39
HIDRANDINA MEMORIA ANUAL DISTRIBUIMOS LA ENERGíA DEL PERú 2012

HIDRANDINA - · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

  • Upload
    vuthien

  • View
    225

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

HIDRANDINAMeMoRIA ANuAl

DISTRIBUIMOSla eneRgía Del peRú

2012

Page 2: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

2021

presentación

_06

>coNteNIDo

HIDRANDINA

Mensaje del presidente del Directorio

Descripción de la empresa

Inversiones

gestión técnica

estados financieros

01

_08 _24

_20

_68_10

02

04

06 09

Área de influencia y concesión

Cifras relevantes

gestión administrativa

gestión comercial

_18 _22 _44 _62

03 05 0807

Page 3: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

La empresa y su estrategiacoMo eMpResA De seRvIcIo, lA fIlosofíA De HIDRANDINA es AlcANzAR y MANteNeR uN Alto NIvel De sAtIsfAccIóN De sus clIeNtes.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<4 / 5>

regresar al contenido

Page 4: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

pReseNtAcIóN

VM Misión

Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente con un alto sentido

de responsabilidad social.

Visión

Ser reconocida como modelo de empresa eficiente y responsable.

Política de la calidad

atender las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes, cumplir con los estándares de calidad establecidos en la normatividad vigente, trabajar en la mejora continua de nuestros

procesos y de las competencias de nuestros colaboradores para garantizar la eficacia de nuestras operaciones.

Valores

Calidad de servicio Reconocimiento del recurso humano Responsabilidad Seguridad Ética empresarial y personal Trabajo en equipo Competencia Conciencia social Orientación al logro lealtad

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<6 / 7>

regresar al contenido

Page 5: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

MeNsAJe Del pResIDeNte Del DIRectoRIo

Jesús Humberto montes CHávezpresidente del Directorio

nuevos Soles para ser canjeado al momento de comprar un balón de gas en los agentes de distribución autorizados. este programa se enmarca en la política de inclusión social del estado y está destinado a expandir la frontera energética en los segmentos vulnerables de la población, mediante la masificación del uso de gas natural, el desarrollo de nuevos suministros de energía eléctrica y la promoción para el acceso del glp.

También debemos destacar en la gestión los resultados financieros positivos que son el reflejo de un trabajo consolidado por nuestro cuadro ejecutivo. en el 2012 nuestras empresas generaron S/. 336 millones de eBITDa; obtuvimos ventas por S/. 1 441.70MM, superior en 11.57% en relación al año 2011; un Margen Bruto que ascendió a S/.342.89 MM. la Utilidad Operativa fue de S/.191.16 MM y la Utilidad neta después de Impuestos y participaciones de S/. 123.34 MM, superando en 7.63% ó S/.8.746MM a la obtenida en el año 2011 por las cuatro empresas.

estamos satisfechos de nuestros resultados y de haberlos alcanzado preservando el medio ambiente, ayudando a mejorar las condiciones de vida de los peruanos y sin ningún accidente fatal. ese desempeño no hubiera sido posible sin el compromiso y esfuerzo del personal de las empresas que conforman el grupo Distriluz, así como con la confianza que los accionistas depositan en el Directorio.

para el año 2013, las empresas del grupo DISTRIlUZ continuarán por la senda de la eficiencia, acompañando el crecimiento económico en las regiones a las cuales servimos, asimismo, generando valor para nuestros accionistas.

atentamente,

señoRes AccIoNIstAs:

en calidad de presidente del Directorio de las empresas que conforman el grupo Distriluz – eleCTROnOROeSTe S.a., eleCTROnORTe S.a., HIDRanDIna S.a. Y eleCTROCenTRO S.a. – presentamos a Ustedes la Memoria anual y los estados Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado al 31 de diciembre del año 2012, los cuales han sido auditados por la sociedad de auditoría Medina, Zaldívar, paredes & asociados S.C.R.l., firma miembro de ernst & Young.

Durante el año 2012 se ejecutó un importante programa de inversiones, el cual ascendió a S/.143.62 MM (electronoroeste S/.23.17 MM, electronorte S/.43.40 MM, Hidrandina S/.31.01 MM y electrocentro S/.46.04 MM); estas inversiones, así como las desarrolladas en años anteriores, nos permitieron atender la mayor demanda de energía de nuestros clientes, así como establecer las bases para atender, en el futuro, la creciente demanda de energía eléctrica.

los esfuerzos en la gestión, han conllevado a la mejora de la calidad del servicio que brindamos a los clientes, columna principal del compromiso de nuestras empresas. en este ámbito, alcanzamos niveles que contribuyeron a incrementar la satisfacción y confianza de nuestros clientes y la comunidad.

Más energía es bienestar. el desarrollo del norte y centro del país está estrechamente relacionado con el servicio eléctrico. en este sentido, es de destacar que en el año 2012 llegamos a los 2 millones de clientes, distribuidos en 12 departamentos, casi la mitad de nuestro país, cifra retadora de compromisos y que nos impulsa a seguir ampliando nuestras fronteras eléctricas para llegar a más peruanos.

Desde octubre del 2012 más de 204,985 familias se vienen beneficiando con el programa Fondo de Inclusión Social energético (FISe), el cual beneficia a los clientes que registran consumos mensuales promedio de 30 kilovatios/hora como máximo, a quienes se les otorga un vale de descuento mensual por S/.16.00

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<8 / 9>

regresar al contenido

Page 6: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

DescRIpcIóN De lA eMpResA

DeNoMINAcIóN

empresa Regional de Servicio público de electricidad electro norte Medio Sociedad anónima. También se utiliza la abreviatura Hidrandina S.a.

DIReccIóN

trujilloJr. San Martín 831Teléfono: (044) 481-300 anexo – 31121

limaav. Camino Real 348, Torre el pilar piso 13, San IsidroTeléfono: 211 5500 anexos 51121, 51124 (Fax)

DAtos sobRe A lA coNstItucIóN De lA eMpResA y su INscRIpcIóN eN los RegIstRos públIcos

Hidrandina S.a. fue constituida en el marco de la ley general de electricidad n° 23406 y su Reglamento D.S. n° 031-82-eM/VM del 4 de octubre de 1982, mediante Resolución Ministerial n° 089-83-eM/Dge del 5 de abril de 1983, sobre la base de la empresa energía Hidroeléctrica andina S.a., que se constituyó el 22 de noviembre de 1946, con sede en la ciudad de lima. la escritura pública de adecuación de estatutos fue extendida el 8 de julio de 1983 por el notario público Dr. Manuel Reátegui Molinares e inscrita en el asiento ochenta y nueve, fojas trescientos sesenta y cinco del tomo cuatrocientos diecisiete del Registro Mercantil de lima.

gRupo ecoNóMIco

Hidrandina S.a. es una empresa de servicio público de economía mixta que opera en el rubro electricidad. pertenece al grupo Distriluz y forma parte de las empresas que se encuentran bajo el ámbito del Fondo nacional de Financiamiento de la actividad empresarial del estado (FOnaFe).

cApItAl socIAl

el capital social de la empresa asciende a S/. 678’277.973 (seiscientos setenta y ocho millones doscientos setenta y siete mil novecientos setenta y tres nuevos soles), íntegramente suscrito y pagado al 31 de diciembre del 2012.

clAse, NúMeRo y vAloR NoMINAl De lAs AccIoNes que coNfoRMAN el cApItAl suscRIto y pAgADo

el capital social está compuesto por acciones Clase “a1”, “a2”, “B” y “C”, con un valor nominal de S/. 1,00 (un nuevo Sol) cada una conforme al siguiente detalle:

4 423’338.717 (cuatrocientos veintitrés millones trescientos treinta y ocho mil setecientos diecisiete) acciones clase a1, de propiedad del FOnaFe, las cuales fueron creadas con la finalidad de ser transferidas en el marco del proceso de promoción de la inversión privada. Representan el 62,4137% del capital social.

4 32’677.173 (treinta y dos millones seiscientos setenta y siete mil ciento setenta y tres) acciones clase a2. Representan el 4,8177% del capital social y son propiedad de setecientos cinco (705) accionistas privados. esta es la única clase de acción

que se encuentra inscrita en el Registro público del Mercado de Valores y cotiza en la Bolsa de Valores de lima.

4 222’239.944 (doscientos veintidós millones doscientos treinta y nueve mil novecientos cuarenta y cuatro) acciones clase B, propiedad del FOnaFe, que representan el 32,7653% del capital social.

4 22.139 (veintidós mil ciento treinta y nueve) acciones clase C, de propiedad del Fonafe, emitidas conforme lo dispone el artículo 1°, inciso b) de la ley n° 26844, y cuyos titulares tienen los derechos especiales que les consagra la indicada ley o la que haga sus veces y el estatuto social. Representan el 0,0033% del capital social.

estRuctuRA Del cApItAl socIAl

el estado peruano, representado por el FOnaFe, concentra 95,1823% del accionariado de Hidrandina S.a. el 4,8177% restante está en manos de accionistas privados minoritarios.

AccionistaAcciones

Participación %Clase A1 Clase A2 Clase b Clase C total

FOnaFe 423,338,717 - 222,239,944 22,139 645,600,800 95.1823%

accionistas privados - 32,677,173 - - 32,677,173 4.8177%

Total 423,338,717 32,677,173 222,239,944 22,139 678,277,973 100.0000%

% 62.4137% 4.8177% 32.7653% 0.0033% 100.0000%

coMposIcIóN Del AccIoNARIADo Al 31/12/2012

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<10 / 11>

regresar al contenido

Page 7: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

DescRIpcIóN De lA eMpResA

DIRectoRIo

Durante el ejercicio 2012 el Directorio de la empresa estuvo conformado por las siguientes personas:

Jesús Humberto Montes Chávezpresidente

Iván eduArdo Castro MoralesVicepresidente

LuIs ALberto Haro ZavaletaDirector

LeonArdo Rojas SánchezDirector

nombres y apellidos Cargo Fecha de designación y permanencia en el cargo

Jesús HumbertoMontes Chávez

presidente Designado como presidente del Directorio mediante acuerdo de Directorio 001-2012/003-Fonafe del 26.01.2012. Vigente. Designado como Director mediante acuerdo de Directorio 006-2011/025-Fonafe del 19.10.2011 hasta el 26.01.2012.

Iván eduArdoCastro Morales

DirectorVice presidente

Designado mediante acuerdo de Directorio 001-2012/003-Fonafe del 26.01.2012. Vigente.

LuIs ALbertoHaro Zavaleta

Director Designado mediante acuerdo de Directorio 001-2012/003-Fonafe del 26.01.2012. Vigente.

LeonArdoRojas Sánchez

Director Designado mediante acuerdo de Directorio 001-2012/003-Fonafe del 26.01.2012. Vigente.

CésAr AntonIoaguilar galarreta

presidente Designado mediante acuerdo de Directorio 006-2011/025-Fonafe del 29.09.2011. Ocupó el cargo hasta el 26.01.2012

Hernán JesúsYábar Mejía

Director Designado mediante acuerdo de Directorio 006-2011/025-Fonafe del 19.10.2011. Ocupó el cargo hasta el 26.01.2012

edmundo bernAbéCuadros gonzales

Director Designado mediante acuerdo de Directorio 006-2011/025-Fonafe del 19.10.2011. Ocupó el cargo hasta el 26.01.2012

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<12 / 13>

regresar al contenido

Page 8: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

plANA geReNcIAl y coMIté coRpoRAtIvo De gestIóN

Si bien Hidrandina S.a. es una empresa independiente, ser parte del grupo Distriluz le permite compartir gestiones estratégicas con las otras empresas de dicho grupo. la gerencia general y el Comité Corporativo de gestión facilitan la generación de sinergias en la gestión y en las negociaciones con proveedores. los ejecutivos encargados de la gestión de la empresa son:

los eJecutIvos eNcARgADos De lA gestIóN estRAtégIcA De lA eMpResA soN:

enrique Fuentes Vértiz gerente Regional (e) encargado desde el 05.11.2012 - Vigente al 31.12.2012.

lizardo Ojeda lópez gerente de administración y Finanzas (e) encargado desde el 02.11.2011 - Vigente al 31.12.2012.

César Chuyes gutiérrez gerente Comercial (e) encargado desde el 28.12.2011 - Vigente al 31.12.2012.

luis navarro pántac gerente de Distribución (e) encargado desde el 01.07.2012 - Vigente al 31.12.2012.

Richard Ramos Verástegui Contador general (e) encargado desde el 01.10.2012 - Vigente al 31.12.2012.

DescRIpcIóN De lA eMpResA

Ing. JAvIer Muro Rosadogerente Corporativo Comercial

dr. mAnueLHolguín Rojasgerente Corporativo legal y de Regulación

CPC. mArIoChevarría Izarra

gerente Corporativo de administración

y Finanzas

Ing. roberto la Rosa Salas

gerente Corporativo de proyectos

Ing. enrIque Fuentes Vértiz

gerente Regional Hidrandina

Ing. ALberto pérez Moróngerente general

n° nombres y apellidos Cargo Fecha de designación o encargatura

1 ALberto mAtíAspérez Morón

gerente general (e) encargado desde el 08.06.2012. Vigente.

2 mArIo FernAndo Chevarría Izarra

gerente Corporativo de administración y Finanzas (e) encargado desde el 08.06.2012. Vigente.

3 JAvIer ALexAnder Muro Rosado

gerente Corporativo Comercial (e) encargado desde el 28.10.2011. Vigente.

4 PerCy AugustoCueva Ormeño

gerente Corporativo Técnico y de electrificación Rural (e) encargado desde el 16.10.2012. Vigente.

5 roberto ALFonsola Rosa Salas

gerente Corporativo de proyectos (e) encargado desde el 08.06.2012. Vigente.

6 mAnueL AntonIo Holguín Rojas

gerente Corporativo legal y de Regulación (e) encargado desde el 07.05.2012. Vigente.

pRINcIpAles eJecutIvos De HIDRANDINA s.A.

Ing. PerCy Cueva Ormeñogerente Corporativo Técnico y de electrificación Rural

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<14 / 15>

regresar al contenido

Page 9: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

DescRIpcIóN De lA eMpResA

oRgANIzAcIóN

oRgANIgRAMA estRuctuRAl(aprobado por acuerdo de Directorio, Sesión n° 13 del 29.05.2002)

Directorio

Gerencia General

Área de ControlInterno

Área Legal

Comité Corporativode Gestión

Área de Administración de Proyectos

Área de Calidady Fiscalización

Sede de la ciudadde TRUJILLO(Asumido por las Gerencias Funcionales)

Área de Tecnología de la Información

Gerencia deDistribución

Gerencia Comercial

Gerencia deAdministración y Finanzas

Gest

ión

Inte

rna

Clientes

Unidad de NegocioLA LIBERTAD NORTE

Unidad de NegocioCAJAMARCA

Unidad de NegocioCHIMBOTE

Unidad de NegocioHUARAZ

Gerencia Regional

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<16 / 17>

regresar al contenido

Page 10: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

ÁReAs De coNcesIóN y De INflueNcIA

Desde 1994, bajo el marco de la ley de Concesiones eléctricas - D.l. 25844, la empresa tiene tres contratos de concesión para la distribución y comercialización de energía eléctrica en sus concesiones autorizadas, las cuales comprenden las regiones de Áncash, la libertad y parte de la región Cajamarca (las provincias de Contumazá, Cajamarca, San pablo, Celendín, San Miguel, San Marcos y Cajabamba).

asimismo, Hidrandina S.a. desarrolla actividades de generación de energía eléctrica en centros aislados, aunque en menor medida que la distribución y comercialización. las resoluciones de estas concesiones son R.S. nº 096-94-eM, publicada el 23 de diciembre de 1994 (la libertad); R.S. nº 097-94-eM del 23 de diciembre de 1994 (Áncash) y R.S. nº 085-94-eM del 2 de diciembre de 1994 (Cajamarca).

la empresa cuenta con cinco Unidades de negocio para efectos operativos y administrativos, las que están distribuidas en su ámbito de concesión y tienen los siguientes servicios menores:

Cajamarca: Chilete, San Marcos, Cajabamba, Celendín y Catilluc-Tongod.Huaraz: Recuay, Chiquián, Huari, pomabamba, Sihuas, la pampa, Caraz y Carhuaz.Chimbote: pallasca, Casma, nepeña y Huarmey.La Libertad norte: Chepén, pacasmayo, Valle Chicama y Cascas-Contumazá.trujillo: Virú, Otuzco-Quiruvilca, Santiago de Chuco, Huamachuco y Tayabamba.

el área de concesión de Hidrandina se extiende a lo largo de 942 km2. Sin embargo, la empresa también puede prestar servicios de distribución de energía eléctrica en zonas aledañas al área de concesión, previo acuerdo con los clientes (autoridades locales o empresas privadas). estas últimas zonas se denominan área de influencia.

<cAJAMARcA

Clientes 110,467 Coef. electrificación 84.30%Área de concesión (km2) 103 Redes MT (km) 2,606 Redes BT (km) 3,924 SeD 2,132

<HuARAz

Clientes 94,344 Coef. electrificación 93.10%Área de concesión (km2) 141 Redes MT (km) 3,345 Redes BT (km) 2,814 SeD 2,500

<HIDRANDINA

Clientes 662,956 Coef. electrificación 88.09%Área de concesión (km2) 942 Redes MT (km) 12,593 Redes BT (km) 14,024 SeD 12,251

>cHIMbote

Clientes 121,564 Coef. electrificación 91.90%Área de concesión (km2) 108 Redes MT (km) 1,794Redes BT (km) 2,145SeD 2,444

>lA lIbeRtAD NoRte

Clientes 79,985 Coef. electrificación 85.10%Área de concesión (km2) 96 Redes MT (km) 1,130 Redes BT (km) 1,169 SeD 1,253

>tRuJIllo

Clientes 256,596 Coef. electrificación 87.35%Área de concesión (km2) 494.21 Redes MT (km) 3,718 Redes BT (km) 3,972 SeD 3,922

LA LIBERTADNORTE

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<18 / 19>

regresar al contenido

Page 11: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

INveRsIoNes

Hidrandina S.a. invierte en el desarrollo de proyectos de generación, transmisión y distribución de energía, orientados a ampliar el servicio y asegurar el mantenimiento adecuado de las instalaciones.

el programa de inversiones del año 2012 ascendió a S/. 31,01 millones (US$ 11,93 millones) y estuvo financiado con recursos propios y préstamos bancarios de muy corto plazo.

el mayor porcentaje de la inversión (S/. 17,77 millones) se destinó a la rehabilitación y ampliación de sistemas de transmisión (S/. 0,93 millones a rehabilitación y S/. 16,84 millones a ampliación). en la

remodelación y ampliación de redes de distribución en media y baja tensión se invirtió S/. 7,61 millones (S/. 1,93 millones en remodelación y S/. 5,68 millones en ampliación de redes). Dichas inversiones permitieron mejorar el estado de las instalaciones, otorgar mayor confiabilidad al servicio, disminuir los niveles de pérdida de energía e incorporar nuevos clientes.

además, se invirtió S/. 2,69 millones en proyectos de electrificación rural, S/. 0,06 millones en rehabilitación de centrales eléctricas, S/. 0,63 millones en sistemas de información y comunicaciones, S/. 0,36 millones en seguridad y medio ambiente, y S/. 1,89 millones en maquinaria, equipos y otras inversiones.

pRogRAMA De INveRsIoNes

Año 2012 Año 2011IteM líneas de proyecto presupuesto

aprobadoejecutado variac. %

ejecut/ppoejecutado variac. %

ejecut/ppogastos de capital 47,737,515 29,459,539 61.71% 37,245,070 46.51%

I Remodelación de redes MT y BT 2,549,259 1,927,440 75.61% 3,993,686 57.56%

II ampliación de redes MT y BT 6,334,625 5,677,824 89.63% 12,246,889 62.73%

III Rehabilitación y ampliación de centrales eléctricas 1,603,554 56,916 3.55% 2,000,644 33.74%

IV Rehabilitación de sistema de transmisión 1,005,964 929,441 92.39% 1,786,979 40.45%

V ampliación de sistemas de transmisión 29,205,002 16,843,305 57.67% 7,803,659 26.31%

VI Monitoreo de calidad del producto y suministro 1,000 0 0.00% 612,540 100.00%

VII Maquinaria, equipos y otros 3,493,989 1,335,932 38.24% 2,873,579 43.48%

VIII electrificación rural 2011 3,544,122 2,688,682 75.86% 5,927,094 92.77%

IX Sistemas de información y comunicación /Monitoreo de calidad del producto y suministro

1,101,592 630,163 57.20% 828,288 13.15%

X Seguridad y medio ambiente 273,500 363,846 133.03% 428,793 66.38%

XI Maquinaria, equipos y otros 675,437 556,638 82.41% 1,964,983 31.39%

total programa de inversiones 49,788,043 31,010,185 62.28% 40,467,134 43.38%

Fuente: Área de Administación de Proyectos

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<20 / 21>

regresar al contenido

Page 12: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

cIfRAs RelevANtes

unidad 2012 2011 variac.%

bAlANce geNeRAl Total activo Millones S/. 1,228.1 1,212.4 1.3%

- Corriente Millones S/. 109.3 101.3 7.8%

- no Corriente Millones S/. 1,118.8 1,111.0 0.7%

Total pasivo Millones S/. 346.9 341.5 1.6%

- Corriente Millones S/. 192.3 190.2 1.1%

- no Corriente Millones S/. 154.6 151.3 2.2%

patrimonio Millones S/. 881.3 870.8 1.2%

ResultADosIngresos por venta de energía Millones S/. 528.2 474.9 11.2%

Utilidad Bruta Millones S/. 109.4 101.2 8.1%

Resultado de explotación Millones S/. 61.3 59.3 3.4%

Utilidad antes de Impuestos Millones S/. 60.1 59.3 1.4%

Utilidad neta Millones S/. 35.1 35.5 -1.1%

fluJo De efectIvo efectivo neto provisto por actividades de operación

Millones S/. 98.2 109.5 -10.4%

efectivo neto aplicado a inversión Millones S/. 50.4 77.3 -34.8%

efectivo neto provisto por actividades de financiamiento

Millones S/. -55.0 -25.0 -119.8%

(Disminución) aumento de efectivo neto Millones S/. -7.2 7.2 -199.8%

efectivo al inicio del período Millones S/. 14.7 7.5 95.6%

Saldo de efectivo Final Millones S/. 7.5 14.7 -48.8%

íNDIces fINANcIeRosMargen de utilidad bruta (%) 20.71% 21.30% -0.60

Rendimiento sobre activos (ROa) (%) 5.06% 4.94% 0.12

Rentabilidad patrimonial (%) 4.04% 3.99% 0.05

Rentabilidad operativa (%) 11.61% 12.49% -0.88

Rentabilidad neta sobre ingresos por ventas (%) 6.65% 7.48% -0.83

íNDIces De gestIóNClientes Miles 663.0 618.2 7.2%

Venta de energía eléctrica gWh 1,579.8 1,467.2 7.7%

-Clientes libres gWh 59.0 45.3 30.1%

-Clientes Regulados gWh 1,520.9 1,421.8 7.0%

Fuerza laboral permanente Trabajadores 449 430 4.4%

índice de Clientes atendidos por Trabajador Clientes/Trabajador 1,477 1,438 2.7%

índice Venta de energía mensual promedio Trabajador

MWh/trabajador mes 293.2 284.3 3.1%

Inversión ejecutada Millones S/. 31.0 40.5 -23.4%

pérdidas de energía promedio anual % 9.50% 9.60% -0.10

MeRcADoDepartamentos número 3 3 0.0%

provincias número 39 39 0.0%

Distritos número 308 308 0.0%

población Millones habitantes 3.5 3.4 5.2%

Coeficiente de electrificación % 88.09% 86.28% 1.81

veNtAs gWh 1,579.8 1,467.2 7.7%aT gWh 85.8 82.1 4.5%

MT gWh 635.6 593.9 7.0%

BT gWh 858.5 791.2 8.5%

cAlIDAD Del seRvIcIoDuración de Interrupciones SaIDI Horas 58.64 51.62 13.6%

Frecuencia de Interrupciones SaIFI Veces 28.47 28.98 -1.8%

opeRAcIoNesCentrales eléctricas propias número 19 19 0.0%

potencia Instalada de Centrales eléctricas propias MW 22 22 0.0%

líneas de Transmisión y Subtransmisión Kms. 1,472 1,435 2.6%

Subestaciones de Transformación número 46 45 2.2%

potencia Instalada MVa 693 675 2.7%

Redes de distribución Kms. 26,617 24,675 7.9%

- Media Tensión Kms. 12,593 11,435 10.1%

- Baja Tensión Kms. 14,024 13,240 5.9%

Subestaciones de Distribución número 12,251 11,341 8.0%

potencia de SeD MVa 1,012 930 8.8%

Cifras auditadas al 31.12.2012 y 31.12.2011.

unidad 2012 2011 variac.%

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<22 / 23>

regresar al contenido

Page 13: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN técNIcA

Año ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago sep oct Nov Dic Máx.Dem.

M.D. prom

2009 227.6 228.2 226.8 253.8 253.4 250.5 234.9 235.2 234.0 243.8 257.6 258.4 258.4 242.0

2010 243.8 250.0 252.0 252.5 284.8 270.6 254.6 244.9 249.1 250.7 265.3 264.5 284.8 256.9

2011 267.0 265.6 269.8 282.4 286.1 278.4 265.3 264.6 271.8 268.7 301.7 310.7 310.7 277.7

2012 300.7 281.4 289.7 295.0 315.2 316.1 313.3 286.5 291.5 292.1 298.5 301.3 316.1 298.4

DeMANDA MÁxIMA De poteNcIA

la demanda máxima de potencia indica el volumen de energía eléctrica más alto requerido por una empresa distribuidora durante las horas punta. la demanda máxima registrada en el año 2012 fue de 316,1 MW, se produjo el 19 de junio a las 18:45 horas, y superó en 1,7% a la del año 2011 (310,7 MW). el promedio de la demanda máxima en el año 2012 fue de 298,4 MW y superó en 7,48% al promedio de 2011 (277,7 MW).

evolucIóN De lA DeMANDA MÁxIMA (MW)

evolucIóN De lA DeMANDA MÁxIMA 2009 Al 2012 DeMANDAs MÁxIMAs 2009 Al 2012340

320

300

280

260

240

220

360

320

280

240

200

160

120

80 ene Feb Mar abr Myo Jun Jul ago Sep Oct nov Dic 2009 2010 2011 2012

2012201120102009

MW MW

la mayor demanda se produjo en mayo y junio debido a la estacionalidad de los procesos productivos de los clientes, principalmente en el sector pesquero de las Unidades de negocio de Chimbote y la libertad noroeste.

258.

4

284.

8

310.

7

316.

1

Fuente: Gerencia Técnica

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<24 / 25>

regresar al contenido

Page 14: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóNtécNIcA

péRDIDAs De eNeRgíA

las pérdidas de energía en el sistema de transmisión alcanzaron el 3,48% del total de energía adquirida, porcentaje que equivale a 61,39 gWh. el año anterior las pérdidas representaron el 3,75% (61,16gWh) de la energía adquirida.

pérdidas de transmisión en MAt y At (MWh)pérdidas de transmisión % (2/1)

Fuente: Gerencia Técnica

evolucIóN De lAs péRDIDAs eN tRANsMIsIóN

evolucIóN De lAs péRDIDAs eN tRANsMIsIóN (%)

coNcepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20121. energía adquirida a generadoras (MWh)

850,069 888,690 930,682 1,036,360 1,146,988 1,286,681 1,365,672 1,468,740 1,631,161 1,765,142

2. pérdidas en transmisión en MaT y aT (MWh)

39,808 40,611 43,506 45,223 49,566 48,921 48,024 54,603 61,155 61,394

3. pérdidas en transmisión % (2 / 1)

4.68% 4.57% 4.67% 4.36% 4.32% 3.80% 3.52% 3.72% 3.75% 3.48%

MWh

70 000

60 000

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000

0

4.68% 4.57% 4.67%4.36%

4.32%3.80%

3.52%3.72% 3.75%

3.48%

39 8

08

40 6

11

43 5

06

45 2

23

49 5

66

48 9

21

48 0

24

54 6

03

61 11

5

61 3

94 6%

5%

4%

3%

2%

2003 2007 2005 2009 20122004 2008 2011 2006 2010

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<26 / 27>

regresar al contenido

Page 15: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóNtécNIcA

evolucIóN De lAs péRDIDAs De DIstRIbucIóN (%)

concepto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012energía entregada al sistema de distribución en MT y BT (MWh)

739,771 771,987 828,538 877,972 967,648 1,079,683 1,214,709 1,282,630 1,379,984 1,532,133 1,651,007

pérdidas en distribución - MT y BT (MWh)

79,511 79,782 86,533 88,278 95,856 105,460 114,213 121,658 131,873 147,043 156,928

pérdidas en distribución % (2 / 1)

10.75% 10.33% 10.44% 10.05% 9.91% 9.77% 9.40% 9.49% 9.56% 9.60% 9.50%

pérdidas reconocidas en la tarifa (%)

11.58% 10.48% 9.48% 8.35% 7.11% 7.07% 7.01% 6.91% 7.02% 6.76% 6.57%pérdidas de distribución % (2/1)pérdidas reconocidas en la tarifa (%)

Fuente: Gerencia TécnicaFuente: Gerencia Técnica

% pRoMeDIo De péRDIDAs eN el sIsteMA De DIstRIbucIóN

12%

11%

10%

9%

8%

7%

6%

5%

4%

11.58%

10.7

5%

10.48%

10.3

3%

9.48%

10.4

4%

8.35%

10.0

5%

7.11%

9.91

%

7.07%

9.77

%

7.01%

9.40

%

6.91%

9.49

%

7.02%

9.56

%

6.76%

9.60

%

6.57%

9.50

%

las pérdidas de energía en el sistema de distribución alcanzaron el 9,50% de la energía distribuída en media y baja tensión. la disminución fue de 0,10 puntos porcentuales respecto al año 2011 cuando se perdió 9,60%. las pérdidas en media tensión disminuyeron con la puesta en servicio de la Se Trujillo noroeste y el traslado de redes de la Se Trujillo Sur a los alimentadores de la nueva subestación.

los factores de expansión de pérdidas calculados por la gerencia adjunta de Regulación Tarifaria (gaRT) del Osinergmin reconocen para Hidrandina S.a. un 6,57% en pérdidas de distribución.

20032002 2007 2005 2009 20122004 2008 2011 2006 2010

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<28 / 29>

regresar al contenido

Page 16: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóNtécNIcA

cAlIDAD Del seRvIcIo

A) pRoDucto - teNsIóNla empresa efectuó evaluaciones de los niveles de tensión conforme a las exigencias de la norma Técnica de Calidad de los Servicios eléctricos (nTCSe) y obtuvo los siguientes resultados:

eN MeDIA teNsIóN 2012:

tensión bt 2012 ene. feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. set. oct. Nov. Dic. totalMed.programadas

124 138 146 128 131 132 134 136 128 129 124 106 1556

Buena calidad 90 107 118 109 107 106 115 120 108 106 111 84 1281

Mala calidad 3 1 4 2 2 3 1 2 9 2 6 5 40

Fallidas 31 30 24 17 22 23 18 14 11 21 7 17 235

no medidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mediciones ejecutadas

124 138 146 128 131 132 134 136 128 129 124 106 1556

% Mala calidad 3.23 0.93 3.28 1.80 1.83 2.75 0.86 1.64 7.69 1.85 5.13 5.62 3.03

tensión bt 2012 ene. feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. set. oct. Nov. Dic. totalMed.programadas

210 205 214 213 212 222 221 221 169 231 198 227 2543

Buena calidad 123 103 124 102 107 120 134 130 99 139 108 126 1415

Mala calidad 55 67 58 79 73 68 67 73 44 83 73 70 810

Fallidas 32 35 32 32 32 34 20 18 26 9 17 31 318

no medidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mediciones ejecutadas

210 205 214 213 212 222 221 221 169 231 198 227 2543

% Mala calidad 30.90 39.41 31.87 43.65 40.56 36.17 33.33 35.96 30.77 37.39 40.33 35.71 36.40

Med. programadasMala calidadbuena calidadfallidas

Med. programadasMala calidadbuena calidadfallidas

eN bAJA teNsIóN 2012:

Fuente: Calidad y Fiscalización Fuente: Calidad y Fiscalización

Mediciones de baja tensión:Se realizaron 2.543 mediciones de baja tensión. 1.415 tuvieron como resultado buena calidad (63,6%); 810 mediciones, mala calidad (36,4%) y hubo 318 mediciones fallidas (12,5%).

Mediciones de media tensión:Se llevaron a cabo 1.556 mediciones de media tensión. 1.281 mediciones arrojaron como resultado buena calidad (97%); 40 mediciones, mala calidad (3%) y 231 resultaron fallidas (15,1%).

para corregir las deficiencias de las redes de distribución donde se detectó mala calidad de tensión, se ejecutaron trabajos (balance de cargas, regulación de tap’s en los transformadores de las subestaciones de distribución, entre otros), obras de remodelación y reforzamiento de redes en el sistema eléctrico.

250

200

150

100

50

0ene

210

32

55

123

May

212

32

73

107

Mar

214

32

58

124

Jul

221

20

67

134

Oct

231

83

9

139

Feb

35

67

205

103

Jun

34

222

68

120

Sep

169

26

44

99

abr

213

32

79

102

ago

221

18

73

130

nov

198

73

17

108

Dic

227

31

70

126

250

200

150

100

50

0ene

124

31

3

90

May

131

22

2

107

Mar

146

24

4

118

Jul

134

181

115

Oct

129

212

106

Feb

30

1

138

107

Jun

23

132

3

106

Sep

128

119

108

abr

128

172

109

ago

136

142

120

nov

124

67

111

Dic

106

517

84

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<30 / 31>

regresar al contenido

Page 17: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

externo (g/t)

falla expan. y Ref.

Mantto segu-ridad

otros y/o ter

ceros

Hurto de con-ductor

% 12.37% 31.51% 15.68% 9.80% 2.00% 21.41% 7.22%

externo (g/t)

falla expan. y Ref.

Man-teni-

miento

seguri-dad

otros y/o

terceros

Hurto de con-ductor

% 14.50% 29.99% 4.44% 3.58% 8.28% 33.51% 5.69%

gestIóNtécNIcA

b) suMINIstRo e INteRRupcIoNes la continuidad del suministro es un factor clave en la calidad del servicio pues las interrupciones afectan las labores comerciales, industriales, domésticas y otras actividades de los consumidores.

la medición del promedio de interrupciones al año por cliente se realiza mediante dos indicadores aceptados internacionalmente: SaIDI (duración) y SaIFI (frecuencia).

el valor SaIDI fue de 58,64 horas (26,91 horas en el primer semestre y 31,73 horas en el segundo semestre). los cortes por fallas representaron el 31,51%; otros y terceros, 21,41%; expansión y reforzamiento, 15,68%; externo (g/T), 12,37%, mantenimiento preventivo, 9,8%; hurto, 7,22%; y seguridad, 2%. este índice se incrementó 13,60% respecto al año 2011 (51,62 horas promedio).

el valor SaIFI fue de 28,47 veces en promedio (13,40 en el primer semestre y 15,07 veces en el segundo semestre). la mayor incidencia de las interrupciones fue por otros y terceros (33,51%), fallas (29,99%), externos (14,51%), seguridad (8,28%), hurto (5,69%), expansión y reforzamiento (4,44%) y mantenimiento preventivo (3,58%). el SaIFI disminuyó 1,74% con relación al 2011 (28,98 veces).

Fuente: Gerencia Técnica Fuente: Gerencia Técnica

sAIDI sAIfI

fAllA 31.51%otRos y/ teRc 21.41%expAN. y Ref. 15.68%exteRNo 12.37%MANteNIMIeNto 9.80%HuRto 7.22%seguRIDAD 2.00%

otRos y teRceRos 33.51%fAllA 29.99%exteRNo (g/t) 14.50%HuRto De coND. 5.69%exApN. y Ref. 4.44%MANteNIMIeNto 3.58%seguRIDAD 8.28%

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<32 / 33>

regresar al contenido

Page 18: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóNtécNIcA

c) AluMbRADo públIco

el alumbrado público es la parte más visible del servicio de Hidrandina S.a. porque influye de manera concreta en la vida y bienestar de la población. la calidad de ese servicio, por ejemplo, tiene un gran impacto en la seguridad ciudadana, el transporte público y privado, el comercio y el turismo.

la supervisión efectuada por Osinergmin a la operatividad del servicio de alumbrado público en la empresa, en mérito al procedimiento 078-2007 OS/CD, cumplió las tolerancias establecidas y alcanzó resultados satisfactorios.

además, se realizaron mediciones de calidad de alumbrado en 64.270 km de vías, las cuales cumplieron en 100% con los niveles de iluminación especificados en la nTCSe y no se encontraron deficiencias.

estADístIcA De AluMbRADo públIco fReNte Al pRoceDIMIeNto 078-2007-os/cD

Año 2012supervisión semestral I semestre II semestre

Urbano Rural Urbano Rural

Muestra fiscalizada (Uap) 3,033 953 2,805 1,102

Deficiencias encontradas (Uap) 21 4 21 4

porcentaje deficiente 0.69% 0.42% 0.75% 0.36%

Tolerancia permisible 1.7% 2.0% 1.7% 2.0%

Valor de multa (S/.) 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Gerencia Técnica

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<34 / 35>

regresar al contenido

Page 19: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóNtécNIcA

opeRAcIóN y MANteNIMIeNto

A) geNeRAcIóN

en el año 2012, la producción de las centrales de generación hidráulica fue de 33,55 gWh, es decir, 26,9% menos que la del año 2011 cuando se produjo 12,3 gWh. en tanto, la producción de las centrales térmicas fue de 2,4 gWh y superó a la del año anterior en 1,5 gWh.

la ejecución del programa de mantenimiento no fue la esperada en los primeros tres trimestres pues solo se ejecutó parcialmente las actividades de mantenimiento preventivo programadas para los equipos electromecánicos e instalaciones civiles. en el último trimestre del año se mejoró el mantenimiento.

la empresa también programó actividades predictivas y ejecutó inspecciones termográficas y análisis vibracionales a los equipos electromecánicos. además, se realizaron inspecciones a las instalaciones civiles y electromecánicas.

el programa anual de monitoreo ambiental fue ejecutado en forma consistente mediante monitoreos mensuales de efluentes líquidos, ruidos, radiaciones electromagnéticas y emisiones gaseosas en las centrales de generación. También se controló los diversos parámetros ambientales y se elaboró trimestralmente informes que se reportaron a la Dirección general de asuntos ambientales del MeM.

b) tRANsMIsIóN

las actividades de mantenimiento en el sistema de transmisión se orientaron a conservar de manera efectiva las instalaciones (subestaciones de potencia y líneas de transmisión), con la finalidad de mejorar la confiabilidad del sistema y disminuir el nivel de interrupciones. las actividades más relevantes fueron:

4 aplicación del método de mantenimiento del aislamiento mediante hidrolavado en caliente, así se redujo los tiempos programados de indisponibilidad de las líneas.

4 Servicio especializado para la extracción de muestras y análisis de aceite dieléctrico de los transformadores de potencia de

las subestaciones de transformación de Hidrandina norte.

4 Rotación del transformador de potencia de 2,5MVa, 66/13,8kV por otro de 5MVa, 66/13,8kV para incremento de capacidad

en la subestación Carhuaz, ejecutado el 21 de octubre de 2012.

4 Implementación y puesta en operación de la Barra de acoplamiento longitudinal “Barra partida 60kV” en la SeT Cajamarca en abril de 2012. la medida permitió dividir las cargas y garantizar la operatividad del sistema Cajamarca.

4 Montaje y puesta en operación de la nueva línea de transmisión 60kV Virú–Chao y nueva Subestación Chao el 25 de abril de 2012.

4 Montaje y puesta en operación de la nueva línea de transmisión 138kV Chimbote 1–Santa en reemplazo de la antigua línea Chimbote 2–Santa.

4 Cambio de conductores de barra flexible 34,5kV del antiguo patio de SeT Virú transferido del proyecto Chavimochic.

4 Instalación de estructuras intermedias en los vanos 06-07, 12-13, 43-44, 47-48 y 50-51 de la línea de transmisión l-3350 guadalupe 1–guadalupe 2 para mejorar distancias de seguridad frente a constantes hurtos de conductores.

4 Cambio de pararrayos en la celda de transformador 138kV en SeT Santiago de Cao debido al deterioro por vida útil.

4 Servicio especializado para la extracción de muestras y análisis de aceite dieléctrico de los transformadores de potencia de

las subestaciones de transformación de Hidrandina norte.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<36 / 37>

regresar al contenido

Page 20: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóNtécNIcA

c) DIstRIbucIóN

Como parte del mantenimiento del sistema de distribución se adoptaron medidas preventivas, correctivas y predictivas en los sistemas de media tensión, baja tensión, subestaciones de distribución e instalaciones de alumbrado público. el objetivo de dichas medidas es conservar de manera efectiva las instalaciones, garantizar la funcionalidad y operatividad de los activos en forma segura, confiable y oportuna, reducir al mínimo las interrupciones por mantenimiento y eliminar las fallas no previstas en estos sistemas.

asimismo, se atendió de forma adecuada los requerimientos del organismo fiscalizador en los temas de seguridad pública, operatividad y atención de denuncias de alumbrado público, atención de los hurtos de conductor eléctrico, y solicitudes de los clientes por deterioro de las redes, reubicación de instalaciones de distribución, mejoramiento de la calidad de producto, entre otras. adicionalmente, se atendió el mantenimiento en instalaciones de terceros (particulares) con el método tradicional y en caliente (líneas energizadas), generando ingresos adicionales a la empresa por un monto de S/. 105.316,57 en la Unidad de negocio Trujillo.

las actividades más relevantes fueron:

programa de mantenimiento predictivo

4 Medición de resistencia de los sistemas de puesta a tierra en subestaciones y seccionamientos de línea4 Medición de puntos calientes con equipo termovisor4 Medición y monitoreo de parámetros eléctricos (tensión,

corriente) en las subestaciones de distribución4 Medición y monitoreo de rigidez dieléctrica de los

transformadores de distribución

programa de mantenimiento preventivo

4 Cambio de pararrayos y seccionadores cut-out4 Cambio de estructuras de media tensión y baja tensión4 Mantenimiento y cambio de tableros de distribución4 Mantenimiento de transformadores4 limpieza y mantenimiento de franja de servidumbre4 Implementación de nuevas subestaciones para mejora de la calidad del producto

programa para mejora de la calidad del producto

4 Rotación de transformadores4 Balances de fases en redes de baja tensión4 Traspasos de carga en redes de baja tensión4 programa de regulación de taps en subestaciones de distribución4 programa de readecuaciones y reforzamientos menores en redes de baja tensión

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<38 / 39>

regresar al contenido

Page 21: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

e23-04 escaleras portátilese23-05 grúase23-06 Herramientase23-07 Montacargase23-08 Salud en el trabajo e higienee23-09 Trabajos en alturae23-10 Trabajos en espacios confinadose23-11 Trabajos con fuentes de calor

los índices de seguridad para el año 2012 fueron los siguientes:

INDIcADoRes De gestIóN eN seguRIDAD Año 2012

gestIóNtécNIcA

seguRIDAD y MeDIo AMbIeNte

A) seguRIDAD

el Sistema de gestión de Seguridad de Hidrandina S.a. se basa en la cultura preventiva, implica una serie de medidas de aplicación diaria en las actividades operativas y administrativas de la empresa, así como en las relaciones con los clientes y la comunidad en general.

en el año 2012 se realizó la revisión y actualización de las matrices de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IpeR), las que permitieron la implementación de controles operacionales necesarios para la prevención de incidentes y accidentes.

el programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (paSST) es la herramienta de gestión más importante para la prevención. Como parte de dicho programa se ejecutó actividades programadas en cada una de las Unidades de negocio, entre las que destacan los círculos de seguridad, entrenamientos de tareas críticas, entrenamiento de brigadas, simulacros, capacitaciones, inspecciones/observaciones planeadas, inspecciones de epp y herramientas. en el programa también se incluyó las actividades de mantenimiento de ambientes de trabajo, inspección de escaleras, prueba dieléctrica de guantes-pértigas, monitoreos ocupacionales y ergonómicos; tareas relacionadas con la evaluación de riesgos (IpeR) y las actividades contempladas en la normativa vigente como: R.M.nº 161-2007-eM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las actividades eléctricas, ley n° 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo y el DS 0005-2012-TR Reglamento de la ley 29783, RM 0375-2008-TR norma Básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de Riesgo Disergonomico.

asimismo, se elaboraron 11 estándares de trabajo en materia de prevención, los cuales describen controles operacionales en las actividades críticas y se pusieron a disposición del personal en general. estos son:

e23-01 Control de actividades operativase23-02 Dispositivos y equipos de elevación e23-03 equipos de protección personal

AMt cantidadTrujillo Sur 457

Trujillo norte 535

Trujillo porvenir 343

Trujillo Oeste 73

Viru 46

Cajamarca 4

Chimbote 59

Huamachuco 3

libertad norte 1

total 1521

Fuente: Gerencia Técnica

*por cada millón de horas hombre trabajadas durante el año.

programa de líneas energizadas

la cuadrilla de líneas energizadas de Trujillo intervino en actividades de manera preventiva para garantizar la calidad del servicio de energía eléctrica a nivel regional.

Dentro de las actividades más relevantes ejecutadas en el año 2012 se tiene las siguientes:

INteRveNcIoNes eN lINeA eNeRgIzADA DIfeReNtes sectoRes Año 2012600

500

400

300

200

100

0

Truj

illo

Sur

Truj

illo

nor

te

Truj

illo

porv

enir

Truj

illo

Oest

e

Viru

Caja

mar

ca

Chim

bote

Hua

mac

huco

libe

rtad

nor

te

CanTIDaD

Descripción Indicador anual unid.número de accidentes con días perdidos

8 Unidades

índice de frecuencia (IF)

3,19 accidentes con días perdidos*

índice de severidad (IS)

72,60 Días perdidos*

índice de accidentalidad (Ia)

0,23 %

en junio, noviembre y diciembre se desarrollaron en toda la concesión las actividades correspondientes a la semana de la seguridad integral de las ciudades.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<40 / 41>

regresar al contenido

Page 22: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóNtécNIcA

b) MeDIo AMbIeNte

en el año 2012 se realizó la Identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales (Iaei) generados por las actividades operativas y administrativas de la empresa.

Dicha identificación permitió implementar controles operacionales necesarios para el cuidado del medio ambiente, como la instalación de contenedores de colores en los oficinas principales, sub estaciones de transformación, centrales de generación y almacenes centrales de la empresa; capacitación al personal en segregación de residuos, elaboración de instrucciones sobre manejo de residuos y planes de contingencia para casos de emergencia.

También se elaboró y ejecutó el programa ambiental que consiste en el monitoreo mensual de efluentes líquidos, ruidos, radiaciones electromagnéticas y emisiones gaseosas en las centrales de generación, así como el control de los diversos parámetros ambientales y la elaboración de informes trimestrales que se reportaron a la Dirección general de asuntos ambientales del MeM.

los principales trabajos consistieron en instalar distanciadores para alejar las líneas eléctricas de los predios, así como reubicar estructuras y líneas de media tensión. También se adoptaron acciones preventivas, como la instalación de mangas aislantes en las redes de MT y cubiertas de fibra de vidrio en las subestaciones de distribución y equipos de maniobra para minimizar la posibilidad de accidentes de terceros.

D) sIsteMA INtegRADo De gestIóN

en el mes de agosto de 2012, se llevó acabo la segunda Recertificación del Sistema de gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2008 de Hidrandina, el mismo que se encuentra implementado desde el año 2006; siendo la base para iniciar los trabajos de implementación en el año 2011 del Sistema Integrado de gestión (SIg) incorporando la Seguridad, Salud en el Trabajo y el cuidado del Medio ambiente, bajo las normas OHSaS 18001 e ISO 14001, respectivamente.

Igualmente, se informó sobre el manifiesto de residuos sólidos peligrosos en cumplimiento de la Resolución Osinergmin n° 245-2007-OS/CD relacionada con el procedimiento para la supervisión ambiental de las empresas eléctricas. además, se elaboró el estándar de trabajo e24-01 ecoeficiencia, con capacitación al personal de la empresa, cumpliendo la Resolución n° 009-2009-MInan Implementación de las medidas de ecoeficiencia para el sector público.

c) fIscAlIzAcIóN eléctRIcA

la realización de importantes inversiones y la ejecución de actividades operativas permitieron mejorar la infraestructura eléctrica de Hidrandina, así como atender la subsanación de deficiencias de los programas de fiscalización del Osinergmin, en las actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización, alumbrado público, seguridad y medio ambiente.

el procedimiento de fiscalización y subsanación de deficiencias en instalaciones de media y baja tensión por seguridad pública se continuó durante el año con inspecciones, identificación y subsanación de puntos de riesgo.

luego de las respectivas auditorías realizadas por SgS del perú SaC, Hidrandina, se encuentra certificada con el siguiente alcance por procesos: “Comercialización de energía eléctrica, Operación y Mantenimiento en generación, Transmisión y Distribución de energía eléctrica, Desarrollo y gestión de proyectos.”

el concepto de la Seguridad y Salud de los trabajadores así como la preservación del Medio ambiente, es de mucha importancia para nuestra organización, actualmente se le brinda una consideración muy importante a nivel estratégico, sumándose a ello también, la necesidad de dar plena atención y cumplimiento a las exigentes normas legales vigentes, para la prevención de riesgos laborales y de gestión medio ambiental, con el objetivo de mejorar el nivel de seguridad, reducir sus accidentes, prevenir enfermedades ocupacionales, evitar pérdidas y la afectación al ecosistema.

para el proceso de implementación del Sistema Integrado de gestión (SIg), se desarrolló un despliegue de actividades por parte de todo el personal (gerentes, Jefes, Supervisores, Técnicos, etc.), así como personal de las contratistas.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<42 / 43>

regresar al contenido

Page 23: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN coMeRcIAl

evolucIóN De lA tARIfA

las tarifas de venta de energía a clientes del sector regulado son fijadas cada cuatro años por la gerencia adjunta de Regulación Tarifaria (gaRT) del Osinergmin, ente regulador del sector energético. para establecerlas se toma en cuenta factores como: costos de operación y mantenimiento, demanda máxima de energía

sistema eléctrico

ene. feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. set. oct. Nov. Dic.

Trujillo 37.42 39.08 39.06 39.06 36.69 36.43 36.37 36.82 36.80 36.79 36.99 36.63

Cajamarca 37.46 39.10 39.08 39.08 36.70 36.45 36.38 36.81 36.80 36.79 36.98 36.61

SeR Ticapampa

55.63 58.47 58.41 58.40 55.61 55.31 55.19 55.54 55.51 55.49 55.88 55.44

y niveles de pérdidas aceptados. en la fórmula de determinación tarifaria también se incluye el costo de reposición de los activos utilizados para prestar el servicio. la tarifa de venta de energía más representativa (baja tensión-BT5R), mostró la siguiente evolución en los sistemas eléctricos urbano, semiurbano y rural:

evolucIóN De lA tARIfA - sectoR bt5R (ctMs.s/./kWH) 2012

evolucIóN De lA tARIfA - sectoR bt5R (ctMs.s/./kWH) 2012

Fuente: Gerencia Comercial

seR tIcApAMpAcAJAMARcA

64

59

54

49

44

39

34

ene Feb Mar abr May Jun Jul ago Set Oct nov Dic

la composición de la tarifa en el mes de diciembre de 2012 fue la siguiente (se expresa en céntimos de Sol por kWh):

geNeRADoR 52.90%vADbt 28.32% tRANs pRIN 8.95%vADMt 6.74%tRANs sec 3.09%

genera-dor

transm. principal

transm. secund.

vAD-Mt vAD-bt total tarifa bt5

19.38 3.28 1.13 2.47 10.37 36.63

52.90% 8.95% 3.09% 6.74% 28.32% 100.00%

cént

imos

de

s/.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<44 / 45>

regresar al contenido

Page 24: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN coMeRcIAl

MecANIsMos De coMpeNsAcIóN

A) foNDo De coMpeNsAcIóN socIAl eléctRIcA (fose)

el FOSe fue creado por la ley nº 27510 para permitir el subsidio cruzado dentro del sector eléctrico, este mecanismo busca favorecer a los clientes de menores recursos económicos, quienes no podrían acceder al servicio de electricidad de otra manera.

los beneficiarios son clientes residenciales cuyo consumo es menor a 100 kWh al mes. este subsidio se financia gracias a una sobretasa que se aplica a otros clientes y empresas distribuidoras.

Inicialmente, el beneficio se fijó por un periodo de treinta meses (desde el 1 de noviembre de 2001). luego, por ley nº 28307, se dispuso su vigencia indefinida. a partir de noviembre de 2001 se hacen transferencias de fondos entre empresas aportantes y receptoras.

por la naturaleza de su mercado, Hidrandina S.a. es una empresa receptora, por lo que en el año 2012 percibió S/. 4’924.631 de las empresas distribuidoras luz del Sur y edelnor.

b) MecANIsMo De coMpeNsAcIóN pARA usuARIos RegulADos Del seIN

el 23 de julio de 2006 se publicó en el diario oficial el peruano la ley nº 28832, cuyo objetivo es asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. el artículo 29 de dicha ley creó el precio a nivel de generación para los consumidores finales de electricidad, los cuales son sujetos a regulación de precios por la energía o potencia que consumen y se encuentran en el Sistema eléctrico Interconectado nacional (SeIn).

el precio a nivel de generación (png) es calculado como el promedio ponderado de los contratos con licitación o sin ella. asimismo, se dispone el establecimiento de un mecanismo de compensación entre usuarios regulados del SeIn que permita que el precio a nivel generación sea único, excepto por las pérdidas y la congestión de los sistemas de transmisión.

Mediante Decreto Supremo nº 019-2007-eM se aprobó el Reglamento de mecanismo de compensación entre los usuarios regulados del SeIn, el cual dispone la aprobación de los procedimientos necesarios para calcular el precio a nivel de generación y determina el programa de transferencia entre empresas aportantes y receptoras del mecanismo de compensación. en cumplimiento de dicha disposición se aprobó la norma precios a nivel de generación y mecanismos de compensación entre usuarios regulados, con resolución Osinergmin nº 180-2007-OS/CD y sus modificatorias.

en el año 2012, el saldo neto entre ingresos y aportes fue desfavorable en S/. 21’188.525.

c) MecANIsMo De coMpeNsAcIóN pARA sIsteMAs AIslADos (McsA)

la ley nº 28832 creó el Mecanismo de compensación para sistemas aislados cuyo objetivo es favorecer el acceso y utilización de energía eléctrica a los usuarios regulados a través de una única tarifa de distribución compensando los mayores costos derivados de la generación y distribución aislada atendidos a través de dichos sistemas (artículo nº 30).

en el año 2012 Hidrandina S.a., transfirió S/. 10’713.532, tanto a empresas distribuidoras (S/. 4’402.757) como al MeM (S/. 6’310.775).

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<46 / 47>

regresar al contenido

Page 25: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN coMeRcIAl

seRvIcIo coMeRcIAl

Desde el año 2004, Hidrandina viene mejorado la atención a sus clientes. Muestra de esa orientación es que los periodos de atención de solicitudes de nuevos suministros y reconexiones del servicio a causa de cortes por morosidad se mantienen por debajo de los plazos límites fijados por la nTCSe.

los reclamos registrados durante el año sumaron 8.791, es decir, 32,01% más respecto al año anterior (6.659).

el promedio mensual de reclamos fue de 733, con un índice de 132,6 reclamos por cada 10 mil clientes y un promedio de 166 reclamos

fundados por mes. el control efectivo y el análisis de inconsistencias antes del proceso de facturación, la inspección previa en los casos de reclamos por facturación de energía activa y el nuevo procedimiento para la atención de los reclamos por este motivo, son factores que vienen disminuyendo este índice.

Consolidada la integración del sistema comercial, la atención de los requerimientos de los clientes se ejecuta inmediatamente gracias al trabajo coordinado entre el equipo técnico y comercial, que toman conocimiento de dichas solicitudes en línea y resuelven las necesidades del cliente oportunamente.

Año N° Reclamos Reclamos fundados

promedio por mes

Reclamos fundados por

mes

N° de clientes índices de reclamos x 10

mil clientes

Reclamos fundados x 10

mil clientes2002 7,440 4,673 620 389 367,662 202.36 127.10

2003 3,855 1,704 321 142 378,330 101.90 45.04

2004 3,675 1,281 306 107 396,563 92.67 32.30

2005 3,856 1,347 321 112 411,438 93.72 32.74

2006 3,471 1,178 189 98 440,806 78.74 26.72

2007 2,783 1,034 232 86 460,304 60.46 22.46

2008 3,717 1,272 310 106 508,698 73.07 25.01

2009 4,833 1,561 403 130 538,724 89.71 28.98

2010 5,647 1,330 471 111 577,553 97.77 23.03

2011 6,659 1,533 555 128 618,174 107.72 24.80

2012 8,791 1,996 733 166 662,956 132.60 30.11

estADístIcA De ReclAMos

Fuente: Gerencia Comercial

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<48 / 49>

regresar al contenido

Page 26: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

clIeNtes

Como empresa de servicio público la filosofía de Hidrandina S.a. es lograr y mantener un alto nivel de satisfacción del cliente. en consecuencia, su estrategia empresarial no solo busca maximizar la rentabilidad, sino también brindar un servicio de excelencia al mayor número de usuarios, teniendo en cuenta la importancia de la electricidad en la calidad de vida de las personas.

al concluir el año 2012, Hidrandina S.a. alcanzó los 662,956 clientes atendidos, 44,782 más respecto al año 2011 (618,174) representando un crecimiento del 7,24%.

los clientes regulados son aquellos cuya demanda de potencia es menor a 2,500 kW. el precio que pagan por la energía que consumen se basa en la tarifa aprobada por la gaRT del Osinergmin.

los usuarios que pueden elegir entre la condición de regulado o libre son aquellos cuya demanda es mayor a 200 kW y menor a 2,500 kW; de acuerdo al DS n° 022-2009-eM.

concepto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 crecimiento2012/2011

Mercado regulado

367,668 378,319 396,559 411,437 440,804 469,965 508,696 538,722 577,551 618,171 662,953 44,782

- Baja Tensión

366,527 377,071 395,181 409,953 439,187 468,180 506,799 536,724 575,476 615,986 660,689 44,703

* Residencial 338,300 345,436 360,455 373,569 399,640 427,320 464,537 492,896 530,326 568,992 581,999 13,007

* no residencial

28,227 31,635 34,726 36,384 39,547 40,860 42,262 43,828 45,150 46,994 78,690 31,696

- Media tensión

1,130 1,236 1,360 1,468 1,602 1,770 1,880 1,982 2,058 2,169 2,249 80

- alta tensión

11 12 18 16 15 15 17 16 17 16 15 -1

Mercado libre

14 11 4 1 2 2 2 2 2 3 3 0

- Media tensión

11 9 4 0 1 1 1 1 1 2 2 0

- alta tensión

3 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0

total 367,682 378,330 396,563 411,438 440,806 469,967 508,698 538,724 577,553 618,174 662,956 44,782

7.24%

A) evolucIóN De clIeNtes poR tIpo De MeRcADo y NIvel De teNsIóN

la mayor parte del crecimiento de clientes en el año 2012 se presentó en el nivel de baja tensión (residencial) con 13.007 nuevos clientes. en dicho sector se encuentra el 88% de los usuarios. la evolución de clientes por sectores de consumo en los últimos años es la siguiente:

700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

evolucIóN Del NúMeRo De clIeNtes poR MeRcADo y NIvel De teNsIóN

gestIóN coMeRcIAl

Fuente: Gerencia ComercialFuente: Gerencia Comercial

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<50 / 51>

regresar al contenido

Page 27: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN coMeRcIAl

evolucIóN Del NúMeRo De clIeNtes poR uNIDADes De NegocIo

evolucIóN De clIeNtes poR uNIDADes De NegocIo

el crecimiento alcanzado en el número de clientes atendidos por las Unidades de negocio respecto al año 2011 es el siguiente:

coefIcIeNte De electRIfIcAcIóN

el coeficiente de electrificación es la medida que indica el porcentaje de habitantes que tienen acceso regular a la energía eléctrica en una determinada área.

al concluir el año 2012, las poblaciones atendidas por Hidrandina S.a. alcanzaron un coeficiente promedio de 88,09%, es decir, 1,81 puntos porcentuales más que el obtenido el año anterior (86,28%).

Dicho incremento se debe a la aplicación de políticas de facilidades de pago para nuevos suministros, la atención a proyectos del programa

Mi Vivienda, la captación de clientes provenientes de proyectos del MeM, gobiernos regionales y municipalidades.

no obstante, las variaciones son significativas según el área geográfica, ya que en las zonas andinas, existen localidades que no tienen acceso a energía eléctrica. ese sigue siendo uno de los más grandes retos de Hidrandina: llevar energía eléctrica al mayor número de peruanos dentro de su área de concesión (en coordinación con el Ministerio de energía y Minas, gobiernos regionales y municipios).

% de variación(2012/2011)

Nuevos clientes

Trujillo 7,8% 18,569

Chimbote 5,2% 5,965

ll noroeste 3,6% 2,771

Huaraz 5,4% 4,795

Cajamarca 13,0% 12,682

total empresa 7,2% 44.782

unidad de negocio

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 crecimiento 2012/2011

Trujillo 155,506 159,317 165,485 169,842 176,957 188,331 202,821 212,991 222,637 238,027 256,596 18,569

Chimbote 80,925 82,858 85,357 88,042 90,370 93,005 98,714 103,043 108,439 115,599 121,564 5,965

ll noroeste 48,576 49,363 50,639 53,731 55,292 57,438 62,790 68,105 73,982 77,214 79,985 2,771

Huaraz 44,294 45,895 48,928 50,468 62,903 71,039 78,095 81,572 84,648 89,549 94,344 4,795

Cajamarca 38,381 40,897 46,154 49,355 55,284 60,154 66,278 73,013 87,847 97,785 110,467 12,682

total 367,682 378,330 396,563 411,438 440,806 469,967 508,698 538,724 577,553 618,174 662,956 44,782

Fuente: Gerencia Comercial

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<52 / 53>

regresar al contenido

Page 28: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

veNtA De eNeRgíA - Año 2012 - (eN MWH)poR tIpo De MeRcADo y NIvel De teNsIóN

veNtA De eNeRgíA

poR MeRcADo y NIvel De teNsIóN

la energía vendida por la empresa en el año 2012 fue de 1.579,8 gWh, de los cuales 1.520,9 gWh (96%) se vendieron en el mercado regulado y 58,9 gWh (4%), en el mercado libre.

la venta de 7.7% más de energía respecto a 2011 (1.467,2 gWh) se explica por el mayor consumo del mercado regulado, influenciado directamente por los clientes en media tensión, quienes aumentaron su consumo en 5,2% (30.0 gWh), que corresponden a los sectores minero, agroindustrial y comercial, así como a clientes en baja tensión, cuyo incremento en su consumo fue de 8.5% (67.2 gWh), concentrado en el sector domiciliario (47.6 gWh más).

la evolución de la energía vendida por mercado y nivel de tensión en los últimos ocho años es la siguiente:

veNtA De eNeRgíA poR MeRcADos (eN MWH)

gestIóN coMeRcIAl

poR sectoRes ecoNóMIcos

la venta de energía por sectores económicos se concentró en el sector industrial: 45,6% del volumen. el sector residencial representó 36,7% de las ventas, en tanto 13,1% se vendió en el sector comercial y de servicios.

Mercado / segmento

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 variación 2012/2011

Mercado libre 15,692 16,991 23,971 29,606 31,227 36,483 45,345 58,983 30.1%

Mercado regulado 814,782 905,627 1,006,856 1,135,928 1,197,056 1,286,288 1,421,843 1,520,859 7.0%

- alta tensión 38,739 38,081 41,286 45,967 44,519 47,560 49,372 51,158 3.6%

- Media tensión 273,744 317,947 362,028 424,508 457,301 501,578 581,235 611,237 5.2%

- Baja tensión 502,299 549,600 603,542 665,453 695,236 737,150 791,236 858,464 8.5%

* Domiciliario 324,036 356,641 394,792 438,944 459,120 490,457 531,377 579,023 9.0%

* no domiciliario 120,781 133,961 148,997 165,246 171,781 180,231 191,601 188,238 -1.8%

* alumbrado público

57,482 58,998 59,753 61,263 64,335 66,462 68,258 72,920 6.8%

total 830,474 922,619 1,030,827 1,165,534 1,228,283 1,322,771 1,467,188 1,579,843 7.7%

MeRcADo RegulADo bAJA teNsIóN 54%MeRcADo RegulADo MeDIA teNsIóN 39%MeRcADo lIbRe 4%MeRcADo RegulADo AltA teNsIóN 3%

sector económico 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 participac.W %

Industrial 328,176 373,019 427,285 500,081 533,047 585,621 675,952 721,179 45.6%

Comercial y Servicios 120,781 133,961 148,997 165,246 171,781 181,963 195,003 206,721 13.1%

Domiciliario 324,036 356,641 394,792 438,944 459,120 489,123 527,975 579,023 36.7%

alumbrado público 57,482 58,998 59,753 61,263 64,335 66,063 68,258 72,920 4.6%

total 830,474 922,619 1,030,827 1,165,534 1,228,283 1,322,771 1,467,188 1,579,843 100.0%

veNtA De eNeRgíA poR MeRcADos (eN MWH)

INDustRIAl 46%DoMIcIlIARIo 36%coMeRcIAl y seRvIcIos 13% AluMbRADo públIco 5%

Fuente: Gerencia ComercialFuente: Gerencia Comercial

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<54 / 55>

regresar al contenido

Page 29: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN coMeRcIAl

pRoDuccIóN y coMpRA De eNeRgíA pRoDuccIóN De eNeRgíA

Como empresa distribuidora, Hidrandina S.a. adquiere la mayor parte de la energía eléctrica que comercializa a empresas generadoras. aunque también produce una pequeña parte en sus pequeñas centrales de generación hidráulica y térmica, especialmente para los servicios aislados, donde no llegan las líneas de transmisión del sistema interconectado.

la producción propia de energía en el año 2012 fue de 35,97 gWh, 24,6% menor que la del año anterior (47,69 gWh). esa reducción se debió a la menor producción de la central hidráulica María Jiray (Huari), a causa de la paralización de su grupo de mayor producción (g02), desde diciembre de 2011, por problemas en el alternador.

Igualmente, influyó en la menor producción la falta de operatividad del grupo g03 por rotura del rodete, también desde diciembre de 2011.

la central hidráulica de pacarenca continúa paralizada desde abril de 2009, situación que obliga a generar energía eléctrica a través de grupos térmicos debido a que se trata de un sistema aislado.

Del volumen total de energía, 93% se obtuvo por generación hidráulica y 7% por generación térmica. las centrales interconectadas produjeron 34,47 gWh y las centrales que abastecen a los servicios aislados (Chiquián y Catilluc), 1,50 gWh. el siguiente es el detalle de la producción propia por centrales:

centrales eléctricas tipo Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 var. % 2012/2011

Tortugas Térmica 106 119 128 108 - -

pacarenca * Térmica - - 785 1,011 1,080 6.8%

Huari * Térmica - - 518 253 - -

Huaraz * Térmica - - 77 161 377 135.1%

Catilluc * Térmica - - - - 1 -

Caraz ** Térmica - - - - 966 -

Tarabamba Hidraulica 4,788 3,707 4,274 4,579 4,874 6.4%

Yamobamba Hidráulica 2,039 2,948 2,306 2,506 2,458 -1.9%

pacarenca Hidráulica 5,896 2,008 - - - -

Maria Jiray (Huari) Hidráulica 8,184 9,493 10,310 11,751 5,207 -55.7%

pomabamba Hidráulica 5,184 7,308 6,169 5,879 5,070 -13.8%

Chicche Hidráulica 2,011 2,665 2,522 2,729 2,659 -2.6%

Huayunga Hidráulica 2,819 2,709 2,220 2,207 2,936 33.1%

Cantange Hidráulica 11,527 1,808 8,950 10,198 6,773 -33.6%

paucamarca Hidráulica 2,357 2,003 2,483 2,516 2,574 2.3%

Shipilco Hidráulica - 285 2,838 3,370 582 -82.7%

Catilluc Hidráulica 272 270 368 420 417 -0.8%

total 45,183 35,323 43,948 47,687 35,974 -24.6%

* Centrales térmicas stand by, que operan en condiciones de contingencia y que contribuyen la continuidad del servicio. **Contrato para producir generación propia en Caraz, para cubrir déficit energético del Callejón de Huaylas.

Fuente: Gerencia Comercial

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<56 / 57>

regresar al contenido

Page 30: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN coMeRcIAl

coMpRA De eNeRgíA

Durante el año 2012, Hidrandina S.a. compró 1.765,1 gWh a empresas generadoras, es decir, 8,2% (134 gWh) más que en el año 2011 (1.631,2 gWh). Dicho incremento fue consecuencia del mayor consumo. la evolución de la compra de energía durante los últimos siete años fue la siguiente:

Mercado regulado 1 corresponde a la compra en los puntos ubicados en las subestaciones Chimbote 1, Huallanca y guadalupe, principalmente. Mercado regulado 2 contempla la compra en los puntos de las subestaciones Trujillo norte y paramonga nueva. Toda la compra se realizó a precio de mercado regulado, no se efectuó contrato para el mercado libre.

evolucIóN De los pRecIos MeDIos

el precio medio de venta fue de 32,15 céntimos de Sol por kWh, lo que significa que se incrementó en 5,1% respecto al promedio del año 2011 (30,58 céntimos de Sol por kWh). Su evolución por sectores fue la siguiente:

venta ene. feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. set. oct. Nov. Dic. prom.2012

precio medio MT (ctmo.S/.-kWh)

23.24 25.03 24.38 24.39 23.21 22.47 22.88 23.73 23.93 23.36 23.84 23.45 23.62

precio medio BT (ctmo.S/.-kWh)

39.17 41.74 40.25 41.18 39.40 38.47 38.38 38.79 38.62 39.37 39.30 38.95 39.45

precio medio C. libres (ctmo.S/.-kWh)

23.46 24.43 23.37 25.67 25.93 23.11 22.54 22.58 24.37 23.32 24.86 23.61 23.87

precio medio Total (ctmo.S/.-kWh)

31.39 34.12 32.98 33.55 31.72 30.68 31.04 32.03 32.09 32.17 32.28 32.08 32.15

pRecIo MeDIo De veNtA - pRoMeDIo MeNsuAl Año 2012

pRecIo MeDIo De coMpRA - pRoMeDIo MeNsuAl Año 2012/2011

45

40

35

30

35

20

17

16

15

14

p.m. clientes libresp.m. totAlp.m. en Mtp.m. en bt

coMpRA 2011coMpRA 2012

ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago set oct Nov Dic

ene feb Mar Abr May Jun Jul Ago set oct Nov Dic

ctmo S/. - kWh

ctmo S/. - kWh

el precio medio de compra mostró un incremento de 6% con respecto al año 2011, su valor fue de 16,29 céntimos de Sol por kWh, mientras que el precio promedio registrado en 2011 fue de 15,37 céntimos de Sol por kWh. el incremento de precios en barra y el

comportamiento de la demanda respecto a la máxima demanda del Sein explican dicho incremento. Su evolución mensual en los dos últimos años es la siguiente:

generador mercado 2006 2007 2008 2009 2010 2011 % particip.

2012 % particip.

licit. 1 - M. Regulado 476,113 516,818 576,764 621,549 668,847 790,724 48.5% 876,336 49.6%

licit. 2 - M. Regulado 548,979 609,803 702,263 727,122 785,228 828,219 50.8% 878,085 49.7%

Otros - M. Regulado 14,268 20,367 7,653 17,000 14,665 12,218 0.7% 10,721 0.6%

total compra (MWH) 1,039,360 1,146,988 1,286,681 1,365,672 1,468,740 1,631,161 100.0% 1,765,142 100.0%

compra 2012 / 2011 ene. feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. set. oct. Nov. Dic. total precio medio 2012 (ctmo.S/.-kWh)

15.36 16.28 15.71 15.80 16.82 16.34 16.03 16.63 16.57 16.48 16.77 16.67 16.29

precio medio 2011 (ctmo.S/.-kWh)

14.52 15.22 14.70 14.98 15.06 15.19 15.18 15.39 15.85 15.67 16.58 16.01 15.37

Fuente: Gerencia ComercialFuente: Gerencia Comercial

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<58 / 59>

regresar al contenido

Page 31: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN coMeRcIAl

pRogRAMA fIse

el Sistema de Seguridad energética de Hidrocarburos (SISe) y el Fondo de Inclusión Social energética (FISe) fueron creados por la ley n° 29852.

Dichas iniciativas permiten que los usuarios del servicio eléctrico residencial que se encuentran en una situación de pobreza o vulnerabilidad reciban mensualmente un vale de S/. 16 que podrán usarlo como descuento al comprar un balón de gas.

en setiembre de 2012 se inició la identificación de las personas favorecidas y estableció que en la zona de concesión de la empresa se encuentra una importante cantidad de potenciales beneficiarios.

la primera etapa de implementación del FISe abarcó hasta el 31 de diciembre de 2012. en ese periodo se suscribieron 129 convenios con agentes autorizados de venta de gas licuado de petróleo (glp) y se entregó vales del FISe a los clientes favorecidos.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<60 / 61>

regresar al contenido

Page 32: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN ADMINIstRAtIvA

RecuRsos HuMANos

Durante el año 2012, Hidrandina ejecutó una serie de acciones para fomentar el desarrollo de sus colaboradores, mejorar su desempeño y generar mayor bienestar para ellos y sus familiares. Dichas acciones guardaron coherencia con los objetivos estratégicos de la empresa.

También se fortaleció el proceso de desarrollo organizacional de la empresa al mantener con los colaboradores relaciones laborales orientadas a un alto rendimiento. el marco para esas relaciones estuvo conformado por las normas legales vigentes, el Reglamento interno de trabajo y el Reglamento de seguridad e higiene industrial. las acciones efectuadas y disposiciones adoptadas tuvieron como finalidad contribuir con la mejora del clima laboral y la gestión empresarial.

Siguiendo esa orientación se implementaron evaluaciones psicolaborales para los colaboradores. los resultados permitieron diseñar y ejecutar programas de capacitación orientados a mejorar las competencias blandas en cada grupo ocupacional. asimismo, se aplicó la evaluación de desempeño laboral 360 grados, al 100% del personal, cuyos resultados proporcionaron información importante para la elaboración de planes de reforzamiento.

fueRzA lAboRAl

la fuerza laboral estuvo conformada por 449 colaboradores, quienes desempeñaron labores permanentes en el ámbito de la concesión.

la evolución del personal del año 2011 al 2012, incluyendo en ambos periodos al personal de la Sede Corporativa, es como sigue:

coMposIcIóN De lA fueRzA lAboRAl

fuerza laboral 2011 2012estables 267 300

Contratos a modalidad 104 93 (*)

Intermediación laboral 59 56

total 430 449

(*) Incluye 76 trabajadores reincorporados por medida cautelar.

por actividad 2011 2012administración 62 68

Comercialización 174 179

Distribución 177 185

generación 06 06

Transmisión 11 11

total 430 449

el 40% de la fuerza laboral (179 colaboradores) se dedica a actividades relacionadas con la gestión de comercialización de energía eléctrica; el 41% (185 colaboradores) se encarga de la operatividad de las instalaciones y los sistemas eléctricos de distribución de la empresa; el 15% (68 colaboradores) realiza actividades administrativas y el 4% (17 colaboradores) lleva a cabo actividades de generación y transmisión eléctrica.

cApAcItAcIóN

las capacitaciones forman parte de la política de formación y desarrollo del personal. Dichas iniciativas buscan potenciar las funciones y competencias de los colaboradores, lo que contribuye a elevar los niveles de competitividad de la empresa.

el programa de capacitación privilegió los cursos grupales relacionados con los puestos de trabajo y dirigidos a los diferentes grupos ocupacionales de la empresa. Durante el año 2012, el personal de la empresa recibió 11.247 horas de capacitación, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera:

- funcionarios 2.989 horas

- profesionales 4.612 horas

- técnicos 1.920 horas

- Administrativos 1.726 horas

el índice per cápita de capacitación fue de 35,48 horas/colaborador.

clIMA lAboRAl

Durante el año se realizó una medición del clima laboral que arrojó como resultado un 65,5% de satisfacción de los colaboradores. Dicha medición se llevó a cabo mediante el cuestionario de escala de clima socio laboral de Moss, cuyo resultado permitieron gestionar programas para el desarrollo del personal.

para lograr una mejor integración del colaborador con la empresa se realizaron una serie de actividades, entre las que se encuentran las celebraciones del día del trabajo, del electricista, de la madre; las olimpiadas internas, las fiestas de fin de año y las campañas médicas. También se llevaron a cabo capacitaciones técnicas y de desarrollo personal, jornadas de difusión de valores, programas de mejoras de habilidades y competencias, entre otras iniciativas.

seRvIcIo MéDIco

Como parte de las actividades del servicio médico se realizaron campañas preventivas de enfermedades relacionadas con la

nutrición, la oftalmología y las enfermedades de la mujer. También se desplegaron campañas de inmunización contra la hepatitis B, el tétano y la influenza, así como campañas de masajes antiestrés.

en cumplimiento de la ley nº 29783, ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se llevó a cabo el chequeo médico ocupacional que dio a conocer el estado de salud de los colaboradores en relación a la ocupación y a los riesgos a los que están expuestos.

RespoNsAbIlIDAD socIAl

estas iniciativas se desarrollaron para beneficiar a instituciones educativas regulares, centros poblados y asentamientos humanos en el área de concesión de la empresa. Buscaron llegar de manera especial a niños con enfermedades terminales y a los hijos de las rondas campesinas. las actividades se realizaron gracias al apoyo de los colaboradores voluntarios de Hidrandina S.a.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<62 / 63>

regresar al contenido

Page 33: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN ADMINIstRAtIvA

tecNologíA De lA INfoRMAcIóN

Nuevo equIpAMIeNto

en junio de 2012 se suscribió el nuevo contrato de arrendamiento de servidores con IBM, que tiene un periodo de 48 meses. así, Hidrandina S.a. cuenta con seis nuevos servidores de mayor capacidad y rendimiento (procesadores de última generación y mayor cantidad de memoria RaM).

También en junio se suscribió una segunda adenda al contrato de arrendamiento de equipos virtuales (VDI) con IBM, mejorando la tecnología tanto en el servidor como en las estaciones virtuales, en las cuales se pasó del sistema operativo Windows Xp al Windows 7. Como parte de dicha actualización se cambiaron 89 equipos virtuales por 89 CpU con procesador Core i3, 4 gB de memoria RaM y disco duro de 500 gB.

en diciembre de 2012 se suscribió el nuevo contrato de arrendamiento de equipos de cómputo para estaciones de trabajo (Desktops) con IBM por un periodo de 48 meses. Dicha medida permitirá contar con 265 pC de escritorio nuevas (200 Core i5 y 65 Core i7).

IMpleMeNtAcIóN De solucIoNes INfoRMÁtIcAs y lIceNcIAMIeNtos

sistema de gestión comercial optimus Ngc en 2012, el equipo de Desarrollo TI de Hidrandina S.a. implementó el sistema comercial Optimus ngC en las empresas afiliadas eleCTROnORTe S.a. (abril 2012) y en eleCTROnOROeSTe (Setiembre 2012), lo cual permitió uniformizar los procesos comerciales y de recaudación, así como disponer de información que facilita la toma de decisiones y ayuda a mejorar la gestión empresarial del grupo DISTRIlUZ.

en el año 2012 se desarrollaron los siguientes nuevos módulos para el sistema OpTIMUS ngC:

4 Balance de energía en MT4 Optimus ngC Web orientado a reportes de gestión4 Módulo de nTCSe – Calidad de producto (Urbano / Rural)

además, se continuó implementando las interconexiones con entidades financieras como el Banco de Crédito del perú (BCp) y el Banco Continental (BBVa), así como con entidades de recaudación como Western Union, para realizar la cobranza en línea.

licenciamientos para aplicaciones en uso en el 2012 se adquirió 57 nuevas licencias Sap para regularizar las nuevas cuentas de usuarios asignadas al personal involucrado (usuarios funcionales) en los nuevos módulos incorporados en el Sistema eRp/Sap. Como parte del convenio marco y en aplicación del Modelo de gobierno Corporativo TIC, se adquirió 318 nuevas licencias Microsoft, las cuales fueron gestionados por el Fonafe a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional referente a la adquisición de licencias para el uso de software legal.

además, durante el año se renovó el contrato de actualización de diez licencias concurrentes de autocad a la versión 2013, la cual tiene nuevas funcionalidades y herramientas que facilitan el trabajo del personal técnico y de proyectos.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<64 / 65>

regresar al contenido

Page 34: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

gestIóN ADMINIstRAtIvA

gestIóN De seRvIcIos tIc

convenio cDc-tIc foNAfeen julio de 2012 se suscribió una adenda al contrato inicial con IBM con el fin de contratar servicios adicionales relacionados con la evaluación del reporte mensual de operación del Centro de Datos Compartidos TIC (CDC-TIC Fonafe), que permitan un mejor control de los servicios ofrecidos y de los incidentes que se presentan en la operación a cargo del proveedor IBM.

comunicaciones telefónicaen octubre de 2012 se firmó el acta de recepción y aceptación final del contrato con la empresa Telefónica por la prestación del servicio de implementación de la red de voz, datos, internet, telefonía Ip gestionada y telefonía fija por un periodo de 36 meses y a un costo de US$ 1’142,160 millones. Dicho acuerdo implica la instalación de 540 teléfonos Ip en la empresa, incluida la Sede Corporativa Distriluz.

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<66 / 67>

regresar al contenido

Page 35: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

estADos fINANcIeRos

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<68 / 69>

regresar al contenido

Page 36: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

estADos fINANcIeRos

estADo De sItuAcIóN fINANcIeRA

Al 31 De DIcIeMbRe De 2012 y De 2011 (eN Nuevos soles)

Nota 2012S/.000

2011S/.000

Activo

activo corriente

efectivo y equivalentes de efectivo 4 7,539 14,722

Cuentas por cobrar comerciales, neto 5 70,487 65,406

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 29(b) 4,332 3,924

Inventarios, neto 7 8,195 10,137

gastos pagados por anticipado 8 2,574 2,180

Otras cuentas por cobrar 6 16,154 4,973

total activo corriente 109,281 101,342

Activo no corriente

activos financieros disponibles para la venta 9 10,022 10,107

Otras cuentas por cobrar 6 2,768 -

propiedades, planta y equipo, neto 10 1,101,217 1,096,305

activos intangibles, neto 11 4,509 4,614

gastos pagados por anticipado 8 321 -

total activo no corriente 1,118,837 1,111,026

total activo 1,228,118 1,212,368

Nota 2012S/.000

2011S/.000

pasivo y patrimonio neto

pasivo corriente

Obligaciones financieras 12 39,363 59,373

Cuentas por pagar comerciales 13 67,944 61,695

Otras cuentas por pagar 14 43,170 40,106

Cuentas por pagar a entidades relacionadas

29(b) 10,120 10,178

Otras provisiones 15 5,714 8,931

pasivos por impuesto a las ganancias 3,044 -

provisión por beneficios a los empleados

16 7,133 6,247

Ingresos diferidos 17 15,788 3,685

total pasivo corriente 192,276 190,215

pasivo no corriente

Cuentas por pagar a entidades relacionadas

29(b) 13,396 18,204

Otras cuentas por pagar 14 6,479 7,794

pasivo por impuesto a las ganancias diferido, neto

18(a) 41,274 37,064

provisión por beneficios a los empleados

16 3,841 4,006

Ingresos diferidos 17 89,589 84,237

total pasivo no corriente 154,579 151,305

total pasivo 346,855 341,520

patrimonio neto 19

Capital emitido 678,278 678,278

Capital adicional 184,006 180,172

Reserva legal 17,339 14,226

Resultados acumulados 841 (3,173)

Otras reservas 799 1,345

total patrimonio neto 881,263 870,848

total pasivo y patrimonio neto 1,228,118 1,212,368

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<70 / 71>

regresar al contenido

Page 37: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

estADos fINANcIeRos

estADo De ResultADos INtegRAles

poR los Años teRMINADos el 31 De DIcIeMbRe De 2012 y De 2011

Nota 2012S/.000

2011S/.000

Ingresos operativos

Ingresos por actividades ordinarias 20 528,166 474,878

Costo del servicio de actividades ordinarias 21 (418,802) (373,708)

utilidad bruta 109,364 101,170

gastos operativos

gastos de administración 22 (42,122) (39,476)

gastos de ventas 23 (23,212) (17,270)

Otros ingresos 25 18,503 16,050

Otros gastos 26 (1,196) (1,157)

(48,027) (41,853)

utilidad operativa 61,337 59,317

Ingresos financieros 27 3,002 2,278

gastos financieros 28 (4,405) (2,382)

Diferencia en cambio neta 35 165 83

utilidad antes del impuesto a las ganancias 60,099 59,296

Impuesto a las ganancias 18(b) (24,954) (23,760)

utilidad neta 35,145 35,536

otros resultados integrales - -

pérdida neta en inversiones disponibles para la venta

9(e) (85) (453)

Impuesto a las ganancias diferido relacionado con otros resultados integrales

26 136

Otros (487) -

otros resultados integrales del año, neto de su impuesto a las ganancias

(546) (317)

total resultados integrales del año, neto del impuesto a las ganancias

34,599 35,219

Utilidad neta por acción básica 30 0.05181 0.05239

Utilidad neta por acción diluida 30 0.04080 0.04176

estADo De cAMbIos eN el pAtRIMoNIo Neto

poR los Años teRMINADos el 31 De DIcIeMbRe De 2012 y De 2011

capital emitidoS/.000

capital adicional

S/.000

Reservalegal

S/.000

Resultados acumulados

S/.000

otras reservas de capital

S/.000

total patrimonial

S/.000

saldos al 1 de enero de 2011 678,278 169,719 10,320 349 1,662 860,328

Variación neta por la fluctuación de valor de las inversiones disponibles para la venta

- - - - (317) (317)

Utilidad neta - - - 35,536 - 35,536

total resultados integrales - - - 35,536 (317) 35,219

aportes del Ministerio de energía y Minas - 10,453 - - - 10,453

Distribución de dividendos en efectivo - - - (35,152) - (35,152)

Transferencia a reserva legal 3,906 (3,906) - -

saldo al 31 de diciembre de 2011 678,278 180,172 14,226 (3,173) 1,345 870,848

Variación neta por la fluctuación de valor de las inversiones disponibles para la venta

- - - - (59) (59)

Otros - - - - (487) (487)

Utilidad neta - - - 35,145 - 35,145

total resultados integrales - - - 35,145 (546) 34,599

aportes del FOnaFe y Ministerio de energía y Minas

- 3,834 - - - 3,834

Distribución de dividendos en efectivo - - - (28,018) - (28,018)

Transferencia a reserva legal - - 3,113 (3,113) - -

saldo al 31 de diciembre de 2012 678,278 184,006 17,339 841 799 881,263

Grupo distriluz

memoria anual 2012hidrandina

<72 / 73>

regresar al contenido

Page 38: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

La empresa y su estrategia

estADos De fluJos De efectIvo

poR los Años teRMINADos el 31 De DIcIeMbRe De 2012 y De 2011

2012S/.000

2011S/.000

Actividades de operaciónCobranzas a clientes 533,590 538,446

Otros cobros relativos a la actividad 16,551 39,218

Intereses cobrados 3,002 1,235

Dividendos recibidos 960 780

pagos a proveedores (395,543) (378,646)

pago de tributos (7,583) (40,395)

pago de impuesto a las ganancias (18,161) (18,145)

pago de remuneraciones y beneficios sociales (31,065) (30,163)

Intereses pagados (3,573) (2,817)

efectivo y equivalentes de efectivo provenientes de las actividades de operación 98,178 109,513Actividades de inversiónpago por compra de propiedades, planta y equipo (49,549) (75,978)

pago por compra de activos intangibles (838) (2,109)

Otros pagos relativos a la actividad - 779

efectivo y equivalentes de efectivo utilizados en las actividades de inversión (50,387) (77,308)Actividades de financiamientoIngreso por emisión de acciones o nuevos aportes - 10,825

Ingreso por préstamos bancarios 63,800 111,230

pago de préstamos a entidades relacionadas (6,114) (6,110)

pago de préstamos bancarios (84,642) (105,803)

pago de dividendos (28,018) (35,152)

efectivo y equivalentes de efectivo utilizados en las actividades de financiamiento (54,974) (25,010)(Disminución) aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo (7,183) 7,195efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 14,722 7,527efectivo y equivalentes de efectivo al final del ejercicio 7,539 14,722transacciones que no representan flujos de efectivopropiedades, planta y equipo recibido como aporte capital 3,834 10,453

propiedades, planta y equipo ingresado a través de subsidios 5,545 14,133regresar al contenido

Page 39: HIDRANDINA -  · PDF filepReseNtAcIóN V M Misión Satisfacer las necesidades de energía eléctrica de nuestros clientes contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el medio

seDe pRINcIpAlaV. CaMInO Real nº 348

eDIFICIO TORRe el pIlaR - pISO 13

San ISIDRO lIMa 27 peRU.

CenTRal TeleFónICa: (511) 211 - 5500