5
Capítulo 1 Reseña historia y conceptos de la seguridad informática Desde el surgimiento de la raza humana en el planeta, la información ha estado presente bajo diversas formas y técnicas. El hombre buscaba la manera de representar sus hábitos y costumbres en diversos medios para que pudieran ser utilizados por él y por otras personas. La información valiosa era registrada en objetos preciosos y sofisticados, pinturas magníficas, entre otros, que se almacenaban en lugares de difícil acceso y sólo las personas autorizadas accedían a ella. 1.1 Reseña histórica A partir de los años 80 el uso del ordenador personal comienza a hacerse común, apareciendo por la preocupación de la integridad de los datos almacenados. En la década de los 90 comienzan a aparecer los virus, gusanos y se toma conciencia del peligro que nos acecha como usuarios de PC’s y equipos conectados a internet, Además comienzan a proliferar ataques a sistemas informáticos, y la palabra hacker aparece incluso en la prensa. Al final de los 90 las amenazas empezaron a generalizarse, apareciendo nuevos virus y malware. Y a partir del 2000 los acontecimientos fuerzan a que se tome muy en serio la seguridad informática.

Hhh

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hhh

Capítulo 1Reseña historia y conceptos de la seguridad

informática

Desde el surgimiento de la raza humana en el planeta, la información ha estado

presente bajo diversas formas y técnicas. El hombre buscaba la manera de

representar sus hábitos y costumbres en diversos medios para que pudieran ser

utilizados por él y por otras personas.

La información valiosa era registrada en objetos preciosos y sofisticados, pinturas

magníficas, entre otros, que se almacenaban en lugares de difícil acceso y sólo las

personas autorizadas accedían a ella.

1.1 Reseña histórica

A partir de los años 80 el uso del ordenador personal comienza a hacerse común,

apareciendo por la preocupación de la integridad de los datos almacenados. En la

década de los 90 comienzan a aparecer los virus, gusanos y se toma conciencia del

peligro que nos acecha como usuarios de PC’s y equipos conectados a internet,

Además comienzan a proliferar ataques a sistemas informáticos, y la palabra hacker

aparece incluso en la prensa. Al final de los 90 las amenazas empezaron a

generalizarse, apareciendo nuevos virus y malware. Y a partir del 2000 los

acontecimientos fuerzan a que se tome muy en serio la seguridad informática.

1.2 Conceptos

El mundo de la seguridad informática es amplio y complejo, para ello es preciso dar

una definición de los términos más utilizados en este trabajo de investigación. Se

define la palabra seguridad: Viene del latín seguritas, se refiere a la cualidad de

seguro, es decir, aquello que está exento de peligro, daño o riesgo. Algo seguro es

algo cierto. La seguridad por lo tanto es una certeza.1

El término de seguridad implica pensar en confianza, por ejemplo, las personas tienen

la confianza de estar en algún lugar porque se sienten seguros, si fuese lo contrario,

buscarían la forma de obtenerla y es cuando se hace conciencia sobre lo que se debe

de hacer para mantenerla al máximo.

Page 2: Hhh

El estudio de la seguridad es lo que hoy en día se conoce como seguridad

informática. Pero, antes de entrar en este tema se define el concepto de informática:

Es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el

tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.2

Este manejo automático de la información ha propiciado y facilitado la manipulación

de grandes cantidades de datos para su rápida ejecución. La informática se encarga

de estudiar lo que los programas (software) son capaces de hacer y se toma en

cuenta la eficiencia en la organización y almacenamiento de datos, así como de la

comunicación entre programas, personas y máquinas.

Se define a la seguridad informática de diferentes formas:

- Disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información

almacenada en un sistema informático.3

- Consiste en aquellas prácticas que se llevan adelante respecto de un determinado

sistema de computación a fin de proteger y resguardar su funcionamiento y la

información en él contenida.4

Es importante mencionar que para el presente trabajo se entenderá por seguridad

informática a la disciplina que se encarga de proteger y resguardar toda la información

que se encuentra almacenada, que es generada, procesada y transportada a través

de los sistemas y equipos de comunicación.

La seguridad informática se ha convertido en un factor de gran importancia

principalmente en las organizaciones, derivado de la necesidad de mantener

protegida la información que se encuentra en los dispositivos electrónicos así como de

los usuarios que la manejan.

Page 3: Hhh

1.2.1 Objetivo

El objetivo de la seguridad informática es proteger los activos (todo aquel

recurso del sistema de información necesario, para que la empresa funcione

correctamente) y para ello se basa en tres principios básicos los cuales son:

- Integridad: “Significa que el sistema no debe modificar ni corromper la

información que almacene, o permitir que alguien no autorizado lo haga.

Esta propiedad permite asegurar que no se ha falseado la información. Por

ejemplo, que los datos recibidos o recuperados son exactamente los que

fueron enviados o almacenados sin que se haya producido ninguna

modificación, adición oborrado”.7

Es importante destacar que una información íntegra es una información que no

ha sido alterada de manera indebida y cuando esto ocurre significa que los

datos han perdido su valor original.

- Confidencialidad: “La confidencialidad, a veces denominada secreto o

privacidad, se refiere a la capacidad del sistema para evitar que personas

o procesos no autorizados puedan acceder a la información almacenada

en él”.8

La información que se intercambia entre individuos y empresas no siempre

deberá ser conocida por todo el mundo, debido a que se puede hacer un uso

inapropiado de ésta causando múltiples daños a las organizaciones o

individuos que manejan la información. Únicamente la o las personas

autorizadas podrán conocer el contenido de la información que haya sido

enviada, si la información es confidencial, quiere decir, que es secreta y no

deberá de ser divulgada a entes no autorizados.

- Disponibilidad: “Significa que el sistema, tanto hardware como software,

se mantienen funcionando eficientemente y que es capaz de recuperarse

rápidamente en caso de falla”.9

Page 4: Hhh

La disponibilidad permite que la información se pueda utilizar cuando sea

necesario, estando al alcance de las personas autorizadas. Así, la información

debe ser accesible en forma segura para que se pueda usar en el momento en

que se solicita, garantizando la integridad y confidencialidad de ésta.