10
H RECU 5. R HIDROLOGÍA Y URSOS HÍDRICO RECURSOS HÍDRICOS 21. 1 OS

HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

HIDROLOGÍA

RECURSOS

5. R

HIDROLOGÍA Y

RECURSOS HÍDRICOS

RECURSOS HÍDRICOS

21. 1

HÍDRICOS

Page 2: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 1

21.

DISPONIBILIDAD DE AGUA

Page 3: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 2

21.1. INTRODUCCIÓN

La situación geográfica de las islas (próximas al continente africano) (figura 1) y las características físicas (insularidad) otorgan al archipiélago un clima seco y cálido, más acusado en las islas orientales. En el archipiélago, las precipitaciones son muy escasas e irregulares, especialmente en las zonas bajas, donde los valores son inferiores a 300 mm/a. Por su parte, la zona de medianías comprende valores de precipitación entre 800-1000 mm/a en las vertientes de barlovento expuestas a los vientos alisios húmedos, siendo bastante escasa en las vertientes de sotavento. En la zona de cumbres, principalmente en las islas de mayor altitud, los vientos alisios dejan de hacer efecto, descendiendo las precipitaciones en comparación con las medianías, en torno a los 400 mm. En particular, en las islas orientales (Fuerteventura y Lanzarote) no supera valores de precipitación anual de 250 mm/a.

Figura 1: Situación geográfica y orografía del archipiélago canario.

Fuente: AEMET. Elaboración propia.

Dada la situación geográfica, la característica de insularidad y el clima (configurado en el archipiélago por las dos características previas), la mayoría de las islas presenta como característica común la escasez de recursos hídricos naturales, particularmente acusada en las islas más orientales. Las aguas de escorrentía superficial de las islas, apenas tienen representación en la oferta hídrica siendo las aguas subterráneas las que proporcionan casi el 90% del agua de consumo (tabla 2). Aproximadamente, el 60% del total de agua precipitada se descarga en el mar por escorrentía.

De modo que las circunstancias de desarrollo y supervivencia obligaron en su día al isleño a buscar alternativas para la consecución de agua dulce en los lugares más áridos y lo logró de forma sofisticada e ingeniosa (pozos, galerías horizontales, manantiales, aljibes, maretas) (Figura 2). De este modo se redujo la demanda de agua y/o se aumentó su oferta en el intento de convivir con la escasez de agua.

Page 4: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 3

Figura 2. Esquemas de algunas formas de aprovechamiento de aguas en Canarias. Fuente: Boletín geológico y minero, 113 (3).243-258, (Custodio, E y Cabrera, M.C.) 2002.

Otro de los principales problemas que se presenta es el fenómeno de la intrusión marina en los acuíferos situados en el litoral. Todas las islas, en mayor o menor grado, presentan problemas de salinización en alguna de sus masas de agua subterránea.

A mediados del s.XX, la situación de escasez se agudizó debido a la explosión demográfica experimentada desde finales del s.XIX y el desarrollo del turismo de masas. Actualmente, considerando el global de las islas, la demanda de agua es superior a los recursos convencionales existentes (aguas superficiales y subterráneas), lo que obliga a la utilización de fuentes alternativas no convencionales para cubrir el déficit. Un 30% de los recursos hídricos de Canarias proceden de fuentes no convencionales, tales como la desalación de agua de mar y la reutilización de aguas residuales regeneradas.

De modo orientativo para el resto de islas, se expone la disponibilidad de agua o el “capital hídrico” medio de un residente en la isla de Tenerife, que es de unos 20 m3/habitante/año; cifra que se encuentra muy lejana de los 2.470 m3/hab/año de media de la Península.

En Gran Canaria, la demanda actual total de agua es del orden de 450 hm3/año frente a una producción natural de recursos de agua en épocas precedentes al cambio social, que se estima que era del orden de 90 hm3/año en su mayor parte concentrada en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

21.2. SITUACIÓN ACTUAL EN CANARIAS

���� Uno de los rasgos climáticos de gran frecuencia en las islas y de importantes efectos son las sequias meteorológicas. Éstas, en cuanto a su intensidad como a su duración, constituyen otro de los principales rasgos del clima de Canarias y su entidad es equiparable a los episodios de falta de lluvias más intensos del país, por ejemplo, diecisiete meses consecutivos sin precipitación en el sur de Tenerife a mediados de los 70. (Dorta, P., 2007)

���� Es posible encontrar años extremadamente secos seguidos de otro muy lluvioso y viceversa. (Dorta, P., 2007)

���� Marzol considera “un episodio con déficit de agua aquel en el que tres meses consecutivos, como mínimo, la

precipitación es inferior al 60% de la precipitación normal”. (Dorta, P., 2007)

a. TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04)

���� En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

**No se disponen de datos del archipiélago, únicamente de la isla de Tenerife.

o La precipitación media insular relativa al período de los últimos 60 años, muestra un descenso tendencial de - 3 mm/año, de los que en los últimos 20 años, se deduce una tendencia descendente de -4 mm/año.

Page 5: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 4

Gráfico 1. Tendencia de la pluviometría en la isla de Tenerife. Fuente. Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006

o La temperatura media insular correspondiente a los 60 años analizados se ha observado una tendencia ascendente de 0,01º C/año, de los cuales en el período de los últimos 20 años, la tendencia al ascenso es de 0,03ºC/año.

Gráfico 2. Tendencia de la temperatura media en la isla de Tenerife. Fuente. Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006

o Evapotranspiración real, donde el déficit pluviométrico se ha compensado con el incremento que ha experimentado la evapotranspiración potencial (+44 mm/año) como consecuencia de la tendencia ascendente de la temperatura.

o Escorrentía superficial, tendencia descendente de -0,18 mm/año. (Dada la poca representación de los recursos superficiales en la oferta hídrica insular, la afección del cambio climático a la escorrentía superficial apenas ha tenido repercusión.

o Infiltración, es la variable más afectada por los cambios en la climatología del archipiélago. La tendencia descendente (gráfico 3), cuantificada en -2,3 mm/año, que supone el 75% del descenso medio anual de la precipitación.

Page 6: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 5

Gráfico 3. Tendencia de infiltración media en la isla de Tenerife. Fuente. Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006

o Pluviometría, tendencia descendente a -4 mm/año, de los cuales: -3,79 mm/año (95%) afectan a la infiltración y un -0,26 mm/año a la evapotranspiración. Paradójicamente, la escorrentía acusa un ligero incremento +0,05 mm/año.

���� Dentro de los eventos climatológicos, las invasiones de aire africano, las olas de calor, las lluvias copiosas o las tormentas tropicales, que afectan a todo el Archipiélago, se están produciendo con más frecuencia e intensidad. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

b. DISPONIBILIDADES Y CONSUMOS HÍDRICOS EN CANARIAS

���� La demanda total es satisfecha por una oferta variada (Tabla 1) en la que apenas tiene significado el agua de escorrentía superficial. Por el contrario, los recursos subterráneos obtenidos a través de los pozos y las galerías son todavía la principal referencia. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006).

RECURSOS HM3 % CONSUMOS HM3 %

Superficiales 18,9 3,7 Agrícola 231,8 46,7 Subterráneos 344,6 67,2 Urbano 174,3 35,2 Desalación 121,0 23,6 Turístico 54,4 11,0 Reutilización 28,4 5,5 Industrial 14,6 2,9 - - Recreativo 18,5 3,7 - - Otros usos 2,5 0,5

TOTAL 512,8 100,0 TOTAL 496,1 100,0 Tabla 1. Recursos y consumos de agua en Canarias (2009).

(Fuente: González Cabrera, E. y Martín Calero, A., 2011

���� Como puede verse (Tabla 1), cerca de un 30% de los recursos hídricos de Canarias proceden de fuentes no convencionales, tales como la desalación de agua de mar y la reutilización de aguas residuales regeneradas.

���� El sector de mayor demanda es el Agrícola (casi el 50 % del global), si bien en las últimas décadas ha ido reduciendo su participación dentro del consumo total. (González Cabrera, E. y Martín Calero, A., 2011)

���� En los últimos años ha disminuido sensiblemente las superficies de cultivo y se ha llevado a cabo una acertada política en busca de la eficiencia del riego han dado lugar a que actualmente el consumo en regadío sea menor que el consumo de abasto humano (poblacional + turístico). (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006).

���� La superficie total cultivada en Canarias es del orden de 51.600 ha, y las mayores extensiones de cultivos se corresponden a: la vid (18.934 ha), la platanera (9.563 ha), la papa (4.262 ha) y el tomate (2.260 ha) (González Cabrera, E. y Martín Calero, A., 2011)

���� Con respecto a la demanda de los cultivos, exceptuando a la vid, por tratarse de un cultivo de secano, la platanera es el cultivo de mayor consumo de agua. El importante consumo hídrico de este cultivo se puede ver

Page 7: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 6

claramente en el caso de la isla de Tenerife, en donde supone el 60% del consumo hídrico agrícola (50,75 hm3/año). (González Cabrera, E. y Martín Calero, A., 2011)

���� En 2006, J.J. Braojos Ruíz estimó que hasta el año 2012 la demanda total de recursos iría creciendo a razón de unos 3,5 hm3/año.

c. RECURSOS HÍDRICOS

���� En la actualidad, la mayor proporción de los recursos hídricos en el Archipiélago siguen siendo subterráneos, excepto en Lanzarote y Fuerteventura que dependen casi exclusivamente del agua desalinizada para el suministro. Sin embargo, en el total de las islas, las aguas subterráneas constituyen casi el 90% del total de recursos (Tabla 2). Se ha observado un progresivo aunque tímido descenso de la utilización de aguas subterráneas, fundamentalmente en las islas de Tenerife y Gran Canaria. (Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002)

RECURSOS DE AGUA UTILIZADOS

AÑO SUBTERRÁNEO % SUPERFICIALES % NO CONVENCIONALES % TOTAL

1973 459 93,5 25 5,1 7 1,4 491 1978 450 92,8 19 3,9 16 3,3 485 1986 411 90,9 20 4,4 21 4,6 452 1991 393 87,7 21 4,7 34 7,6 448 1993 386 86,9 21 4,7 37 8,3 444

Tabla 2. Distribución de los recursos hídricos aprovechados en el Archipiélago Canario (1973-1993). Fuente: Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002. Elaboración propia.

���� La sobreexplotación de los acuíferos que se lleva realizando en las islas desde principios del siglo XX, primero debido a la intensificación de la agricultura (principalmente de plátanos y tomates) luego, en el último cuarto de siglo, con el aumento de la población y el desarrollo turístico, (Quintana, M.P., et al, 2009) junto a la inexistencia de una legislación adecuada y la dificultad de un control eficaz de las captaciones, ha llevado a un descenso alarmante en los niveles freáticos de algunas islas, con pozos que alcanzan los 500 m de profundidad. (Braojos Ruíz, JJ. et al, 2006).

���� A partir de 1970, el caudal extraído por las explotaciones de aguas subterráneas en la isla de Tenerife ha sufrido un descenso medio de unos 0,9 hm3/año. En concreto, el caudal de las galerías ha venido decreciendo a razón de 2,2 hm3/año, compensado en parte por la producción in crescendo de los pozos. Dicha caída de los caudales se debe a la disminución de carga hidrostática en el acuífero como consecuencia del retroceso que experimenta la superficie freática. (Braojos Ruíz, JJ. et al, 2006).

Tabla 3. Balanc

Tabla 3. Balance hídrico subterráneo de Tenerife (1997)

Fuente: JJ. Braojos Ruíz, et al, 2006

���� Desde 1970, se ha observado el descenso más pronunciado de la pluviometría de Tenerife y de la infiltración. Los -3,8 mm/año de recarga han supuesto 7,7 hm3/año menos de entradas de recursos al sistema acuífero, que de alguna manera han afectado a los restantes elementos del balance. (tabla 3) (Braojos Ruíz, JJ. et al, 2006).

BALANCE HÍDRICO SUBTERRÁNEO HM3/AÑO % S/E % S/S

ENTRADAS Recarga de la lluvia 358 87 68 Retorno de riegos 53 13 10

TOTAL 411 100 78

SALIDAS Extracciones: 140 (Galerías) + 70 (pozos) 210 51 40

Flujo de mar 320 78 60

TOTAL 530 129 100

RESERVAS EXTRAÍDAS: Entradas – Salidas -119 - -22

RECURSOS EXPLOTADOS: Extracción - Reservas 91 22 -

Page 8: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 7

���� Con la introducción de Estaciones Desaladoras de Agua Marina (EDAMs), el archipiélago ha optado por la desalación de agua hacia tecnologías de osmosis inversa (OI) (actualmente con recuperación de energía) tanto para aguas marinas como salobres subterráneas en áreas costeras, y ocasionalmente, la electrodiálisis para aguas salobres (Custodio, E. y Cabrera, M.C., 2002).

���� En Gran Canaria, con respecto al año 2008, el déficit medio de los últimos 25 años es de 268 Hm3 y la cantidad producida en los últimos 5 años a través de las estaciones desaladoras, cuya producción ha ido creciendo de forma constante hasta alcanzar los 240 Hm3. Dicha producción intenta contrarrestar el déficit originado por el crecimiento poblacional, turismo, etc., quedando 28 Hm3/año de déficit en 2008. (Quintana, M.P. et al., 2009). (Quintana, M.P. et al., 2009).

���� Canarias ha sido pionera, a nivel europeo, en desalación de agua de mar (B. Orchard, 2006). La primera estación desaladora puesta en marcha tuvo lugar en Arrecife de Lanzarote, en la década de 1960 (Custodio, E. y Cabrera, M.C., 2002). Actualmente, las islas ocupan un lugar relevante en España, e incluso en Europa, en volumen anual desalado.

���� En la actualidad, existen en Canarias cerca de 300 estaciones desaladoras, desde las pequeñas unidades de pocos m3/día a las grandes de 30 000 m3/día (Tabla 4). (Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002)

ISLA NÚMERO DE EDAMS PRODUCCIÓN (M3/DÍA)

AGUA DE MAR AGUA DE POZO AGUA DE MAR AGUA DE POZO

Gran Canaria 35 68 268.800 88.718 Lanzarote 67 0 85.135 - Fuerteventura 45 20 268.800 88.718 Tenerife 9 19 36.564 40.019 El Hierro 3 0 - 2.300 La Palma 0 0 - - La Gomera 0 0 - -

TOTAL 159 107 659.299 219.755 Tabla 4. Estaciones desaladoras de agua marina (EDAMs) existentes en Canarias en 2001.

Fuente: Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002.

���� Gran Canaria, con 800.000 habitantes aproximadamente, alrededor del 50% del suministro hídrico se consigue a través de las estaciones de desalación (B. Orchard, 2006).

���� El destino del agua producida es mayoritariamente para abastecimiento urbano e industrial, y para suministro a áreas turísticas, pero la aplicación en agricultura tiene también cierta relevancia creciente, incluso con plantas individuales alimentadas por pozos locales que extraen agua salobre (Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002).

���� Los costes resultan ya comparables a los del agua producida y puesta a disposición de forma más convencional, aunque hay distorsiones a considerar, como puede ser la subvención energética y sobre todo la construcción pública de salmueroductos para evacuar la salmuera residual, o las externalidades derivadas de la evacuación indebida (a veces ilegal de la misma). (Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002).

���� Otro recurso hídrico no convencional por el que las islas han optado ha sido la reutilización de aguas residuales empleadas para el cultivo en regadío, del cual Tenerife ha sido la isla pionera en Canarias. La puesta en uso de la misma requiere una previa depuración. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� La producción de agua reutilizada es en la actualidad equivalente a la de la desalación de agua de mar. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� La desalación y la reutización son técnicas energéticamente intensivas, aunque también lo es actualmente la explotación de aguas subterráneas profundas mediante pozos, en especial en zonas de medianías y cumbres. Sin embargo, no hay producción energética propia en las islas salvo una creciente pero parcial contribución eoloeléctrica, y unas posibilidades geotérmicas que son aún muy especulativas. Esto hace que el sistema de abastecimiento hídrico sea muy vulnerable a crisis energéticas y bloqueos exteriores. (Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002)

Page 9: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 8

���� La desalación y la reutilización son técnicas bien establecidas en Canarias, aunque la segunda aún requiere investigación y desarrollo. Igualmente ambas requieren una mayor contribución a la tecnología de estaciones y de producción de componentes. (Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002)

���� Con las técnicas de desalación y reutilización se ha incrementado la oferta hídrica, en Tenerife por ejemplo, este incremento es de 25 hm3/año. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006), lo que supone algo mas del 10% de la oferta total.

���� El descenso del nivel freático se ha atenuado parcialmente en la última década con la introducción de recursos no convencionales, sin embargo, se requiere una mayor inversión tecnológica en desalación y reutilización para disminuir las extracciones y de esta manera alcanzar un estado de equilibrio en el balance hídrico subterráneo. (González Cabrera, E. y Martín Calero, A., 2011)

d. PRECIPITACIÓN HORIZONTAL1

���� En Tenerife, por su clima y relieve, existe un importante potencial para captar el agua de niebla, comúnmente denominada lluvia horizontal, constituyendo una forma natural de captar agua. A diferencia de la lluvia convencional (PC = 424 mm), la precipitación horizontal (PN = 46 mm) se reparte regularmente a lo largo de todo el año, aunque es en los meses de estío cuando las zonas más favorecidas reciben los mayores contingentes. (Braojos Ruíz, JJ, 2009)

PC PN PT RPT RPC %RPC/PC %RPC/PT RPN %RPN/PN

424 46 470 170 155 37 33 15 33

Tabla.5: Agua de recarga total (RPT = RPC+RPN) procedente de la precipitación (PT= PC+PN) Fuente: J.J. Braojos Ruíz& E. García Salete. 2009

���� Una buena parte de este recurso es atrapada en el suelo para el consumo de una vegetación exuberante que ha vaciado las reservas que le ha proporcionado la lluvia convencional durante los meses de otoño-invierno. Esta circunstancia unida a la gran diferencia existente entre los valores de ambas hace que su participación en la recarga del sistema acuífero insular (RPN = 15 mm) sea muy inferior a la de la lluvia convencional (RPC = 155 mm), tanto cuantitativa como porcentualmente. (Braojos Ruíz, JJ,& E. García Salete. 2009)

21.3. EVOLUCIÓN ESPERADA

���� La respuesta de los acuíferos a más largo plazo va a depender fundamentalmente de tres factores: la intensidad de su explotación, la recarga de la precipitación el volumen de reservas que todavía almacena. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� Se espera que la demanda sectorial (tabla 1) siga creciendo no sólo en volumen (1,7 hm3/año aprox. por ej., en Tenerife) sino también porcentualmente en relación con la demanda total. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� El consumo de agua por la agricultura en la isla de Tenerife seguirá creciendo (1,2 hm3/año), pero mantendrá su porcentaje de participación en el conjunto de la demanda (42%). (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� El turismo en la isla de Tenerife tendrá un comportamiento similar al del sector agrícola aunque con menor significado cuantitativo: 0,6 hm3/año de aumento y un ligero crecimiento de su significado en la demanda total (11,2%). (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� El consumo industrial, de baja representación porcentual en la isla de Tenerife (4%), también puede aumentar a razón de 0,4 hm3/año. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� Los recursos subterráneos, a pesar de presentar su tendencia descendente, seguirá siendo durante bastante tiempo, la base de la oferta de agua en Canarias. Sin embargo, se prevé una situación de agotamiento irreversible. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� Por ello, tomando como referencia los valores (Tabla 3) de los últimos balances de la isla de Tenerife, podría deducirse que la disminución de la recarga observada estas últimas décadas ha podido suponer un descenso en

1 Sólo se tienen referencias de la isla de Tenerife.

Page 10: HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS€¦ · TENDENCIA DE VARIABLES CLIMÁTICAS QUE EXPLICAN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN CANARIAS (1944/45 – 2003/04) En Tenerife (Braojos Ruíz, JJ,

21. 9

las disponibilidades de recursos renovables de 7,7 hm3/año x 0,22 = 1,7 hm3/año. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006)

���� La implantación de desaladoras va a seguir teniendo como objetivo cubrir déficits hídricos. (Braojos Ruíz, JJ, et al, 2006), pero la política crediticia, energética y medioambiental, la actividad económica y las decisiones políticas son factores que determinan las inversiones en cantidad y en su destino, así como la participación del sector privado por un lado, y por otro las lógicas y necesarias precauciones ambientales a introducir para tratar de prevenir o corregir las externalidades que se producen. (Custodio, E. y Cabrera, M. C. 2002)La reutilización de las aguas depuradas irá aumentando su producción en un amplio margen. (Ruíz, JJ, et al, 2006)

21.4. PROBABILIDAD

���� No disponibilidad de datos

21.5. CONSECUENCIAS

���� No disponibilidad de datos

21.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

� E. Custodio y M. C. Cabrera, 2002. ¿Cómo convivir con la escasez de agua? El caso de las Islas Canarias. Boletín Geológico

y Minero, 113 (3): 243-258 ISSN: 0366-0176. 243-258

� J. J. Braojos Ruíz, I. Farrujia de la Rosa y J. D. Fernández Bethencourt, 2006. Los recursos hídricos en Tenerife frente al

cambio climático. Consejo Insular de Aguas de Tenerife

� J.J. Braojos, E. García Salete. 2009. Aproximación al cálculo de la lluvia horizontal y a su incidencia en la recarga del sistema

acuífero de Tenerife (Hidrología y gestión del agua). Tema B: Hidrología y Gestión del Agua

� B. Orchard, 2006. Pumps for desalination. WORLD PUMPS April 2006. 48-55

� M.P. Quintana, I. Fernández, J.M. Pacheco, 2009. Reconstruction of the aquifer history of Gran Canaria. Proceedings MATHMOD 09 Vienna - Full Papers CD Volume. 2651-2654

� E. González Cabrera y A. Martín Calero, 2011. Evaluación de tecnologías potenciales de reducción de la contaminación de las

aguas canarias (TECNOAGUA). Universidad de La Laguna.

� P. Dorta Antequera, 2007. Catálogo de riesgos climáticos en Canarias: Amenazas y Vulnerabilidad. Geographicalia, 51. 133-

160

� www.aemet.es

GAPS (FALTA DE INFORMACIÓN)

- La bibliografía consultada sobre la disponibilidad del agua trata el tema de manera global sobre la problemática en Canarias, no específica bajo los efectos del cambio climático.

- Falta de información sobre la distinción entre islas, sólo se ha dispuesto de estudios sobre Tenerife y Gran Canaria principalmente, a pesar de tener conocimiento que las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura), por ejemplo, son las más áridas, o el caso de La Gomera y La Palma, las más húmedas.

- Falta de información sobre los efectos del cambio climático sobre la disponibilidad del agua y de qué manera tales efectos están afectando en la actualidad en los recursos hídricos en Canarias.

- Para la identificación de los sectores más sensibles al cambio, apartado 2, se ha localizado en: E. González Cabrera y A. Martín Calero, 2011. Evaluación de tecnologías potenciales de reducción de la contaminación de las aguas canarias

(TECNOAGUA), no venía en los artículos facilitados. - En los artículos consultados no incluye el grado de certidumbre de los datos de la evolución esperada.