Higiene Bebidas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Higiene Bebidas

Citation preview

  • HIGIENE DE LAS BEBIDAS

    Ing. Helard A. Garca Lazo

  • Agua natural:Importante conocer:

    Origen.

    Condiciones organolpticas: Color: Puede ser debido a materia orgnica e inorgnica en estado coloidal.

    Olor: Debe ser inodora, sin embargo, pueden tener olor por presencia de m.o.,contaminacin con residuos industriales.

    Sabor: Subjetivo. Puede estar en funcin de las sales y la temperatura (7 11C).

    Condiciones fisicoqumicas: pH: Las potables deben ser neutras a ligeramente alcalinas.

    Turbidez: Debe ser transparente. Si procede de hongos puede ser problema deinocuidad. Da idea de la eficacia de procesos de purificacin y potabilizacin

    Sulfatos: Atacan el cemento.

    Nitratos, nitritos: Es indicio de contaminacin. Los nitratos no son mucho peligro paraadultos, pero si para nios. Nitritos si es fuente de contaminacin.

    Cloruros: Agua contaminada con letrinas tiene cloruros altos.

    Oxgeno: Problemas de oxidacin y corrosin.

    Carbonatos: Problemas de incrustacin.

    Metales como Fe, Cu, Mg: En altas concentraciones problemas de toxicidad. Feproblemas de color. Cu destruye vitamina C, Mg reactiva enzimas de pasteurizacin.

    Condiciones radioactivas: Uranio, plutonio, etc.

    Condiciones microbiolgicas: Bacterias anaerbias, coliformes

  • Agua para la Industria:

    Aguas de pozos profundos = bicarbonatos de Fe y Mg = solubles e incoloros= al oxidarse p.p. amarillo, rojo y grises = mala calidad sensorial.

    El Fe se puede percibir desde [0.04 ppm]

    El Cl desde [0.1 ppm]

    Fenoles desde [5 ppm]. Cuando hay presencia de Cl clorofenoles = olormuy desagradable y se perciben desde [0.002 ppm].

    Se emplea para: Lavado de materiales y materias primas y envases.

    Limpieza y servicios en general

    Como ingrediente principal y/o secundario.

    Como medio de desinfeccin = vapor.

    Procesos de intercambio de calor: calentamiento y enfriamiento.

  • Agua de Mesa:

    Es el agua potable tratada, adicionada o no con gas carbnico; se extrae delsubsuelo o de ros y requiere de un tratamiento qumico.

    Operaciones: Generalmente esterilizacin ultravioleta para eliminar m.o. yestabilizarla. Se llena en envases PET y botellones de policarbonato.

    Pruebas de control de calidad en planta: Propias del agua cruda.

    De lavado de botellas.

    De producto terminado: Grados Brix; carbonatacin; altura de llenado; coronamiento;mezclado; apariencia; sabor; etc.

    Comprobacin de aparatos e instrumentos: Manmetros; refractrmetros; termmetros.

    Pruebas bacteriolgicas: Recuento total de mohos y levaduras; coliformes totales.

    Control de materiales: Tapas, gas carbnico, botellas, etc.

  • Agua mineral:

    Es el agua que contiene sales y minerales como Ca, Mg, Na y otros;proviene de manantiales naturales, no es manipulada qumicamente, espura y natural, envasada en su misma fuente de origen.

    Tambin las hay mineralizadas artificialmente.

  • Bebidas Gaseosas y Electrolticas:

    Bebidas Gaseosas: Son preparadas en base a un jarabe de azcar y/oedulcorantes, aciduladas con cidos orgnicos o minerales, aromatizadascon esencias sintticas, son gasificadas con CO2 a presin para darlecaracterstica espumosa.

    Bebidas Electrolticas: Son lquidos con elevado contenido de sales. Loselectrolitos que contiene son el Cl, Na, K, Ca, Mg, P, etc.

  • Bebidas Energizantes:

    Nombre Procedencia Componentes

    Red Bull Austria Taurina, cafena, otros

    xtasis Espaa Taurina, Cafena, niacina, cido pantotnico, etc.

    Battery Per Taurina, Cafena, otros.

    Por sus altos contenidos en cafena (80 mg a ms) es una mezcla

    explosiva. Si se le mezcla con alcohol es una bomba al corazn.

    Hay riesgo de muerte, paro cardiaco. Lleva a la adiccin.

  • F I N