18
República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (I.U.P.S.M) - Extensión Barinas Barinas Edo Barinas Bachilleres: Altuve Ana C.I. 19.056.976 Bastos Luz C.I. 19.885.665 García Rudy C.I. 19.143.336 Rojas Gina C.I. Profesora: Aura Cuberos

HIDROMETRÌA FLUVIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIDROMETRÌA FLUVIAL

República Bolivariana De Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

(I.U.P.S.M) - Extensión Barinas

Barinas Edo Barinas

BARINAS, SEPTIEMBRE DE 2012

Bachilleres:Altuve Ana C.I. 19.056.976Bastos Luz C.I. 19.885.665García Rudy C.I. 19.143.336Rojas Gina C.I. 18.846.913Suaza Lina C.I. 117912222

Ing. Civil

Profesora:Aura Cuberos

Page 2: HIDROMETRÌA FLUVIAL

Introducción

A lo largo del descubrimiento de hidrometría se reconoce diferentes métodos

para los procedimientos prácticos y significativo para cualquier cuenca

hidrológica, lo cual estas estrategias son importante colocarlas en prácticas a lo

largo de nuestras vidas ya que son aprendizajes significativo lo cual nos

ayudara a tener conciencia de cómo fortalecer los recursos que nos regala

nuestra naturaleza.

Nosotros como estudiantes debemos poner en práctica que para realizar un

trabajo tenemos que ser constructivistas e indagadores, durante el desarrollo

de estas investigación podemos observar que todo trabajo de campo nos deja

un propósito como lo es cuidar nuestra naturaleza para así poder llevar a cabo

proyectos que no se integren o pertenecer mas a ella y de la misma manera

cuidarla y darle nuestro aporte ecológico.

Page 3: HIDROMETRÌA FLUVIAL

¿Qué es la hidrología?

La Hidrología es la ciencia que estudia el agua y sus manifestaciones en la

atmósfera, sobre y debajo de la superficie terrestre; estudia asimismo sus

propiedades y sus interrelaciones naturales.

En el concepto anterior se debe entender que el concepto “agua” comprende el

conjunto de fases en las que ésta se encuentra en la naturaleza (sólida, líquida

o gaseosa), según se esquematiza en la siguiente figura:

Asimismo podríamos subdividir a la Hidrología en:

Hidrología Superficial: la cual estudia las corrientes de agua que

riegan la superficie de la tierra y su almacenamiento en depósitos

naturales (lagos, lagunas, ciénagas).

Hidrología Subterránea: en la que se incluyen los estudios del agua

subterránea (acuíferos).

Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, veremos que la Hidrología incluye

los métodos para determinar el caudal como elemento de diseño de las obras

que tienen relación con el uso y protección del agua, como es el caso

de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre otros.

Page 4: HIDROMETRÌA FLUVIAL

De esta forma, el uso de la Hidrología en la Ingeniería Civil, es fundamental

para el planeamiento, diseño y operación de los proyectos hidráulicos, pues es

el que se orienta hacia los parámetros hidrológicos de diseño. Sin embargo,

dada la dependencia de esta ciencia de los aspectos meteorológicos y

ambientales, los resultados deberán ser considerados como estimados en

muchos casos y por lo tanto será necesario complementar las incertidumbres

con métodos probabilísticos.

Hidrología hidrométrica

La hidrología hidrométrica, o hidrometría, se centra en la medición de

las variables hidrológicas, se trata básicamente de trabajos de campo, donde el

uso adecuado de los instrumentos de medición, la selección adecuada de los

locales en los cuales las medidas son efectuadas y la correcta interpretación de

los resultados es fundamental para la calidad de la información recabada.

Ayudando en su totalidad a poder calcular aspectos relacionados con cauces y

las dependencias hidrológicas.

La Hidrometría se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los

volúmenes de agua que circulan en una sección transversal de un río, canal o

tubería en la unidad de tiempo.

Para los fines del presente manual, la hidrometría tiene como propósitos medir

el agua, planear, ejecutar y procesar la información que se registra en el

sistema de riego; a través del cual se puede:

a) Conocer el volumen de agua disponible en la fuente (hidrometría a nivel de

fuente natural)

b) Conocer el grado de eficiencia de la distribución (hidrometría de operación)

Page 5: HIDROMETRÌA FLUVIAL

Importancia:

La hidrometría permite conocer los datos de caudales y volúmenes en forma

oportuna y veraz. La información

Hidrométrica también permite lograr una mayor eficiencia en la programación,

ejecución y evaluación del

Manejo del agua en un sistema de riego.

El uso de una información hidrométrica ordenada permite:

a. Dotar de información para los pronósticos de la disponibilidad de agua, esta

información es

Importante para elaborar el balance hídrico y planificar la distribución del agua

de riego.

b. Monitorear la ejecución de la distribución del agua de riego.

c. La información hidrométrica también permite determinar la eficiencia en el

sistema de riego y

De apoyo para la solución de conflictos.

Estación hidrométrica

Es un lugar fijo en una sección del rio donde se realiza un conjunto de

operaciones que permiten determinar el caudal circulante en momento y tiempo

determinado.

Estas estaciones deben ser ubicadas en zonas de fácil acceso donde el lecho

del rio sea estable es decir que no se erosione, sedimente, o inunde fácilmente

y donde el plano sea el recto posible (50 m. agua arriba y agua debajo de la

estación), y así evitar distorsión en la información.

CLASIFICACIÓN

Una red hidrométrica puede clasificarse de la siguiente manera:

Page 6: HIDROMETRÌA FLUVIAL

-  RED MÍNIMA: Es el mínimo número de estaciones hidrométricas

con que debe dotarse a una cuenca para que refleje el estado real del

régimen hídrico.

-  RED BÁSICA: Es la red mínima que satisface los requerimientos

de información básica.

-  RED ÓPTIMA: Es la red que técnicamente en número es

representativa y también económicamente rentable, y que proporciona

información que explique la situación real del régimen hídrico en sus

diferentes subcuentas.

Nivel de corriente

Se denomina nivel del agua en una corriente (río, quebrada, arroyo, caño) o

en un cuerpo de Agua (ciénaga, lago, laguna, embalse), a la elevación O altura

de la superficie del agua en un Punto determinado, el cual está ligado

topográficamente a un origen de referencia identificado con una cota arbitraria

o al nivel medio del mar. La forma más sencilla y económica de medir los

niveles del agua de un río, lago o quebrada, sin ser la más precisa, es la toma

de datos mediante la lectura de instrumentos por parte del observador en horas

fijas, establecidas por normas internacionales dictadas por la Organización.

Curvas de gastos

La curva de gastos de una estación hidrométrica es la expresión gráfica de la

relación existente entre niveles del agua y los caudales de la corriente,

generalmente en régimen permanente. Esta relación se puede determinar una

vez se hayan obtenido aforos suficientes que representen toda la gama de

variación de los niveles de la corriente de agua.

Page 7: HIDROMETRÌA FLUVIAL

La curva es aproximadamente parabólica, cuando su representación está en

coordenadas lineales y con tendencia a recta cuando las coordenadas son

logarítmicas; sin embargo, su forma puede presentar algunas irregularidades si

la sección transversal es irregular, es decir, cuando las características

geométricas de estas son inestables al cambio de las condiciones climáticas de

la zona.

Se observa, en la construcción de la curva de gastos de algunas estaciones,

que la sucesión de datos conjugados de altura y caudal que resultan de una

serie de valores directos ejecutados en el curso de las diversas fases de

crecida o bajada subsecuente, se obtiene una curva en lazo. En esta clase de

relaciones se observa que cuando el nivel del agua va en ascenso los caudales

deducidos en la curva son ligeramente superiores a los obtenidos en la curva

de régimen permanente, efecto que es contrario cuando los niveles del río se

encuentran en descenso.

Para la construcción de la curva de gastos en necesario tener en cuenta lo

siguiente:

1. Verificación del resumen de aforo.

2. Ploteo de los puntos: nivel-caudal, nivel- área, nivel-velocidad.

3. Evaluación de la estabilidad de la curva de gastos.

4. Construcción de la tabla de calibración.

Construcción de la curva de gastos

La mayoría de las corrientes de agua que discurren por el país pasan por

suelos aluviales, por lo que puede preverse que existan secciones de aforos

inestables, lo que conlleva a realizar en ellas un monitoreo más frecuente,

especialmente en condiciones climáticas húmedas y secas. Por el contrario, en

secciones estables, por su condición de suelos rocosos o suelos más firmes, la

Page 8: HIDROMETRÌA FLUVIAL

frecuencia de los aforos es menor y solo se realizan para comprobar su

estabilidad en el tiempo.

El tipo de ecuación que generalmente representa la relación nivel-caudal es del

prototipo exponencial, la cual se expresa de la siguiente manera:

Q a H H0

Donde

Q = Caudal

H = Nivel del agua

Ho = Nivel, al cual el caudal es igual a cero a y b = Son las constantes de la

fórmula.

Ejemplo de este tipo de ecuaciones son la potencial y la polinómica de

segundo grado, las cuales se ajustan bien a esta clase de ejercicio. Estas

expresiones pueden ser presentadas gráficamente, ploteándo aritmética o

logarítmicamente los caudales de los aforos líquidos contra los niveles del río.

Los valores a y b son obtenidos por el método de mínimos cuadrados y son

diferentes para cada caso en particular. Como se puede observar en la anterior

fórmula, la principal incógnita en la ecuación es el Ho, para la cual existen

métodos alternativos disponibles para su determinación.

Vale la pena aclarar que existen algunas secciones de control no

permanentes, es decir que la relación que existe entre el nivel-caudal no es

única, por lo tanto cambia con el tiempo. Esto se debe básicamente a cambios

en las características de la sección por crecimiento de vegetación; a los

fenómenos de a gradación o degradación en cauces aluviales; a la influencia

de las mareas en las secciones y a los efectos de flujo no estable que ocasiona

cambios rápidos del nivel. En estos casos es imprescindible que se tengan

aforos líquidos frecuentemente, que permitan por un lado actualizar las curvas

de gastos y, por otro lado, analizar detalladamente los fenómenos que se

presentan para establecer las correctas relaciones nivel - caudal.

Page 9: HIDROMETRÌA FLUVIAL

Los cauces de las corrientes de agua, por naturaleza están sometidos a

cambios continuos de sus características hidráulicas, salvo en contadas

excepciones; por eso juega un papel muy importante el sitio donde se

encuentra ubicada la estación hidrológica, el cual debe seleccionarse de

acuerdo con criterios que garanticen la estabilidad de la sección y la mayor

cercanía del flujo de la corriente al régimen uniforme. Al variar las condiciones

hidráulicas de las secciones de aforos la curva

H= f (Q) se modifica permanentemente en el tiempo. Por tanto, el proceso de

construcción de curvas de gasto, para cauces inestables, debe tomar en

consideración los cambios de sitios de las secciones y los periodos

considerados como representativos de cada curva.

Siguiendo los protocolos de selección de puntos para la instalación de

estaciones hidrológicas, es fácil advertir, que uno de los requerimientos

primordiales es la estabilidad de la sección; sin embargo, en la naturaleza se

presentan casos en los cuales esta condición no se cumple y aun así es

necesario efectuar el seguimiento de los caudales. En este trabajo se presenta

la rutina de construcción de curvas de gasto para cauces estables e inestables.

Método del cálculo de gasto líquido

En la práctica de inspección de las concesiones del agua nacional, es

prioritario cuantificar los volúmenes de agua que se extraen o se vierten en un

período determinado. Estos volúmenes se determinan mediante el cálculo del

gasto o caudal del sistema hidráulico. Para determinar el gasto, Q, del agua en

un sistema hidráulico, se puede medir directamente el volumen, ∀, en un

recipiente y el tiempo, t, con un cronómetro, o bien indirectamente a través de

la velocidad del agua o mediante la presión.

Page 10: HIDROMETRÌA FLUVIAL
Page 11: HIDROMETRÌA FLUVIAL

Estación limnigrafica

Page 12: HIDROMETRÌA FLUVIAL

Estación simple o limnimetrica

Estación limnigrafica

Conclusión

Page 13: HIDROMETRÌA FLUVIAL

Se puede decir que la hidrometría fluvial es uno de los ciclos más

importantes para el desarrollo de la naturaleza, la cual se encarga de

mantener una estabilidad en las corrientes y los cauces de agua ya

que por su naturaleza están sometidos a cambios continuos.

Durante este proceso la mayoría de las corrientes de agua son

frecuentes, cuando esto ocurre se aplica los métodos necesarios para

estabilizar los niveles de las corrientes, la mayoría de la corriente de

agua del país pasan por suelos aluviales lo cual permite que la

naturaleza cumpla con su ciclo estable.

El proceso de estabilidad en la naturaleza es importante ya que

permite que cada ser viviente se satisface de sus necesidades por eso

debemos tener la capacidad de cumplirle a ella de la misma manera

poniendo en práctica todos los tips desarrollados durante la

investigación de dicho trabajo.

Bibliografía

Page 14: HIDROMETRÌA FLUVIAL

www.google.com/hidraulicos

www.google.com/rincondelvago

www.wikipedia.com