

Por su parte en un MCD este proceso ocurre de la siguiente forma:

A través de esta expresión se calcula el valor Ai de cada concepto Ci, donde Ai es el nivel de

activación del concepto Ci en la iteración t+1, Aj es el nivel de activación del concepto Cj en la

iteración t, es el nivel de activación del concepto Ci en la iteración t, y Wij es el peso de la

conexión entre Cj y Ci, mientras que f es la función de normalización o de umbral difuso.

Puede señalarse que el nuevo vector Anew se calcula por la multiplicación del anterior vector Aold por

la matriz de pesos W. El nuevo vector muestra el efecto de cambio en el valor de un concepto en el

mapa. A través de la siguiente expresión puede observarse esto, y además el antiguo valor de cada

concepto, por lo que se dice que el proceso de inferencia de un MCD tiene capacidad memorística:

Los métodos programados en la herramienta tienen ciertos elementos inspirados en el modelo antes

descrito, a continuación se muestra un pseudocódigo muy simple de una iteración del algoritmo

encargado de ejecutar el MCD. Este se encuentra en la clase “RunFCM” dentro del método “run()”

en el paquete “Algorithm”:

Page 42: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

34

Inicializar los CTempi_d en cero.

for i = 1 until n

CTempi_d = CTempi_d + Ri * Ci_o

for j = 1 until m

Cj = Normalizacion(CTempj)

Donde:

n - cantidad de relaciones en el mapa.

m - cantidad de conceptos en el mapa.

Ri - valor de la i-ésima relación.

CTempi_d - valor auxiliar del concepto destino de la relación i-ésima.

Ci_o - valor del concepto origen de la relación i-ésima.

Cj - j-ésimo concepto del mapa.

CTempj - valor auxiliar del j-ésimo concepto del mapa.

Este algoritmo se ejecuta la cantidad de veces que especifique el usuario en:

assign_maximum_of_iterations o cuando el sistema alcanza un equilibrio si se especifica en la

opción: stop_at_stabilize.

2.3.2 Agregación de mapas

Como ocurre en diferentes enfoques, poner de acuerdo a varios expertos no es tarea sencilla, y

mucho se ha trabajado en este campo. Pudiera ocurrir que varios expertos de forma conjunta se

reúnen para entre todos crear un mapa que describa un sistema determinado que se desee modelar,

pero también pudiera suceder que cada uno por separado realiza este proceso y resulta conveniente

obtener un mapa que sea el resultado de la unión de todos los anteriores individuales. De tal forma

que la combinación de los diferentes MCD produzca un mapa aumentado (véase figura 2.8).

Si ocurriese que hay varios expertos de diferentes credibilidades, cada mapa propuesto es

multiplicado por un peso positivo de “credibilidad” antes de combinar los mapas de los expertos.

Page 43: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

35

Figura 2.8 Combinación de varios MCD en un mapa colectivo

Para construir un MCD Aumentado las matrices de varios MCD se combinan aditivamente para

formar un nuevo MCD. Si un determinado MCD no incluye un concepto, entonces los renglones y

columnas son todos cero. La suma de las matrices de los MCD para cada experto que compone el

sistema se realiza con base a la siguiente fórmula:

n

Fw

F

n

i

ii

1

donde Wi son pesos correspondientes al i-ésimo concepto Fi del MCDi, y n es el total de MCD

definidos. Los pesos determinan el valor relativo de cada MCD en el sistema.

La “suma” de los MCD ayuda a la estabilización del conocimiento, ya que cualquier número de

expertos pueden describir sus vistas del MCD en el sistema y entonces combinarse.

Page 44: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

36

Se propone a continuación un algoritmo de Agregación:

Cargar en mapList todos los mapas a agregar.

Inicializar en null el mapa bigMap (mapa resultante de la agregación).

Inicializar en null el mapa mapTemp (mapa auxiliar).

Inicializar en null las relaciones Rj y MiRj.

Inicializar en null los conceptos Cj_o y Cj_d.

for i = 0 until n

-Asignar a mapTemp el i-ésimo mapa de mapList.

for j = 0 until m

-Asignar a Rj la j-ésima relación de mapTemp.

-Asignar a MiRj la relación correspondiente en bigMap si existe, null e.o.c.

if MiRj == null

-Buscar si existe en bigMap el concepto correspondiente al inicial de la Rj.

Si existe se le asigna a Cj_o, null e.o.c.

if Cj_o == null

Asignar a Cj_o el concepto origen de Rj.

-Añadir a bigMap Cj_o.

-Buscar si existe en bigMap el concepto correspondiente al destino de la Rj.

Si existe se le asigna a Cj_d, null e.o.c.

if Cj_d == null

Asignar a Cj_d el concepto destino de Rj.

-Añadir a bigMap Cj_d.

-Crear una nueva relación newRel con los conceptos Cj_o y Cj_d como los de

origen y destino respectivamente.

-newRel_aux = Rj_value

-newRel_count = 1

else

- MiRj_aux += Rj_value

-MiRj_count ++

for k = 1 until r

MRk_value = MRk_aux/ MRk_count

Page 45: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

37

Donde:

n es la cantidad de mapas a agregar.

m es la cantidad de relaciones de cada mapTemp.

k es la cantidad de relaciones de bigMap.

Rj es la j-ésima relación de mapTemp.

MiRj es la posible j-ésima relación de bigMap que se encuentra también en el i-ésimo

mapTemp.

Cj_o y Cj_d son los j-ésimos conceptos origen y destino, respectivamente de la j-ésima

relación.

_aux campo auxiliar de la relación en bigMap que acumula la suma de todas las relaciones

equivalentes de los mapTemp.

_count contador de la relación en bigMap que guardará la cantidad de relaciones que se han

acumulado.

_value valor real de la relación.

2.4 Usabilidad de la herramienta

El campo de la Interacción Persona-Computadora se preocupa de la usabilidad y de cómo construir

los sistemas informáticos de forma que ayude al usuario a realizar las tareas que tiene que realizar

(Krug, 2001).

Para conseguir un sistema usable se estudian las características de los usuarios previstos y la manera

que tienen actualmente de hacer las cosas, de manera que el futuro sistema se acomode a la forma

que tienen de ver su trabajo o tarea.

La interacción con el usuario se diseña de forma que este siempre perciba que tiene el control. Del

mismo modo que un telescopio es una herramienta que permite a quien la utiliza llegar a donde no

podría por sí mismo, pero es el que lo utiliza quien lo dirige y enfoca hasta llegar a ver lo que tenía

intención de ver. El tema de evaluación de software ha sido estudiado y documentado por diversos

autores, proporcionando diversas medidas de evaluación.

Page 46: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

38

Las características fundamentales que debe exhibir un software son (Sharp, 2007):

Funcionalidad.

Usabilidad.

Fiabilidad.

Portabilidad.

Mantenibilidad.

Eficiencia.

Todo software debe estructurarse siguiendo las directrices de usabilidad. Su objetivo es hacer

amigable la aplicación, de manera que cumpla la finalidad para la que fue diseñada de la forma más

eficaz. Así pues, la usabilidad no es un concepto asociado únicamente a tecnología, abarca la

estética, la estructura, el comportamiento de navegación, y otros muchos aspectos que deben ser

conocidos y supervisados (Hornbaek, 2006).

La Organización Internacional para la Estandarización define la usabilidad como: La capacidad de

un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones

específicas de uso. Según Jackob Nielsen, uno de los autores más prestigiosos en la materia, la

usabilidad de un sistema, como medio para conseguir un objetivo, tiene una utilidad funcional y otra

basada en el modo en que los usuarios pueden usar dicha funcionalidad (Nielsen, 1998).

Se puede también definir la usabilidad como la medida en la cual un producto puede ser usado por

usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción

en un contexto de uso especificado. La usabilidad tiene como objetivo hacer las interfaces de

software fáciles de usar, fáciles de recordar, fáciles de aprender, eficientes, con bajo coeficiente de

error en su uso y que generen satisfacción en el usuario.

Existen varios tipos de pruebas para medir usabilidad:

Pruebas con usuarios reales.

Pruebas con usuarios especialistas.

En pruebas con usuarios reales se pueden realizar ensayos con usuarios que son elegidos de manera

que representan, del modo más fidedigno, a las personas a las que está dirigido el software. Se

Page 47: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

39

monitorean las acciones de los usuarios, posiblemente se graban para un análisis posterior, y por

consiguiente es una prueba más costosa en tiempo y en recursos (Nielsen, 2002).

Por su parte en las pruebas con usuarios especialistas, estos contribuyen detectando errores,

basándose sus opiniones en su propia experiencia. Pueden ser diseñadores gráficos, psicólogos

cognitivos, ingenieros de software y, en general, profesionales con las calificaciones suficientes para

emitir un juicio válido sobre la aplicación. Generalmente, las pruebas con usuarios especialistas

involucran el recorrido por el sistema tratando de emular lo que un usuario común haría en él.

Conforme se realiza la exploración, se hacen anotaciones sobre problemas detectados y se proponen

alternativas para su solución. Para esta tarea pueden ser involucradas las siguientes actividades:

Evaluación Heurística: El sistema es verificado frente a un pequeño conjunto de heurísticas

de diseño.

Revisión de Normas: Se revisa para ver si cumple con las normas seguidas por una

organización particular.

Inspección de Consistencias: Los especialistas controlan la firmeza a través de una familia de

interfaces, verificando la solidez en la terminología, tipos de letras, esquemas de colores,

diagramación de la pantalla, formatos de entradas y de salidas, etc.

Paseo Cognitivo: Los especialistas simulan el comportamiento que tendría un usuario al

hacer uso del sistema en situaciones cotidianas.

Inspección Formal: Los especialistas realizan una sesión de discusión, con un moderador o

juez, en donde se presenta la interfaz y se discuten sus méritos y debilidades.

Luego de analizar diferentes criterios relacionados con la usabilidad se han elegido tres técnicas para

realizar una validación inicial del sistema que se propone, es necesario señalar que esta elección

corresponde con un mínimo de recursos a usar, dígase materiales, humanos y tiempo. Las técnicas

son:

Inspección de Consistencias.

Paseo cognitivo.

Inspección Formal.

Page 48: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

40

Al realizar una Inspección de Consistencias a la herramienta FCM Tool, fue necesario elegir

especialistas para realizar una verificación sobre la terminología usada, fueron consultados

especialistas de la Ciencia de la Computación, donde no se encontraron errores de este tipo. Se

realizó de forma simultánea una verificación teniendo en cuenta los tipos de letras usados, los

colores e imágenes, formatos de entradas y de salidas, y de forma general hubo una gran

satisfacción.

Posteriormente los especialistas realizaron una simulación del comportamiento de un usuario como

si se hiciera uso del sistema en una situación cotidiana, de esta forma se verificó la navegabilidad de

los usuarios a través del sistema. Como evento final los especialistas debatieron en una sesión oral

acerca de la posible comprensión del sistema por usuarios que no necesariamente son especialistas

en computación, fueron señalados varios méritos y debilidades, de tal forma que se tomaron

acuerdos para mejorar futuras implementaciones.

2.5 Conclusiones parciales

Se ha diseñado e implementado una herramienta computacional (FCM Tool) que permite la creación

de Mapas Cognitivos Difusos. En su diseño e implementación fueron concebidas facilidades para la

simulación de los mismos así como para la experimentación, ya que una vez ejecutado el mapa se

puede visualizar cualquiera de sus iteraciones con la finalidad de analizar los mapas en todos sus

estados. Se pueden modificar los valores iniciales de los conceptos, el valor de las relaciones, los

colores y texturas, así como definir un número máximo de iteraciones o un criterio de parar la

ejecución del mapa cuando el mismo llega a la “estabilización”, definido por la no ocurrencia de

cambios significativos en los estados a través de las iteraciones o bien por llegar a un estado idéntico

que el inicial.

Además pensando en la utilización de la misma como medio educativo, o bien para la mejor

comprensión de los procesos de inferencia, se puede agregar un tiempo de retardo en la ejecución

del mapa, de tal forma que los cambios ocurridos sean perceptibles por un humano y sirva como

“escenario experimental” si se está modelando un sistema real y se quiere comprender como varios

conceptos se interrelacionan y se afectan unos con otros, cumpliéndose el principio causa-efecto

presente en gran cantidad de sistemas.

Page 49: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 2

41

Adicionalmente cada iteración es accesible a través de un panel, y se puede reflexionar sobre cada

paso de la iteración de un mapa, donde el usuario de forma manual accede al historial de ejecución y

puede medir y controlar los conceptos (variables, entidades, etc.) que conforman la modelación del

sistema que se estudia o simula.

En el capítulo fue descrita una estructura de datos que permite representar computacionalmente un

mapa de forma eficiente y que sirve de soporte a los algoritmos implementados, tales como el del

proceso de inferencia, normalización, o bien el propuesto para la agregación de mapas de diferentes

expertos en uno colectivo que representa un criterio general aumentado. Los diagramas presentados

así como los pseudocódigos descritos ayudan en la documentación y comprensión de la herramienta,

tanto para desarrolladores de software como para usuarios del mismo.

El software fue inspeccionado a través de un análisis de usabilidad, se concluye que sus ventanas y

opciones son fáciles de usar, lográndose una Interfaz cómoda para usuarios no necesariamente

especialistas en computación, de tal forma que cualquier experto puede representar problemáticas

por sí solo, sin la necesidad de un Ingeniero del Conocimiento intermediario, cumpliéndose así con

el principio de que la herramienta permite elaborar Mapas Cognitivos Difusos como un auxiliar a la

Ingeniería del Conocimiento.

Page 50: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

42

CAPÍTULO 3. VALORACIÓN DE UN CASO DE ESTUDIO

En este capítulo se realiza una valoración sobre un caso de estudio elegido para modelarlo a través

de un enfoque basado en Mapas Cognitivos Difusos y así conocer la factibilidad de uso de la

herramienta FCM Tool. A continuación se describe el problema a modelar, así como otras

facilidades que se incorporan a la herramienta para automatizar varios procesos en la modelación del

problema, se muestran los resultados obtenidos y finalmente se validan.

3.1 Descripción del problema

En las últimas décadas, el aumento de la conciencia ambiental y la aceptación general del paradigma

de la política de desarrollo sostenible formuló medidas de política de transporte que facilitaron la

reducción y el control en todo el mundo. Entre los principales objetivos de las medidas de gestión de

la demanda de transporte se encuentran (Gutiérrez, 2006):

Modificar el comportamiento de viajes sin necesidad de embarcarse en grandes proyectos de

expansión de la infraestructura fomentando un mejor uso de los recursos disponibles de

transporte.

Evitar las consecuencias negativas del continuo crecimiento incontrolado privado de

movilidad.

El suministro de medidas orientadas a la más compleja gestión de la demanda de transporte, la

necesidad de analizar de manera eficaz, evaluar y aplicar una serie de escenarios de política, da

lugar a la conciencia de que una mejor comprensión de las distintas opciones de viaje y el

comportamiento, es esencial para lograr una política fiable que responda a previsiones. Por lo tanto,

para la demanda de viajes se necesitan modelos avanzados para incorporar una representación

realista y la comprensión de los viajes en el contexto de la toma de decisiones de los individuos.

Las actividades relacionadas con viajes pueden ser consideradas como problemas reales de decisión,

provocando la generación de una representación mental o de mapa cognitivo para la toma de

decisiones, que permite establecer relaciones con la representación de las dimensiones espaciales

(Lundqvist, 2001).

Page 51: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

43

Este tipo de problemas es comúnmente tratado en todas las sociedades desarrolladas, sin embargo la

solución de problemas en este dominio resulta altamente compleja, y usualmente requiere de la

formulación de modelos matemáticos no estructurados en los que el empleo de los métodos de la

Inteligencia Artificial resulta muy oportuno.

Los mapas mentales ayudan a organizar el pensamiento, facilitando la identificación de conceptos

relacionados, el establecimiento de asociaciones y conexiones entre conceptos (ideas), la

elaboración de categorías y el establecimiento de jerarquías. El mapa mental consiste en la

representación gráfica del proceso de pensamiento (visualización de ideas). Su estructura intenta

emular el funcionamiento del cerebro.

El mapa mental es una técnica que permite la organización y la manera de representar la

información en forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y

recordada por el cerebro (Buzan, 2004). Este método permite que las ideas generen otras ideas y se

puedan ver cómo se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de

organización lineal.

Por su parte, el transporte de pasajeros constituye un problema cada vez más importante en la

sociedad. En los últimos años se ha demostrado que la construcción de infraestructuras o la

ampliación de las vías existentes no es una solución adecuada a este problema, sino que se debe

planificar el transporte de pasajeros incentivando el uso del transporte público, para intentar atenuar

los efectos que produce la operación del sistema de transporte: congestión, accidentes,

contaminación (Fries et al., 2009), etc.

El análisis de la demanda de transporte resulta indispensable. Es una tendencia actual la

incorporación de metodologías que han sido desarrolladas en otras áreas del conocimiento científico

y que hayan obtenido resultados satisfactorios. Sin embargo, no siempre se le presta la importancia

necesaria al estudio riguroso de los aspectos que influyen de alguna manera en el comportamiento

de viajes, la figura 3.1 se ha tomado y traducido de (Hannes, 2009) y ayuda a comprender lo

anteriormente expresado.

Page 52: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

44

Figura 3.1 Referente a un Mapa Mental relacionado con el Comportamiento de Viaje según

(Hannes, 2009)

La toma de decisiones efectiva incide significativamente en la eficacia y eficiencia de cualquier

sistema de transporte, hasta ahora las mismas son ejecutadas fundamentalmente por expertos

humanos, interpretando mapas mentales de decisiones, pero la automatización permite su realización

de una forma más rápida y en más lugares (Salvini, 2005).

La modelación de sistemas dinámicos es considerablemente difícil desde un sentido computacional.

La formulación de un modelo matemático puede ser costoso, e incluso imposible (Bradley, 2006):

En primer lugar: El desarrollo del modelo requiere normalmente una gran cantidad de

esfuerzo y dominio de conocimientos especializados.

En segundo lugar: Muchas veces la información se propaga mediante influencias causales no

lineales, en cuyo caso un modelo cuantitativo no puede ser posible.

Por último: Los datos numéricos pueden ser difíciles de encontrar o inciertos. Los esfuerzos

para comunicar un entendimiento del sistema y las soluciones propuestas deben basarse en

argumentos del lenguaje natural en la ausencia de modelos formales (enfoque cualitativo).

Los MCD al plantear un enfoque cualitativo alternativo para sistemas dinámicos, describen el

comportamiento de un sistema en términos de conceptos, donde cada concepto representa un estado

o una característica del sistema.

Es por ello que haciéndose uso de las ventajas que ofrecen los mismos para la modelación de

problemas de este tipo, y debido a la necesidad de mejorar el realismo del comportamiento de estado

Espacio Geográfico

Comportamiento Espacial

“Mapa Mental”

Espacio

Decisiones de Viaje Toma de Decisiones

“Mapa Mental” Estructura del Conocimiento Decisión Contextual

Elección del Problema

Representación Mental Conocimiento

Entorno

Page 53: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

45

de los modelos de demanda de viajes, se propone un modelo inteligente implementado en una

herramienta computacional para medir y hacer representaciones mentales individual de actividades

de viajes.

En este trabajo se prestará especial atención a dos decisiones importantes de este contexto, modo de

transporte (carro, ómnibus o bicicleta), y localización (zona1, zona2 o zona3).

3.2 Extensión de la herramienta

Al contarse con 220 bases de conocimiento ya formalizadas por expertos, se hizo necesario

automatizar la construcción y ejecución de MCD, y de esta forma generar un fichero con los

resultados experimentales de tal forma que se pudiera realizar procesamientos estadísticos con el

objetivo de buscar la mejor función de normalización para el problema que se analiza, entre otros

resultados.

La figura 3.2 muestra el panel de trabajo de la ventana principal de la aplicación, luego de la

extensión realizada para dar solución a la nueva problemática.

Figura 3.2 Panel de trabajo con nuevas funcionalidades

A través del botón “Load Survey” se carga automáticamente un MCD, mientras la opción “Save

Survey” salva las ejecuciones del mapa en un fichero de resultados. La opción “Load Big” permite

seleccionar un conjunto de mapas a ser combinados entre sí, y finalmente la opción “Play” sirve

para correr un mapa.

En la figura 3.3 se muestran ficheros que contienen las bases de conocimiento anteriormente

mencionadas, y una de ellas cargada en la herramienta, a través de la construcción automática de su

correspondiente MCD.

Page 54: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

46

Figura 3.3 Bases de conocimiento y un ejemplo generado automáticamente

Se hizo necesario comprender la estructuración de la base de conocimiento (ver figura 3.4 a y b)

para recorrer la misma durante la construcción automatizada de los MCD.

Page 55: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

47

Figura 3.4a Vista de un segmento del fichero de definición de una base de conocimiento

Etiqueta de inicio de la sección

de relaciones entre las variables.

Sección de relación

entre variables.

Valores generales de las

variables de decisión dados

por el experto.

Etiqueta de inicio de

escenario.

Escenario con las combinaciones de

las variables y sus valores lingüísticos.

Valores específicos de las

variables de decisión para

el escenario.

Page 56: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

48

Figura 3.4b Vista de un segmento del fichero de definición de una base de conocimiento

3.3 Obtención y validación de los resultados

Como fue expresado, en cada una de las bases de conocimiento, además de tenerse la estructura de

un MCD, se tienen además varios escenarios (situaciones) y los valores predichos por los expertos.

Cada fichero fue cargado como un MCD y corrido un máximo de 10 veces que es la mayor cantidad

de escenarios que puede encontrarse en cada base.

Los escenarios son combinaciones de variables que componen el mapa (caracterizando una posible

situación) con uno de sus posibles valores lingüísticos (véase figura 3.4).

Valores de ponderación de

las aristas entre las variables

situacionales.

Valores de ponderación de

las aristas entre los

beneficios y la utilidad final.

Page 57: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

49

Por lo tanto, cada mapa se ejecutó para cada escenario 30 veces, una por cada función de

normalización de las usadas en la experimentación por 6 veces que se hace al correr para carro,

ómnibus, bicicleta, zona1, zona2 y zona3 que son las decisiones sobre las que se calculan la utilidad

de ser seleccionadas. Quedando como resultado, al hacer el mismo proceso para los 220 expertos,

una estructura como la mostrada en la figura 3.5.

Figura 3.4 Construcción de un MCD desde una base de conocimiento

Variables

Valores lingüísticos

Page 58: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

50

Figura 3.5 Estructura de los datos de salida

Para determinar cuál de las funciones de normalización utilizadas en la experimentación se acercaba

a lo plasmado por los expertos se calculó la “distancia” cuadrática (suma de diferencias de

cuadrados) entre las distintas funciones de normalización usadas para cada uno de los casos.

A los datos, que se encontraban en un fichero .csv, se le fue calculando su distancia cuadrática con

lo dicho por el experto y puesto los resultados en una nueva columna, como se ilustra en la figura

3.6, equivalente a realizar la suma de diferencia de cuadrados para un caso con la función

“Saturación”.

Valor del experto en el escenario 1 para carro Resultados de las 5 funciones de normalización

Page 59: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

51

(Ex_1_Car - Sc_1_Car_Sat)2 + (Ex_1_Bus - Sc_1_Bus_Sat)2 + (Ex_10_Z3 - Sc_10_Z3_Sat)2 = Dist_Saturación

Figura 3.6 Cálculo de las “distancia” cuadrática para el caso de la función “Saturación”

Al realizar los mismos cálculos para las 5 funciones se construyó una sola columna con todos los

resultados y se les aplicó un test de de Kolmogorov-Smirnov para medir ajuste a la distribución

normal en cada una de las muestras, ofreciéndose los siguientes resultados (véase figura 3.7):

“Saturación”:

One-Sample Kolmogorov-Smirnov Testd

220

5.55062239

3.4338974

.101

.101

-.073

1.492

.020c

.016

.023

N

Mean

Std. Dev iat ion

Normal Parameters a,b

Absolute

Positive

Negativ e

Most Extreme Dif ferences

Kolmogorov-Smirnov Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Test distribution is Normal.a.

Calculated f rom data.b.

Based on 10000 sampled tables with starting seed 334431365.c.

Forma de normalizar = Saturaciond.

Figura 3.7 Test de Kolmogorov-Smirnov para “Saturación”

Valores del Experto Valores predichos Diferencia Cuadrática

Page 60: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

52

Como se resalta, la significación es menor que 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis de normalidad.

“Primer caso no lineal”:

Como en el caso anterior, se rechaza la posibilidad de normalidad (figura 3.8).

One-Sample Kolmogorov-Smirnov Testd

220

6.46914380

4.2110637

.095

.095

-.075

1.405

.034c

.029

.038

N

Mean

Std. Dev iat ion

Normal Parameters a,b

Absolute

Positive

Negativ e

Most Extreme Dif ferences

Kolmogorov-Smirnov Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Test distribution is Normal.a.

Calculated f rom data.b.

Based on 10000 sampled tables with starting seed 334431365.c.

Forma de normalizar = Syd.

Figura 3.8 Test de Kolmogorov-Smirnov para “Sy”

“Segundo caso no lineal”:

El comportamiento de esta función si se ajustó a una distribución normal (véase figura 3.9).

Page 61: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

53

One-Sample Kolmogorov-Smirnov Testd

220

16.455875

7.4824099

.041

.041

-.025

.613

.826c

.816

.836

N

Mean

Std. Dev iat ion

Normal Parameters a,b

Absolute

Positive

Negativ e

Most Extreme Dif ferences

Kolmogorov-Smirnov Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Test distribution is Normal.a.

Calculated f rom data.b.

Based on 10000 sampled tables with starting seed 334431365.c.

Forma de normalizar = C4d.

Figura 3.9 Test de Kolmogorov-Smirnov para C4

Segundo caso no lineal:

Para este caso al igual que para el restante (C = 6) las muestras se ajustan a una distribución normal

(ver figura 3.10).

One-Sample Kolmogorov-Smirnov Testd

220

17.986509

8.0697843

.037

.037

-.025

.550

.908c

.900

.915

N

Mean

Std. Dev iat ion

Normal Parameters a,b

Absolute

Positive

Negativ e

Most Extreme Dif ferences

Kolmogorov-Smirnov Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Test distribution is Normal.a.

Calculated f rom data.b.

Based on 10000 sampled tables with starting seed 334431365.c.

Forma de normalizar = C5d.

Figura 3.10 Test de Kolmogorov-Smirnov para C5

Page 62: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

54

Pero como de forma general dos de ellas no lo hacen, no se pueden aplicar pruebas paramétricas.

Entonces se aplicó un análisis de varianza no paramétricas para obtener los resultados requeridos.

Concretamente se realizó un test de Kruskal-Wallis (ver figura 3.11).

Ranks

220 259.32

220 302.83

220 692.09

220 736.02

220 762.24

1100

Forma de normalizar

Saturacion

Sy

C4

C5

C6

Total

Error cuadrático

N Mean Rank

Test Statisticsb,c

534.987

4

.000

.000a

.000

.000

Chi-Square

df

Asy mp. Sig.

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo

Sig.

Error

cuadrático

Based on 10000 sampled tables with starting seed

303130861.

a.

Kruskal Wallis Testb.

Grouping Variable: Forma de normalizarc.

Figura 3.11 Test de Kruskal-Wallis

De allí se puede concluir que existen diferencias significativas entre la muestras y que la función

que mostró un mejor desempeño fue “Saturación”, pues la media de su error cuadrático tuvo valores

menores en su rango. Pero para localizar las diferencias se aplica el test de Mann-Whitney dos a dos.

Como ya están ordenadas las medias se explora si existen diferencias entre “Saturación” y el

“primer caso no lineal” (Sy).

Page 63: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

55

Ranks

220 207.80 45716.00

220 233.20 51304.00

440

Forma de normalizar

Saturacion

Sy

Total

Error cuadrático

N Mean Rank Sum of Ranks

Test Statisticsb

21406.000

45716.000

-2.095

.036a

.031

.041

Mann-Whitney U

Wilcoxon W

Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Based on 10000 sampled tables with start ing seed 92208573.a.

Grouping Variable: Forma de normalizarb.

Figura 3.12 Test de Mann-Whitney dos a dos (“Saturación” y “Sy”)

Como se aprecia en la figura 3.12 la significación de Monte Carlo es menor que 0.05 por lo que se

puede deducir que existen diferencias significativas entre las funciones “Saturación” y “Sy”. Por

tanto se puede inferir también que “Saturación” se diferencia de las restantes pues tienen rangos

mayores que “Sy”.

Se puede apreciar lo que sucede entre la función “Sy” y el “segundo caso no lineal” donde el valor

de C es 4 (C4). Ver figura 3.13.

Page 64: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

56

Ranks

220 137.19 30182.00

220 303.81 66838.00

440

Forma de normalizar

Sy

C4

Total

Error cuadrático

N Mean Rank Sum of Ranks

Test Statisticsb

5872.000

30182.000

-13.742

.000a

.000

.000

Mann-Whitney U

Wilcoxon W

Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Based on 10000 sampled tables with start ing seed 1335104164.a.

Grouping Variable: Forma de normalizarb.

Figura 3.13 Test de Mann-Whitney dos a dos (“Sy” y “C4”)

Al igual que en el caso anterior se aprecia que existen diferencias significativas entre estas

funciones.

Concluyendo además que también existen diferencias entre “Sy” y las demás variables que no se

han analizado por ser mayor los rangos medios de estas últimas a la de C4.

Page 65: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

57

Ranks

220 208.23 45810.00

220 232.77 51210.00

440

Forma de normalizar

C4

C5

Total

Error cuadrático

N Mean Rank Sum of Ranks

Test Statisticsb

21500.000

45810.000

-2.024

.040a

.035

.045

Mann-Whitney U

Wilcoxon W

Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Based on 10000 sampled tables with start ing seed 329836257.a.

Grouping Variable: Forma de normalizarb.

Figura 3.14 Test de Mann-Whitney dos a dos (“C4” y “C5”)

Arribando a resultado similares (véase figura 3.14) se puede decir que también existen diferencias

significativas entre C4 y C5 y por tanto entre C4 y C6.

Page 66: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

58

En este último caso la significación del test es mayor que 0.05 por tanto entre estas funciones no

existen diferencias significativas (ver figura 3.15).

Ranks

220 212.96 46851.00

220 228.04 50169.00

440

Forma de normalizar

C5

C6

Total

Error cuadrático

N Mean Rank Sum of Ranks

Test Statisticsb

22541.000

46851.000

-1.244

.212a

.201

.223

Mann-Whitney U

Wilcoxon W

Z

Sig.

Lower Bound

Upper Bound

99% Conf idence

Interv al

Monte Carlo Sig.

(2-tailed)

Error

cuadrático

Based on 10000 sampled tables with start ing seed 1535910591.a.

Grouping Variable: Forma de normalizarb.

Figura 3.15 Test de Mann-Whitney dos a dos (“C5” y “C6”)

Entonces, de forma general se puede concluir que de las funciones de normalización utilizadas en el

experimento la que mejor desempeño tuvo fue “Saturación”, existen diferencias significativas entre

esta y las demás funciones.

Viéndose la diferencia dos a dos entre todas las funciones, solo entre C5 y C6 se puede decir que no

existen diferencias significativas (ver figura 3.16).

Page 67: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Capítulo 3

59

Saturación Sy C4 C5 C6

Saturación ______

Sy X ______

C4 X X ______

C5 X X X ______

C6 X X X O ______

X→ Existencia de diferencias significativas.

O→ No existencia de diferencias significativas.

Figura 3.16 Tabla comparativa (dos a dos)

3.4 Conclusiones parciales

Representar computacionalmente los mapas mentales de las personas sobre comportamiento de

viajes, a través de Mapas Cognitivos Difusos, constituye un trabajo sin precedentes, no reportado en

la literatura científica consultada.

Se realizó una extensión de la herramienta FCM Tool para automatizar el proceso de creación de

Mapas Cognitivos Difusos al resolver un problema referente a comportamiento de viajes. Se toma

como entrada un fichero con una representación plana del mapa, se ofrece como salida un fichero

.fcm con la representación explícita del mapa y un .csv con los resultados de la experimentación

para su posterior utilización.

Se realizó una validación estadística para encontrar la función de normalización más adecuada al

predecir qué decisiones reportan mayor utilidad. Los resultados obtenidos muestran que la de mejor

desempeño fue “Saturación”.

Page 68: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Conclusiones

60

CONCLUSIONES

Se elaboró una herramienta computacional que permite el diseño y ejecución de Mapas Cognitivos

Difusos. Dicha herramienta resulta útil en el proceso de Ingeniería del Conocimiento pudiendo

independizar de ese proceso al Ingeniero del Conocimiento, al ser el propio experto quien realice la

modelación de problemas.

El diseño realizado favorece la modelación de problemas tratados cualitativamente y fue concebida

la herramienta para garantizar su uso por especialistas o no en computación. Se incorporan

facilidades de experimentación.

Se implementó computacionalmente un Mapa Cognitivo Difuso y los algoritmos asociados al

mismo utilizando Java como lenguaje de programación. Se pueden realizar simulaciones e

inferencias que permiten efectuar estudios de comportamiento de sistemas dinámicos. Se propone e

implementa un algoritmo de agregación de Mapas Cognitivos Difusos.

En el caso analizado para un problema de transporte, se evidencia las potencialidades de la

herramienta, al ser este caso un problema que pudo ser modelado a través de Mapas Cognitivos

Difusos. Se comprobó un correcto funcionamiento de la herramienta a partir de la resolución de un

ejemplo práctico.

Page 69: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Recomendaciones

61

RECOMENDACIONES

Adicionar a la herramienta más opciones de diseño gráfico.

Modificar el algoritmo de agregación de mapas para poder ponderar la importancia de unos expertos

con respecto a otros.

Incorporarle una ayuda a la herramienta para el mejor manejo de los usuarios.

Page 70: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Referencias Bibliográficas

62

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Year. Applications of Fuzzy Sets Theory. In: MASULLI, F., MITRA, S. & PASI, G., eds. 7th

International Workshop on Fuzzy Logic and Applications, July 7-10 2007 Camogli, Italy. Springer-

Verlag Berlin Heidelberg.

AGUILAR, J. 2005. A Survey about Fuzzy Cognitive Maps Papers. Nternational Journal of

Computational Cognition, VOL. 3.

AGUIRRE, C. D. C. 1999. Mapas Cognitivos. Qué son y cómo Explorarlos. Scripta Nova. Revista

Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.: Universidad de Barcelona.

ARBID, M. A. 2003. The Handbook of Brain Theory and Neural Networks, The MIT Press.

AXELROD, R. 1997. Structure of Decision: The Cognitive Maps of political Elites. Prinecton Univ.

AYALA, A. P. 2007. Un modelo del estudiante basado en mapas cognitivos.

BALDER, D. 2004. Fuzzy Cognitive Maps and their uses as Knowledge Mapping Systems and

Decision Support Systems.

BARKOWSKY, T. 2002. MentalRepresentation and Processing of Geographic Knowledge,

Springer-Verlag Berlin Heidelberg.

BILLINGHURST, M. 2003. The Use of Sketch Maps to Mesaure Cognitive Maps of Virtual

Environments. Human Interface Technology Laboratory.

BRADLEY, M. 2006. Process Data for Understanding and Modelling Travel Behaviour. Travel

Survey Methods: Quality and Future Directions. Elsevier Science, pp. 491-510.

BRÍO, B. M. D. & MOLINA, A. S. 2001. Redes Neuronales y Sistemas Difusos, Alfaomega Ra-Ma.

BUCHE, C., PARENTHOËN, M. & TISSEAU, J. 2002. Learning by Imitation of Behaviorsfor

Autonomous Agents. Submitted to Game-On’02. London, United Kingdom.

BUCKLEY, J. J. 2005. Simulating Fuzzy Systems, Springer.

BUENO, J. 2001. Mapas Cognitivos Basado en Reglas Difusas: Modelado y Simulación de la

Dinámica de Sistemas Cualitativos. Universidad Técnica de Lisboa Instituto Superior Técnico.

BUZAN, T. 2004. How to Mjnd Map, Ediciones Urano, S.A.

Page 71: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Referencias Bibliográficas

63

CAÑAS, A. J. 2003. A Summary of Literature Pertaining to the Use of Concept Mapping

Techniques and Technologies for Education and Performance Support

CARLSSON, C. & FULLÉR, R. 1996. Adaptive Fuzzy Cognitive Maps for Hyperknowledge

Representation inStrategy Formation Process. Proceedings of International Panel Conference on

Soft and Intelligent Computing. Technical University of Budapest.

CHAIB-DRAA, B. & DESHARNAIS, J. 1998. A relational model of cognitive maps. nt. J. Human-

Computer Studies, 181-200.

CONTRERAS, J., PAZ, J. P., AMAYA, D. & PINEDA, A. 2007. Realistic Ecosystem Modelling

with Fuzzy Cognitive Maps International Journal of Computational Intelligence Research., pp. 139-

144.

CUMMINS, R. 1991. Meaning and Mental Representation, MIT Press.

DISSANAYAKE, M. & ABOURIZK, S. M. 2007. Qualitative simulation of construction

performance using fuzzy cognitive maps. WSC.

DOMBI, J. & DOMBI, J. D. 2004. Cognitive Maps Based on Pliant Logic. International Journal of

Simulation Systems, Science & Technology, Vol. 6, No. 6.

EDEN, C. 1988. Cognitive Mapping. European Journal of Operational Research.

FRIES, R., CHOWDHURY, M. & BRUMMOND, J. 2009. Transportation Infrastructure Security

Utilizing Intelligent Transportation Systems, John Wiley & Sons, Inc.

GOULD, P. & WHITE, R. 1974. Mental Maps, Taylor & Francis e-Library.

GRANT, D. & UNIVERSITY, D. 2005. Using Fuzzy Cognitive Maps to Assess Mis Organizational

Change Impact. Proceedings of the 38th Hawaii International Conference on System Sciences.

GREEN, C. 2004. Classics in the History of Psychology. York University.

GURNEY, K. 1997. An introduction to neural networks, UCL Press.

GURROLA, I. I. M., LAUREANO-CRUCES, A. L. & GONZÁLEZ, A. J. S. 2006. Mapas

Cognitivos Difusos: Una Representación para Predecir los Efectos de las Supernovas XIX Congreso

Nacional y V Congreso Internacional de Informática y Computación de la ANIEI. Chiap.

GUTIÉRREZ, J. 2006. Análisis de los efectos de las infraestructuras de transporte sobre la

accesibilidad y la cohesión regional. Estudios de Construcción y Transportes. Ministerio de

Fomento, España.

Page 72: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Referencias Bibliográficas

64

HAFNER, V. 1999. An Introduction to Cognitive Maps.

HANNES, E. 2009. Modelling Multiple Meanings of Mental Maps. 12th International Conference

on Travel Behaviour Research. IATBR. Jaipur, India.

HERMAN, I. 2000. Graph Visualization and Navigation in Information Visualisation: A Survey,

IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics.

HORNBAEK, K. 2006. Current practice in measuring usability: Challenges to usability studies and

research. International Journal of Human-Computer Studies, Vol. 64, pp. 79-102.

HUFF, A. 1990. Mapping Strategic Thought. John Wiley and Sons.

ISHIBUCHI, H. & NII, M. 1998. Fuzzy Logic and Expert Systems Applications, ACADEMIC

PRESS.

JANSSENS, D., WETS, G., BRIJS, T. & VANHOOF, K. 2003. Improving the Performance of a

Multi-Agent Rule-Based Model for Activity Pattern Decisions Using Bayesian Networks TRB 2003

Annual Meeting CD-ROM.

JANSSENS, D., WETS, G., BRIJS, T., VANHOOF, K. & TIMMERMANS, H. 2004. Evaluating

the Use of Bayesian Networks in a Sequential Rule-Based Model of Activity-Scheduling Behaviour

Annual Meeting of the Transportation research Board. Special session “Decision Processes that

Condition Activity and Travel Behavior Change” Washington, D.C.

KANDASAMY, W. B. V., SMARANDACHE, F. & ILANTHENRAL, K. 2007. Elementary Fuzzy

Matrix Theory And Fuzzy Models For Social Scientists, Automaton.

KARDARAS, D. & MENTZAS, G. 1997. Using Fuzzy Cognitive Maps to Model and Analyse

Business Performance Assessment. Advances in Industrial Engineering Applications and Practice II,

pages 63-68.

KHAN, M. S., CHONG, A. & GEDEON, T. D. 2000. A Methodology for Developing Adaptive

Fuzzy Cognitive Maps for Decision Support. Jaciii, 4, 403-407.

KHOR, S. W. 2006. A Fuzzy Knowledge Map Framework for Knowledge Representation. Doctor

of Philosophy, Murdoch University.

KOK, J.-L. D., TITUS, M. & WIND, H. G. 2000. Application of fuzzy sets and cognitive maps to

incorporate social science scenarios in integrated assessment models.

Page 73: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Referencias Bibliográficas

65

KOLMAN, E. & MARGALIOT, M. 2009. Knowledge-Based Neurocomputing:A Fuzzy Logic

Approach, Springer-Verlag Berlin Heidelberg.

KOSKO, B. 1984. Fuzzy Cognitive Maps. International Journal of Approximate Reasoning, pp. 2,

377-393.

KOSKO, B. 1986. Fuzzy Cognitive Maps. International Journal of Man-Machine Studies, 24, pp.

65-75.

KOSKO, B. 1993. Fuzzy Thinking, Hyperion.

KOSKO, B. 2004. Fuzzy Associative Memory Systems. In Fuzzy Expert Systems, pp. 135-162.

KOULOURIOTIS, D. E., DIAKOULAKIS, I. E., EMIRIS, D. M., ANTONIDAKIS, E. N. &

KALIAKATSOS, I. A. 2003. Efficiently Modeling and Controlling Complex Dynamic Systems

Using Evolutionary Fuzzy Cognitive Maps(Invited Paper). International Journal of Computational

Cognition, Volume 1, Pages 41–65.

KROSE, B. & SMAGT, P. V. D. 1996. An Introduction to Neural Networks, The University of

Amsterdan.

KRUG, S. 2001. No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad. Madrid: Pearson

Educación.

LANGFIELD-SMITH, K. 1992. Measuring Differences Between Cognitive Maps. Journal of

Operational Research Society, pp. 12-43.

LAUREANO-CRUCES, A. L., RAM REZ-RODR GUEZ, J. & TERN-GILMORE, A. 2004.

Evaluation of the Teaching-Learning Process with Fuzzy Cognitive Maps. Springer.

LEVINE, D. S. 2000. Introduction to Neural and Cognitive Modeling, Lawrence Erlbaum

Associates, Inc.

LUNDQVIST, L. 2001. National transport models: Introduction and comparative analysis. National

Transport Model: Recent developments and Prospects. Springer.

LUO, X.-F. & YAO, E.-L. 2005. The Reasoning Mechanism of Fuzzy Cognitive Maps. IEEE

Computer Society.

MALLOT, H. A. 1995. Learning of cognitive maps from sequences of views. ESANN 95 3rd

European Symposium on Artificial Neural Networks.

Page 74: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Referencias Bibliográficas

66

MCMICHAEL, J. M., HEIGES, M., O’LEARY, P., GUTHRIE, K. & RAABE, C. 2004. Optimizing

Fuzzy Cognitive Maps with a Genetic Algorithm AIAA 1st Intelligent Systems Technical

Conference. Chicago, Illinois.

MCNEILL, F. M. & THRO, E. 1994. Fuzzy Logic A Practical Approach.

MINSKY, M. 2003. The Society of Mind. London, Heinemann W.Ltd.

NIELSEN, J. 1998. Usability Engineering. ISBN. 0125184069.

NIELSEN, J. 2002. Ten Usability Heuristics [Online]. Available:

http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.html [Accessed 04-04-08].

O'BRIEN, G., OPIE, J., CUMMINS, R., POIRIER, P. & CHRISTENSEN, W. D. 2004.

Representation in Mind - New Approaches To Mental Representation, Elsevier Ltd.

PARK, K. S. 2004. Fuzzy Cognitive Maps considering time relationships. International Journal of

Man-Machine Studies, pp. 42, 157-168.

PELÁEZ, C. E. & BOWLES, J. B. 1996. Using Fuzzy Cognitive Mpas as a System Model for

Failure Modes Effects Analysis. Information Sciences 88. Elsevier Science Inc.

PEÑA, A. & SOSSA, H. 2005. Negotiated Learning by Fuzzy Cognitive Maps. IASTED

International Conference. Grindelwald, Switzerland.

PEÑA, A., SOSSA, H. & GUTIÉRREZ, A. 2007a. Cognitive Maps: An Overview and their

Application for Student Modeling Computación y Sistemas. Revista Iberoamericana de

Computación.

PEÑA, A., SOSSA, H. & GUTIERREZ, F. 2007b. Ontology Agent Based Rule Base Fuzzy

Cognitive Maps KES-AMSTA 2007.Springer-Verlag Berlin Heidelberg . pp. 328–337.

ROSS, T. J. 2004. Fuzzy Logic With Engineering Applications, John Wiley & Sons Ltd.

SADIQ, R., KLEINER, Y. & RAJANI, B. 2006. Estimating Risk of Contaminant Intrusion in

Distribution Networks Using Fuzzy Rule-Based Modeling Proceedings of the NATO Advanced

Research Workshop on Computational Models of Risks to Infrastructure. Primosten, Croatis.

SADIQ, R., KLEINER, Y. & RAJANI, B. B. 2004. Fuzzy cognitive maps for decision support to

maintain water quality in ageing water mains 4th International Conference on Decision-Making in

Urban and Civil Engineering. Porto, Portugal.

Page 75: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Referencias Bibliográficas

67

SALVINI, P. 2005. An Operational Prototype of a Comprehensive Microsimulation Model of Urban

Systems. Networks and Spatial Economics, pp. 217-234.

SHARP, H. 2007. Interaction Design. Beyond Human-Computer Interaction. 2ª Ed. Chichester,

Hoboken. NJ: Wiley.

SIRAJ, A., BRIDGES, S. M. & VAUGHN, R. B. 2001. Fuzzy Cognitive Maps for Decision Support

In An Intelligent Intrusion Detection System. Joint 9th International Fuzzy Systems Association

World Congress and the 20th North American Fuzzy Information Processing Society International

Conference on Fuzziness and Soft Computing in the New Millennium. Vancouver, Canada.

STYLIOS, C. D., GEORGOPOULOS, V. C., MALANDRAKI, G. A. & CHOULIARA, S. 2008.

Fuzzy cognitive map architectures for medical decision support systems. Appl. Soft Comput., 8,

1243-1251.

TOLMAN, E. C. 1948. Cognitive Maps in Rats and Men, Psychological Review.

TORRA, V. & NARUKAWA, Y. 2007. Modeling Decisions.Information Fusion and Aggregation

Operators., Springer-VerlagBerlin Heidelberg.

TSADIRAS, A. K. 2007. Using Fuzzy Cognitive Maps for E-Commerce Strategic Planning

TSADIRAS, A. K. 2008. Inference using Binary, Trivalent and Sigmoid Fuzzy Cognitive Maps

Information Sciences.

TZAFESTAS, S. G., VENETSANOPOULOS, A. N. & TERZAKI, S. 1994. Fuzzy Reasoning in

Information, Decision and Control Systems, Kluwer Academic.

WEI, Z., LU, L. & YANCHUN, Z. 2008. Using fuzzy cognitive time maps for modeling and

evaluating trust dynamics in the virtual enterprises. Expert Systems with Applications 35.Elsevier

Ltd, 1583–1592.

WELLMAN, M. 1994. Inference in cognitive maps. Mathematics and Computers in Simulation, pp.

36, 137-148.

WOOLF, B. P. 2009. Building Intelligent Interactive Tutors, Elsevier Inc.

XIROGIANNIS, G., GLYKAS, M. & STAIKOURAS, C. 2004. Fuzzy Cognitive Maps as a Back

End to Knowledge-based Systems in Geographically Dispersed Financial Organizations. Knowledge

and Process Managemen, Volume 11, pp 137–154.

Page 76: Herramienta computacional para modelar y simular Mapas

Referencias Bibliográficas

68

ZADEH, L. A., FU, K.-S. & TANAKA, K. 1975. Fuzzy Sets and their Applications to Cognitive

and Decision Processes, Academic Press.

ZHANG, H. & LIU, D. 2006. Fuzzy Modeling and Fuzzy Control Birkhauser Boston.