Herramientas Colaborativas Web 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe la que son, la importancia,los tipos de herramientas colaborativas en educación.

Citation preview

Herramientas Colaborativas Web 2.0Participante: Ing. Sandra Mendoza

Las herramientas denominadas como herramientas Web 2.0, suponen un nuevo paradigma sobre el diseo y uso de Internet, al permitir crear redes de interaccin y comunicacin en lnea, haciendo que Internet sea un lugar tanto para leer informacin como para escribir informacin en l.

Este cambio tecnolgico lleva consigo un cambio de actitud en los estudiantes, ya que se fomenta su participacin en la creacin de nuevo contenido, y se les permite el interactuar y aprender juntos, propiciando con ello el desarrollo de nuevas capacidades y competencias.

Desde un aspecto tecnolgico, la Web 2.0 permite a un amplio pblico disponer de un conjunto de herramientas sofisticadas de publicacin y gestin de contenidos. Y, desde un aspecto social, la Web 2.0 posibilita la aparicin de una inteligencia colectiva a partir de la agregacin de aportaciones individuales no sistematizadas ni guiadas explcitamente.

Por otra parte, las aplicaciones sociales se pueden dividir en dos tipos fundamentales: Aquellas en las que los usuarios se socializan, ya que les permite relacionarse al compartir intereses comunes, aficiones, proyectos, profesiones,.., entre ellas se encuentran la gran mayora de Blogs. Aquellas a las que se acude a buscar informacin o aportarla, y no son exclusivamente para relacionarse directamente con otros usuarios, entre ellas se encuentran los Wikis.

En lo que se denomina ahora los nuevos entornos virtuales de aprendizaje se abren nuevas perspectivas metodolgicas para la enseanza y el aprendizaje. Y sin lugar a dudas, una de ellas es la posibilidad de aprender y trabajar de forma colaborativa en la red.

El poder trabajar en forma colaborativa permite tener la oportunidad de compartir en comn habilidades y competencias para contrastar ideas y puntos de vista, preguntarse, cuestionarse, plantearse retos y discutirlos, resolver problemas conjuntamente llegando al consenso, y negociar entre distintos miembros.

La utilizacin de las herramientas web 2.0 en actividades colaborativas implica nuevas concepciones del docente y el estudiante. En el caso del docente se requiere que disee o planifique cada una de las situaciones del aprendizaje, lo cual implica enunciar objetivos, definir actividades, sealar recursos, fijar tiempos de trabajo y establecer estrategias de evaluacin. Se trata en todo caso de plantear situaciones para el desarrollo de habilidades cognoscitivas y sociales.

En cuanto al estudiante, se requiere con las herramientas web 2.0, un participante capaz de interactuar con el docente y con sus compaeros, capaz de generar un nuevo conocimiento con la informacin recibida.

El proceso de enseanza aprendizaje de forma colaborativa a travs de las herramientas web 2.0 implica una dimensin de innovacin, en cuanto a las concepciones de la enseanza y aprendizaje as como de cambio de estrategias y objetivos. Las actividades colaborativas deben ser intencionales, temporales y guiadas.

Entre las herramientas se puede nombrar los Weblogs o bitcoras, las cuales dentro del mbito educativo son llamados edublogs, estos promueven la creacin de productos (resmenes, cuadros, mapas mentales, conceptuales, etc) que sirven como portafolio de evidencias,

As mismo estn tambin las Wikis o sitios web modificables a travs de la colaboracin de diversos usuarios y las redes sociales a travs de las cuales se puede compartir informacin y construir conocimientos al trabajar con determinado grupo de personas, cabe mencionar que la comunicacin a travs de las redes sociales depender de los objetivos y compromisos adoptados por los participantes; as como, del tipo de red al cual se ingrese.

Finalmente estas herramientas pueden ser muy tiles dentro del mbito educativo, pero ello depende de la forma de pensar y actuar de los docentes y en general de los actores educativos, y saber utilizar metodologas activas que favorezcan la interaccin entre los estudiantes, la integracin social, la capacidad de comunicarse, de colaborar, el cambio de actitudes, el desarrollo del pensamiento y el descubrimiento del placer de aprender, al tiempo que se fomenten actitudes de cooperacin y solidaridad.