2
Hilda Guerrero de Molina Hilda Natalia Guerrero de Molina (m. 12 de enero de 1967 en Bella Vista, Tucumán) fue una militante argentina del sindicato de trabajadores de la industria del azúcar FOTIA (CGT), asesinada durante las manifesta- ciones contrarias al cierre de los ingenios azucareros dis- puestos por la dictadura militar dirigida por el general Juan Carlos Onganía. 1 Circunstancias e impacto de su muerte En 1962 comenzó una crisis azucarera en el noroeste ar- gentino (NOA) que produjo el endeudamiento generali- zado de los pequeños ingenios. En Tucumán había por en- tonces 18.602 explotaciones de caña de azúcar en 17.341 minifundios, 20 mil cañeros y 80 mil zafreros. En 1965 comenzaron los conflictos y huelgas. Atilio Santillán, el secretario general del sindicato de trabajadores del azú- car (FOTIA), con 40.000 miembros y 82 gremios, llamó a ocupar los ingenios. Una de las primeras medidas del gobierno militar que to- mó el poder en 1966 con el general Juan Carlos Onganía fue intervenir varios ingenios tucumanos y cerrar otros cinco. Se produjo entonces un desempleo masivo en la región y el éxodo de la población rural dedicada a la pro- ducción de caña de azúcar. [1] La FOTIA organizó entonces un Plan de Lucha Azuca- rera Nacional, que contemplaba la organización de ollas populares y concentraciones en las ciudades del interior de la provincia. Hilda Guerrero, madre de cuatro hijos, era una de las mujeres que organizaban las ollas popula- res en Bella Vista (Tucumán). El 12 de enero de 1967 la FOTIA convocó a concentrarse en Bella Vista (Tucumán), en el ingenio de Santa Lucía cerrado ese año, a los trabajadores de los ingenios de San Pablo, San José, Amalia, y Santa Lucía. Poco antes de las 17, hora en que debía ini- ciarse el mitin, la policía detuvo a varias per- sonas como gesto intimidatorio. Minutos des- pués comenzó una violenta refriega. Intervino la Guardia de Infantería y los activistas del sin- dicato del ingenio San José lanzaron bombas incendiarias contra ellos. La policía disparó, entonces, contra la multitud integrada en su mayoría por mujeres y niños. En el desbande quedó el cuerpo muerto de Hilda Guerrero de Molina. La multitud, enardecida, cargó nueva- mente contra las fuerzas represivas, obligándo- las a refugiarse en el local policial. Bella Vista quedó, por horas, en manos de la gente. [2] 2 Referencias [1] Contraledesma, CTA [2] Seoane, María (1993). Todo o Nada. La historia secreta y la historia pública del jefe guerrillero Mario Roberto San- tucho, Buenos Aires: Editorial Planeta, pag 97 3 Véase también Rosariazo Cordobazo Revolución Argentina 4 Enlaces externos Ingenios: a 40 años del cierre, “El 66 fue el momento más nefasto en el sector azucarero“, La Gaceta de Tucumán, 4 de agosto de 2006 1

Hilda Guerrero de Molina

  • Upload
    alexnu2

  • View
    11

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

o

Citation preview

  • Hilda Guerrero de Molina

    Hilda Natalia Guerrero de Molina (m. 12 de enerode 1967 en Bella Vista, Tucumn) fue una militanteargentina del sindicato de trabajadores de la industria delazcar FOTIA (CGT), asesinada durante las manifesta-ciones contrarias al cierre de los ingenios azucareros dis-puestos por la dictadura militar dirigida por el generalJuan Carlos Ongana.

    1 Circunstancias e impacto de sumuerte

    En 1962 comenz una crisis azucarera en el noroeste ar-gentino (NOA) que produjo el endeudamiento generali-zado de los pequeos ingenios. En Tucumn haba por en-tonces 18.602 explotaciones de caa de azcar en 17.341minifundios, 20 mil caeros y 80 mil zafreros. En 1965comenzaron los conictos y huelgas. Atilio Santilln, elsecretario general del sindicato de trabajadores del az-car (FOTIA), con 40.000 miembros y 82 gremios, llama ocupar los ingenios.Una de las primeras medidas del gobierno militar que to-m el poder en 1966 con el general Juan Carlos Onganafue intervenir varios ingenios tucumanos y cerrar otroscinco. Se produjo entonces un desempleo masivo en laregin y el xodo de la poblacin rural dedicada a la pro-duccin de caa de azcar.[1]

    La FOTIA organiz entonces un Plan de Lucha Azuca-rera Nacional, que contemplaba la organizacin de ollaspopulares y concentraciones en las ciudades del interiorde la provincia. Hilda Guerrero, madre de cuatro hijos,era una de las mujeres que organizaban las ollas popula-res en Bella Vista (Tucumn).El 12 de enero de 1967 la FOTIA convoc a concentrarseen Bella Vista (Tucumn), en el ingenio de Santa Lucacerrado ese ao, a los trabajadores de los ingenios de SanPablo, San Jos, Amalia, y Santa Luca.

    Poco antes de las 17, hora en que deba ini-ciarse el mitin, la polica detuvo a varias per-sonas como gesto intimidatorio. Minutos des-pus comenz una violenta refriega. Intervinola Guardia de Infantera y los activistas del sin-dicato del ingenio San Jos lanzaron bombasincendiarias contra ellos. La polica dispar,entonces, contra la multitud integrada en sumayora por mujeres y nios. En el desbandequed el cuerpo muerto de Hilda Guerrero de

    Molina. La multitud, enardecida, carg nueva-mente contra las fuerzas represivas, obligndo-las a refugiarse en el local policial. Bella Vistaqued, por horas, en manos de la gente.[2]

    2 Referencias[1] Contraledesma, CTA

    [2] Seoane, Mara (1993). Todo o Nada. La historia secreta yla historia pblica del jefe guerrillero Mario Roberto San-tucho, Buenos Aires: Editorial Planeta, pag 97

    3 Vase tambin Rosariazo Cordobazo Revolucin Argentina

    4 Enlaces externos Ingenios: a 40 aos del cierre, El 66 fue el momento

    ms nefasto en el sector azucarero, La Gaceta deTucumn, 4 de agosto de 2006

    1

  • 2 5 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    5 Text and image sources, contributors, and licenses5.1 Text

    Hilda Guerrero de Molina Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hilda%20Guerrero%20de%20Molina?oldid=70811523 Colaboradores:BOTijo, Roblespepe, Rosarinagazo, Nero, Santiago matamoro, VolkovBot, Muro Bot, Mushii, Hctor Guido Calvo, Fidelbotquegua,Andreasmperu, EmBOTellado, TiriBOT, Caritdf, EmausBot, KLBot2, MetroBot y Annimos: 1

    5.2 Images

    5.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Circunstancias e impacto de su muerte Referencias Vase tambin Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license