2
HIDRAULICA DE PUENTES PROBLEMAS HIDRAULICOS DE PUENTES Entendiendo los puentes fluviales como obras singular, costosas, vitales y estratégicas dentro de una vía de comunicación como una autopista, carretera, ferrocarril u otro que cruza un curso natural de agua; se debe prestar atención a temas como la estabilidad de la configuración, la capacidad hidráulica, la erosión fluvial, aspectos del proyecto los diques, y de aspectos de los materiales como las escolleras. Para esto, es necesaria una revisión detallada de la hidráulica, en especial de la ingeniería fluvial. CONSIDERACIONES SOBRE EL EMPLAZAMIENTO DE UN PUENTE Una característica esencial del lugar de emplazamiento del puente es su estabilidad fluvial, es decir la garantía de que el rio no modifique su cauce. Los lugares de cauce estrecho dan obviamente la mayor economía al puente en sentido contrario, los cauces múltiples presentan gran erosión lateral y de fondo en la curva exterior son perjudiciales. Debe conocerse si en el futuro inmediato se proyectaran obras que pudieran modificar la estabilidad como una presa aguas arriba o funcionamiento de canteras ALINEACION DEL PUENTE El trazar un puente esviado, se debe tener en cuenta lo siguiente: Las Pilas, cimentación, estribos y todo elemento estructural mojado debe estar alineado paralelo a la corriente La anchura real libre del puente (vano), que se debe considerar en los aspectos hidráulicos del proyecto, se mide perpendicularmente a la corriente. Una alineación muy oblicua (subparalela) entre rio y vía puede ocasionar concentración de obstáculos en el cauce, obstruyéndolo. DIMENSIONAMIENTO DE LA ALTURA LIBRE Las dimensiones del vano son la altura libre y la anchura libre (Longitud del puente en proyección perpendicular a la corriente. La anchura libre será ocupada completamente por el agua en las condiciones de proyecto. La altura libre no. Pues no se proyecta un puente tablero se deja una holgura (Borde libre), hasta el nivel máximo de agua, tomando en cuenta los objetivos flotantes o la navegación, arrastre de avenidas, hielo. Etc. EFECTOS DE LA ANCHURA LIBRE DEL VANO

Hidraulica de Puentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5

Citation preview

HIDRAULICA DE PUENTES

PROBLEMAS HIDRAULICOS DE PUENTES

Entendiendo los puentes fluviales como obras singular, costosas, vitales y estratgicas dentro de una va de comunicacin como una autopista, carretera, ferrocarril u otro que cruza un curso natural de agua; se debe prestar atencin a temas como la estabilidad de la configuracin, la capacidad hidrulica, la erosin fluvial, aspectos del proyecto los diques, y de aspectos de los materiales como las escolleras. Para esto, es necesaria una revisin detallada de la hidrulica, en especial de la ingeniera fluvial.

CONSIDERACIONES SOBRE EL EMPLAZAMIENTO DE UN PUENTE

Una caracterstica esencial del lugar de emplazamiento del puente es su estabilidad fluvial, es decir la garanta de que el rio no modifique su cauce. Los lugares de cauce estrecho dan obviamente la mayor economa al puente en sentido contrario, los cauces mltiples presentan gran erosin lateral y de fondo en la curva exterior son perjudiciales. Debe conocerse si en el futuro inmediato se proyectaran obras que pudieran modificar la estabilidad como una presa aguas arriba o funcionamiento de canteras

ALINEACION DEL PUENTE

El trazar un puente esviado, se debe tener en cuenta lo siguiente: Las Pilas, cimentacin, estribos y todo elemento estructural mojado debe estar alineado paralelo a la corriente La anchura real libre del puente (vano), que se debe considerar en los aspectos hidrulicos del proyecto, se mide perpendicularmente a la corriente. Una alineacin muy oblicua (subparalela) entre rio y va puede ocasionar concentracin de obstculos en el cauce, obstruyndolo.

DIMENSIONAMIENTO DE LA ALTURA LIBRE

Las dimensiones del vano son la altura libre y la anchura libre (Longitud del puente en proyeccin perpendicular a la corriente. La anchura libre ser ocupada completamente por el agua en las condiciones de proyecto. La altura libre no. Pues no se proyecta un puente tablero se deja una holgura (Borde libre), hasta el nivel mximo de agua, tomando en cuenta los objetivos flotantes o la navegacin, arrastre de avenidas, hielo. Etc.

EFECTOS DE LA ANCHURA LIBRE DEL VANO La sobreelevacin y erosin, son los inconvenientes de restar anchura al vano respecto a su natural vano de avenida, debido que produce erosin del lecho en el rea del puente. La sobreelevacin tiene un costo como resultado del incremento de la inundacin, impacto social, sedimentacin de material solido aguas arriba del puente. Cuando mayor es la longitud del estrechamiento, menor es el ancho del vano.VANO EN EL CASO DE LLANURA DE INUNDACION

El cauce principal representa casi toda la capacidad de desage de un rio, porque la avenida de proyecto desbordase muy poco debido a su rugosidad. En el segundo caso, se debe reducir la sobreelevacin aguas arriba y la erosin del cauce principal, mediante un vano secundario en la llanura.