Higiene y Seguridad Industrial El Ambiente Visual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Higiene y Seguridad Industrial El Ambiente Visual

    1/3

    Nombre: Luis Briceo

    Cedula: 24.296.364

    EL AMBIENTE VI!AL

    Para que el trabajo se lleve a cabo de forma eficaz, la visin del trabajador y la

    iluminacin del centro de trabajo deben adecuarse de manera ptima. Hay que analizar por

    tanto una serie de variables que influyen sobre el entorno y el rendimiento visual del

    trabajador.

    Estas variables son:

    Variables del "ues#o de #raba$o: Tamao, distancia, contraste, color, movimiento,

    reflein lum!nica, etc.

    Variables de la "erce"ci%& 'isual: Edad del trabajador, caracter!sticas oculares,

    percepcin de la profundidad de campo y crom"tica, etc.

    Variables de ilumi&aci%&: #ivel de iluminacin, distribucin de la luz,

    deslumbramientos, definicin de colores, etc.

    Variables del "ues#o de #raba$o: Elementos que condicionan el campo visual,

    postura de trabajo, etc.

    $ada estas variables se puede decir que, la iluminacin %eneral &abr" de tener un !ndice

    elevado' este ser" variable y dependiente de la tarea. (on una iluminacin de )* a +* lu

    puede ser alcanzada una buena a%udeza visual en ciertos trabajos y aquella ser" ptima entodos con )* a +* lu' m"s all" de esta proporcin pro%resa con lentitud la capacidad

    visual. (uando se desee lo%rar una mayor eficiencia ser" necesario, entonces, elevar este

    nivel a triple o cu"druple, aunque sin olvidar que en iluminacin, como en calefaccin, el

    %rado ecesivo es siempre sofocante y abrumador, y sobre todo cuando no eiste equilibrio

    entre la luz %eneral y la de las "reas de trabajo, que son las que requieren de mayor esfuerzo

  • 7/25/2019 Higiene y Seguridad Industrial El Ambiente Visual

    2/3

    visual.

    Para reducir al m!nimo las frecuencias de adaptacin de los ojos en los cambios constantes

    del campo de la tarea a las "reas perif-ricas no debe eistir una %ran diferencia de contraste

    entre ambas zonas. a m"ima concentracin de intensidad debe ser sobre el "rea de

    trabajo' cuando es fuera de esta y en sus alrededores se produce una distraccin visual y un

    resplandor intolerable' el nivel m"s corriente de iluminacin en f"bricas es de +)* a +/*

    lu.

    as diferencias pequeas entre el campo de trabajo y el "rea circundante tienen poca

    importancia, pero si aquellas son ecesivas se sit0a al ojo en sobreesfuerzo y este acusa, en

    m"s o menos tiempo, se%0n su capacidad de resistencia, una disminucin de su a%udeza,

    desarre%los y un estado de fati%a que se traducen en dao del rendimiento y de la calidad y

    en quebranto de la moral del trabajador.

    a alta intensidad producida por reflejos tiene como m"imo un l!mite de refraccin en las

    paredes del 12' toda "rea que sea m"s intensa que la del trabajo desv!a la atencin de este

    y obli%a a frecuentes acomodaciones de la vista y a una peli%rosa tensin.

    Tec&os, paredes y suelos

    os tec&os deben ser en blanco puro o al%o neutro, particularmente cuando la luz es

    indirecta, y asi determinaran un factor de reflein de /* a 3* 2 , con un sistema de

    iluminacin directo producir"n un reflejo que reducir" al%o el contraste entre las luces de

    ambiente y las directas.

    Para evitar que las paredes parezcan ecesivamente altas cuando las superficies de aquellas

    rebasen los cinco metros debe ser considerado el ecedente como tec&o. as franjas anc&as

    en base o zcalos altos se &abr"n de considerar atentamente y en relacin con su finalidad y

    efecto en las proporciones.

  • 7/25/2019 Higiene y Seguridad Industrial El Ambiente Visual

    3/3

    as paredes en su parte superior deben tener un reflejo i%ual o aproimado al del tec&o4 de

    1 a / 2 si el suelo y los elementos inferiores son claros y de * a 1 2 cuando estos sean

    oscuros4 ' las partes inferiores de aquellas podr"n estar dentro de unos limites de * 2. os

    matices a utilizar ser"n verde, azul, crema, ocre, %amuza y amarillo, todos claros' para las

    superficies pequeas ser"n reservados colores mas valorados y saturados y al%unos puros:

    verde ,azul, amarillo, rojo, pardo, etc.

    as maquinas, elementos, mesas, etc., tendr"n un reflejo de )* a + 2' estos ser"n claros si

    los suelos ser"n claros y mas intensos cuando aquellos sean oscuros, pero deben ser de

    cualidad clara para que reflejen una mayor proporcin de luz en las partes de concentracin

    del trabajo.

    BIBLI()*A+IA

    (onceptos b"sicos en salud laboral, autor: 56T

    ,##":--"oderososcolores.blos"o#.com-2//9-/0-el1ambiee1'isual.,#ml

    ,##":--re'is#adii#al.i&esem.es-e&eria1medioambiee1"rl-la1ero&omia1ambieal1i-

    http://poderososcolores.blogspot.com/2009/08/el-ambiente-visual.htmlhttp://revistadigital.inesem.es/energia-medioambiente-prl/la-ergonomia-ambiental-i/http://revistadigital.inesem.es/energia-medioambiente-prl/la-ergonomia-ambiental-i/http://poderososcolores.blogspot.com/2009/08/el-ambiente-visual.html