4
HIGIEN DEL MEDIO HOSPITALARIO Tema 11: ESTERILIZACION. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS C.A.E. Curso 2011/12 Francisco José Franco León Página 1 1. Define esterilización: Es la destrucción de toda forma de vida, aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, incluidas sus formas esporuladas, altamente resistentes. 2. ¿Cómo se preparan los materiales para su esterilización? El material que se va a esterilizar, se limpiara de toda la materia orgánica y suciedad, se secara, se inspeccionara, se lubricara si se precisa y se preparara en un paquete apropiado, para después esterilizarse y almacenarse hasta su uso. 3. Características de los materiales de empaquetado. Permeabilidad al método de esterilización. Porosidad no superior a 0,5 mm (para impedir el paso de microorganismos). Impermeabilidad a la humedad. Sellado, lo que permite la posibilidad de cierre hermético. Resistencia al aire y a la manipulación. Atoxico. 4. ¿De qué depende la fecha de caducidad de un proceso de esterilización? 5. ¿Qué condiciones debe cumplir un método de esterilización ideal? Máximo poder de destrucción. Seguro, sencillo y fácil de manejar. Inofensivo para la salud de los profesionales. Compatibilidad con las características del material. Capacidad de monitorizar o controlar. Gran poder de penetración en el interior de los paquetes y de los instrumentos. Rápida actividad en poco tiempo. Bajo coste y alto rendimiento. Valido para cualquier tipo de material. 6. Realiza un esquema de los métodos de esterilización. Métodos de Esterilización Físicos Calor seco Incineración S/I Flameado S/I Horno de Pasteur S/I Calor húmedo Autoclave S/I Filtrado Filtro microporos I Radiación Rayos gamma I Químicos Gases Oxido de etileno Autoclave S/I Peróxido de hidrogeno Plasma H2O2 S/I Formaldehido S Acido Peracético Plasma A.P. S líquidos Acido Peracético Flujo forzado S Glutaldehido Inmersión S

HHL_TEMA 11 ESTERILIZACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HHL_TEMA 11 ESTERILIZACION

Citation preview

Page 1: HHL_TEMA 11 ESTERILIZACION

HIGIEN DEL MEDIO HOSPITALARIO Tema 11: ESTERILIZACION. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS  C.A.E. Curso 2011/12  

 Francisco José Franco León  Página 1  

1. Define esterilización: Es  la destrucción de toda forma de vida, aniquilando todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, incluidas sus formas esporuladas, altamente resistentes. 

 2. ¿Cómo se preparan los materiales para su esterilización? 

El material que se va a esterilizar, se limpiara de toda la materia orgánica y suciedad, se secara, se inspeccionara, se lubricara si se precisa y se preparara en un paquete apropiado, para después esterilizarse y almacenarse hasta su uso.  

3. Características de los materiales de empaquetado. 

• Permeabilidad al método de esterilización. 

• Porosidad no superior a 0,5 mm (para impedir el paso de microorganismos). 

• Impermeabilidad a la humedad. 

• Sellado, lo que permite la posibilidad de cierre hermético. 

• Resistencia al aire y a la manipulación. 

• Atoxico.  

4. ¿De qué depende la fecha de caducidad de un proceso de esterilización?  

5. ¿Qué condiciones debe cumplir un método de esterilización ideal? 

• Máximo poder de destrucción. 

• Seguro, sencillo y fácil de manejar. 

• Inofensivo para la salud de los profesionales. 

• Compatibilidad con las características del material. 

• Capacidad de monitorizar o controlar. 

• Gran poder de penetración en el interior de los paquetes y de los instrumentos. 

• Rápida actividad en poco tiempo. 

• Bajo coste y alto rendimiento. 

• Valido para cualquier tipo de material.  

6. Realiza un esquema de los métodos de esterilización. 

   

Métodos de Esterilización 

Físicos 

Calor seco Incineración     S/I  Flameado    S/I  Horno de Pasteur     S/I  

Calor húmedo   Autoclave     S/I  Filtrado  Filtro microporos     I  Radiación  Rayos gamma     I  

Químicos  Gases  

Oxido de etileno  Autoclave   S/I  Peróxido de hidrogeno  Plasma H2O2  S/I  Formaldehido    S  Acido Peracético  Plasma  A.P.   S 

líquidos Acido Peracético  Flujo forzado  S Glutaldehido   Inmersión   S 

Page 2: HHL_TEMA 11 ESTERILIZACION

HIGIEN DEL MEDIO HOSPITALARIO Tema 11: ESTERILIZACION. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS  C.A.E. Curso 2011/12  

 Francisco José Franco León  Página 2  

7. Define los métodos de esterilización que usan calor seco.  

8. Ventajas e inconvenientes del horno Pasteur. Ventajas: Sencillez de instalación. Nula toxicidad residual Posibilidad de esterilizar los objetos en cajas metálicas. Inconvenientes: Las altas temperaturas que pueden deteriorar los materiales. Es un sistema difícil de certificar.

9. Temperatura y tiempo del ciclo del autoclave de vapor de agua. Requiere 135º C durante 7-10 minutos o 121º C durante 20 minutos

10. Tipo de agente esterilizante del autoclave de vapor de agua. Utiliza el vapor saturado para romper por hidrólisis las proteínas de los microbios.  

11. Ventajas e inconvenientes del autoclave de vapor de agua. Ventajas: Gran eficacia. Rapidez. Nula toxicidad residual. Coste realmente bajo en relación con su rendimiento. Fácil monitorización. Inconvenientes: Elevada temperatura que imposibilita la esterilización de materiales termosensibles.

12. Requisitos del vapor generado por el autoclave de vapor de agua. • Debe acceder a todos los lugares de la cámara. 

• No debe mezclarse con el aire. 

• Debe tener una calidad de vapor del 97% o superior (menos del 3% de agua)  

13. Explica brevemente el ciclo del autoclave de vapor de agua. 

• Calentamiento inicial de la cámara, con la salida del aire. 

• Calentamiento de la temperatura del interior, con inyecciones de vapor. 

• Realización del ciclo de esterilización, con el mantenimiento de los parámetros durante el tiempo fijado.  

14. El test de Bowie‐Dick: ¿Cuándo se hace? Diariamente, antes de que el autoclave empiece a funcionar. ¿En qué consiste? se hace un paquete con toallas de algodón dobladas y apiladas y en el interior se coloca una hoja impresa con sustancias químicas reactivas al vapor saturado. ¿Qué se comprueba en él? Se comprueba que la hoja ha cambiado de color al someterla al proceso del autoclave. ¿Cómo se interpreta? Si el cambio de color en la hoja ha sido homogéneo el proceso ha sido correcto. 

 15. Ventajas e inconvenientes de las radiaciones ionizantes. 

Ventajas: Actúan a baja temperatura. Gran poder de penetración. Inconvenientes:

Page 3: HHL_TEMA 11 ESTERILIZACION

HIGIEN DEL MEDIO HOSPITALARIO Tema 11: ESTERILIZACION. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS  C.A.E. Curso 2011/12  

 Francisco José Franco León  Página 3  

Alto coste de instalación. Prolongado tiempo de exposición. Grandes medidas de seguridad.

16. ¿Por qué los filtros microporos son un método de esterilización? Gracias al diminuto tamaño de los poros que no dejan pasar a los microorganismos.  

17. El autoclave de oxido de etileno: ¿Qué temperatura usa? Entre 30‐55º C ¿Cuánto tiempo de exposición necesita? Entre 1 y 5 h, dependiendo del ciclo y del gas (mezcla o puro) ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes? 

Ventajas: Sirve para materiales termosensibles y objetos delicados de corte o punción. Inconvenientes: Prolongado tiempo de exposición. Plantea problemas de toxicidad. Grandes medidas de seguridad y monitorización. El gas es inflamable y altamente reactivo.

 18. Ventajas e inconvenientes del Glutaraldehido: 

Ventajas: Actúan a baja temperatura. No necesita instalaciones costosas. Inconvenientes: Es un producto toxico e irritante que necesita medidas de seguridad.

 19. ¿es muy usado el formaldehido? ¿Por qué? 

No. Porque es muy cancerígeno y mutagénico y requiere instalaciones controladas.  

20. ¿Qué es el plasma de peróxido de hidrogeno? Es peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) a una presión y concentración determinada (en forma de plasma). 

21. ¿Para que se usan los controles de esterilización? Para controlar y certificar los procesos de esterilización y sus resultados.  

22. ¿Qué tipos de controles de esterilización conoces? • Controles inherentes a los aparatos. 

• Controles químicos externos. 

• Controles químicos internos. 

• Controles biológicos.  

23. ¿Donde se sitúan los controles de esterilización? • Controles inherentes a los aparatos. 

• Controles químicos externos: se colocan en el exterior del paquete  

• Controles químicos internos: se colocan en el interior del paquete  

• Controles biológicos: se colocan en distintas zonas de la cámara o en el interior del paquete  

24. Explica en qué consisten los controles de esterilización biológicos. 

Page 4: HHL_TEMA 11 ESTERILIZACION

HIGIEN DEL MEDIO HOSPITALARIO Tema 11: ESTERILIZACION. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS  C.A.E. Curso 2011/12  

 Francisco José Franco León  Página 4  

Se utilizan tubos o capsulas con esporas, que se someten al proceso de esterilización; después se ponen en contacto con el medio de cultivo que contiene el tubo; se mantiene una temperatura adecuada y se observa si hay o no cambio de color del medio, que sería señal de crecimiento de microorganismos.  

25. ¿Cómo pueden presentarse los controles de esterilización biológicos? 

• Tiras de papel inoculadas en envases individuales (para procesar en laboratorio). 

• Ampollas que contienen Tiras de papel inoculadas en su interior y provistas del medio de cultivo. 

• Pruebas de lectura rápida  

26. Di los materiales que se esterilizan con cada método.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Método  Materiales  Flameado   Asas de siembra, tubos de vidrio y pipetas

Incineración   Eliminación de residuos biopeligrosos

Horno de Pasteur  Vidrios termorresistentes, porcelanas instrumental de acero, aceites, vaselinas, petrolatos y polvos.  

Autoclave  Metalicos, material textil, vidrios, líquidos, gomas y plásticos termorresistentes  

Filtro microporos   Fluidos, líquidos y gases 

Rayos gamma   Todo tipo de material.

Oxido de etileno  Resistente a mas de 50º C

Peróxido de hidrogeno  Equipos delicados que no soportan altas temperaturas 

Glutaldehido   Equipos delicados que no soportan altas temperaturas 

Formaldehido  Muy poco utilizado