8

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
Page 2: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA NÚCLEO TINAQUILLO

AREA: Estacionamientos.RIESGOS PRESENTES

FÍSICO MECÁNICO QUÍMICO BIOLÓGICO DISERCONOMICO PSICOSOCIALES

Iluminación deficiente o nula en horas de la noche. Cambio drástico de temperatura, muy bajas dentro de las aulas y muy altas en tiempos de verano con alta incidencia de los rayos del sol. Riesgo eléctrico en «tanquillas» del estacionamiento trasero.

Caídas de un mismo y de distinto nivel, ser golpeado por y contra. No existe señalización en la ubicación de las escaleras para el acceso al estacionamiento trasero, no existe señalización acerca de los pisos resbaladizos.

Esporas, bacterias y fluidos de origen animal en el ambiente, animales venenosos, picaduras, enfermedades contagiosas por afecciones respiratorias como tuberculosis, posible proliferación de toxoplasmosis. Posibilidad de proliferación de dengue en charcos en épocas de lluvia.

En el horario nocturno se percibe estrés en el personal estudiantil y laboral dado a que no existe ningún tipo de resguardo a la intemperie, salud o integridad física del mismo, sensación de inseguridad.

Page 3: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA NÚCLEO TINAQUILLO

AREA: Estacionamientos.MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACUERDO A CADA RIESGO

FÍSICO MECÁNICO QUÍMICO BIOLÓGICO DISERCONOMICO PSICOSOCIALES

- Esperar al menos 10 minutos para que el cuerpo se adapte al cambio de temperatura al salir de las aulas.- Tratar en lo posible de adaptar mejor iluminación en las afueras de la institución.- Colocar tapas de alcantarillado de electricidad y aguas negras.

Colocar señalización correspondiente.

Elaborar jornadas de sanitizacion, rectificar terrenos irregulares para evitar la formación de charcas, mantener las áreas verdes limpias.

Colocar un mínimo de vigilancia a las afueras de las afueras de la universidad, instruir al personal acerca de no deambular solo en las áreas de estacionamiento. Colocar señalización de limite de velocidad entre otras.

Page 4: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA NÚCLEO TINAQUILLO

AREA: Oficinas RIESGOS PRESENTES

FÍSICO MECÁNICO QUÍMICO BIOLÓGICO DISERCONOMICO PSICOSOCIALES

Poca ventilación, iluminación deficiente, altos niveles de ruido

Caída de un mismo nivel, pisado y golpeado por muebles de la oficina

Polvos y solventes de los químicos de limpieza y fumigación

Existencia de ácaros, piojos, excrementos de aves

Movilidad restringida Posturas inadecuadas, acciones repetitivas

Prolongadas horas de trabajo con el publico , poca remuneración, estrés por acumulo de trabajo

Page 5: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA NÚCLEO TINAQUILLO

AREA: Oficinas.MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACUERDO A CADA RIESGO

FÍSICO MECÁNICO QUÍMICO BIOLÓGICO DISERCONOMICO PSICOSOCIALES

Buscar un buen ángulo de iluminación,

Tener ordenada y limpia la oficina

Dejar entrar aire fresco , mejorar la ventilación dejando puertas abiertas

Limpieza y fumigaciones

Dejar solo lo necesario en el área la oficina

Hacer unos Ejercicios de estiramiento y relajación

Page 6: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA NÚCLEO TINAQUILLO

AREA: ComedorRIESGOS PRESENTES

FÍSICO MECÁNICO QUÍMICO BIOLÓGICO DISERCONOMICO PSICOSOCIALES

Se encuentran sometidas a altas temperaturas en un espacio poco ventilado, no cuentan con adecuada iluminación.

Quemaduras por contacto, ser golpeado por o contra, caídas del mismo nivel.

Aparte de estar en contacto con el publico corriendo riesgos de contraer virus, manejan frecuentemente alimentos por lo que al no tener una adecuada higienización de los mismos están propensas a contraer enfermedades producto de bacterias.

Lesiones musculo esqueléticas debido a posturas inadecuadas y una bipedestación prolongada.

Estrés debido a que están sometidas a constante presión puesto que trabajan con y para el publico, además es un trabajo bastante rutinario.

Page 7: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA NÚCLEO TINAQUILLO

AREA: Comedor.MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACUERDO A CADA RIESGO

FÍSICO MECÁNICO QUÍMICO BIOLÓGICO DISERCONOMICO PSICOSOCIALES

Aumentar la iluminación y ventilación del espacio.

Tener precaución a la hora de manipular los implementos de cocina, usar guantes que resguarden sus manos del calor, y zapatos con suela anti resbalante.

Lavar bien los alimentos, dejarlos bien cocidos, usar mascarillas.

Realizar ejercicios de estiramiento cada cierto tiempo, colocar cerca de los mesones de trabajo apoyos de 30 centímetros aprox. para colocar alternadamente cada uno de los pies y así evitar lesiones en la columna.

Ejercicios de respiración, música relajante en el ambiente de trabajo.

Page 8: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA NÚCLEO TINAQUILLO

AREA: Comedor.EVIDENCIA DE LOS RIESGOS

FÍSICO MECÁNICO QUÍMICO BIOLÓGICO DISERCONOMICO PSICOSOCIALES