19
NOMBRE: ANABEL MUGMAL CURSO: 10mo “F” LIC: DIEGO BAROJA

herramientas de la web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

describe como son las herramientas de la web 2.0

Citation preview

NOMBRE: ANABEL MUGMAL

CURSO: 10mo “F”

LIC: DIEGO BAROJA

PANTALLA CAPTURADA

Facebook

eminario "Utilización de Herramientas de la Web 2.0"

de Tecnología Informática y Comunicación, el Lunes, 28 de febrero de 2011 a las 9:47

Para éste ciclo en la evaluación cuatro de la asignatura Informática, está programado un seminario, el cual ha sido denominado “Utilización de Herramientas de la Web 2.0”. El contenido del seminario será el siguiente:

Web 2.0

1. Internet 2. Correo electrónico 3. Técnicas de búsquedas en la Web

Buscador Google

4. Herramientas Web 2.0 5. Creación y utilización de Blog. 6. (formateado de artículo, enlaces e imágenes) 7. Integración herramienta multimedia (youtube.com ó cualquier otro servidor

de videos)

Hospedaje de vídeo Youtube

8. Discos virtuales.

Fechas en que se impartirá:

DOMINGO DE 07:00 AM A 12:00M

06 de marzo 13 de marzo 20 de marzo 27 de marzo 03 de abril 10 de abril 8 de mayo

PARA ALUMNOS QUE NO PUEDEN DOMINGO

SABADO 02 de abril (13:00 a 18:00PM)

Lineamientos:

1. Los alumnos que asistan al seminario tendrán que realizar una evaluación corta de lo visto en el seminario, que tendrá una ponderación del 30% (asistencia + evaluación) de la cuarta evaluación.

2. A todos los participantes se les entregará un diploma de participación. 3. El costo del seminario es de $15.00 4. Los alumnos que NO asistan al seminario, tendrán que entregar al docente que

le imparte la clase, una actividad exaula la cual involucre la creación de un blog en forma individual, y esa actividad de investigación tendrá la ponderación del 30% de la evaluación cuatro.

NO, es obligación que los alumnos asistan, pero si no asiste al seminario, Es obligación que desarrolle la actividad, espero contar con su colaboración para motivar a los alumnos a asistir, para que estos seminarios sean todo un éxito.

Los alumnos que para inscribirse tienen que seguir los siguientes pasos:

1. Pasar a colecturía a cancelar el seminario “Utilización de Herramientas de la WEB 2.0” el código del seminario es H10, decirle al alumno que diga cuál es el código para evitar confundirlo con otro seminario.

2. Una vez cancelado pasar a la tercera planta del edificio Gabriela Mistral con la Ing. Claudia de Dimas o la Ing. María Eva Carranza para inscribirse en uno de los grupos activos.

3. Para inscribirse el alumno dejará una copia del recibo de pago (legible), por lo que se le recomienda guardar el archivo original.

4. Recalcarle al alumno que es de suma importancia inscribirse en el seminario, para la elaboración de los diplomas y el control de cupos, ya que son cupos limitados, de acurdo al número de computadoras que tienen en el laboratorio.

ásicamente es una Red Social que conecta personas , y su fin es el que el cibernauta quiera : trabajo, estudio, amigos, etc. El Objetivo es mantenerse en “ contacto “, compartiendo muy facilemtente material que pueden ser fotos, videos, archivos, música, todo lo que el usuario desee y se imagine.

Su repercusión entre estudiantes , adolescentes fue inmediata, entonces ¿Por qué no aprovecharla en el área educativa, teniendo en cuenta que nació de un grupo de estudiantes que quisieron una forma más cómoda de intercambiar material de estudio? Obviamente hoy los jóvenes lo usan más como una red social por su facilidad de utilización, intercambio de fotos, conocer más gente, etc., pero creo es una herramienta para no desaprovechar dentro de la escuela .

Para participar de esta herramienta solo basta con entrar a http://www.facebook.com/ , registrarse , subir una foto nuestra, archivos ,etc,y comenzar a conectarse con personas conocidas o grupos desconocidos como Universidad 2.0 , un nuevo grupo que acaba de crearse en Facebook. Su autor es José Carlos Del Arco y según su propia definición son: un grupo sobre las implicaciones de la Web 2.0 en el área Universitaria (edublogs, blogs académicos, wikis, redes sociales, e-Learning 2.0, biblioteca 2.0

Utilizar la tecnología como parte del apoyo para la enseñanza y aprendizaje hoy es imprescindible, sobre todo si nuestros alumnos ya lo usan. Desde mi lugar como docente es muy provechoso como herramientas para el acceso de materiales en línea y para crear ambientes colaborativos entre los estudiantes.

Twitter

¿QUÉ ES TWITTER Y PARA QUÉ SIRVE?

Twitter es una herramienta que permite publicar nano-artículos de 140 caracteres en donde los usuarios dan a conocer sus actividades. Hoy en día es uno de los medios digitales más grandes, con un destacado crecimiento viral, que permite conectarse no sólo con amigos, sino que el mundo laboral, político, periodístico y empresarial.

En principio, su fortaleza se halla en su practicidad, ya que para interactuar con las personas, sólo se debe responder a la pregunta: ¿Qué estás haciendo ahora?, para lo cual no se debe sobrepasar el límite de los 140 caracteres. Por ejemplo, se puede escribir “acabamos de publicar la nueva edición de nuestra revista”; una vez enviado el tweet o mensaje, éste es leído por los seguidores o followers, y visto en todo el mundo en cuestión de segundos. La ventaja extra del servicio es que también funciona con el teléfono móvil, lo que convierte esta actividad en algo más interactivo y entretenido para la comunicación.

Su uso es sencillo. Sólo hay que registrarse, llenar un pequeño perfil y empezar a "twittear" lo que uno piensa o hace. Esto atrae a muchas personas que ven allí una nueva forma de comunicación y expresión de ideas propias en forma rápida y sencilla.

David Pogue, reconocido columnista del New York Times, sostuvo acertadamente en su columna que el “Twitter puede ser una herramienta para gente de negocios, un matatiempo para los adolescentes, un asistente de investigación o una fuente de noticias”

En Twitter se pueden agregar links enlazados a páginas web, portales de música, álbumes de fotos, portales de videos, etc. Para los investigadores de todos los tipos existen enlaces a institutos de investigación y portales a diversas asociaciones de investigadores de varias disciplinas; y, por supuesto, nos enteramos de las últimas noticias en el mundo entero, muchas de ellas, en el lugar de los hechos y de la mano de los involucrados.

OTROS EFECTOS COLATERALES

Quien utiliza Twitter navega dentro de un mar de mensajes de todos los rincones del planeta, pero, a pesar de todo ese anonimato, aún cuando se encuentre la foto de quien escribe, ya que todos son extraños, se interactúa con un mundo real y presencial en el que el intercambio de opiniones, mensajes, noticias es increíblemente efectivo y fructífero.

Se tiende a pensar que la unión de celulares y redes sociales como las de nano-blogging podrían constituir, por su carácter instantáneo, una verdadera revolución en los sistemas de seguridad y alerta ante emergencias.

En el mundo de la política, Twitter ayudó enormemente a la campaña de Obama y se ha convertido en el portavoz de Irán en su lucha contra la censura del gobierno.

Del mismo modo puede tener usos aplicados al marketing y la publicidad en función de la creatividad que tenga detrás de su ejecución.

CONCLUSION Por el momento no hay versión en castellano lo que le da por un lado cierto toque de exclusividad pero también una gran limitación popular al no estar en nuestra lengua. Esto sin embargo esto no debe asustar a los que quieran dejar de ser curiosos para empezar a ser usuarios.

El encanto de este microblog está logrando que millones de usuarios se aventuren a convertirse en twitterers y no sólo respondan a una pregunta, sino que modelen una nueva web mucho más interactiva y real.

@revolutionelson. Twitter del editor de Publicistas.org // Revolutionart Magazine

LOS MEJORES RECURSOS PARA TWITTER:

La semana pasada Grupo Menarini España realizó una comunicación oral en el marco del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, que congregó a cerca de 300 personas en Madrid. Presentó su experiencia con Twitter, una herramienta de la web 2.0, aplicada a un curso de formación. "En la XVIII edición del curso internacional de Menarini para ORL sobre envejecimiento facial se planteó con los organizadores la necesidad de innovar y fue entonces cuando pensamos que Twitter podría ser una herramienta útil e innovadora”, explica la doctora Mònica Moro, Community Manager de Menarini España. “Se trata de un curso -continúa- en el que históricamente faltan plazas y de alto interés para los especialistas por el reconocido prestigio internacional de los ponentes. Todo ello nos llevó a pensar que esta herramienta nos ayudaría a aumentar la audiencia al mismo tiempo que podíamos aportar información adicional al curso presencial”.

Durante el curso se consiguieron audiencias puntuales de 1.500 personas a través de esta plataforma. Según la doctora Moro “la experiencia nos ha demostrado que Twitter

es una buena herramienta para el seguimiento de actividades científicas y que con poco, se puede hacer mucho”.

Grupo Menarini España dispone actualmente de tres cuentas en la red social Twitter: una dedicada a prensa y comunicación, otra del departamento de documentación y, finalmente, la cuenta especializada en ORL y alergia. prenda a usar Twitter como estrategia de comunicación y marketing. Descubra cómo lograr la promoción y difusión de sus ideas y productos en menos tiempo y con mayor efectividad.

La inmediatez es uno de los factores más preciados en esta nueva era tecnológica. Justamente Twitter sirve como herramienta para publicar de manera instantánea, en 140 caracteres, cualquier novedad que ocurra en su área de interés, pedir opiniones, compartir enlaces y promocionar sus productos y servicios a una audiencia determinada.

En pocos minutos entérese de los usos que Twitter le brinda como instrumento de Networking y comunicación con colegas, clientes, miembros de su industria y contactos nuevos.

• Servicio al cliente: está comprobado que una empresa que fije su interés en servir al cliente tendrá mayor éxito en el mercado y generará recordación de marca. Los consumidores quieren cercanía con sus productos y Twitter es un excelente medio para lograrlo. La clave: no busque promocionar su marca. Interésese por sus seguidores y sus vivencias, participe y cree una comunidad.

• Método promocional: Aunque con moderación, la gente suele agradecer a las empresas interesadas en informar a sus clientes sobre promociones, actividades y productos nuevos. Con Twitter se pueden hacer públicas todas las novedades de su empresa de forma concreta e inmediata. Sin embargo, es recomendable no saturar a sus seguidores con millones de mensajes ya que después de determinado tiempo los considerarían spam.

• Información fácil de digerir: por estar expuesto a tantos mensajes publicitarios al día, el público se cansa. Un mensaje largo y difícil de entender no tendrá ningún resultado en cuanto a marketing. El usuario 2.0 está acostumbrado a recibir información corta, concreta y concisa. Es así como 140 caracteres son la extensión perfecta para atraer al público y no cansarlo. Aprovéchelos al máximo.

Flickr

fotografías y videos en línea. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos. La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.

o, llamada pro. Actualmente, los suscriptores de cuentas gratuitas pueden subir videos en calidad normal y un máximo de 200 imágenes como tope por cada cuenta gratuita.

El otro día me contó un amigo muy muy freak que flickr inicialmente era un sistema de subir capturas de imagen de un juego de rol online que fue mejorando gradualmente la calidad y los tags hasta que la gente lo adoptó como forma de compartir fotos ordenadas, yahoo lo compró, lo integró con kelkoo (con lo de quieres comprar esta cámara?) y acabó siendo lo que conocemos hoy. El mejor lugar para compartir fotos, tenerlas ordenadas y buscar por tags.

Flickr es comunidad en estado contundente. Organizada en grupos de interés de los diferentes aspectos o temáticas de la fotografía, las comunidades establecen quedadas para irse a sacar fotos. Por ejemplo, hace 2 semanas, mi amigo fan de flickr participó con otros miembros de la comunidad en una exposición de fotos sobre la carcel de carabanchell que salió en los periódicos y consiguió mucha más cobertura mediática de lo que el grupo de fotografos amateur que la componía estaba buscando.

Otros puntos interesantes son la capacidad de reacción de flickr, hace unas semanas la gente del PP montó una home de Rajoy y no cayeron en que la gente podía poner comentarios con Fotos en las fotos subidas y bueno…

Una comunidad muy fuerte con sensación de pertenencia e independencia, muy segmentada y abierta a las segmentaciones que quiera establecer la gente.

HERRAMIENTAS 2.0: Flickr empresarial

Flickr es muy conocido y probablemente tú ya lo utilices a título personal, pero es poco aprovechado en la empresa. Hay razones para ello y una es que en las normas se pide no utilizarlo “con fines comerciales”. Aún así, queda mucho margen todavía para, con ingenio, usarlo como plataforma de exposición de trabajos realizados, fuente de aprendizaje y gestión del conocimiento, canal de socialización de comunidades y mejora de la visibilidad de empresas y organizaciones en el mercado.

Por Nati Grund

3 comentarios

La Web 2.0 ha cambiado el modo de usar y difundir las imágenes. Este nuevo enfoque está basado en herramientas para compartir material gráfico como la que vamos a presentar en esta “entrega”.

Flickr es un servicio web que permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y videos online. Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.

La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar y publicar imágenes de un modo muy intuitivo mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías, así como exponer, buscar y comentar las imágenes de otros usuarios.

Flickr cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada "pro". Actualmente, los suscriptores de cuentas gratuitas pueden subir hasta 2 videos y 100 MB de fotos al mes, mientras que los suscriptores de cuentas pro disponen de espacio de almacenamiento y ancho de banda ilimitados a un coste anual de unos 25 euros, que sigue siendo muy económico y accesible para la mayoría de las personas.

¿No era Flickr solo para uso personal?

Hay que decir que en el ámbito empresarial este tipo de álbumes 2.0 de imágenes por Internet (bien sea Flickr o Picasa, su alternativa más conocida) se está usando todavía muy tímidamente.

Flickr, aunque es muy conocido y probablemente tú ya lo utilices a título personal, es poco aprovechado en el mundo de la empresa. Hay razones para ello y una es precisamente que en las normas de comportamiento se pide no utilizarlo “con fines comerciales”, indicando que “no vendas productos, servicios o a ti mismo” a través de sus galerías.

Esto es cierto, y condiciona en parte el uso que se le puede dar por parte de la empresa, pero no lo invalida, ni mucho menos. Queda margen todavía para, con creatividad, usar Flickr como plataforma de exposición de trabajos realizados por profesionales, empresas y organizaciones; y de hecho, muchas lo están haciendo.

En realidad Flickr aplica con cierta flexibilidad su restricción a los “fines comerciales”, sobre todo si dispones de una cuenta Pro. No te va permitir que vendas directamente, pero sí que expongas imágenes que (de forma ingeniosa y original) puedan sugerir cómo son tus productos o servicios. No es nada raro ver expuestos catálogos que, obviamente, sirven de promoción para profesionales y empresas, así que puedes hacerlo pero sin abusar.

Ventajas para la empresa:

Vamos a enumerar algunas ventajas de usar Flickr por parte de las empresas, y que demuestran su potencial:

• Aprendizaje y gestión de conocimiento: Flickr permite acceder a un repositorio inmenso de imágenes, filtrarlas y compartirlas de un modo mucho más eficiente.

• Comunidades en red: Algunas empresas están usando Flickr para compartir imágenes de actividades o reuniones de sus miembros, y así generar sentido de pertenencia. Esto es posible gracias a que se puede limitar internamente el acceso a los álbumes.

• Difusión y marketing: Flickr puede ayudar a dar una mayor visibilidad de la empresa bien sea publicando imágenes de sus productos, o también de actividades y eventos que organiza. Algunas organizaciones están utilizando esta herramienta, incluso, como catálogo online. Ahí va un ejemplo.

Es cierto que muchas empresas optan por tener estos repositorios de imágenes en servidores propios, y con aplicaciones integradas en sus páginas-web. Sin embargo…

…usar plataformas públicas y estandarizadas como Flickr ayuda a que estas imágenes

sean indexadas con más facilidad por buscadores como Google, y por esa vía contribuyan

a que la empresa gane presencie en Internet.

Que la empresa publique imágenes en Flickr le permite aumentar la exposición de sus contenidos, y puede funcionar como una puerta más para que los usuarios la descubran.

Es mucho más probable que alguien “descubra” una imagen de un producto en Flickr (una imagen que no estaba buscando explícitamente), que cliqueando varios botones del menú interno de un página-web de la empresa.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que las imágenes son una extraordinaria fuente de información y también de aprendizaje que todavía están demasiado infrautilizadas, porque los empresarios y las empresas dependen en exceso, por falta de costumbre, de la información textual.

Para las tareas de innovación Flickr ofrece ventajas, por ejemplo para buscar (dentro de un infinito repositorio) imágenes gratuitas sobre productos y servicios de competidores que interesan a la empresa, o simplemente que sean muy inspiradoras para innovar o disparar la creatividad de los equipos de I+D.

Entre las sorprendentes ventajas de Flickr están la posibilidad de subir cuantas fotos quieras cada día, hasta un límite en función de si es una cuenta gratuita o de pago, calendario de imágenes, posibilidad de postear fotos en el blog de la empresa (compatible con los más populares formatos) y muchas otras opciones.

Flickr dispone, además, de una versión para móvil aumentando así las opciones de movilidad, por ejemplo en las labores comerciales.

Conectar Flickr con otras redes sociales.

Es interesante aprovechar las posibles interacciones que se pueden dar entre las redes sociales. De esta manera por ejemplo podemos conectar nuestra cuenta de Flickr con otras redes como pueden ser Twitter o Facebook.

Flickr+Twitter: Con Flick2Twitter podemos subir imágenes a nuestra cuenta en Flickr con la posibilidad de poder comentarla y microbloggear utilizando Twitter. Solo hay que estar registrado en Flickr y luego unificar la cuenta yendo a la siguiente dirección: http://flickr.com/account/blogs/add/twitter

Con esta integración dispones de una nueva dirección de correo con dominio 2twitter y allí podrás subir las imágenes para luego clickear en “Enviar esto al blog” para que aparezca directamente en tu espacio Twitter.

Si lo que queremos es integrar Flickr, con la conocida Red Social Facebook, podemos utilizar la aplicación llamada FlickrTab (la información está disponible en inglés), que te permite mostrar tu galería, tus álbumes y tus colecciones de Flickr en una pestaña de tu perfil de Facebook.

La aplicación selecciona solamente tus fotos públicas en tu cuenta de Flickr, entonces no debes preocuparte, tus fotos privadas seguirán siendo privadas exclusivamente para Flickr.

Y si lo que es gestionar nuestra cuenta de Flickr desde una plataforma única en nuestro ordenador, recientemente ha salido Flickroom, una pequeña herramienta desarrollada sobre la plataforma Adobe Air, que podemos descargar gratuitamente. Desde ella es posible subir y editar nuestras imágenes, gestionar las galerías y grupos.

También podremos comprobar los eventos que se van a organizar y geolocalizarlos con Google Maps.

Se integra perfectamente con toda la comunidad de Flickr y podremos navegar por las fotografías del resto de usuarios de Flickr, incluso dispone de un chat donde encontrarnos con otros usuarios del programa. También permite twittear las imágenes que estemos explorando.

Bloglines

Bloglines es un agregador de noticias basado en web para leer weblogs y otras fuentes de noticias. La página fue fundada en 2003 por Mark Fletcher y vendida posteriormente en febrero de 2005 a Ask.com. Luego de un año Mark deja la compañía.

[editar] Cierre

Ask.com, actual propietaria de Bloglines, anunció el cierre del servicio a partir de 1 de octubre de 2010, aunque posteriormente, por petición de los usuarios, cambió la fecha por el 1 de noviembre, y después, por el 15 de noviembre. El 4 de noviembre de 2010, Ask anunció que Bloglines seguiría en funcionamiento, gracias a las gestiones de MerchantCircle.

Luego de la venta, su nuevo dueño no supo adaptar el servicio de acuerdo a los nuevos vientos (Twitter o Facebook). Y cierre en 2009 de uno de sus competidores Newsgator no fue suficiente, ya que aún contaba con un gran jugador como es Google Reader .

El anuncio del cierre de Bloglines encendió el debate sobre la supuesta o previsible muerte de los "agregador de noticias". Los analistas en general se refieren más a cuestiones particulares -el sitio estaba prácticamente a la deriva (novedades) en cuestiones técnicas desde 2007-, y no al tipo de servicio en sí mismo (haciendo referencia a los números crecientes de Google Reader). Noticia oficial Aquí

1. Herramientas de la Web 2.0 Pedro Cuesta Morales Departamento de Informática Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

2. Índice 1.  Google: grupos, docs, calendar, … 2.  Presentaciones: Slideshare 3.  Marcadores sociales: Mister-Wong y CiteULike 4.  Redes Sociales: xing 5.  Sindicación de contenidos (RSS) 5.1. Agregadores de contenidos: Google reader 5.2. Páginas de inicio: Netvibes

3. Prólogo: algunas herramientas de la Web 2.0   Ofimática en línea: Google Docs, Zoho, …   Presentaciones: slideshare, slide, …   Blogs: Blogger, WordPress, …   Wikis: wikispaces, wetpaint, …   Marcadores sociales: Mister-Wong, delicious, …   Agregadores: Bloglines, Google Reader, …   Páginas de inicio: Netvibes, iGoogle, …   Vídeo:YouTube, blip.tv, …   Imágenes: flickr, Picasa, …   Audio/podcast: evoca, odeo, …   Noticias: digg, chuza, ..   Microblogging: twitter, Pownce, …   Geolocalización: Google maps, panoramio, …   Redes sociales: Ning, elgg, …   … 3

4. 1. Google 5. 1. Google   Es mucho más que un simple buscador:   Gestionar correo

electrónico   Crear y compartir documentos en línea (texto, presentaciones, hojas de calculo y formularios)   Organizar una agenda y compartir eventos   Crear grupos para debatir y compartir recursos   Intercambiar mensajes,

chat y vídeo   Crear blogs y sitios Web personalizados   Agregar, consultar y compartir fuentes   Crear y compartir mapas   Compartir imágenes y vídeo   Gestionar sitios Web (Webmasters)   Navegador,…   Una de la mejores herramientas de la nueva Web Social

6. 1.1 Google Grupos   Crear un grupo: 7. 1.1 Google Grupos   Debates   Miembros   Páginas   Archivos 8. 1.2 Google Docs   Crear un documento   Subir un archivo   Editar  

Compartir 9. 1.2 Google Docs   Publicarlo 10. 1.3 Google Calendar 11. 2. Presentaciones: slideshare   Servicio que permite publicar y compartir

presentaciones   Formatos soportados:   Presentations: ppt, pps & pot (PowerPoint), pdf, odp (OpenOffice); Keynote users can save as pdf.   Documents & SpreadsheetsNew!: doc, rtf, xls (MSOffice), odt & ods (OpenOffice) & pdf.

12. 2. Presentaciones: slideshare   “Red social” usuarios conectados por sus presentaciones   Añadir presentaciones de otros usuarios como favoritas (asignar etiquetas) Notificación   Enviar mensajes a otros usuarios, comprobar notificaciones   Realizar comentarios (diapositiva/presentación)   Añadir contactos usuarios con presentaciones de interés   Gestión

grupos y eventos 13. 3. Marcadores sociales   Herramientas en línea que permiten a un usuario

archivar (“marcar”), categorizar (tags) y compartir sus enlaces favoritos (URL)   Ventajas:   Acceder a nuestros favoritos desde cualquier equipo  

Consultar los marcadores de otros usuarios   Consultar marcadores por etiquetas   Suscripción vía RSS: nuevos enlaces de un usuario, nuevos enlaces con una determinada etiqueta, …

14. Aplicaciones a la enseñanza/investigación   Estudiantes/profesores/investigadores pueden elaborar y compartir una lista de enlaces (referencias) favoritos   Materia   Trabajo o actividad concreta   Proyecto (p.e. fin de carrera)   Tesis, …   Fuente de información:

obtener marcadores por etiquetas (la importancia del etiquetado) o por usuarios (carácter social)

15. Mister-Wong 16. Mister-Wong   Agregar marcadores instalar botones navegador:  

Búsquedas:   Sitios web: marcadores de cualquier usuario   Favoritos: marcadores del usuario   Etiquetas   Red social usuarios conectados por sus marcadores   Agregar amigos (consultar sus marcadores)   Gestión de grupos de usuarios (marcadores del grupo)   Correo, …

17. delicious 18. delicious   Cada marcador:   Tres secciones principales:   Búsquedas: 19. diigo   Subrayar   Notas   Comentarios   … 20. Referencias Bibliográficas 21. 4. Redes Sociales   Las redes sociales son una de las estructuras sociales más

potentes e innovadoras para el trabajo en red, que pueden convertirse en comunidades de aprendizaje o en redes de conocimiento   Una red social, a nivel general, es una estructura social formada por nodos – habitualmente individuos u organizaciones– que están vinculados por uno o más tipos de interdependencia, tales como valores, puntos de vista, ideas, intercambio financiero, amistad, parentesco, …   Servicios basados en web que proporcionan una colección de vías para que los usuarios interactúen (chat, mensajería, correo electrónico, chat de voz, compartición de ficheros, blogs, grupos de discusión, etc.).   Las redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y compartimos información con otros en la sociedad de hoy. Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades educativas. F. Santamaria Revista Telos, nº 76, julio-septiembre 2008, http://www.campusred.net/TELOS/

22. Redes profesionales (networking)   Forma de interactuar e intercambiar conocimientos, oportunidades y consejos con otros profesionales   Trasladar contactos profesionales a la red y establecer nuevas relaciones profesionales   A través de estas relaciones acceso a nuevos mercados, oportunidades

comerciales, empleo   Participar en grupos temáticos, … 23. Redes educativas 24. 5. Sindicación de contenidos   Herramientas para lectura de feeds:  

Directamente desde el navegador (últimas versiones) marcadores dinámicos   Agregador en línea: Google Reader, Bloglines, …   Cliente instalado en el

ordenador: FeedReader, NetNewsWire, …   Páginas de inicio: Netvibes. iGoogle, …   Usos didácticos:   Información y actualización profesional (“estar al día”)   Seguimiento de los trabajos de los alumnos (suscripción a sus blogs, wikis, marcadores sociales, …)   Seguimiento de los contenidos actualizados por el profesor   Compartir noticias (fuentes) de interés   …

25. 5.1. Agregadores de contenidos: Google Reader

26. Google Reader   Lectura de novedades de los canales (feeds)   Destacar elementos:   Compartir elementos: + notas   Etiquetar   Enviar por correo   Búsquedas: filtrar por carpetas, suscripciones, elementos, …   Gestión de suscripciones (altas, bajas, organizar en carpetas, recomendaciones de feeds, …)   Consultar estadísticas, patrones de lectura y de suscripción

27. 5.2. Páginas de inicio: Netvibes 28. 5.2. Páginas de inicio: Netvibes   Añadir contenido   Widgets  

Suscripción canales   Red social: amigos (actividades)   Ajustes   Crear página pública   P.e. planeta blogs

Tipit

Lending Club es un sitio web de préstamos personales que conecta a inversores y prestatarios. Comenzaron en Mayo de 2007 como una aplicación de Facebook, y desde entonces se han expandido a otras redes sociales. Hoy en día cuentan con su propio sitio web donde opera su plataforma P2P. Los préstamos están destinados a los prestatarios de buen crédito, y se utilizan principalmente para la financiación de sus tarjetas de crédito, viajes o préstamos para pequeñas empresas.

Los préstamos de Lending Club tienen tasas de interés fijas con una duración promedio de 3 años. Los prestatarios deben pasar por una verificación de su crédito y un proceso de clasificación antes de que sus solicitudes de préstamo sean publicadas.

Los inversores de Lending Club han experimentado una rentabilidad media anual del 9,05% desde Mayo de 2007.

Desafío

Construcción de un equipo en Argentina que pudiera integrarse al equipo de Lending Club sin mayores inconvenientes, tanto en el área de desarrollo como de QA. Definición de la metodología de trabajo correcta para poder funcionar como un gran equipo. Incorporación de nuevos frameworks como el utilizado para la generación de gráficos estadísticos. Proveer un grupo de personas experimentadas que puedan manejar y mantener el ambiente. Desarrollo de una completa nueva versión del sitio web. En el área de testing, implementación de casos de tests funcionales y técnicos. Recomendación de mejoras para el sistema actual.

Nuestra Solución

Analizar y ejecutar un plan para alcanzar sus objetivos de forma escalable. Implementación de distintos módulos del sistema tales como registración de inversores/prestatarios, estadísticas, reportes, etc. Llevar a cabo las recomendaciones realizadas. Proveer tests funcionales y técnicos utilizando distintas herramientas automáticas.

Tecnologías

Se trabaja con las últimas tecnologías comerciales y open-source: Eclipse, J2EE, Struts, Oracle database, YUI, Ant, Photoshop.

Keepcon

www.keepcon.com

Keepcon es una empresa que ofrece servicios de moderación automática de contenidos para webs 2.0. Keepcon nace ante la necesidad que tienen los sitios que integran la web 2.0 de moderar en forma rápida y eficiente el contenido generado por sus usuarios de manera tal de cuidar su imagen y potenciar su crecimiento.

Actualmente cuentan con una plataforma en la cual sus clientes envían los contenidos, estos atraviesan una etapa de moderación automática en la cual algunos contenidos son moderados dinámicamente, y luego el resto pasa a una etapa de moderación manual. Finalmente los contenidos son enviados al cliente para que puedan ser publicados en su sitio.

Desafío

Implementar una aplicación distribuida para la moderación manual de contenidos que se integre con el sistema de moderación automática y permita tener moderadores trabajando desde diferentes ubicaciones físicas.

Nuestra Solución

Se construyó una aplicación distribuida orientada a servicios la cual implementa el workflow que deben recorrer los contenidos en el proceso de moderación automática y manual. Esta permite tener varias personas desde diferentes ubicaciones físicas moderando contenidos simultáneamente.

Tecnologías

Java, Mule, Hibernet, Spring, Struts, Tomcat, Maven2, PostgreSQL.

Pierre Cardin Argentina

Pierre Cardin ha estado revolucionando el mundo de la moda por más de medio siglo. Pierre Cardin fue el primero en llevar la moda a la calle, cambiando el estilo del hombre, aplicando un sistema de licencias de la marca en 1960, instalando sus operaciones en todo el mundo (principalmente en Japón, China y URSS). La línea de Pierre Cardin abarca ropa, accesorios, muebles, arte y ambientes.

Desafío

La sección de comercialización de blanqueria de Pierre Cardin está conformada por un complejo esquema de Vendedores, Cobradores, Depósitos, Gerencias, etc., que funcionaba de un modo mayormente manual, haciéndose complejo mantener un control del flujo de mercaderías y de la facturación y administración de los vendedores con sus comisiones.

Nuestra Solución

Temperies desarrolló un sistema de gestión a la medida de las necesidades del sector de comercialización de Pierre Cardin, que le permite automatizar una gran cantidad de procesos que anteriormente se realizaban de forma manual. Además, permite el cruzamiento de información entre diversos módulos y la generación de reportes para las distintas gerencias, lográndose así un control altamente eficáz y robusto de las tareas administrativas. Entre los módulos construidos se cuentan los de facturación de compras y ventas, manejo de stock, liquidación de comisiones a vendedores, módulos de informes, etc.

Tecnologías

Se construyó una aplicación web desarrollada en Java y el motor de la base de datos utilizado fue MySQL. Para obtener una mejor experiencia de usuario similar a una aplicacion desktop, todas las interfaces de usuario se desarrollaron utilizando Ajax y poniendo especial atención en la usabilidad.

Tecnologías

La aplicación se desarrolló en PHP y el motor de la base de datos utilizado fue MySQL