2
Rescatan cola de hadrosaurio completamente articulada El INAH localizó 50 vértebras intactas de la apéndice de este espécimen cuya antigüedad se calcula en 72 millones de años, por lo que el proceso de recuperación requiere sumo cuidado MÉXICO | Lunes 22 de julio de 2013Agencia EL UNIVERSAL | El Universal14:47 Comenta la Nota Luego de 20 días de trabajar en el desierto de Coahuila, por primera vez se descubren en México restos de unhadrosaurio, de 72 millones de años, del que se localizaron 50 vértebras completas de una cola articulada de este tipo de ejemplares, de los que en otras partes del mundo se han localizado con poca frecuencia. En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se informa que de manera muy lenta para no romper lo que la naturaleza mantuvo intacto desde hace 72 millones de años, los paleontólogos quitaron la roca sedimentaria que cubría las vértebras del animal y descubrieron el esqueleto de una larga cola de hadrosaurio que alcanza cinco metros; las 50 vértebras excavadas permanecen unidas entre sí como cuando el dinosaurio habitaba el planeta. La paleontóloga del Centro INAH-Coahuila, Felisa Aguilar, detalló que la temporada de campo para recuperar el esqueleto del hadrosaurio dentro del Ejido Guadalupe Alamitos, municipio de General Cepeda, en Coahuila, comenzó el pasado 2 de julio de este año. Añadió que se trata de un rescate que ha requerido de sumo cuidado para no perder la articulación de los huesos, por lo que se sigue una técnica que en paleontología se conoce como "de cantera". Dicho procedimiento consiste en remover la roca sedimentaria de los fósiles siguiendo un plano horizontal por capas; además, mientras se van liberando los materiales se revisa el contexto: la orientación de los restos fósiles y el tipo de sedimento que compone cada estrato que circunda los vestigios a excavar, indicó Aguilar. Abundó que el rescate comenzó con la limpieza de la superficie y el establecimiento de la retícula de excavación. "Originalmente pensamos que nuestra área de trabajo iba a ser de Huesos. La cola equivale a la mitad del esqueleto, cuya longitud total se calcula en 12 metros. (Foto: Especial / INAH ) Notas Relacionadas: Exhiben por primera vez al mamut "Yuka" 2013-07-12 Abren al público restauración de mamut en Querétaro 2013-04-11 Rescate de mamut en Milpa Alta, al 70 por ciento2013-04-08 Sitios Relacionad os: Fotogalería Descubren restos de un dinosaurio en Coahuila

Hidrosaurio en Coahila

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto periodístico.

Citation preview

Page 1: Hidrosaurio en Coahila

Rescatan cola de hadrosaurio completamente articulada

El INAH localizó 50 vértebras intactas de la apéndice de este espécimen cuya antigüedad se calcula en 72 millones de años, por lo que el proceso de recuperación requiere sumo cuidado

MÉXICO | Lunes 22 de julio de 2013Agencia EL UNIVERSAL | El Universal14:47Comenta la Nota

Luego de 20 días de trabajar en el desierto de Coahuila, por primera vez se descubren en México restos de unhadrosaurio, de 72 millones de años, del que se localizaron 50 vértebras completas de una cola articulada de este tipo de ejemplares, de los que en otras partes del mundo se han localizado con poca frecuencia.En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se informa que de manera muy lenta para no romper lo que la naturaleza mantuvo intacto desde hace 72 millones de años, los paleontólogos quitaron la roca sedimentaria que cubría las vértebras del animal y descubrieron el esqueleto de una larga cola de hadrosaurio que alcanza cinco metros; las 50 vértebras excavadas permanecen unidas entre sí como cuando el dinosaurio habitaba el planeta. 

La paleontóloga del Centro INAH-Coahuila, Felisa Aguilar, detalló que la temporada de campo para recuperar el esqueleto del hadrosaurio dentro del Ejido Guadalupe Alamitos, municipio de General Cepeda, en Coahuila, comenzó el pasado 2 de julio de este año.

Añadió que se trata de un rescate que ha requerido de sumo cuidado para no perder la articulación de los huesos, por lo que se sigue una técnica que en paleontología se conoce como "de cantera".

Dicho procedimiento consiste en remover la roca sedimentaria de los fósiles siguiendo un plano horizontal por capas; además, mientras se van liberando los materiales se revisa el contexto: la orientación de los restos fósiles y el tipo de sedimento que compone cada estrato que circunda los vestigios a excavar, indicó Aguilar.

Abundó que el rescate comenzó con la limpieza de la superficie y el establecimiento de la retícula de excavación. "Originalmente pensamos que nuestra área de trabajo iba a ser de tres por seis metros, pero conforme se fue liberando el esqueleto hubo la necesidad de ampliar hasta llegar a los cuatro por ocho metros, siguiendo la orientación de los restos óseos".

Por estudios de biología se sabe que el tipo de dinosaurio al que pertenece el ejemplar poseía entre 50 y 70 vértebras caudales. Además del esqueleto de la cola, en los 20 días que lleva la excavación se han recuperado huesos largos y de la cadera. Las características de las vértebras caudales y sacras han permitido distinguir que se trata de un hadrosaurio o pico de pato con cresta -nombrado científicamente como

Huesos. La cola equivale a la mitad del esqueleto, cuya longitud total se calcula en 12 metros. (Foto: Especial / INAH )

Notas Relacionadas: Exhiben por primera vez al mamut

"Yuka" 2013-07-12 Abren al público restauración de mamut en

Querétaro 2013-04-11

Rescate de mamut en Milpa Alta, al 70 por ciento2013-04-08

Sitios Relacionados:

Fotogalería Descubren restos de un dinosaurio en Coahuila

Page 2: Hidrosaurio en Coahila

Lambeosaurino-; aunque aún no es posible especificar la especie porque se necesita encontrar más huesos, agregó Aguilar.

Felisa Aguilar, quien dirige la excavación conjuntamente con su colega de la UNAM René Hernández; explicó que la cola equivale a la mitad del esqueleto, lo que quiere decir que prácticamente se conservó articulada media parte del cuerpo del hadrosaurio, cuya longitud total se calcula en 12 metros.

La recuperación de este esqueleto es de gran importancia para la paleontología mexicana porque es muy raro encontrar este tipo de ejemplares con la mayoría de sus huesos unidos."Para el estudio biológico de los dinosaurios este hallazgo es importante porque vamos a tener una secuencia que permitirá conocer las características de las vértebras. Se observa cómo se van diferenciando en tamaño dependiendo de su posición en la columna vertebral", dijo el maestro en ciencias, Ángel Ramírez Velasco, del equipo de paleontólogos de este proyecto.

Asimismo, Aguilar destacó que en el lugar de la excavación se han encontrado otras partes del esqueleto, entre éstas los huesos de las extremidades, y piensan que debajo de la cola está el resto del ejemplar.

El esqueleto fue hallado por José y Rodolfo López Espinoza, a principios de mayo de 2005. En junio de 2012 fue reportado al INAH, y luego de una inspección para corroborar el hallazgo se procedió a elaborar el proyecto de rescate, mismo que dio inicio luego de ser aprobado por el Consejo de Arqueología del Instituto.

 

rqm