16
POR: Cynthia Calderon HERRAMIENTAS DE LA WEB FACEBOOK: Es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc. La gente utiliza Facebook para mantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc. Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook , lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico. En cuanto a privacidad, tienes control sobre cómo quieres compartir tu información y sobre quién puede verla. La gente sólo puede ver los perfiles de amigos confirmados. Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin , Chris Hughes , Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg . Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard , pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo

herramientas de la web 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion como crear la web 2.0

Citation preview

Page 1: herramientas de la web 2.0

POR: Cynthia Calderon

HERRAMIENTAS DE LA WEB

FACEBOOK: Es un sitio web formado por

muchas redes sociales relacionadas con una

escuela, universidad, trabajo, región, etc.

La gente utiliza Facebook para mantenerse al

día con sus amigos o compañeros compartiendo

fotos, enlaces, vídeos, etc.

Cualquier persona puede hacerse miembro de

Facebook, lo único que necesitas es una

dirección de correo electrónico.

En cuanto a privacidad, tienes control sobre

cómo quieres compartir tu información y sobre

quién puede verla. La gente sólo puede ver los

perfiles de amigos confirmados.

Es un sitio web de redes sociales creado por

Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo

Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y

Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio

para estudiantes de la Universidad Harvard,

pero actualmente está abierto a cualquier

persona que tenga una cuenta de correo

Page 2: herramientas de la web 2.0

electrónico. Los usuarios pueden participar en

una o más redes sociales, en relación con su

situación académica, su lugar de trabajo o

región geográfica.

Ha recibido mucha atención en la blogosfera y

en los medios de comunicación al convertirse

en una plataforma sobre la que terceros pueden

desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir

de la red social.

A mediados de 2007 lanzó las versiones en

francés, alemán y español para impulsar su

expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus

usuarios se concentran en Estados Unidos,

Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010,

Facebook cuenta con 500 millones de

miembros, y traducciones a 70 idiomas.[1]

Su infraestructura principal está formada por

una red de más de 50 000 servidores que usan

distribuciones del sistema operativo

GNU/Linux usando LAMP.[2

Page 3: herramientas de la web 2.0

En Facebook las personas mantienen contacto

con sus amigos, cargan un número ilimitado de

fotos, comparten vínculos y vídeos y obtienen

información acerca de las personas que van

conociendo.

Page 4: herramientas de la web 2.0

HOTMAIL:

Muchos de los usuarios regulares de internet

sabemos muy bien lo que es hotmail correo,

pero por increíble que sea hay muchos usuarios

que no saben lo que es este servicio gratuito y

mucho menos saben como se usa.

Bueno primero colocare unos datos citados de

la wikipedia:

Windows Live Hotmail, anteriormente

conocido como MSN Hotmail y comúnmente

se refirió a simplemente como Hotmail, es un

servicio gratuito de correo electrónico basado

en web operado por Microsoft, como parte de

su grupo de Windows Live.

Hotmail fue fundada por Sabeer Bhatia y Jack

Smith. Era uno de los primeros servicios de

correo electrónico basado en web y se lanzó en

julio de 1996 como “HoTMaiL”, su nombre y

la capitalización, refiriéndose a HTML, el

lenguaje de codificación utilizado por la World

Wide Web; al mismo tiempo, también fue uno

de los proveedores de correo electrónico en ser

gratuito. Fue financiado por la empresa de

capital de riesgo Draper Fisher Jurvetson. Fue

posteriormente adquirido por Microsoft en 1997

Page 5: herramientas de la web 2.0

en unos 400 millones de dólares, y poco

después de ser renombrado como “MSN

Hotmail”. La versión actual, “Windows Live

Hotmail”, fue oficialmente anunciado en el

2005 y publicada en todo el mundo en 2007.

Bueno ya que saben los realmente es seguro que

querrán abrirse su propia cuenta de correo

electrónico, bueno pues para facilitarles el

trabajo encontré una nota en Internetizado

donde se explica detalladamente como

registrarse en este servicio (click aquí) bueno

espero que les haya gustado esta pequeña nota

acerca de Hotmail.

Windows Live Hotmail, anteriormente MSN

Hotmail, más conocido como Hotmail, es un

servicio gratuito de correo electrónico basado

en la web operado por Microsoft y parte del

grupo Windows Live. Fue fundado por Sabeer

Bhatia y Jack Smith. Se puso en marcha en

julio de 1996 como "Hotmail" financiado por

la empresa de capital de riesgo Draper Fisher

Jurvetson. Fue uno de los primeros servicios de

correo electrónico basado en la web,[2]

y

también uno de los primeros gratuitos. Las

letras en mayúscula de su nombre original son

una referencia al lenguaje de marcado HTML

utilizado en la web. Posteriormente fue

Page 6: herramientas de la web 2.0

adquirido por Microsoft, en 1997, por unos 400

millones de dólares y rebautizado como "MSN

Hotmail". La versión actual se anunció

oficialmente en el 2005 y se lanzó en todo el

mundo en el 2007.

Windows Live Hotmail ofrece espacio de

almacenamiento con medidas de seguridad

patentadas,[3]

tecnología Ajax e integración con

Windows Live Messenger, Spaces, Calendario,

y Contactos.[4]

En 2008 contaba con 270

millones de usuarios y estaba disponible en 36

idiomas diferentes.[1]

[5]

Page 7: herramientas de la web 2.0

GOOGLE:

La Red de Google es un gran conjunto de sitios

web y otros productos, como programas de

correo electrónico y blogs, que se asociaron con

Google para mostrar anuncios de AdWords.

Los anunciantes tienen la opción de publicar

sus anuncios tanto en Google como en la Red

de Google sin costo adicional.

Los anuncios de AdWords se ubican en

búsquedas o en contenido de sitios web. Por lo

tanto, la Red de Google tiene dos componentes:

la Red de búsqueda y la Red de Display.

Es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Dicho motor es resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad de Stanford.[3] Partiendo del

Page 8: herramientas de la web 2.0

proyecto concluido, Page y Brin fundan Google Inc. el 4 de septiembre de 1998. Cotaban con un servidor con 80 CPUs, y dos routers HP[4] . Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.

Aunque su principal producto es el buscador, la

empresa ofrece también entre otros servicios:

un comparador de precios llamado Google

Product Search (antes conocido como

"Froogle"), un motor de búsqueda para material

almacenado en discos locales (Google Desktop

Search), un servicio de correo electrónico

llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google

Earth y un servicio de mensajería instantánea

basado en XMPP llamado Google Talk.

Su infraestructura principal está compuesta por

varios data centers que funcionan con la

distribución RedHat del sistema operativo

GNU/Linux, cuya elección fue llevada a cabo

debido a la flexibilidad del mismo, por lo que la

mayoría de sus trabajadores usan también esta

misma distribución en sus estaciones de trabajo

por comodidad.[5]

Page 9: herramientas de la web 2.0

Actualmente Google está trabajando en nuevos

proyectos como la PC de 100 dólares,[6]

un

nuevo sistema operativo,[7]

Google Docs &

Spreadsheets, colaboración[8]

y promoción de

aplicaciones de software libre como Firefox,[9]

instalación de varias redes inalámbricas

gratuitas,[10]

desarrollo de un sistema de

protocolo abierto de comunicación por voz[11]

entre otros. Además se especula que estaría

trabajando en el desarrollo de un "Google

Office"[12]

y una red global de fibra óptica.[13]

Page 10: herramientas de la web 2.0

YOUTUBE:

YouTube (pronunciación AFI [ˈjuːtjuːb]) es un

sitio web en el cual los usuarios pueden subir y

compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos

empleados de PayPal en febrero de 2005.[4] En

noviembre de 2006 Google Inc. lo adquirió por

1650 millones de dólares, y ahora opera como

una de sus filiales. YouTube usa un reproductor

en línea basado en Adobe Flash para servir su

contenido. Es muy popular gracias a la

posibilidad de alojar vídeos personales de

manera sencilla. Aloja una variedad de clips de

películas, programas de televisión, vídeos

musicales, a pesar de las reglas de YouTube

contra subir vídeos con derechos de autor, este

material existe en abundancia, así como

contenidos amateur como videoblogs. Los

enlaces a vídeos de YouTube pueden ser

también puestos en blogs y sitios electrónicos

personales usando API o incrustando cierto

código HTML.

Page 11: herramientas de la web 2.0

El sitio Youtube ofrece un servicio gratuito para compartir videos. Entre el contenido que se pueden encontrar están clips o trozos de películas, series, videos deportivos, de música, pasatiempos, y toda clase de filmaciones caseras personales. Se acepta una gran variedad de formatos, como .mpeg y .avi, los cuales son usados por cámaras y filmadoras digitales.

Fue fundado en Febrero del 2005 por empleados de Paypal (un sistema para realizar pagos a través de la Internet, sumamente popular), Chad Hurley, Steven Chen y Jawed Karim, y ya para el 2006 la revista Time lo nombro como el invento del año. Para el 2006 Youtube fue adquirido por el conocidísimo Google.

Al comienzo surgieron por supuesto todos los problemas e implicancias legales de disponer de videos de series y películas sujetas a los derechos de autor, pero pronto las partes implicadas en la comercialización de este material se han dado cuenta del potencial promocional del sitio, y ahora la inclinación de cadenas como la CBS es la de generar alianzas

Page 12: herramientas de la web 2.0

estratégicas con Youtube para promocionar su material.

El fenómeno social que ha generado es tal, que muchos usuario que proveen de sus videos personales se han convertido en una especie de "celebridades", invitadas incluso a importantes programas de entrevistas por televisión. La otra cara de la moneda es que se ha llegado al extremo de la extorsión a estos usuarios populares para que modifiquen o remuevan sus clips del sitio.

Page 13: herramientas de la web 2.0

TWITTER:

Twitter es una aplicación en la web que permite a

sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140

caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que

tenga acceso a su página. Así podemos leer los

textos de la BBC en twitter.com/bbc, por ejemplo, o

lo que el presidente de los Estados Unidos escribe en

twitter.com/barackobama.

Cada usuario puede decidir leer en su página

principal los textos de otra persona o grupo de

personas, teniendo siempre disponible lo que otros

han escrito recientemente. De esta forma un usuario

A puede decidir “seguir” a los usuarios B, C y D,

recibiendo los textos que escriben sin tener que

acceder a la página de cada uno de ellos.

Cada usuario puede, así, tener una lista de

“seguidos” (following) y de “seguidores”

(followers). Los “seguidores” leerán los textos

publicados por el “seguido” en sus páginas

personales.

La mayoría de las veces nos encontraremos con

personas compartiendo mensajes con sus amigos al

mismo tiempo que leen noticias divulgadas por

conocidos canales de información o textos escritos

por famosos de diversas áreas. Otras veces veremos

usuarios con miles de seguidores divulgando textos,

enlaces, fotos y vídeos sobre los más variados temas,

Page 14: herramientas de la web 2.0

o empresas publicando cambios en su

administración o novedades en sus servicios.

Encontrar un usuario que siga a más de mil cuentas

es relativamente fácil, aunque también es fácil

imaginar que no será capaz de leer la información

generada por su comunidad.

Siguiendo con el ejemplo de la cuenta de Barack

Obama podemos ver en la imagen cómo sigue a más

de setecientas mil personas, con lo que es fácil

deducir que no usa su cuenta para leer información y

sí para divulgar textos a sus casi dos millones de

seguidores.

Una cuenta en twitter puede ser pública o

privada, siendo esta última la opción más

inteligente para quien necesita usar el sistema

para comunicarse entre un grupo privado de

personas, sin tener interés en recibir lectores

desconocidos. Las cuentas privadas son las más

utilizadas en grupos de comunicación interna en

empresas o familias que quieran compartir

textos, fotos y vídeos que no sean de interés

público. Cualquier persona que abra una cuenta

privada en Twitter tendrá que aceptar

personalmente las solicitaciones individuales de

quienes quieren formar parte de su comunidad

de lectores.

Page 15: herramientas de la web 2.0
Page 16: herramientas de la web 2.0