7
Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación Gestión Social del Desarrollo Local. Sede Táchira. Unidad Curricular Propuesta: Herramientas Informáticas Para la Gestión Social Realizado por: Lic. CCNA. Yonny Alberto Depablos Roa Coord. Gestión Social-Táchira Telf.: 0416-8788251

HERRAMIENTASDEINFORMATICA[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA INFORMATICA

Citation preview

Propuestas para Herramientas Informticas para la Gestin Social

Universidad Bolivariana de Venezuela.Coordinacin Gestin Social del Desarrollo Local.Sede Tchira.

Unidad Curricular Propuesta:

Herramientas Informticas

Para la Gestin Social

Realizado por:

Lic. CCNA. Yonny Alberto Depablos Roa

Coord. Gestin Social-Tchira

Telf.: 0416-8788251

1.- NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR

Herramientas Informticas para la Gestin Social.2.- DESCRIPCINLa unidad curricular Herramientas Informticas para la Gestin Social, tiene como finalidad permitir al alumno conocer y manejar la Informtica necesaria, para tratar y procesar la informacin, que ha recabado en sus lugares de estudios (comunidades, u otros) y permitan, un mejor desempeo de situaciones dadas, en un contexto social.3.- NUMERO DE HORAS SEMANALES Y SEMESTRALES (HORAS ACADMICAS)Dos (2) horas semanales de teora. La Prctica se efectuara en proyecto.Total horas acadmicas: 32 horas en un semestre de 16 semanas4.-OBJETIVOS POR COMPETENCIAS Manejo de Herramientas bsicas de computacin, teniendo en cuenta su aplicacin en el mbito social.

Sistematizacin de informacin, usando software especializados, que permitan un mejor control de la informacin obtenida.

Procesamiento de datos cualitativos y cuantitativos, con el uso del programa (SPSS), donde se vincula el anlisis del dato estadstico, con el procesamiento de ciertos datos. Tcnicas y anlisis historiogrficos, etnogrficos y otros, conjugando el uso del computador como herramienta base, al estudio de ciertas variables.

Relevantamiento cartogrfico, donde por medio de, dispositivos como el GPS+PC, permitan recolectar informacin precisa y veraz de comunidades a estudiar, as tambin, el uso de los (SIG) a travs de fotografas satelitales, que ya son muy comunes en Internet.

Tcnica de investigacin documental Informtica, que permita a travs de la red de redes (INTERNET) hacer bsquedas exhaustivas, sobre material documental e investigativo, sobre el estudio de las sociedades actuales.

Resolucin de problemas, que por medio de software especializado, podamos visualizar la informacin contenida en bases de datos, y proyectarla a resolver problemas dados, dentro de una comunidad a estudiar. Esto se conjuga proyectando grficos, teniendo como base la automatizacin de dicha informacin.5.- COMPETENCIAS ESPECFICAS A DESARROLLAR:*Capacidad para mejorar los procesos de Gestin Social.

*Capacidad de manejar informacin estratgica para la Gestin Social.*Capacidad de Tratamiento adecuado de la informacin. 5.- JUSTIFICACINLas Herramientas Informticas, son elementos que permiten desarrollar de una manera eficaz el trabajo en el campo prctico, recolectando informacin dispersa, para luego procesarla con software especializado, y representar de una manera grafica y con resultados estadsticos, las proyecciones, o el proyecto a elaborar de una forma sistematizada.La necesidad parte de Formar un Profesional capaz de integrar los conocimientos de las Ciencias Naturales, las Ciencias Humanas, Sociales y las Ciencias Tcnicas, para liderar, dirigir y administrar de manera eficiente cualquier organizacin.La Universidad Bolivariana de Venezuela, est comprometida en la formacin de un Profesional Integral, esto es; un egresado con slida estructuracin cientfico-tcnica especfica, enmarcada en una formacin humanstica social e investigativa.La unidad curricular, Herramientas Informticas para la Gestin Social, esta orientada a la formacin de un Gestor (a) Social, capacitado para idear, investigar, disear y administrar modelos sistmicos, donde la tecnologa y el tratamiento de informacin, es una base importante, para entender el proceso social donde este involucrado.A partir de una formacin cientfico-tcnica y profesional especfica, el Gestor Social, egresado (a) de La Universidad Bolivariana de Venezuela, est en condiciones de aplicar la Ciencia Informtica, sus tecnologas y tcnicas en la solucin de problemas de Gestin a Nivel Social, de anlisis locales, regionales, nacionales y globales; tambin de consultora e investigaciones cualitativas y cuantitativas, sobre problemas sociales dados.6- UNIDADES TEMTICASTema I. Informtica Bsica.1.1 Impacto de la informtica y la telemtica en la construccin del conocimiento cientfico. 1.2 Que es la informtica, el Computador, Hardware, Software, procesamiento de datos, dispositivos de salida, entrada y memoria, Historia del Internet, Internet (Motores de Bsquedas, E-MAILS, TELNET, HTTP FTP, CHAT), Sistemas Operativos (Windows-Linux)1.3 Procesador de textos (Linux-Openoffice, Microsoft Word), Hoja de clculos y anlisis de datos (Linux-Openoffice, Microsoft Excel), Presentacin de Diapositivas (Linux-Openoffice, Microsoft PowerPoint), Estudios de Bases de Datos (ACCESS).Tema II. La Aplicacin de la Informtica al Procesamiento de Informacin.2.1 Las ondas, portadoras de la informacin2.2 La informacin como magnitud fundamental2.3 Aplicaciones a la evaluacin de impacto Social.2.5 Software SPSS, uso, clculos estadsticos, registro de datos, representacin grfica. Anlisis estadstico usando el Software SPSS.Tema III. Cartografa Digitalizada.3.1 Creacin y edicin de mapas. 3.2 Tratamiento digital de imgenes. 3.3 Sistemas de Informacin Geogrfica. 3.4 Modelos de Simulacin y Prediccin

3.5 Sistemas Expertos.

Tema IV. Documentacin Tcnica4.1 Actualizacin Bibliogrfica, Bases de datos, 4.2 Bibliotecas y Centros de Documentacin.

4.3 Informtica en la identificacin de Lneas de Investigacin4.4 Publicaciones Electrnicas, etc.7.-Estrategias Metodolgicas.Tomando en Consideracin que la Unidad Curricular: Herramientas Informticas para la Gestin Social, tiene asignada pocas horas semanales y semestrales, y esta ubicada en el primer semestre del tercer ao, se debe proyectar los contenidos a Unidades Curriculares que lo contemplen, por ejemplo, en el caso de la unidad curricular: Cartografa Social, empezar a utilizar el GPS y otros dispositivos, que permitan un conocimiento previo a esta unidad curricular; tambin en la unidad curricular: Anlisis del Dato Estadstico, lograr una aproximacin bsica del software (SPSS), de tal manera que en Herramientas Informticas, se profundice los contenidos.

Por otra parte, es poltica de Estado de la Republica Bolivariana de Venezuela, la implantacin del Software Libre (GNU-LINUX), y es aqu donde el alumno debe aproximarse a conocer herramientas bsicas de este software, y si el alumno conoce anteriormente las competencias bsicas del Microsoft Office, entonces deber profundizar ms en el software abierto o libre (StarOffice-OpenOffice); por consiguiente descubra las ventajas y desventajas de ambos, y sobre todo su utilidad. Bibliografa.

1.-http://medusa.unimet.edu.ve/sistemas/fpis12/IE03HistoriaComputo.htm Historia del computador, herramientas y bases, que fueron soporte a su creacin.

2.- http://mail.umc.edu.ve/opsu/contenidos/INDEX.HTM

Caractersticas, creacin, fuentes, sistemas operativos y otros.

3.- Long, L. y Long, N. (1999) Introduccin a las Computadoras y a los Sistemas de informacin. Mxico: Prentice Hall.4. - http://www.abcdatos.com/tutoriales/ofimatica/staroffice.html Office de Linux, StarOffice.

4.- http://www.gcfaprendagratis.org/ Tutoriales sobre el paquete Microsoft Office.

5.- http://www.estadistico.com/soft.html Web, sobre comparativas y anlisis del software SPSS.

6.- http://www.us.es/gtocoma/pid/introduccion.html Web, sobre que son las imgenes digitales, tratamiento y otros.

7.- http://www.eduteka.org/HabilidadesGeografia.php geografahabilidades de informacin y comunicacin.