10
16. Marque la alternativa que no forma parte del grupo a. Támesis b. Danubio c. Sena d. Lena e. Tajo 17. Señale la alternativa que no forma parte del grupo a. Támesis b. Sena c. Vístula d. Tíber e. Volga 18. El pico más alto de América del Norte es el monte a. Vinzon b. Wilhelm c. Mc Kinley d. Elbrús e. Everest 19. Los montes Atlas comprende los territorios de Túnez, Argelia y a. Mauritania b. Marruecos c. Madagascar d. Mozambique e. Moldavia 20. El río Vístula recorre la capital de a. Francia b. Italia c. Polonia d. Alemania e. Rusia 20 HIDROGRAFÍA MUNDIAL Contenido Pág. Recurso agua 2 Ríos del mundo 3 Ríos de América del norte 4 Ríos de América del sur 5 Ríos de Europa 6 Ríos de Oceanía 7 Ríos de Asia 8 Ríos de África 9 Ríos de la cuenca del Atlántico 10 Ríos de la cuenca del Pacífico 11 El río Volga 12 Puntos geográficos notables del mundo 12 Los lagos del mundo 13 La potabilización del agua 14 Consumo del agua en el mundo 16 Claves de respuesta práctica integral 16 Práctica integral 17 [email protected] www.geo-uni.blogspot.com www.geosanmarcos.blogspot.com Noviembre 2013

Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion de la ubicación de los principales ríos del mundo.

Citation preview

Page 1: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

16. Marque la alternativa que no forma parte del grupo

a. Támesis

b. Danubio

c. Sena

d. Lena

e. Tajo

17. Señale la alternativa que no forma parte del grupo

a. Támesis

b. Sena

c. Vístula

d. Tíber

e. Volga

18. El pico más alto de América del Norte es el monte

a. Vinzon

b. Wilhelm

c. Mc Kinley

d. Elbrús

e. Everest

19. Los montes Atlas comprende los territorios de Túnez, Argelia y

a. Mauritania

b. Marruecos

c. Madagascar

d. Mozambique

e. Moldavia

20. El río Vístula recorre la capital de

a. Francia

b. Italia

c. Polonia

d. Alemania

e. Rusia

20

HIDROGRAFÍA MUNDIAL

Contenido Pág.

Recurso agua 2

Ríos del mundo 3

Ríos de América del norte 4

Ríos de América del sur 5

Ríos de Europa 6

Ríos de Oceanía 7

Ríos de Asia 8

Ríos de África 9

Ríos de la cuenca del Atlántico 10

Ríos de la cuenca del Pacífico 11

El río Volga 12

Puntos geográficos notables del mundo 12

Los lagos del mundo 13

La potabilización del agua 14

Consumo del agua en el mundo 16

Claves de respuesta práctica integral 16

Práctica integral 17

[email protected]

www.geo-uni.blogspot.com

www.geosanmarcos.blogspot.com

Noviembre 2013

Page 2: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Recurso agua

El agua se regenera a través del ciclo hidrológico. El ciclo se inicia con

la evaporación del agua de los mares, de los lagos, ríos y del suelo, y

por la transpiración de las plantas. El vapor de agua luego se condensa

y forma nubes que pueden generar precipitaciones, estas caen sobre la

superficie terrestre y se redistribuyen, iniciándose otra vez el ciclo. Parte

del agua de las precipitaciones se infiltra.

La distribución geográfica del agua corresponde a la dinámica del ciclo

del agua. Así, la formación de glaciares está relacionada con las

precipitaciones sólidas (nieve); la formación de aguas subterráneas con

la infiltración.

Tipo Ubicación

% del total

Salada Océano 97

Dulce

Glaciares 2,2

Aguas subterráneas 0,64

Ríos y lagos 0,16

2

11. Marque la alternativa que no forma parte del grupo

a. Misisipi

b. Amazonas

c. Yang Tse

d. Nilo

e. Danubio

12. Señale la alternativa que no forma parte del grupo

a. Alaska

b. Himalaya

c. Urales

d. Kilimanjaro

e. Cáucaso

13. Indique el nombre de la cordillera más alta de África

a. Kilimanjaro

b. Atlas

c. Rwenzori

d. Sahara

e. Drakensberg

14. El río más extenso de Europa es

a. Volga

b. Danubio

c. Tajo

d. Támesis

e. Sena

15. Señale el nombre del río que pasa por la capital de Francia

a. Danubio

b. Sena

c. Volga

d. Dniéper

e. Dniéster

19

Page 3: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

6. Marque la alternativa que no forma parte del grupo

a. Misisipi

b. Mackenzie

c. Nelson

d. Paraná

e. Grande

7. Señale la alternativa que no forma parte del grupo

a. Rwenzori

b. Atlas

c. Kilimanjaro

d. Drakensberg

e. Urales

8. Indique el nombre del pico más alto de la Antártida

a. Vinzon

b. Elbrús

c. Everest

d. Aconcagua

e. Kilimanjaro

9. Señale el nombre de la cordillera que separa los territorios de España y

Francia

a. Urales

b. Cáucaso

c. Alpes

d. Pirineos

e. Grampianos

10. Marque la alternativa donde se menciona el nombre de la cordillera

más alta de América del norte

a. Rocosas

b. Alpes

c. Apalaches

d. Alaska

e. Atlas

18

Ríos del mundo

Los ríos son cursos de agua dulce que recorren la superficie de los

continentes. Se caracterizan por su valor económico y social. Los valles

que conforman generalmente son áreas de alta concentración

demográfica.

Entre las formas de aprovechamiento de los ríos, la principal es la

agrícola. Otras formas son la industrial, energética, transporte y pesca.

Continente Río País

América del Norte Misisipi EEUU

América del Sur Amazonas Perú, Brasil

América central San Juan Nicaragua

Europa Danubio Alemania, Austria, Hungría

Asia Yang Tse China

África Nilo Egipto

Oceanía Murray Australia

3

Page 4: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Ríos de América del Norte

Río País que comprende

Yukón Canadá, EEUU

Mackenzie Canadá

Colorado EEUU

San Lorenzo Canadá

Misisipi EEUU

Grande EEUU, México

4

Práctica integral

1. Marque la alternativa que no forma parte del grupo

a. Sena

b. Támesis

c. Danubio

d. Volga

e. Misisipi

2. Marque la alternativa que no forma parte del grupo

a. Pirineos

b. Cámbricos

c. Grampianos

d. Himalaya

e. Alpes

3. El pico más alto de Europa se denomina

a. Aconcagua

b. Elbrús

c. Vinzon

d. Everest

e. Kilimanjaro

4. Señale qué cordillera separa Europa de Asia

a. Pirineos

b. Cáucaso

c. Alpes

d. Himalaya

e. Alaska

5. Indique el nombre de la cordillera localizada en el extremo occidental de

América del Norte

a. Apalaches

b. Alaska

c. Rocosas

d. Divisoria

e. Alpes

17

Page 5: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Consumo de agua en el mundo

Se estima que el consumo

promedio diario de agua por

persona en el mundo es de

137 litros, lo cual comprende

aspectos básicos como el aseo

personal y la alimentación.

Esta situación es contrastante

por regiones, mientras que en

América del Norte el

consumo diario por persona

es de 600 l.; en África, solo

15 litros.

Continente % de población del

mundo

Consumo diario

per cápita de agua

América del Norte 8% 600 litros

Europa 13% 300 litros

África 13% 15 litros

Y debe de entenderse que no necesariamente hablamos de consumo de

agua del mismo territorio sino del contenido de agua que forma parte de

productos que se consumen, como por ejemplo, los agrícolas

importados.

Claves de respuesta práctica integral

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

E D B B C D E A D D

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

E C A A B D E C B C

16

Ríos de América del Sur

Río País que comprende

Amazonas Perú, Brasil

Orinoco Colombia, Venezuela

Cauca - Magdalena Colombia

San Francisco Brasil

Paraguay Argentina, Brasil, Paraguay

Uruguay Argentina, Brasil, Uruguay

5

Page 6: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Ríos de Europa

Río Países que comprende

Támesis Inglaterra

Tíber Italia

Sena Francia

Tajo España, Portugal

Dniéper Ucrania

Dniéster Ucrania

Volga Rusia

Danubio Alemania, Austria, Hungría, Suiza, Croacia, Bulgaria,

Rhin Francia, Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein

Vístula Polonia

6

3. Presedimentador: Aquí, el agua circula lentamente para que la

arena y otros sólidos pesados en suspensión, caigan al fondo. El agua

con menos material suspendido, pero todavía turbia, se desborda por la

parte superior de las piletas y pasa a otra etapa.

4. Agregado de

coagulantes: Las partículas

en suspensión que no caen

por su propio peso y son

tratadas con productos

químicos (cal y sulfato de

aluminio) para que se

agrupen en pequeñas

pelotitas llamadas flóculos.

5. Floculador: En este equipo el agua cambia de velocidad y se agita

con paletas o canales en forma de serpentín que permite que los

flóculos pequeños se mezclen y formen flóculos más grandes y

pesados.

6. Sedimentador: Estas grandes piletas permiten que los flóculos, ya

grandes, caigan al fondo por su propio peso. En el tramo final de las

piletas hay vertederos que toman las capas superiores de agua más

clara y la envían al siguiente equipo.

7. Filtro: Todo lo que no precipitó en el sedimentador es retenido en el

filtro. Los filtros son piletas con un manto de arena y piedritas que

retienen partículas, microorganismos y flóculos que no precipitaron en

el sedimentador. El agua entra por encima del filtro y por efecto de su

peso, cae por el manto filtrante hacia abajo. El agua clara que sale es

enviada mediante cañerías a la etapa de desinfección.

8. Reserva y desinfección: En un gran tanque el agua limpia se

acumula y desinfecta para ser distribuida a los usuarios. La

desinfección se hace con cloro, que es un gas que elimina todas las

bacterias que aún quedan.

15

Page 7: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Proceso de potabilización del agua

El proceso de potabilización del agua se divide en 8 pasos:

1. Río: El agua para potabilizar, es decir,

para que sea apta para el consumo

humano, puede obtenerse de fuentes

superficiales (ríos, lagos, diques) o

fuentes subterráneas (aguas de

perforación).

2. Toma: Aquí se capta el agua. En

ella se encuentra un sistema de

rejas y compuertas que retienen los

materiales de gran tamaño (palos,

maderas, plásticos, etc.) para evitar

que entren al acueducto o canal

abierto que conduce el agua hacia

el establecimiento potabilizador.

14

Ríos de Oceanía

Río País

Murray Australia

Darling Australia

Waikato Nueva Zelanda

Clutha Nueva Zelanda

Los ríos más importantes de Oceanía se encuentran en sus dos países con

mayor territorio continuo: Australia y Nueva Zelanda. Aunque el

continente alberga otros países extensos como Papúa Nueva Guinea.

7

Page 8: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Ríos de Asia

Río País

Yang Tse China

Hoang Ho China

Ganges India, Bangladesh

Indo China, India, Pakistán

Lena Rusia

Obi Rusia

Mekong Birmania, Tailandia, Laos

Yeniséi Rusia

Éufrates Irak, Siria, Turquía

8

Lagos del mundo

Continente Lago País

América del Norte Superior EEUU

América del Sur Maracaibo Venezuela

América central Nicaragua Nicaragua

Europa Ladoga Rusia

Asia Mar Caspio Rusia, Irán

África Victoria Uganda, Kenia

Oceanía Eyre Australia

El mar Caspio es un lago de agua salobre

que se extiende entre Europa y Asia.

Su superficie es de 371,000 km², su

profundidad media es de 170 m, la

máxima es de 995 m.

Es el lago más extenso del mundo.

13

Page 9: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

El río Volga

Es el río más grande y

caudaloso de Europa. Es

navegable en casi todo su

recorrido gracias a las

enormes obras de

acondicionamiento realizadas

en la segunda mitad del sXX.

El valle del Volga concentra

desde la II Guerra Mundial

una parte importante de las

actividades industriales de

Rusia.

Puntos geográficos notables del mundo

Aspecto

Asia África

Rio más extenso Yang Tse Nilo

Río más caudaloso Yang Tse Congo

Lago más extenso *Mar Caspio Victoria * El mayor en el mundo

Aspecto

Europa América

Rio más extenso Volga *Amazonas

Río más caudaloso Volga *Amazonas

Lago más extenso Ladoga Superior * El mayor en el mundo

http://www.saberia.com/2012/03/los-rios-mas-caudalosos/

http://www.saberespractico.com/

12

Ríos de África

Río País

Nilo Egipto, Uganda, Sudán

Senegal Senegal, Mali, Mauritania, Guinea

Volta Burkina Faso, Ghana

Congo Congo, RD Congo

Zambeze Mozambique, Zimbabwe, Zambia

Limpopo Sudáfrica, Mozambique

Níger Mali, Nigeria

9

Page 10: Hidrografia Mundial Noviembre 2013

Ríos de la cuenca del Atlántico

Continente Río

América del Norte San Lorenzo, Misisipi, Grande, Nelson

América del Sur Magdalena, Orinoco, Amazonas, Uruguay

Europa Tajo, Tíber, Támesis

África Senegal, Volta, Congo, Orange

10

Ríos de la cuenca del Pacífico

Continente Río

América del Sur Maule, Santa

América del Norte Colorado, Columbia

Asia Mekong, Yang Tse, Hoang Ho, Amur

El río Yangtsé es el río más largo de China, el más largo de Asia y el

tercero del mundo, tras el Amazonas y el Nilo. Una de las presas en el

río, la presa de las Tres Gargantas, es la presa más grande del mundo y

asimismo la mayor central hidroeléctrica. El río es navegable en una

gran parte de su recorrido. El Yangtsé alimenta de agua el 40% del

territorio chino y el 70% de la producción de arroz.

11