5
¿Cómo se puede reducir el riesgo de desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD) que resultan del uso de herramientas manuales? El diseño de herramientas (peso, forma, ajuste al usuario y tarea), diseño de estación de trabajo (tamaño, forma y disposición), y la forma en que están programadas las tareas son factores claves para hacer que el uso de una herramienta manual sea seguro y sin riesgos. Por lo tanto, ninguna de estas tres áreas es más importante que la otra, una estrategia efectiva de prevención debe tratarlas todas simultáneamente. ¿Cuáles son las principales inquietudes ergonómicas de un diseño de herramienta manual? Peso de la herramienta Idealmente, un trabajador debe de ser capaz de operar una herramienta con una mano. Por lo tanto, el peso de la herramienta, especialmente para uso repetitivo, no debe exceder 1 kg (2.2 lb.). También es importante que el centro de gravedad esté alineado con el centro de la mano de sujeción. La excepción a este principio es una herramienta manual de energía, tal como una trituradora, que tiene que ser pesada para poder reducir la fuerza que el trabajador tiene que ejercer cuando la está utilizando. Las herramientas que pesan más de un kilo o que están pobremente balanceadas deben ser soportadas por contrabalanceadores. Potencia Cuando sea posible, las herramientas de energía deben reemplazar las herramientas manuales que normalmente requieren el esfuerzo de fuerza repetitiva y frecuente para hacer el trabajo, dado a que entre mayor sea la fuerza ejercida con una herramienta manual, más se tendrá que girar la mano para utilizarla, y por lo tanto mayor será el riesgo WMSD. Agarraderas Con excepción de las herramientas para trabajo de precisión (ejemplo fabricación de relojes, microcirugía, escultura), las agarraderas y sujetadores de las herramientas manuales deben estar diseñadas para una sujeción de fuerza. La creencia de que las herramientas más pequeñas deben de tener agarraderas más pequeñas mientras que las herramientas grandes deben de tener agarraderas más grandes es debatible. Tamaño de la agarradera

HERRAMIENTAS DISEÑO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ERGONOMIA

Citation preview

Page 1: HERRAMIENTAS DISEÑO

¿Cómo se puede reducir el riesgo de desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD) que resultan del uso de herramientas manuales?

El diseño de herramientas (peso, forma, ajuste al usuario y tarea), diseño de estación de trabajo (tamaño, forma y disposición), y la forma en que están programadas las tareas son factores claves para hacer que el uso de una herramienta manual sea seguro y sin riesgos. Por lo tanto, ninguna de estas tres áreas es más importante que la otra, una estrategia efectiva de prevención debe tratarlas todas simultáneamente.

¿Cuáles son las principales inquietudes ergonómicas de un diseño de herramienta manual?

Peso de la herramienta

Idealmente, un trabajador debe de ser capaz de operar una herramienta con una mano. Por lo tanto, el peso de la herramienta, especialmente para uso repetitivo, no debe exceder 1 kg (2.2 lb.). También es importante que el centro de gravedad esté alineado con el centro de la mano de sujeción. La excepción a este principio es una herramienta manual de energía, tal como una trituradora, que tiene que ser pesada para poder reducir la fuerza que el trabajador tiene que ejercer cuando la está utilizando. Las herramientas que pesan más de un kilo o que están pobremente balanceadas deben ser soportadas por contrabalanceadores.

Potencia

Cuando sea posible, las herramientas de energía deben reemplazar las herramientas manuales que normalmente requieren el esfuerzo de fuerza repetitiva y frecuente para hacer el trabajo, dado a que entre mayor sea la fuerza ejercida con una herramienta manual, más se tendrá que girar la mano para utilizarla, y por lo tanto mayor será el riesgo WMSD.

Agarraderas

Con excepción de las herramientas para trabajo de precisión (ejemplo fabricación de relojes, microcirugía, escultura), las agarraderas y sujetadores de las herramientas manuales deben estar diseñadas para una sujeción de fuerza. La creencia de que las herramientas más pequeñas deben de tener agarraderas más pequeñas mientras que las herramientas grandes deben de tener agarraderas más grandes es debatible.

Tamaño de la agarradera

Las herramientas con agarraderas "dobladas" o en ángulo o herramientas con sujeción de pistola son beneficiosas en donde se ejerce fuerza en línea directa en la misma dirección del brazo y muñeca extendidos, especialmente cuando la fuerza debe aplicarse horizontalmente (ver figuras 1,2,3)  

Page 2: HERRAMIENTAS DISEÑO

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Las herramientas con agarraderas rectas son para tareas en donde la fuerza se ejerce perpendicularmente al antebrazo y muñeca extendidos, por ejemplo, cuando la fuerza debe aplicarse verticalmente.

Herramientas con forma tales como herramientas de agarradera doblada son efectivas cuando la mayoría de las tareas se hacen en el mismo plano y altura del

Page 3: HERRAMIENTAS DISEÑO

brazo y la mano, y cuando sólo uno u otras dos herramientas se utilizan (ver figura 4).

Figura 4

Conocer las tareas y la distribución del lugar de trabajo en donde se utilizarán es vital para seleccionar las herramientas correctas para un trabajo determinado. Seleccione herramientas que NO requieran flexión, extensión o desviación de la muñeca. En otras palabras, seleccione herramientas que le permitan mantener la muñeca recta o en posición neutral.

El principio crucial de ergonomía en el uso y diseño de herramientas ¿ doble la herramienta, no las muñecas ¿ aunque sea correcto y valioso no siempre previene el malestar y las lesiones cuando las herramientas de agarradera doblada se utilizan indiscriminadamente, independientemente de la distribución de la situación de trabajo.

Diámetro

Las agarraderas deben de ser cilíndricas u ovaladas en secciones cruzadas, con un diámetro de entre 30 mm a 45 mm. Para trabajo de precisión el diámetro recomendado para las agarraderas es entre 5 mm y 12 mm. Para un mayor torque los desatornilladores grandes deben de tener un diámetro de agarradera de hasta 50-60 mm.

Largo

Una agarradera demasiado corta puede provocar compresión innecesaria en el centro de la palma de la mano. Debe extenderse en la palma completa de la mano. Las agarraderas de herramienta que tienen más 100 mm de largo (preferiblemente de 115-120 mm) reducirán los efectos negativos de cualquier compresión ejercida. Las agarraderas redondeadas minimizarán la compresión de la palma aún más. Recuerde que el uso de guantes requiere herramientas con agarraderas más largas.

Separación entre agarraderas

Herramientas para picar, triturar o cortar tales como pinzas o tenazas están equipadas con dos agarraderas. La distancia recomendada de separación de la agarradera es entre 50 mm y 65 mm. Este tipo de rango se ajustará tanto a los usuarios masculinos como femeninos. Herramientas con resortes más grandes o más pequeños reducirán la fuerza de sujeción máxima y pueden contribuir al inicio del síndrome de túnel carpal.

Page 4: HERRAMIENTAS DISEÑO

Activadores de Herramientas de Energía

Los movimientos frecuentes del dedo índice cuando se está operando el activador de herramientas de energía (tales como taladros eléctricos) pone en riesgo considerable tanto al "dedo activador" como al " dedo pulgar activador" (tendinitis del dedo índice y/o pulgar). Un activador más largo que permita el uso de dos o tres dedos para activarlo reduce el malestar y minimiza el riesgo de lesiones. El largo mínimo recomendado de un activador es de 50mm.

Materiales y textura de las agarraderas

Para garantizar una buena sujeción en una agarradera, debe existir suficiente fricción entre la mano y la agarradera. Esto es particularmente importante en donde se debe aplicar considerable fuerza con una mano sudada. Las herramientas manuales deben estar hechas con materiales retráctiles, no conductivos y antideslizantes. Por ejemplo, las agarraderas de hule texturizado brindan un buen agarre, reducen el esfuerzo necesitado para utilizar la herramienta de manera efectiva y para evitar que la herramienta se resbale de la mano. Se deben evitar agarraderas altamente pulidas y cobertores brillantes. Las propiedades aislantes de calor y de electricidad de las agarraderas son importantes para las herramientas manuales de energía. Las agarraderas hechas de plástico o hule compuesto están recomendadas. Las orillas filosas y contornos deben de estar cubiertos con cinta acolchada para minimizar laceraciones.

Vibración

La única forma efectiva de reducir vibración en herramientas de energía es en la etapa de diseño. Este hecho hace más crítica la selección de la herramienta. Las prácticas comunes de cubrir las agarraderas de herramientas de vibración con una capa de material visco elástico o de utilizar guantes anti-vibración hechos de material similar son de valor dudoso. Estos materiales "anti-vibración" aceptarán la vibración por encima de ciertas frecuencias que son características para el tipo de material, pero la mayoría de la energía de vibración en la agarradera de la herramienta de energía está por debajo de esas frecuencias.

¿Qué se debe recordar cuándo se seleccionan y utilizan herramientas manuales?

Cuando se selecciona y utiliza una herramienta manual es importante:

"doblar" la herramienta, no la muñeca; utilizar herramientas con agarraderas con ángulo o "dobladas" cuando sea adecuado.

evitar fuerzas de alto contacto y carga estática (ver Ergonomía de Herramientas Manuales-Riesgos para la Salud)

reducir la fuerza o presión de sujeción excesiva evitar posiciones extremas e incómodas de las articulaciones evitar girar la mano y mover la muñeca utilizando herramientas de energía

en vez de herramientas manuales. evitar movimientos repetitivos de los dedos, o por lo menos reducir su

cantidad evitar o limitar la vibración minimizar la cantidad de fuerza que se necesita para activar dispositivos de

activación en herramientas de energía.

¿Cómo reduce el riesgo de lesiones el dar mantenimiento a la herramienta manual?

Page 5: HERRAMIENTAS DISEÑO

La condición de las herramientas es un factor importante. Herramientas despuntadas o sin filo como tijeras, cortadores, sierras, puntas de desatornillador, de hecho cualquier herramienta en un estado de reparación deficiente, no sólo compromete la seguridad sino que aumenta (a veces en un factor de diez) el esfuerzo que se necesita para utilizarlas. Las herramientas en mala condición deben descartarse (con excepción de aquellas cuantas que se pueden restaurar a su condición optima, por ejemplo, un pincel de madera o serrucho de madera) y remplazarse con otras nuevas.