Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

    1/7

    Un Sinclair moebiano:

    breve reflexin sobre Demian de Herman Hesse

    Marcos Mondoedo

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Este ao se cumplen los 90 aos de la primera edicin de Demian de Herman Hesse.

    Aprovechando esta efemride, quiero publicar un pequeo ensayo que no recuerda la

    tormentosa instancia de la enunciacin de esta novela (1919, despus de la primera

    gran guerra), sino su posible vigencia Habitaramos un cierto clima de posguerra?

    Un requerimiento implcito y previo de toda investigacin es el de demostrar la

    relevancia o pertinencia de la argumentacin en la que uno se empecina: antes de

    demostrar algo, se requiere demostrar el porqu se quiere demostrar. Y es que todo

    argumento, en tanto tal, se instala como parte de un dilogo acadmico de mltiples

    voces en el cual una de ellas, la que aparece de pronto, pretende hacerse or. Qu sera

    de nosotros sin esa comunidad imaginaria con la que conversamos y en la que se

    inscriben nuestros proyectos? Pues bien, la pregunta que se enfrenta al intento iniciado

    con estas lneas pueden ser la siguiente: qu sentido tiene volver a Demian de Herman

    Hesse en una poca que parece trivializar los tormentos psicolgicos de los personajes

    en esta obra del escritor alemn? Tengo dos tipos de respuesta:

    La primera de ellas es que se trata de complacer un pedido. Un grupo de estudiantes me

    solicit que redactara un ensayo sobre esta novela porque, segn el comentario que se

    aada al pedido, ella despertaba la certeza de una comunidad: de nuestras primeras

    lecturas, todos estbamos de acuerdo en recordarla con cario. Mi segunda respuesta

    es, precisamente, la que surge de ese comentario. En contraste, los muchachos de mi

    generacin elegiramos, en el mismo sentido, algo ms relacionado con el Boom

    latinoamericano o con alguna novela en la que la experimentacin formal nos hubiera

    develado posibilidades no imaginadas. Esta generacin, la ms reciente y en mitad de

    sus estudios de literatura en San Marcos, me pide reflexionar sobre un texto ms

    entraable, menos deslumbrante en la forma. Qu hay, pues, en Demian que permita un

    grupo y un consenso. Y mi respuesta es: en esta etapa de la civilizacin occidental,

    existe la intuicin, la sensacin generalizada segn la cual entre el bien y el mal, entre lo

    propio y lo otro, entre la virtud y el vicio no existe un abismo sino, antes bien, una

    continuidad de tal naturaleza que uno puede pasar de uno de estos contrarios al otro sin

    poder identificar rupturas o cortes. Esta es la que denominaremos una continuidad

    moebiana en la medida que asume la estructura de la cinta de Mebius como su modelo.

    El hecho es queDemian es un texto que presenta el despertar del sujeto en el mundo apartir de esta continuidad.

  • 7/23/2019 Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

    2/7

    La novela de Hesse, especficamente en las primeras pginas que recordar aqu,

    presenta de una manera ntida, a travs de su fluida redaccin, a la adolescencia como el

    espacio de los opuestos que se hacen equivalentes o de las semejanzas que se

    distinguen. En otras palabras, la prosa y su fluidez pueden ser postuladas como el plano

    de la expresin de esa continuidad en la que se ven suceder, sin ningn tipo de ruptura

    formal y en el plano del contenido, los opuestos supuestamente irreconciliables.

    Expresado en trminos esquemticos proponemos la semiosis de los tres primeros

    captulos de la siguiente manera:

    Pero, qu es una cinta de Mebius? Es una superficie topolgica constituida por una

    banda que tiene un solo lado. A diferencia de un anillo construido con una cinta a la

    cual se unen sus extremos (de tal suerte que podemos contemplar en l un lado interior y

    otro exterior), la cinta o banda de Mebius es un anillo cuyos aparentes lados interno y

    externo se siguen el uno al otro sin rupturas de la continuidad:

    Esta superficie topolgica se construye a partir de un rectngulo, mediante la

    identificacin de uno de los lados con su opuesto, orientado en el sentido contrario. Con

    esta operacin, una vez construida esta banda, si iniciamos un recorrido por su

    superficie, siempre se tendr la sensacin de que, al estar en un lado, el otro nos resulta

    inaccesible; no obstante, ese otro inalcanzable es siempre recorrido y sin saber. Como

    sostiene Jacques Lacan en el Seminario 10 de su enseanza llamado La angustia: la

    Expresin continuidad

    ------------ ~ --------------

    Contenido contrastes

  • 7/23/2019 Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

    3/7

    banda de Moebius es una superficie de una sola cara, y a una superficie de una sola cara

    no se le puede dar la vuelta. Si lo hacen, siempre ser idntica a s misma 1 .

    Esta continuidad moebiana implica, en consecuencia, una doble dimensin: la

    imaginaria, en la que existen dos realidades independientes, dos universos

    marcadamente diferenciados, y la dimensin en la que estructuralmente solo tenemos

    una identidad. En las primeras pginas de la novela, la reflexin del narrador encuentra

    esta continuidad en las diferencias a partir de los personajes que son propicios para este

    hallazgo, aquellos que participan, aunque furtivamente, de dos mundos:

    Por ejemplo, nuestra criada Lina, cuando por la noche rezaba en el cuarto de

    estar con la familia y cantaba con su voz clara, sentada junto a la puerta, con las

    manos bien lavadas sobre el delantal bien planchado, perteneca enteramente al

    mundo de mis padres, a nosotros, a lo que era claro y recto. Pero despus, en la

    cocina o en la leera, cuando me contaba el cuento del hombrecillo sin cabeza ocuando discuta con las vecinas en la carnicera, era otra distinta: perteneca al

    otro mundo y estaba rodeada de misterio. Y as suceda con todo; y ms que

    nada conmigo mismo (15).

    Una primera salida para esta contradiccin es aquella de culpabilizaral personaje de

    tener un doble rostro: el bueno que presenta a los patrones y sera falso, y el malo, el

    verdadero y oculto que no se muestra porque no conviene. De este modo, los dos

    mundos se distinguen, no se mezclan y se salvan o, dicho mejor, se salva al mundo

    correcto y limpio respecto de tener algo que ver con el mundo rebajado y grosero. Para

    este rescate, resulta imprescindible un chivo expiatorio, en este caso, la criada. Estasalida no es moebiana y distingue con una claridad imaginaria lo qu es de lo que no es.

    La otra salida resulta de la simple observacin segn la cual los dos universos opuestos

    no son entidades que sean independientes de los personajes que los habitan; si existen

    dos mundos diferenciados uno claro y recto y el otro mundo rodeado de misterio

    es por las subjetividades que all se constituyen, a partir de las relaciones entre los

    personajes: el mundo de lo recto y claro lo es por la rectitud y claridad de las

    interacciones de los participantes en determinadas circunstancias; igualmente lo

    misterioso y lo otro derivan del misterio y la alteridad subjetiva e inherente de los

    personajes. Independizar los mundos respecto de los participantes es solo posible con la

    condicin de un imaginario animismo de los espacios y las cosas que se organizan all.

    En consecuencia, debemos postular una continuidad estructural entre esos mundos que

    aparentemente son tan distintos. Esta respuesta a la paradoja es moebiana y atraviesa la

    neblina fantasmtica para encontrar una identidad escandalosa. Es escandalosa pero

    resulta cada vez ms evidente a partir de la posibilidad de encontrar la violencia inserta

    en el seno de lo familiar e inofensivo:

    1 Lacan, Jacques. El seminario. Libro 10. La angustia; p. 109. Los dibujos tambin son tomados

    de la misma pgina.

  • 7/23/2019 Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

    4/7

    En los juegos -juegos buenos, inofensivos, permitidos- yo era de una violencia

    apasionada, que acababa por hartar a mis hermanas y nos llevaba a la ria y al

    desastre; y cuando me dominaba la ira, me converta en un ser terrible que hacia

    y deca cosas cuya maldad senta profunda y ardientemente mientras las haca y

    deca. Luego venan las horas espantosas y negras del arrepentimiento y la

    contricin, el momento doloroso de pedir perdn hasta que surga un rayo de luz,una felicidad tranquila y agradecida, sin disensin, que duraba horas o instantes

    (16 17).

    Claramente, lo inofensivo y bueno se contina sin ruptura en la violencia apasionada.

    Esta articulacin moebiana es expresada luego con la continuidad entre las horas

    espantosas y negras del arrepentimiento y el rayo de luz del perdn. En pocas lneas,

    vemos sucederse la bondad y la maldad, la oscuridad y la luz, con lo cual podemos

    experimentar, en la lectura, un cierto vrtigo de nivel semntico por causa de este fcil

    deslizamiento entre antagnicos. Debemos notar, sin embargo, que no se trata de

    articulaciones antitticas, del tipo hielo ardiente, luz que ciega o dulce tormento.

    Este tipo de configuraciones contradictorias pretenden fijar ciertas experiencias

    indescriptibles en el nivel de lo imposible. En el caso de la redaccin de Hesse o en la

    traduccin que tenemos de ella lo que hay es, antes bien, una suerte de flujo sintctico

    que no hace sino configurar un ritmo de tipo pendular entre lo opuestos semnticos. No

    es, pues, fijeza de lo enigmtico, sino flujo moebiano y, en cierto modo, sicalptico.

    Pero debemos detenernos un momento en eso que instala dicha continuidad. Se trata de

    la figura del narrador. El procedimiento formal de la instalacin del relato pasa por laconfiguracin de un desdoblamiento: Sinclair, el personaje que narra sus desdichas lejos

    de la adolescencia, y el adolescente Sinclair atormentado y lleno de sensaciones

    confusas e impronunciables que el narrador adulto se encarga, precisamente, de

    discriminar. Leamos este fragmento:

    Ya s que muchos no creern que un nio de casi once aos pueda sentir esto.

    Para ellos no escribo mi historia: se la cuento a los que conocen mejor al ser

    humano. El hombre adulto, que ha aprendido a convertir una parte de sus

    sentimientos en pensamientos, echa de menos stos en el nio y cree que las

    vivencias tampoco han existido. Pero yo no he sentido nunca en mi vida nada tanprofundamente, ni he sufrido nunca tanto como entonces (42).

    Este pasaje pertenece al segundo captulo de la novela, pero hace explcita la instalacin

    del narrador en su posicin: el adulto que ha podido convertir una parte de sus

    sentimientos en pensamientos respecto del adolescente que sufri con intensidad. No

    obstante, la separacin se realiza no sin la continuidad; retomemos las ltimas oraciones

    citadas: Pero yo no he sentido nunca en mi vida nada tan profundamente, ni he sufrido

    nunca tanto como entonces. Por un lado, el tiempo de los verbos es el pasado y con

    ello se constituye la distancia respecto de esos terribles momentos del nio; pero, por el

    otro, se sostiene que estas semanas de la vida del narrador tienen una gravitacin

    incomparablemente mayor que la de cualquier otro momento. Es decir, son y no han

  • 7/23/2019 Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

    5/7

    sido significativamente vigentes para el adulto configurado en el discurso como el

    evocador. Y acaso esta identidad y esta separacin, esta distancia y cercana casi

    simultneas no se conforman con la lgica de la continuidad moebiana?

    El inicio de la transformacin que llevar a Sinclair hacia el mundo de Demian tiene la

    forma de un sometimiento moral. Un muchacho un poco mayor, Franz Kromer, lo

    atormenta con un chantaje que se vuelve insoportable y lo lleva a la enfermedad, a la

    culpa y al delirio. El enfrentamiento con su padre, despus del primer encuentro con el

    chantajista, es de la misma naturaleza: una identificacin entre el placer y el displacer,

    entre la superioridad y la miseria:

    Me senta superior a mi padre! Sent durante un momento cierto desprecio por

    su ignorancia; su reprensin por las botas mojadas me pareca mezquina. Si t

    supieras!, pensaba yo como un criminal al que interrogan por un panecillo

    robado, mientras l tiene asesinatos sobre su conciencia. Era un sentimiento feoy repulsivo pero muy fuerte y con un profundo encanto y que me encadenaba

    con fuerza a mi secreto y a mi culpa (25).

    Esta continuidad hace que los objetos y las circunstancias de su mundo perfecto y claro

    cobren un cariz tortuoso; de este modo, lo ms agradable de su vida se hace el vehculo

    de su tristeza, de su desolacin:

    Por fin, lleg la hora de acostarme. Pero antes, como ltimo purgatorio, tuve que

    aguantar las oraciones de la noche, en las que se cant una de mis oraciones

    preferidas. Yo no cant; cada tono era como hiel y veneno para m (26).

    Los pequeos e ntimos rituales familiares, antigua fuente de placer y de reforzamiento

    de los vnculos con su modo de vida, se tornan en la expresin de nuevos contenidos,

    precisamente, de todo lo contrario: la ruptura de los vnculos con el mundo de los

    padres:

    Una vez mi madre me trajo un trocito de chocolate a la cama. Aquello era un

    recuerdo de aos pasados, cuando sola recibir estas pequeas sorpresas si haba

    sido bueno. Me doli tanto el recuerdo que slo pude mover la cabeza. Ella mepregunt qu me pasaba y me acarici el pelo. Slo pude responder: Nada,

    nada. No quiero que me des nada. Dej el chocolate en la mesilla y sali de la

    habitacin (32).

    Podramos describir la significacin que se suscita desde la perspectiva del nio como

    una sustitucin de contenidos (el displacer en vez del placer, la culpa en el lugar de la

    gratificacin) que, no obstante, no producen cambios en el nivel de la expresin, se trata

    de las mimas canciones, de las mismas pequeas sorpresas, peroya no es lo mismo.

    En trminos semiticos, son dos las semiosis que se suceden en la medida en queproducen distintos fenmenos de valor tienen, para Sinclair, la significacin de dos

  • 7/23/2019 Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

    6/7

    universos distintos: uno eufrico y el otro profundamente disfrico, pero estas se

    constituyen utilizando el mismo plano de la expresin. Lo interesante es que el paso de

    un universo al otro se realiza sin la posibilidad de asir, de aprehender la diferencia en

    ningn anclaje significante o expresivo. En consecuencia, el personaje experimenta la

    imposibilidad de retirarse de lo terrible y agobiante. Por ello tambin se explica la

    solidaridad entre el joven Sinclair y el narrador adulto: es precisamente en el nivel de la

    narracin de los sucesos que se encuentra, ms all de la semiosis del primero, un nuevo

    plano de expresin para una nueva e inaccesible significacin para el pequeo

    martirizado. La salida para la pasin en el plano del enunciado solo existe en el plano de

    la enunciacin. Pero no es acaso entonces una continuidad moebiana la que se

    constituye entre ambos planos?, no es acaso por la enunciacin narrativa que la

    vivencia tortuosa existe y persiste en los enunciados?...

    Aqu, en las puertas del acontecimiento Demian, nos detendremos; tal escansin es

    requerida debido a los objetivos propuestos. Sin embargo, nuestra hiptesis inicial, la de

    la vigencia de esta novela en los tiempos actuales, requiere ser nuevamente delineada.

    Es posible postular que esta continuidad moebiana entre los contrarios, que puede

    observarse en la novela de Hesse, tiene algo que ver con la poca actual? Nuestra

    hiptesis es que las circunstancias de esta poca, que muchos llaman posmoderna o

    incluso ya hipermoderna, permiten actualizar dichas continuidades en el relato bajo la

    luz de la experiencia contempornea de la falta de lmites, de la carencia de relieves

    claros, de la sensacin segn la cual la trasgresin ya no es posible porque ella requiere

    de reglas claras y respetables que se puedan quebrar. En un mundo en el cual ya es un

    sentido comn sostener que los ideales han cado, tampoco es posible encontrar, enconsecuencia, una transgresin de tales ideales o de las normas que ellos conformaran:

    sin ideales no hay reglas y, sin estas, resulta imposible toda trasgresin.

    Y en este punto, tampoco podemos extendernos; sin embargo, para esta demostracin,

    apelamos a la sensacin generalizada, que resulta verosmil en el lector de estas lneas,

    segn la cual nuestra civilizacin es el campo de la anomia social y de la multiplicacin

    de puntos de vista que, por consiguiente, produce una relativizacin de todo punto de

    vista. Ante estas evidencias, son habituales dos tipos de actitudes: aquella en la que se

    pronuncia una nostalgia del bien perdido, nostalgia de los tiempos en los que las fuentes

    del sentido social eran solventes y hegemnicas; la otra, la que saluda con efusin la

    cada los ideales y se regocija con el relativismo extremo que hace de cualquier valor

    equivalente a otro sin ninguna hegemona. Independientemente de estos extremos con

    los cuales resulta atendible una continuidad moebiana, los dilemas de Sinclair cobran

    actualmente una nitidez inusitada: para el sujeto actual, por lo menos para aquel que an

    se empecina en distinguir con claridad, la faz de lo social le devuelve hoy la experiencia

    segn la cual el bien y el mal, lo propio y lo extrao, el vicio y la virtud se presentan

    indiscernibles.

    Pero Sinclair corta la banda de Moebius con la intervencin salvadora de Demian?Realmente el narrador reencuentra la claridad y el discernimiento luego de este

  • 7/23/2019 Hesse Moebiano: lectura lacaniana de Demian de Herman Hesse

    7/7

    acontecimiento? Resulta verosmil, actualmente, la presencia de un Demian en las

    vidas de los atormentados? Todas estas interrogantes implican un ensayo que

    comenzar en otra ocasin.

    Bibliografa

    Hesse, Herman. Demian.Historia de la juventud de Emil Sinclair. 8va. Reimpresin,

    Madrid, Biblioteca Hesse, Alianza Editorial, 2006.

    Lacan, Jacques.El seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires, Paids, 2008

    Fontanille, Jacques. Semitica del discurso. Lima, F. C. E. - U. de Lima, 2001.