8
  HIDROCARBUROS AROMATICOS E HIDROCARBUROS ALIFATICOS INGENIERÍA DE GAS Y PETRÓLEO  DOCENTE: ING. HUGO MOBARECK NOMBRE: NAIRA LUZ CARVAJAL FLORES FECHA: 18/!/"1#

Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

Citation preview

Page 1: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 1/8

 HIDROCARBUROS

AROMATICOS EHIDROCARBUROS ALIFATICOS

INGENIERÍA DEGAS Y PETRÓLEO

 

DOCENTE: ING. HUGO MOBARECK NOMBRE: NAIRA LUZ CARVAJAL

FLORESFECHA: 18/!/"1#

Page 2: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 2/8

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono ehidrógeno, en los cuales los átomos de carbono forman cadenas abiertas. Los

hidrocarburos alifáticos de cadena abierta se clasifican en alcanos, alquenos yalquinos, por tanto pueden encontrarse unidos por enlaces simples, dobles o triples(alcanos, alquenos y alquinos respectivamente). Y dentro del grupo de hidrocarburosde cadena cerrada, tenemos a aquellos compuestos que se cierran formando un anillosin ser derivados del benceno, como por ejemplo, los cicloalcanos, cicloalquenos ycicloalquinos. stos pueden ser !no saturados", en los casos de las cadenas unidascon dobles o triples enlaces, o saturados, cuando todos los enlaces que conforman lamol#cula son de tipo simple.

Los hidrocarburos alifáticos son ampliamente utili$ados como disolventes, puespueden disolver sustancias aceitosas, grasas, resinas o incluso caucho y otrassustancias, hecho muy %til en la industria de obtención de sustancias como pinturas,pegamentos, y un largo etc., as& como tambi#n son de gran utilidad en la s&ntesis enqu&mica orgánica, donde son a menudo utili$ados como materia prima.

Alcanos: 'on hidrocarburos alifáticos saturados, unidos por enlaces sencillos.

responden a la terminación ano.

ej *etano +- /tano +01+0 2ropano +01+31+0

Alquenos: 'on hidrocarburos alifáticos que no se encuentran saturados, en cuyamol#cula se encuentra presente un doble enlace. 4esponden a la terminación eno.

Alquinos 'on hidrocarburos alifáticos no saturados, en cuya estructura se encuentrapresente un triple enlace. 4esponden a la terminación ino.

Los hidrocarburos alifáticos c&clicos son los compuestos orgánicos que se encuentranformando un ciclo, representado con formas geom#tricas que dependen del n%merode carbonos que constituyan a la mol#cula.

/stos se nombran anteponiendo el prefijo ciclo, a nombre del hidrocarburo, como

por ejemplo, ciclobutano, ciclopropano, como veremos

ALCANOS

5erminación 678

9. 'e elige la cadena más larga.

3. 'i dos cadenas tienen la misma longitud se toma la más ramificada, y esa será lacadena principal.

0. 'e enumera por el e:tremo más cercano a una ramificación para que tenga losn%meros más bajos.

Page 3: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 3/8

-. Las ramificaciones se nombran seg%n los prefijos (ver tabla de prefijos).

;. +uando la cadena contenga varias ramificaciones se ordenan alfab#ticamente sinimportar la numeración (etil, metil, etc.)

<. +uando en una misma cadena hay la misma ramificación dos o más veces seindican con los prefijos (di, tri,etc) y la posición de ellos con los n%merosrespectivos.

=. 'i dos o más cadenas tienen igual distancia, se toma como principal la que tienemayores ramificaciones.

ALQUENOS

5erminación /78

9. 'e numera la cadena de tal forma que a los carbonos del doble enlace, tengan losn%meros más bajos

3. La posición del enlace doble se indica con el n%mero menor que tenga uno de loscarbonos (+) y ese n%mero se antepone al nombre del compuesto.

0. +uando se presenta más de un enlace doble, se usan los sufijos dieno, trieno, etc.2ara indicar las posiciones de estes, se antepone al nombre los n%meros de loscarbonos donde estánlos enlaces.

ALQUINOS

5erminación >78

9. 'e selecciona la cadena más larga que tenga el enlace triple.

3. 'e enumera por el e:tremo más cercano al enlace triple.

0. La posición del enlace triple se indica con el n%mero menor. -. 'i el hidrocarburocontiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente

'e toma como cadena principal la que contiene al mayor n%mero posible de enlacesm%ltiples, prescindiendo de si son dobles o triples.

Page 4: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 4/8

'e numera para que los enlaces en conjunto tomen los locali$adores más bajos. 'ihay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los e:tremos tienepreferencia el doble.

'i el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en 1eno1ino

si tiene dos dobles y un triple, 1dieno1ino con dos triples y un doble la terminaciónes, 1eno1diino

CICLOALCANOS

9. +uando hay ramificaciones el nombre se forma indicando la ramificación, seguidadel nombre del ciclo alcano.

3. /n cicloalcanos con un solo sustituyente, se toma el ciclo como cadena principalde la mol#cula. /s innecesaria la numeración del ciclo. +uando hay variasramificaciones la numeración se comien$a por una ramificación buscando que estasadquieran los n%meros más bajos.'i la cadena lateral es compleja, puede tomarsecomo cadena principal de la mol#cula y el ciclo como un sustituyente. Los

cicloalcanos como sustituyentes se nombran cambiando la terminación ano por ilo.

0. 'i las ramificaciones son halógenos, se nombran en orden alfab#tico.

-. 'i el cicloalcano tiene dos sustituyentes, se nombran por orden alfab#tico. 'enumera el ciclo comen$ando por el sustituyente que va antes en el nombre.

CICLOALQUENOS

 9. /l enlace doble se encuentra en una cadena c&clica.

3. +uando hay varios enlaces dobles y ramificaciones, se enumera el ciclo partiendodel enlace doble, dando a las ramificaciones n%meros peque?os.

0. /n la nomenclatura com%n, el nombre de los alquenos se obtiene cambiando laterminación /78 por >L/78. 6s& el eteno, se llamara etileno o el propeno sellamarapropileno.

CICLOALQUINOS

9. 'e siguen los mismos pasos de las nomenclaturas anteriores. 4esaltando queestos forman enlaces triples.

Page 5: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 5/8

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

'on hidrocarburos derivados del benceno. /l má:imo e:ponente de la familia de loshidrocarburos aromáticos es el benceno (+<<), 5odos los derivados del benceno,siempre que se mantenga intacto el anillo, se consideran aromáticos. Laaromaticidad puede incluso e:tenderse a sistemas polic&clicos, como el naftaleno,antraceno, fenantreno y otros más complejos. 2oseen un anillo que los caracteri$a enel cual hay seis grupos de carbono1hidrógeno unidos a cada uno de los v#rtices de unhe:ágono y tres dobles enlaces que forma el circulo interno del compuesto. /lnombre gen#rico de los hidrocarburos aromáticos mono y polic&clicos es !areno" y losradicales derivados de ellos se llaman radicales !arilo".

2ara nombrarlos es necesario seguir algunas reglas

9. si el benceno se encuentra acompa?ado de alguno otro radical, se debe nombrarprimero el radical acompa?ado de la palabra benceno. /n caso de que sean dos losradicales presentes, se debe ubicar su posición con los n%meros 9,3 9,0 ó 9,-,teniendo el n%mero 9 el sustituyente más importante o con las palabras orto (9,3),meta (9,0) y para (9,-).

3. /n el caso de haber más de dos sustituyentes, se numeran de tal forma quereciban los n%meros locali$adores más bajos, y se ordenan por orden alfab#tico.

0. +uando el benceno act%a como radical de otra cadena se utili$a con el nombre de!fenilo".

Page 6: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 6/8

-1etil19,<1difenil131metilhe:ano

FENOLES

/l fenol, +<;18 , es el nombre dado al alcohol aromático más sencillo. La mayor&ade los demás fenoles se nombran como derivados del fenol. /l fenol es un alcohol,debido a que el grupo funcional de los alcoholes es 418,y en el caso del fenol es 6r18. 'on derivados aromáticos que presentan grupos !hidro:ilo", 18. @entro de suscaracteristicas presentan cierto carácter ácido y forman sales metálicas. 'eencuentran ampliamente distribuidos en productos naturales, como los taninos.

/l fenol se usa principalmente en la producción de resinas fenólicas, en lamanufactura de nylon y otras fibras sint#ticas admás es muy utili$ado en la industriaqu&mica, farmac#utica y cl&nica como un potente fungicida, bactericida, saniti$ante,antis#ptico y desinfectante, y tambi#n para producir agroqu&micos.

2ara su nomenclatura, se nombran como los alcoholes, con la terminación !1ol"a?adida al nombre del hidrocarburo, cuando el grupo 8 es la función principal.+uando el grupo 8 no es la función principal se utili$a el prefijo !hidro:i1"acompa?ado del nombre del hidrocarburo.

'i el benceno tiene varios sustituyentes, diferentes del 8, se numeran de forma quereciban los locali$adores más bajos desde el grupo 8, y se ordenan por orden

alfab#tico. /n caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferenciaalfab#tico de los radicales.

31etil1-,;1dimetilfenol

LA INDUSTRIA DEL PETRLEO ! DEL "AS EN BOLI#IA

2ara poder aprovechar la energ&a del petróleo y del gas es necesario e:traerlos de losyacimientos o reservorios, que se encuentran a grandes profundidades. Ana ve$e:tra&dos, debemos tratarlos hasta obtener productos finales.

/l petróleo, es un compuesto qu&mico complejo en el que coe:isten partes sólidas,l&quidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominadoshidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, peque?asproporciones de nitrógeno, a$ufre, o:&geno y algunos metales.

Page 7: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 7/8

ORI"EN ! FORMACIN DEL PETRLEO

'e presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en

los que hubo mar o donde haya podido emigrar por movimientos y fallas tectónicas.

'u color es variable, entre el ámbar y el negro. /l significado etimológico de lapalabra petróleo es aceite de piedra, por tener la te:tura de un aceite y encontrarseen yacimientos de roca sedimentaria.

Bactores para su formación

• 6usencia de aire

• 4estos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)

• Cran presión de las capas de tierra

• 6ltas temperaturas

• 6cción de bacterias

Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchosmillones de a?os, sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas,junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire)provocan la formación del petróleo. /l hecho de que su origen sea muy diverso,

dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca quesu presencia sea tambi#n muy variada l&quido, dentro de rocas porosas y entre loshuecos de las piedras volátil, es decir, un l&quido que se vuelve gas al contacto conel aire semisólido, con te:tura de ceras. /n cualquier caso, el petróleo, de por s&, esun l&quido y se encuentra me$clado con gases y con agua.

 

/l gas natural, es un compuesto qu&mico en cuya composición se presentan mol#culasde hidrocarburos, formadas por átomos de carbono e hidrógeno y, por otras, enpeque?as proporciones de ó:idos de nitrógeno, dió:odo de carbono y compuestossulfurosos, todos estos componentes se presentan en estado gaseoso. /n Dolivia, elgas natural que se produce se encuentra libre de compuestos sulfurosos, por esto es

conocido como !gas dulce"

Co$%osici&n Pe'(&leo C(u)o"asolina *C+ ,C-./ 09E

0e(osene *C-- , C-1/ 9FE"asoil *C-2 , C1./ 9;ELu3(ican'e oil *C1.4C5./

3FE

Resi)uo *C5.6/ 3-E9FFE

Page 8: Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

7/18/2019 Hidrocarburos alifáticos y aromaticos

http://slidepdf.com/reader/full/hidrocarburos-alifaticos-y-aromaticos 8/8

BIBLIO"RAFIA

httpGGHHH.quimicaorganica.orgGproblemas1nomenclatura1alcanosGreglas1iupac.html

httpGGHHH.quimicaorganica.netGalcanos1nomenclatura.html

httpGGHHH.quimicaorganica.orgGalcanos1teoriaGnomenclatura1de1alcanos.html

Co$%osici&n "as Na'u(al Rico7.48.9 C-H5 Me'ano54-.9 C1H E'ano

Cas 7atural 'eco

1429C2H7 P(o%ano.;+419C5H-. Bu'ano

Cas Licuado de 2etróleo (CL2)

<-9C+H-1 Pen'ano<-9CH-5 He=ano

Casolina 7atural

<.;+9C>H-6 He%'ano Plus +ondensados del gas