Herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

A L G D G A D U

M L I F B P I R L S Constitucionalismo No. 16

Jurisdiccionada a la Muy Resp Gr Log Valle de Mxico

de AA , LL y AA Mas del R E A y A

Or De Mxico a 18 de Julio de 2014 E V

V M Jos Luis Lpez Escudero

Q H 1 Vig Samuel Murillo Membrillo

Q H 2 Vig Ral Aguilar Hernndez

VV HH Past Mast

QQ HH Todos

Presento mi desbastado titulado:

Las herramientas del Apr de Mas y la tcnica.

A travs de la historia, el ser humano ha hecho uso de la tcnica para modificar su entorno,

obteniendo beneficios que han sido factor clave en el florecimiento de grandes civilizaciones que

realizaron y an hoy siguen haciendo actividades complejas, bellas, monumentales y peligrosas para

la fuerza y destreza de un solo hombre. La tcnica requiere tanto capacidades manuales como

intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados.

El griego significa arte, oficio. La actividad tcnica, por tanto, implica la accin

del trabajo generada por el hombre, quien hace uso de determinadas herramientas con la intencin

de obtener algo de la materia que se encuentra en la naturaleza, ya sea una columna, una obra de

arte, un puente, etc.

En el mundo profano, el uso de estas herramientas materiales e intelectuales es algo comn.

En nuestra vida cotidiana utilizamos la tcnica para cientos de cosas: en lo material, por ejemplo,

estn los medios de comunicacin y transporte; en lo intelectual, existen muchsimas tcnicas para

hacer cosas como tocar un instrumento musical o hacer un buen vendaje cuando alguien tiene una

lesin.

La tcnica es, bsicamente, conocer el mtodo para hacer algo y utilizar las herramientas

que se necesiten para llevarlo a cabo. Dentro de la masonera, la tcnica se refleja en la manera en la

cual se llevan a cabo los trabajos en Logia. En primer lugar, porque existe un mtodo que conforma

el Rito Masnico. En segundo lugar, porque tenemos herramientas para hacer el trabajo de

desbastado de nuestra piedra bruta.

Las herramientas del aprendiz son el martillo, el cincel y la regla de veinticuatro pulgadas.

Cada uno de estos objetos representa precisamente la tcnica del desbastado tanto en su carcter

material como en su forma espiritual.

El martillo sirve para golpear la piedra, el cincel para moldear el golpe hecho por el

martillo, y la regla para medir y calcular la manera en la que se ocupan martillo y cincel. De esta

forma, se trabaja la propia piedra de cada iniciado, teniendo por objetivo pulir sus imperfecciones,

es decir sus vicios, para llegar a tener una piedra angular.

Imaginemos que cada uno de nosotros fuese un trozo de mrmol listo para ser tornado en el

David de Miguel ngel. El artista comenz con una piedra en bruto y la convirti en una obra de

arte. Esta es la tarea que el masn realiza consigo mismo.

En trminos intelectuales, el martillo que golpea la piedra simboliza la voluntad, la

capacidad humana de usar la fuerza y la constancia a su favor; el cincel simboliza la sabidura

aplicada en la justicia, pues cada golpe generado sobre la piedra con el filo de esta herramienta

altera su estado, pero siempre en pos del resultado final, como en el ejemplo del David. Por ltimo,

la regla ejemplifica la capacidad humana del discernimiento, el apoyo incondicional del masn

sobre la lnea recta del deber; es de 24 pulgadas porque 24 horas tiene el da, y el masn sabe que a

cada momento debe ser consciente respecto de sus acciones, analizando las circunstancias que se le

presenten para as tomar una decisin.

Para terminar, reitero el ejemplo de la escultura de mrmol. El proceso para que terminara

existiendo como tal fue largo, extenuante, de alta exigencia para el artista. Siendo aprendiz de

masn, me veo a m mismo como el escultor de mi existencia, como aqul que posee las

herramientas y la tcnica intelectual para perfeccionarse a s mismo constantemente.

Es cuanto.

SFU

Arqueles Estrada

AM

BIBLIOGRAFA

Manual del Aprendiz Masn.

Wirh, Oscar, El Libro del Aprendiz.