8
Herramientas de Ensamble 1. Consultar los distintos tipos de destornilladores. 2. Consultar los distintos tipos de tuercas y tornillos que se usan en el PC. 3. Consulte los distintos tipos de pinzas y alicates que se usan para reparar equipos de cómputo y sus usos. 4. Consulte el uso del soplador, sus partes y su funcionamiento. 5. Consultar el uso de la manilla antiestática. 6. Consultar el uso del cautín, el tipo de alambre que se usa para su soldadura. 7. Consultar las distintas partes que conforman al multímetro y las escalas que se manejan. 8. Consultar el uso de la pasta térmica. Desarrollo 1. Existen diferentes modelos, pero los más comunes son los planos y los de estrella o Philips. Podemos encontrarlos también hexagonales o tipo Allen, de horquilla o acodados (con el cuerpo formando dos ángulos rectos que facilitan su utilización). Los Philips o estrellados tienen la ventaja de minimizar la posibilidad de que se salga de la ranura al tener forma de cruz. La fuerza que se ejerce para atornillar es menor que con los planos. Los destornilladores de precisión, muy pequeños (menores de 10 cm. de largo), son utilizados en trabajos de electrónica y de relojería. Pueden tener igualmente punta plana o estrellada .

Herramientas de ensamble

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas de ensamble

Herramientas de Ensamble

1. Consultar los distintos tipos de destornilladores.2. Consultar los distintos tipos de tuercas y tornillos que se usan

en el PC.3. Consulte los distintos tipos de pinzas y alicates que se usan

para reparar equipos de cómputo y sus usos.4. Consulte el uso del soplador, sus partes y su funcionamiento.5. Consultar el uso de la manilla antiestática. 6. Consultar el uso del cautín, el tipo de alambre que se usa para

su soldadura.7. Consultar las distintas partes que conforman al multímetro y

las escalas que se manejan.8. Consultar el uso de la pasta térmica.

Desarrollo

1. Existen diferentes modelos, pero los más comunes son los planos y los de estrella o Philips. Podemos encontrarlos también hexagonales o tipo Allen, de horquilla o acodados (con el cuerpo formando dos ángulos rectos que facilitan su utilización). Los Philips o estrellados tienen la ventaja de minimizar la posibilidad de que se salga de la ranura al tener forma de cruz. La fuerza que se ejerce para atornillar es menor que con los planos.

Los destornilladores de precisión, muy pequeños (menores de 10 cm. de largo), son utilizados en trabajos de electrónica y de relojería. Pueden tener igualmente punta plana o estrellada

.

Page 2: Herramientas de ensamble

3.Punta plana 5mm: La forma de su boca es plana y esta ranurada para impedir que cuando estemos agarrando la pieza esta se escurra o se escape. Sirve principalmente para sujetar, doblar, apretar, etc.

Punta Curva 3mm: La forma de su boca es cónica  y esta ranurada por la parte interior. Sirve como la mayoría de los alicates para sujetar, doblar, apretar, etc., aunque  la principal uso es cuando tenemos que trabajar en

ligares de difícil acceso.

Para pelar:. Son alicates especiales como lo dice su nombre para pelar los cables.

Page 3: Herramientas de ensamble

Alicate de Corte Pequeño: Son alicates que su principal función es la de cortar, cables, hilos o alambres. No se usaran para cortar chapas aunque sean pequeñas, para ello utilizaremos la tijera corta-chapa

4. Soplador: Esta herramienta es utilizada en el mantenimiento de un pc para limpiar el polvo que se puede meter en las partes internas de la CPU.

1. Disparador cpl 5. Tapa depósito cpl. 9. Interruptor cpl

2. Botón de ceba cpl. 6. Tanque combustible cpl 10. Cable cpl

3. Botón de ceba cpl. 7. Conducto combustible cpl 11. Tornillos cpl

4. Tubo depósito 8. Tapa del motor (der.) 12. Tapa del motor

(izq)

13. Tornillos cpl

Page 4: Herramientas de ensamble

14. Cárter ventilador (superior.)

15. Tubo ventilación (boquilla

16. Tubo ventilación

17. Abrazadera cpl

18. Impulsor

19. Tornillos cpl

20. Escudo

21. Cárter ventilador (Inferior

22. Pasador

23. Tapa

24. Kit resortes.

25. Tornillos cpl

26. Tubo adaptador (superior)

27. Tubo adaptador (inferior)

28. Codo

29. Abrazadera

30. Bolsa recolectora cpl

5. Manilla Antiestática: Es un elemento de protección, protege los componentes electrónicos de descargas de electricidad estática con la que se carga el cuerpo humano, y que les puede afectar y en algunos casos incluso destruir.

Page 5: Herramientas de ensamble

6. El cautín es una herramienta eléctrica muy sencilla que posee un conjunto de elementos que al estar correctamente conectados van a generar en una barra de metal el calor suficiente para poder derretir los distintos metales (estaño, oro, etc.) utilizados para las soldaduras de los circuitos eléctricos y electrónicos. El mismo está compuesto por cinco elementos básicos y fundamentales para su funcionamiento correcto.

· Barra de metal· Alambre cobre· Cable de conexión · Enchufe· Estructura de plástico o madera

7.

Page 6: Herramientas de ensamble

EL MULTIMETROUn multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato.Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y ohmetro. Es utilizadofrecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.Medida de Voltaje. Para ello utilizaremos la escala de Voltios, veamos sus diferencias.

Escala Vdc : Voltaje de corriente directa (DC) y corriente continua(CC)En esta escala se miden voltaje de pilas y baterías, también el voltaje entregado pordiodos rectificadores y zener, el voltaje en los pines de los integrados reguladores devoltaje y en circuitos integrados en general.En el automóvil cuando se desea medir con exactitud si el regulador electrónico delalternador esta regulando correctamente, esta escala es la más conveniente.

EscalaVac - V : Voltaje alterna (AC)

En esta escala mediremos solamente valores promedio de señales alternas de forma senoidal pura como la que entrega el suministro de la red eléctrica doméstica a la que enchufamos todos los artefactos. Si la forma de la señal alterna no es senoidal, la lectura que obtendremos será errónea pues el instrumento solo está preparado para mostrar el valor correcto RMS de ondas senoidales. Formas triangulares, onda cuadrada, diente de sierra y mixtas no pueden ser medidas correctamente con un multímetro convencional.Lo que sí existen son accesorios y aditamentos que interconectados con un multímetro permiten realizar mediciones de valor de pico de señales alternas.

Page 7: Herramientas de ensamble

Medida de Corriente•Escala de miliamperímetro y amperímetro => mA/A

En esta escala mediremos el flujo de corriente eléctrica (cantidad de electrones por unidad de tiempo), debemos tener cuidado pues se usan escalas o posiciones diferentes para las mediciones de corriente DC y de corriente AC, también se colocan de forma diferente las puntas del multímetro para poder realizar este tipo de medición (en serie con el componente o con el flujo de corriente) y adicionalmente existen bornes independientes en el multímetro según la magnitud de la corriente a medir: un borne para los miliamperios (mA) y otro borne para los Amperios (A).

•Pasta Térmica:

La pasta térmica sirve para un mejor enfriamiento de la CPU, previniendo que esta se recaliente y se pueda quemar.