5
HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO Lavarse las manos antes de comer. Lavar bien las frutas y alimentos que como crudos. Comer despacio y masticar bien los alimentos. Comer siempre a las mismas horas. Comer sólo lo necesario y no en exceso. Ingerir alimentos que contengan fibra para facilitar la defecación diaria. Reposar después de cada comida. Cepillarse bien los dientes después de comer. HIGIENE DEL APARATO RESPIRATORIO Practicar ejercicios, preferiblemente al aire libre. Respirar por la nariz y no por la boca. Dormir en habitaciones con buena ventilación. Evitar cambios bruscos de temperatura. Realizar paseos por el campo y áreas verdes de la ciudad. No fumar y alejarse del humo del cigarrillo. Visitar al médico si se presentan anomalías o dificultades respiratorias. HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Se dan un baño por las mañanas y se asean por las noches para dormir frescas. Son rutinas de limpieza que toda mujer debe tener en cuenta. Limpiar la vagina una o dos veces al día. La vagina produce sustancias que sirven para limpiarla constantemente. La higiene vaginal se realiza con agua y jabón, pero no utilices un jabón tocador, debido a sus concentración de pH. Evita utilizar desodorantes vaginales, ya que estos, al eliminar posibles malos olores, pueden, asimismo, ocultar olores que pueden ser avisos de una nueva infección vaginal. Las duchas vaginales no son muy recomendables. Estas son utilizadas para limpiar el conducto vaginal, pero pueden eliminar ciertos microorganismos que son muy beneficiosos. Recuerda que la manera correcta de limpiarse luego de orinar o defecar, es de la vagina hacia el ano, para evitar que las bacterias del ano lleguen a la mucosa vaginal. Antes de tener relaciones sexuales, es recomendable limpiar la zona pues el acto sexual puede hacer que contraigas cierto tipo de infecciones. HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO • Paralelamente al baño, realícese su limpieza genital todos los días. • Humedezca abundantemente la zona genital, junto con el resto del cuerpo. • Lave completa y cuidadosamente con agua y jabón el pene y los testículos, procurando no frotarlos en forma tal que lastime el área. • Si no tiene circuncisión eche atrás el prepucio y lave abundantemente con agua y jabón esa parte del glande, procurando no lastimar el área. • Asegúrese de eliminar todo el jabón del área. • Seque concienzudamente la zona inguinal y la entrepierna con un trapo exclusivo para ello. • Si padece de sudoración aplique talco en la zona. • Lave rápidamente y cuidadosamente la zona en caso de que haya sostenido

HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO.docx

HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO Lavarse las manos antes de comer. Lavar bien las frutas y alimentos que como crudos. Comer despacio y masticar bien los alimentos. Comer siempre a las mismas horas. Comer sólo lo necesario y no en exceso. Ingerir alimentos que contengan fibra para facilitar

la defecación diaria. Reposar después de cada comida. Cepillarse bien los dientes después de comer.

HIGIENE DEL APARATO RESPIRATORIO Practicar ejercicios, preferiblemente al aire libre. Respirar por la nariz y no por la boca. Dormir en habitaciones con buena ventilación. Evitar cambios bruscos de temperatura. Realizar paseos por el campo y áreas verdes de la

ciudad. No fumar y alejarse del humo del cigarrillo. Visitar al médico si se presentan anomalías o

dificultades respiratorias.

HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Se dan un baño por las mañanas y se asean por

las noches para dormir frescas. Son rutinas de limpieza que toda mujer debe tener en cuenta.

Limpiar la vagina una o dos veces al día. La vagina produce sustancias que sirven para limpiarla constantemente.

La higiene vaginal se realiza con agua y jabón, pero no utilices un jabón tocador, debido a sus concentración de pH.

Evita utilizar desodorantes vaginales, ya que estos, al eliminar posibles malos olores, pueden, asimismo, ocultar olores que pueden ser avisos de una nueva infección vaginal.

Las duchas vaginales no son muy recomendables. Estas son utilizadas para limpiar el conducto vaginal, pero pueden eliminar ciertos microorganismos que son muy beneficiosos.

Recuerda que la manera correcta de limpiarse luego de orinar o defecar, es de la vagina hacia el

ano, para evitar que las bacterias del ano lleguen a la mucosa vaginal.

Antes de tener relaciones sexuales, es recomendable limpiar la zona pues el acto sexual puede hacer que contraigas cierto tipo de infecciones.

HIGIENE DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO• Paralelamente al baño, realícese su limpieza genital todos los días. • Humedezca abundantemente la zona genital, junto con el resto del cuerpo.• Lave completa y cuidadosamente con agua y jabón el pene y los testículos, procurando no frotarlos en forma tal que lastime el área.• Si no tiene circuncisión eche atrás el prepucio y lave abundantemente con agua y jabón esa parte del glande, procurando no lastimar el área.• Asegúrese de eliminar todo el jabón del área.• Seque concienzudamente la zona inguinal y la entrepierna con un trapo exclusivo para ello.• Si padece de sudoración aplique talco en la zona.• Lave rápidamente y cuidadosamente la zona en caso de que haya sostenido relaciones sexuales con una mujer en periodo de menstruación, el riesgo de infección en esos casos es más alto.

MEDICINAS NATURALESJENGIBREPoderoso anti-inflamatorio para aliviar los síntomas de la artritis, el dolor de cabeza o de muelas, rebajar el nivel de colesterol y la presión arterial. Su consumo regular reduce el riesgo de padecer ataques cardíacos y derrames cerebrales.GINSENGReductor del estrés y del colesterol, relajante natural, protector contra resfriados o infecciones, aumenta el rendimiento mental y la resistencia física, rejuvenecedor de la piel, alivia los síntomas de la menopausia y la diabetes, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacasGINKGO

Page 2: HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO.docx

Mantiene la mente activa combatiendo la demencia y el Alzheimer, mejora la memoria y el flujo sanguíneo de todo el cuerpo, es un excelente anti-oxidante, regula el colesterol, facilita el metabolismo,AJOAyuda eficaz en casos de trastornos digestivos, intoxicación alimentaria, hipertensión arterial, gripe, infección del sistema urinario, sinusitis, problemas de hígado y de vesícula biliar. Además tiene propiedades anti-cancerígenas y aumenta la resistencia del sistema inmunológico.ROSA DE MOSQUETAPlantas que curan enfermedades relacionadas con la piel. Recomendadas para tratar cicatrices, picaduras de insectos, erupciones cutáneas como las causadas por el acné, decoloración y manchas de la piel. Estas plantas medicinales sirven para la regeneración celular de la piel.CURCUMAAyuda anti-envejecimiento que combate los radicales libres y las enzimas oxidativas, favorece  la salud cognitiva y reduce el riesgo de padecer Alzheimer, presenta propiedades antibacterianas y favorecedoras para el hígado, los problemas menstruales y los trastornos estomacales.LAVANDA Y MANZANILLAPlantas medicinales mundialmente conocidas y ampliamente apreciadas que sirven para tratar trastornos del sistema nervioso como la ansiedad, el estrés,… Normalmente se procesan en forma de infusión para beber.MENTAReduce el dolor muscular causado por la práctica de ejercicio físico y los síntomas de malestar estomacal asociados con la ansiedad. Por esta última razón su uso más extendido es para tratar los problemas estomacales en forma de infusión.TREVOL ROJOEvita los efectos secundarios de la menopausia como la osteoporosis la disminución del nivel de estrógenos y el envejecimiento de la piel. Además reduce el colesterol malo en sangre y aumenta el bueno.CENTELLA ASIATICAExcelente regenerador de la piel con importantes efectos anti-envejecimiento, reductor del deterioro mental y de la presión arterial, calmante anti-ansiedad, reparador de la piel en caso de cicatrices y quemadurasHIERBA DE JUANEstimula la reparación de nuestro cuerpo y rejuvenece nuestros sistemas, actúa como analgésico para el dolor severo y ayuda en problemas de depresión mejorando el ánimo. La Hierba de San Juan cuenta con muchos adeptos por la efectividad de sus beneficios.ARANDANOMejora los vasos capilares y sanguíneos, el tejido conectivo, protege contra las enfermedades degenerativas, previene la diabetes y las infecciones del tracto urinario, los coágulos de sangre, y el deterioro del colágeno articular en personas que padecen artritis.VALERIANAPoderoso agente inductor del sueño y reductor del estrés y del nerviosismo al tratarse de un

valioso sedante y relajante natural. Su utilización para conseguir estos efectos está altamente extendida en todo el mundo ya que es una de las plantas más conocidas.GUAYABA Antiséptico utilizado para la desinfección de heridas abiertas frotandolas exteriormente directamente o habiendo preparado un zumo para untar. También es usado para la curación de problemas de encías, caries y de olores bucales desagradables.ACAIHierba medicinal poco conocida caracterizada principalmente por sus grandes facultades para favorecer la actividad del sistema inmunitario, para regular el colesterol, la diabetes y la presión arterial.FLOR DE LA PASIONEficaz ante problemas de ansiedad y nerviosismo como histerias, taquicardias, tensión muscular, dolores de cabeza nerviosos,…, además de usarse para combatir el asma, el insomnio, la hiperactividad, las inflamaciones o problemas neurológicos como la enfermedad de Parkinson.RAIZ ANGELICANormalmente es utilizado en forma líquida como infusión y constituye un potente remedio natural para la infertilidad femenina, para la tensión premenstrual, para el flujo vaginal y para el dolor abdominal.HOJA DE MATRICARIAPlanta medicinal muy apreciada por sus efectos beneficiosos como reductor natural del dolor de cabeza y de la migraña. Tambien es utilizada para el alivio de numerosos síntomas asociados a la menopausia femenina.CARDO MARIANOPlanta medicinal caracterizada principalmente por estabilizar los niveles de azúcar en sangre, favorecer la actividad del hígado mejorando la desintoxicación, la regeneración celular, la diabetes, la hepatitis y la cirrosis.COHOSH NEGROReduce los dolorosos síntomas menstruales y los trastornos renales principalmente. También es utilizada en el tratamiento de la bronquitis, el reumatismo, el tinnitus, la malaria y los dolores de garganta.ARJUNA Y ESPINOPlantas con importantes beneficios para nuestro organismo ya que fortalecen el corazón, normalizan sus latidos y aumentan el flujo sanguíneo. Combaten los radicales libres y previenen la hipertensión arterial.GARRA DEL DIABLO Y COSTEZA DE SAUCEPlantas medicinales especialmente valoradas por que sirven para reducir toda clase de inflamaciones y especialmente recomendadas para casos de reumatismo y artritis. Razón por la cual su uso es ampliamente extendido.DON QUAIR ROOPlanta medicinal cuya raíz es utilizada para aliviar problemas menstruales y asociados a la menopausia, aumenta la fertilidad en mujeres, reduce la presión arterial, mejora la digestión y purifica la sangre.

Page 3: HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO.docx

EL COLOR

El color (en griego: χρώμ-α/-ματος) es

una percepción visual que se genera en

el cerebro de los humanos y otros animales

al interpretar lasseñales nerviosas que le

envían los fotorreceptores en la retina del ojo,

que a su vez interpretan y distinguen las

distintas longitudes de ondaque captan de la

parte visible del espectro

electromagnético (la luz).

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de

las ondas electromagnéticas y refleja las

restantes. Las ondas reflejadas son captadas

por el ojoe interpretadas en el cerebro como

distintos colores según las longitudes de

ondas correspondientes.

El ojo humano sólo percibe las longitudes de

onda cuando la iluminación es abundante.

Con poca luz se ve en blanco y negro. En la

denominada síntesis aditiva (comúnmente

llamada "superposición de colores luz")

el color blanco resulta de la superposición de

todos los colores, mientras que el negro es la

ausencia de color. En la síntesis sustractiva

(mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes

naturales para crear colores) el blanco solo

se da bajo la ausencia de pigmentos y

utilizando un soporte de ese color y el negro

es resultado de la superposición de los

colores cian, magenta y amarillo.

La luz blanca puede ser descompuesta en

todos los colores (espectro) por medio de

un prisma. En la naturaleza esta

descomposición da lugar al arco iris.

El color ha sido estudiado, analizado y definido por científicos, físicos, filósofos y artistas. Cada uno en su campo y en estrecho contacto con el fenómeno del color, llegaron a diversas conclusiones, coincidentes en algunos aspectos o bien que resultaron enriquecedoras para posteriores estudios.

Page 4: HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO.docx