4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E.A.P. DE ENFERMERÍA HILDERGARD E. PEPLAU Hildegard Peplau nació el I de septiembre de 1909 en Reading. Pennsylvania, Se graduó en 1931 en Pottstown. Pennsylvania, en la Escuela Hospitalaria de Enfermería. En 1943 obtuvo un Bachillerato en Psicología interpersonal, en Bennington Collage, Vermont. En 1947 obtuvo la Maestria en Enfermería Psiquiátrica, de Teacher Collage Culumbia in New york. Fue miembro de Army Nurce Corps. Se retiro en 1974. Falleció el 17 de marzo de 1999, en su casa en Sherman Oaks California, Se la considera madre de la enfermería psiquiátrica. Desarrolla la teoría de las relaciones intrapersonales. TEORÍA DE LAS RELACIONES INTRAPERSONALES Centrada en la relación enfermero-paciente. Aquella que es capaz de entender la propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cuáles son las dificultades y aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen. Su modelo se denomina Enfermería Psicodinámica, es un proceso interpersonal terapéutico y significativo. Un instrumento educativo y una fuerza de maduración que hace que la persona avance hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria. Para cumplir ese objetivo se tiene 4 fases: 1. Orientación: la enfermera/o ayuda a reconocer y entender su problema. 2. Identificación: el paciente se relaciona y se identifica con quienes pueda ayudarle. 3. Explotación paciente intenta aprovechar todo lo que se le brinda en la relación con la enfermera. 4. Resolución: en la medida que el paciente se hace más independiente se va liberando de su identificación con la enfermero/a

HILDERGARD E.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HILDERGARD E.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E.A.P. DE ENFERMERÍA

HILDERGARD E. PEPLAU

Hildegard Peplau nació el I de septiembre de 1909 en Reading. Pennsylvania, Se graduó en 1931 en Pottstown. Pennsylvania, en la Escuela Hospitalaria de Enfermería. En 1943 obtuvo un Bachillerato en Psicología interpersonal, en Bennington Collage, Vermont. En 1947 obtuvo la Maestria en Enfermería Psiquiátrica, de Teacher Collage Culumbia in New york. Fue miembro de Army Nurce Corps. Se retiro en 1974. Falleció el 17 de marzo de 1999, en su casa en Sherman Oaks California, Se la considera madre de la enfermería psiquiátrica. Desarrolla la teoría de las relaciones intrapersonales.

TEORÍA DE LAS RELACIONES INTRAPERSONALES

Centrada en la relación enfermero-paciente. Aquella que es capaz de entender la propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cuáles son las dificultades y aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen.

Su modelo se denomina Enfermería Psicodinámica, es un proceso interpersonal terapéutico y significativo. Un instrumento educativo y una fuerza de maduración que hace que la persona avance hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria.

Para cumplir ese objetivo se tiene 4 fases:

1. Orientación: la enfermera/o ayuda a reconocer y entender su problema.2. Identificación: el paciente se relaciona y se identifica con quienes

pueda ayudarle.3. Explotación paciente intenta aprovechar todo lo que se le brinda en la

relación con la enfermera.4. Resolución: en la medida que el paciente se hace más independiente

se va liberando de su identificación con la enfermero/a

Peplau define al paciente como un ser humano, como una persona o cliente. Define la enfermería como un proceso interpersonal terapéutico. Este funciona cooperativa-mente con otro proceso humano que hace posible la salud para individuos y comunidades.

La enfermería: es un instrumento educativo cuyo objetivo es asistir al paciente para que esté consciente y solucione los problemas que interfieren en su vida diaria, el paciente y la enfermera contribuyen y participan en la promoción de la interacción que se descubre entre ellos.

RELACIÓN ENFERMERA/O - PACIENTE PEPLAU DESCRIBE 6 FUNCIONES A DESARROLLAR:

1. Papel del extraño: el enfermero es, en primera instancia, un extraño .Es necesario establecer con el paciente una relación aceptándolo tal y como es, sin juicios de valor sobre su persona.

Page 2: HILDERGARD E.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E.A.P. DE ENFERMERÍA

2. Papel de persona-recurso: la enfermera da repuestas específicas a las preguntas del paciente en lo relativo a la salud. Es necesario q se den de acuerdo a la personalidad y capacidades intelectuales del paciente.

3. Papel docente: Habla de dos categorías de enseñanza a los enfermos: enseñanza instructiva y enseñanza experiencial.

4. Papel conductor: el profesional de enfermería ayuda al paciente enfermo a través de una relación de cooperación y de participación activa

5. Papel del sustituto: El personal de enfermería desarrolla un papel de sustituto de alguien. Posteriormente es necesario ayudarle a diferenciar, puesto que hay que establecer los campos de dependencia e independencia en la relación enfermero-paciente.

6. Papel de consejero: el consejo funciona en la relación ,de manera que las enfermeras/os responden a las necesidades de sus pacientes, ayudando a que recuerden y entiendan completamente lo que sucede en la actualidad ,de modo que pueda integrar esa experiencia en su vida.

Es una teoría cuya esencia es la relación humana entre un individuo enfermo o que requiere un servicio de salud y una enfermera educada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda.

Persona: Peplau la define como un individuo, no incluye a las familias, grupos ni comunidades. La describe como un organismo en desarrollo que se esfuerza por reducir la ansiedad provocada por las necesidades. Según Peplau la persona vive en equilibrio inestable.

Entorno: Peplau no lo define de forma explícita. Según Peplau la enfermera debe tener en cuenta la cultura y los valores cuando acomode al paciente en el entorno hospitalario, pero no trata las posibles influencias ambientales sobre el paciente.

Salud: La describe como un concepto que implica un movimiento dirigido de la personalidad y otros procesos propios del hombre hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y en comunidad. Según Peplau la salud consta de condiciones interpersonales y psicológicas que interactúan. Es promovida a través del PROCESO INTERPERSONAL.

Enfermería: Para Peplau es un proceso significativo, terapéutico e interpersonal que actúa de forma conjunta con otros procesos humanos que posibilitan la salud. Es una relación humana entre un individuo que está enfermo o que siente una necesidad y una enfermera que está preparada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda

Para Peplau la enfermera consigue sus metas mediante lo promoción del desarrollo de las habilidades del paciente para afrontar los problemas y conseguir un estado saludable; es un proceso mutuo y de cooperación que intenta resolver el problema.

Peplau basa su modelo en la enfermería psicodinámica, que ella define como la utilización de la comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a identificar sus dificultades. La enfermera psicodinámica aplica los principios de las

Page 3: HILDERGARD E.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E.A.P. DE ENFERMERÍA

relaciones humanas a los problemas que surgen en todos los niveles de la experiencia humana,

Por tanto, su modelo se basa en teorías psicoanalíticas, en el cual ella define la enfermería psicodinámica y describe las fases del modelo y los roles de la enfermera en cada fase. Le faltaría definir que es la comprensión de la conducta de uno mismo, que es el cuidado a los demás, que es el apoyo, que es ayudar, en definitiva definir los constructos propios de enfermería en su modelo.