14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO MÉRIDA Herramientas para lograr una buena gestión de mantenimiento Sección ITC-7S-N01 Integrantes: José Daniel Flores Infante 24.196.897

Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un buen mantenimiento e simportante en todo momento, dejandoa tdos satisfechos

Citation preview

Page 1: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO MÉRIDA

Herramientas para lograr una buena gestión de mantenimiento

Sección ITC-7S-N01

Integrantes:

José Daniel Flores Infante 24.196.897

Page 2: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

El control de calidad

Son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para

detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe

primordialmente como una organización de servicio, para conocer las

especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar

asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance

estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la colección y análisis

de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes

departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.

Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es

correcto, será eliminado, sin poderse corregir los posibles defectos de

fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.

Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de

muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El

único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de

cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de

reutilizarlo.

Aseguramiento de calidad:

El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de

acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de

Calidad de la empresa. Estas acciones deben ser demostrables para

proporcionar la confianza adecuada (tanto a la propia empresa como a los

clientes) de que se cumplen los requisitos del Sistema de la Calidad.

Tipos de normas internacionales sobre sistemas de la calidad

Esta serie de normas comprende dos tipos de Normas Internacionales que

cubren las necesidades correspondientes a diferentes situaciones:

• La norma ISO 9004 (y la presente norma internacional), que recogen las

directrices para la gestión de la calidad, aplicable a todas las organizaciones.

• Las normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003, que son las normas previstas

para el aseguramiento externo de la calidad en condiciones contractuales.

Page 3: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

¿Qué es ISO?

Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de

alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130

países, uno por cada país.

La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947. La misión

de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con

ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios

y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual,

científico, tecnológico y económico.

Calidad total

Es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las

necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los

accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que

dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, entre otros.

Importancia de la Calidad

La calidad de un producto se puede ver desde dos enfoques tradicionales que

son:

1. Perceptiva: Satisfacción de las necesidades del cliente.

2. Funcional: Cumplir con las especificaciones requeridas.

La mayoría de los tratadistas manejan más esta última, ya que es más objetiva

y fácil de determinar; esto permite a las empresas implantar un sistema de

calidad, que no es otra cosa que una estructura organizativa de

responsabilidades en los procesos.

Page 4: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

El outsourcing

Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que

no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por

habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que

forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas

competitivas con respecto a la competencia.

Es preciso aclarar que Outsourcing es diferente de relaciones de negocios y

contratación ya que en éstas últimas el contratista es propietario del proceso y

lo controla, es decir, le dice al suplidor qué y cómo quiere que se desempeñen

y se fabriquen los productos o servicios comprados por lo que el suplidor no

puede variar las instrucciones en ninguna forma. En el caso de Outsourcing el

comprador transfiere la propiedad al suplidor, es decir, no instruye al mismo en

como desempeñar una tarea sino que se enfoca en la comunicación de qué

resultados quiere y le deja al suplidor el proceso de obtenerlos.

Ejemplo:

Contratación: Si se contrata una empresa para hacer el servicio de limpieza de

una compañía, la empresa que solicita el servicio es quien determina qué tipo

de equipos y detergentes (químicos) utilizar para hacerlo, de qué forma,

cuántas personas serían necesarias y cuándo se realizaría.

Outsourcing: En este caso la empresa que requiere del servicio solicita a la

compañía proveedora, el servicio de limpieza. Entonces es el suplidor quien

determina cuándo y cómo debe realizar la limpieza, cuáles detergentes va a

utilizar y cuántas personas se necesitan para ello.

Reingeniería

Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar

mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento

tales como costo, calidad, servicio y disponibilidad (rapidez).

Page 5: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

Ventajas

•  Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos

puntuales.

•  Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles.

•  Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una

reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias

primas.

•  Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad,

lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.

•  Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

•  Permite eliminar procesos repetitivos.

Desventajas

•  Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la

organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre

todos los miembros de la empresa.

•  Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito

es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a

todo nivel.

•  En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy

conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

•  Hay que hacer inversiones importantes.

CORPOELEC

Control de calidad en CORPOELEC:

Corpoelec utiliza las Normas ISO 9001:2000 para un control de su calidad,

estas normas se especializan en centrales eléctricas.

Razones del sistema de certificación ISO

Page 6: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

En si las razones principales para implementar un sistema de calidad ISO son:

*Exigencias del mercado (en muchos casos no se puede vender sin ellas).

*Mejora la competitividad de la empresa (frente a competidores que no la poseen).

*Mejora la eficiencia interna de la empresa (la organización funciona mejor).

*Mejora la eficiencia de los proveedores (asegura suministros y servicios en tiempo y forma).

*Mejora la imagen de la organización frente a sus clientes, la comunidad y a su propio personal.

Claro que para que una empresa pueda obtener todas las ventajas y en si la certificación Iso, se necesita y se recomienda la ejecución de varios pasos.

Pasos para la certificación ISO.

Evaluación. 

Análisis del grado de cumplimiento (o apartamiento) de los requisitos exigidos

por las Normas.

Planificación. 

Determinación de la Política de Calidad de la empresa, planificación de las

actividades a desarrollar en las siguientes etapas.

Elaboración de la Documentación del Sistema de la Calidad. 

Preparación y/o modificación y emisión del Manual, de los Procedimientos y de

los Planes de Calidad.

Implantación del Sistema de la Calidad. 

La organización comienza a operar dentro del marco de los documentos

preparados en la etapa anterior.

Monitoreo y Auditorias. 

Verificación de la correcta implantación y funcionamiento del Sistema.

Monitoreo y Auditorias: 

Page 7: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

Verificación de la correcta implantación y funcionamiento del Sistema.

Certificación Auditoria:

Efectuada por el Organismo de Certificación elegido. Obtención del

correspondiente certificado.

Todo esto de las certificaciones resulta algo costoso por supuesto que depende

del tamaño y características de la empresa y aparte del proceso que está

requieran certificar.

El costo aproximado se encuentra entre 25 mil y 75 mil dólares, esta cantidad

de dinero sirve para contratar servicios de consultores, que efectúan labores de

diagnóstico, capacitación, revisión de documentación y auditorías internas

entre otras tareas. En relación a los mercados desarrollados, como el

americano, donde las inversiones están entre 5 mil y 20 mil dólares, los costos

en América Latina aún son muy elevados.

Toda esta situación de la certificación no debe de ser vista por los empresarios

como un gasto sino como una inversión ya que con las certificaciones ISO se

obtienen grandes ventajas competitivas.

Objetivo de las normas iso sobre aseguramiento de la calidad

Su propósito es asegurar que existe un Sistema de Calidad y que está siguiéndose. Para ello se requieren dos acciones básicas:

-Establecer controles adecuados de gestión de calidad.

-Documentar dichos controles.

La norma no define el Sistema de Calidad a aplicar por las empresas. Lo que hace es describir los requisitos a los que debe dar respuesta dicho Sistema de Calidad.

La empresa la única forma que tiene para demostrar que realmente cumple con los requisitos establecidos en la norma es mediante la certificación del sistema de calidad

Como se reflejo antes el control de calidad puede mejorar el rendimiento y

duración de los equipos en la empresa, pero este requiere de una cantidad

Page 8: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

importante de dinero invertido, además de contratación de personal capacitado

en esta área para obtener el certificado.

El Comisionado Nacional para los Procesos de Generación, de CORPOELEC,

Empresa Eléctrica Socialista, Ing. Carlos Sánchez fue enfático al señalar que

para la fecha están operando con total normalidad quince unidades de

generación de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) con una potencia

de 7.526 MW, del total de las veinte con capacidad  instalada de  9.850MW.

Precisó que con la idea de garantizar la prestación óptima del servicio eléctrico

nacional, cuatro, de las cinco restantes, se encuentran en el proceso normal de

mantenimiento y la quinta unidad faltante se encuentra en rehabilitación.

De igual manera, informó la autoridad de Corpoelec que actualmente se está

realizando el proceso de contratación para la continuación del proceso de

rehabilitación de las unidades 1 a 6 de casa máquina Guri 1, con una inversión

de 1.200 millones de dólares, que se realizará con el financiamiento del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), para lo cual se lleva a cabo una licitación

internacional, que se encuentra en la fase de calificación de oferentes.

“Se trata de un plan integral que incluye,  además de la rehabilitación de las

unidades, la mejora sustancial en la infraestructura, servicios auxiliares,

componentes sociales y ambientales”, agregó Sánchez.

En el marco del plan de rehabilitación que viene realizando el Gobierno

Bolivariano desde el año 2001, a través de CORPOELEC, Empresa Eléctrica

Socialista, en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar se ha logrado al cierre del

mes de enero 2013 la rehabilitación de las unidades 8, 9, 11, 12, 13, 14,17 y 19

y está en proceso la unidad 16, con una inversión contratada de 980 millones

de dólares.

92% de avance

Al explicar el status de cada una de las unidades que se encuentran en

mantenimiento y rehabilitación, el Comisionado detalló que: 1.- (U-17 -760

MW)  proceso de mantenimiento y con fecha de entrada el 28 de febrero de

2013; 2.- U-10 (340 MW) en mantenimiento con fecha de entrada 30 de mayo

Page 9: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

2013; U-05 (225 MW) en mantenimiento mayor con fecha de entrada el 04 de

junio de 2013; U-02 (185 MW) en mantenimiento con fecha de entrada el 04 de

noviembre de 2013; U- 16 (630 MW) en rehabilitación con fecha de entrada el

30 de diciembre de 2013. Estos trabajos se realizan con una inversión de 48

millones de dólares y 350 millones de bolívares.

Destacó Sánchez, que es importante resaltar que en el transcurso del año, 

CORPOELEC tiene como norma, realizar  mantenimientos programados a 

todas las unidades de generación, teniendo un avance del 92 por ciento en lo

ejecutado a  la fecha en la Hidroeléctrica.

Reiteró, que la Empresa, siguiendo los lineamientos del Gobierno Bolivariano,

presidido por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, realiza las inversiones

y los trabajos requeridos para garantizar al pueblo venezolano  la prestación de

un servicio óptimo y de calidad. Recordó a los usuarios y usuarias  profundizar

los aportes en lo que se refiere al uso eficiente y racional de la energía eléctrica

en todo el territorio nacional. 

El control de calidad se puede dar mediante la aplicación de métodos de

automatización, instalando un sistema que controle la presión del agua de las

válvulas que distribuyen el agua a las turbinas, optimizando así la presión y

reduciendo las posibilidades de daño en la turbina.

Aseguramiento de calidad

La calidad se asegura aumentando la vida útil de las turbinas, algunas

estrategias pueden ser charlas de concientización a la población para un mejor

uso de la energía eléctrica, publicidad ecológica en televisión, afiches y

volantes y además sanciones monetarias a quienes excedan el uso normal de

la energía eléctrica.

Calidad total

La calidad total se da cuando todas las turbinas están el pleno funcionamiento,

la presión es la óptima y se están activando procesos actualización de

aparatos obsoletos, de concientización de la población y aplicación de

sanciones para los que sobrepasen el consumo necesario de energía eléctrica.

Page 10: Herramientas Buena Gestion de Mantenimiento

Reingeniería

En la Planta Guri existen algunos equipos con problemas, el más crítico es la

falta de repuestos por la cual varias turbinas dejan de funcionar, quitándole

utilidad a la Planta Hidroeléctrica, un trabajo de reingeniería podría ser la

fabricación de estos repuestos. En el caso de lograr fabricar estos repuestos,

los costos de compra se reducirían y no se perdería tiempo ni producción por la

espera de estos productos. En contraparte tenemos en tamaño y el costo de

este proyecto, que van de la mano con las desventajas de la reingeniería,

además de la creación de una nueva organización para producción, un nuevo

control de calidad para los repuestos fabricados, requiere una inversión

importante en personal y recursos.