9
1 1 LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 765 Lima, domingo 26 de abril de 2015 director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata Editorial: HIMNO SCOUT DEL PERÚ, LETRA Y MÚSICA DE MONS. AUGUSTO ALVAREZ. Mons. Víctor Alvarez Huapaya nació el 22 de setiembre de 1887 en el Callao y se incorporó a los 15 años a la Congregación de Don Bosco. Se hace salesiano, recibiendo los hábitos en 1902. Se dedica a la enseñanza para luego doctorarse en la Universidad Mayor de San Marcos. Al margen de su carrera hay una vocación de servicio a la juventud y escribe libros de lectura, de texto y hasta un librito de inglés para primaria. Con estos libros de primaria enseñó a leer a muchas generaciones. Sus obras, más de 80, fueron usados por todas las escuelas de la nación y en algunos países de Sudamérica. Fue preconizado el 15 de Diciembre de 1940, el 11 de Marzo de 1941 toma posesión canónica de su Sede por su apoderado el Deán Mons. Augusto Gálvez. Se hizo célebre por su apostolado al servicio de la Iglesia que mereció el calificativo de "Vencedor de la Paz". Políglota, creador de escuelas y pastor de los humildes desde el honroso cargo de Obispo de Ayacucho. Falleció el 2 de marzo de 1958, luego de 17 años de ser pastor de esta diócesis. Fue propulsor del Movimiento Scout en Ayacucho. El Himno Oficial de los Scouts fue compuesto oficialmente por Mons. Alvarez y gracias al Gral. Carlos Beteta Villachica la Policía Nacional del Perú grabó el himno que fue tocado en la Semana Scout de 1969. Scouts en Ayacucho de la década del 45 al 55 (foto enviada por Manuel Gálvez). En 1960 hubo scouts en la G.U.E Mariscal Cáceres y su Jefe fue Germán Rivera Medina quien asumió las funciones de Comisionado Scout de Ayacucho. Discípulo de Don Germán, Edilberto Soto Tenorio, fue Comisionado Local y Regional de Ayacucho (1990).

Himno, Lobatos, R Philipps

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logros y Metas 765

Citation preview

Page 1: Himno, Lobatos, R Philipps

1

1

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 765 Lima, domingo 26 de abril de 2015

director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata

Editorial:

HIMNO SCOUT DEL PERÚ, LETRA Y MÚSICA DE MONS. AUGUSTO ALVAREZ. Mons. Víctor Alvarez Huapaya nació el 22 de setiembre de 1887 en el Callao y se incorporó a los 15 años a la Congregación de Don Bosco. Se hace salesiano, recibiendo los hábitos en 1902. Se dedica a la enseñanza para luego doctorarse en la Universidad Mayor de San Marcos. Al margen de su carrera hay una vocación de servicio a la juventud y escribe libros de lectura, de texto y hasta un librito de inglés para primaria. Con estos libros de primaria enseñó a leer a muchas generaciones. Sus obras, más de 80, fueron usados por todas las escuelas de la nación y en algunos países de Sudamérica. Fue preconizado el 15 de Diciembre de 1940, el 11 de Marzo de 1941 toma posesión canónica de su Sede por su apoderado el Deán Mons. Augusto Gálvez. Se hizo célebre por su apostolado al servicio de la Iglesia que mereció el calificativo de "Vencedor de la Paz". Políglota, creador de escuelas y pastor de los humildes desde el honroso cargo de Obispo de Ayacucho. Falleció el 2 de marzo de 1958, luego de 17 años de ser pastor de esta diócesis. Fue propulsor del Movimiento Scout en Ayacucho. El Himno Oficial de los Scouts fue compuesto oficialmente por Mons. Alvarez y gracias al Gral. Carlos Beteta Villachica la Policía Nacional del Perú grabó el himno que fue tocado en la Semana Scout de 1969.

Scouts en Ayacucho de la década del 45 al 55 (foto enviada por Manuel Gálvez). En 1960 hubo scouts en la G.U.E Mariscal Cáceres y su Jefe fue Germán Rivera Medina quien asumió las funciones de

Comisionado Scout de Ayacucho. Discípulo de Don Germán, Edilberto Soto Tenorio, fue Comisionado Local y Regional de Ayacucho (1990).

Page 2: Himno, Lobatos, R Philipps

2

2

Letra y Música de Mons. Dr. Víctor Alvarez, Obispo Salesiano

Page 3: Himno, Lobatos, R Philipps

3

3

Page 4: Himno, Lobatos, R Philipps

4

4

UNAS PALABRAS A LOS PADRES DE FAMILIA ACERCA DE LOBATISMO

EL LOBATISMO ENCAUZA LA IMAGINACION DEL NIÑO El niño o niña en edad de Lobato normalmente tienen gran imaginación. El Lobatismo aprovecha precisamente esta cualidad de los niños de esa edad y por medio de las historietas, juegos y representaciones, lo encauza y desarrolla para que se superen a sí mismos y, sin que pierdan su individualidad y nunca olviden a los demás.

EL LOBATISMO HACE A LOS NIÑOS Y NIÑAS HABILES Y UTILES DENTRO DE SU CASA Los niños y niñas aprenden muchas cosas dentro de la Manada, que los hacen habilidosos y útiles. Aprenden a cuidarse a sí mismos, a ser útiles en su casa: colocando los platos y cubiertos sobre la mesa del comedor, arreglando sus habitaciones, cuidadosos de su persona, de su ropa, llevando mensajes y multitud de cosas más de este estilo. Como han prometido hacer cuanto puedan por hacer una buena acción para alguien cada día, se les estimula a hacerla primero que nada en su propia casa. También se les estimula para capacitarse por medio de las Especialidades en temas como: coleccionista, constructor de juguetes, jardinería, dibujo, etc., y cualquiera de estos temas podrá quizás ser de ayuda para el desarrollo de algún talento especial que posea. Las Especialidades de Primeros Auxilios, de Guía, etc. les estimularán en el servicio al prójimo.

EL LOBATISMO HACE NIÑOS Y NIÑAS SANOS Se les enseña a interesarse en su desarrollo físico y mental y la importancia que tienen las

actividades al aire libre, la limpieza y el ejercicio. Los juegos que practican en la Manada los hacen fuertes, dóciles y sanos, sin peligro de un esfuerzo más allá de su constitución.

AHORA ES EL MOMENTO PARA USTEDES, PADRES DE FAMILIA

Cuando su hijo o hija sea Lobato, será más feliz, porque aprenderá en el juego a obedecer a sus padres, a sus maestros, al Jefe de su Manada y en general a sus mayores; más tarde cuando crezca y sobrepase la edad del Lobato, se convertirá en Scout, conservando los mismos ideales y los mismos principios, pero adelantando en su programa adecuado a su crecimiento. Cada Manada forma parte de un Grupo Scout y el trabajo que en aquélla desarrolla el niño o niña es la base para que continúe en la Tropa Scout el adiestramiento de su carácter.

USTED TAMBIEN PUEDE HACER LO MEJOR PARA AYUDAR A SU HIJO: a) Permitiéndole que sea Lobato. b) Tomando interés en sus actividades. c) Cuidando de que asista a sus reuniones puntualmente. d) Ayudándolo cuando se prepara para sus pruebas tomando así parte de su alegría. e) Tomando interés en que recuerde la Ley y la Promesa de la Manada y las ponga en práctica. f) Visitando la Manada periódicamente y conociendo a los Jefes de la misma. Somos sus amigos y nos gustaría platicar periódicamente con ustedes. g) Animándolo para que continúe como Scout. h) Recordando que el Movimiento Scout busca sólo el progreso de los muchachos. i) Cooperando con los adultos como ustedes, que ya nos ayudan en los Comités de Grupo, sacrificando voluntariamente parte de su tiempo de diversión y descanso, con la única mira de ayudar a su hijo a superarse a sí mismo para convertirse en verdadero hombre.

QUÉ ES EL LOBATISMO?

Los Lobatos constituyen la rama de los pequeños dentro de la Asociación de Scouts. La componen los muchachos que aún no tienen edad para ser Scouts. Nosotros nos dirigimos a los padres de los niños entre 8 y 11 años de edad, para que les permitan ser Lobatos. A continuación les damos unas cuantas razones de por qué deben hacerlo.

Page 5: Himno, Lobatos, R Philipps

5

5

El Lobatismo es un programa admirable que atrae el corazón de cualquier niño en edad de ser Lobato. Ustedes saben lo inquietos y llenos de vida que son los pequeños. El Lobatismo ayuda a emplear esta energía desbordante en juegos y a proporcionarles conocimientos sobre cosas útiles que les interesan y les proporcionan gran cantidad de alegría y de esparcimiento.

EL LOBATISMO PONE LOS FUNDAMENTOS DEL CARÁCTER

El Lobato, al ser admitido como miembro de la Manada, hace una Promesa. La Promesa de Lobatos es:

Yo prometo hacer siempre lo mejor por cumplir mis deberes para con Dios y La Patria. Obedecer la Ley de la Manada y hacerle una Buena Acción a alguien cada día. Como se verá, a esta edad ya se le da al niño un ideal por el que trabaje. Notarán ustedes, cómo la Promesa no es algo imposible, sólo entraña el hacer cuanto pueda y cualquier niño puede hacer eso. Entraña principios de Religión, de Honor y de Lealtad.

La Ley de la Manada es:

El Lobato escucha y obedece al Viejo Lobo. El Lobato se vence a sí mismo.

El Lema del Lobato es:

“Siempre lo Mejor”

He aquí la autodisciplina, base del carácter en formación, que dan principios de obediencia, de desinterés y de superación.

EL LOBATISMO LE PROPORCIONA - AL NIÑO BUENAS AMISTADES El Lobatismo proporciona al niño buenas amistades. La Manada generalmente consiste en un conjunto de 12 a 24 niños, “todos trabajando y jugando con las mismas ¡deas y con idénticos ideales y dirigidos por personas mayores a las que los Lobatos llaman Viejos Lobos”.

El Programa del Lobatismo incluye muchos juegos que le ayudan al Lobato a darse cuenta de la importancia que entraña el trabajo de equipo y el jugar para beneficio de éste antes que para el suyo propio. Cada niño que ingresa a una Manada de Lobatos en el futuro será un ciudadano consciente de sus deberes para con Dios, para con la Patria y para su comunidad.

ROLAND ERASMUS PHILIPPS AUTOR DEL LIBRO SISTEMA DE PATRULLAS

Roland Erasmus Philipps (27/02/1890-7/07/1916) fue un político, militar y escritor británico, que colaboró con Lord Robert Baden Powell en los primeros años del Movimiento Scout, desde su función como Comisionado Scout de 1912 a 1914. En ese lapso escribió el libro El Sistema de Patrullas, que se convirtió en un complemento de Escultismo para Muchachos donde Robert Baden-Powell explicaba los fundamentos del Escultismo.

En 1941 lo sorprendió la Primera Guerra Mundial, integrándose al ejército con el grado de Capitán. Falleció luchando en la ribera del río Somme en Francia.

Page 6: Himno, Lobatos, R Philipps

6

6

Su casa en Londres, en la calle Stepney Green 29, conocida como The Roland House, fue oficina de la zona scout del Este de Londres, además de un museo en su memoria y un albergue para visitantes. La casa fue vendida y es en la actualidad propiedad privada ajena al mundo scout; todo el patrimonio de Roland Philipps fue trasladado a las nuevas instalaciones del distrito de Tower Hamlets adquiridas con el beneficio de la venta de la casa.

Philipps también trabajó mucho para los scouts de Liverpool y pronunció un discurso en una concurrida reunión scout en Runcorn (1912).

Roland Erasmus Philipps fue el segundo hijo de Lord St. David y su esposa Leonora Gerstenberg. Vivió en el número 24 de Queen Anne‘s Gate en Westminster. Estudió en Winchester y en New College, Oxford donde obtuvo su licenciatura con honores en jurisprudencia. Como su padre, estudió derecho no tanto por vocación profesional sino como una introducción a la política. Fue educado en una típica familia de clase alta y aquellos quienes lo conocieron no se habrían sorprendido si Roland hubiese elegido una carrera política. Su posición estaba con la fracción radical del Partido Liberal y llegó al punto de convertirse en prospecto a candidato parlamentario por el sur de Glamorgan.

El Escultismo En 1911 un encuentro casual con Robert Baden Powell cambió la dirección de su vida.

Después de dejar Oxford, Roland Philipps viajó a Liverpool donde vivió por seis meses y trabajó en las oficinas de la Compañía Inglesa de Vapores con el objeto de aprender la técnica de la navegación. Un fin de semana durante una caminata en el campo encontró a algunos miembros de la Cuarta Tropa de Blundellsands al platicar con ellos se enteró que les hacían falta líderes y se ofreció a ayudar. A la edad de 21 años Roland Philipps había encontrado el trabajo que regiría su corta y trágica vida

A su regreso en Londres donde trabajó por un tiempo en las oficinas de la compañía naviera Union Castle, renovó su interés por el este de Londres y decide vivir en ese lugar en los barrios de Bethnal Green.

Llegó a ser Comisionado Scout por el este y noreste de Londres y Comisionado Asistente por Gales, sin embargo antes de asumir estos cargos personalmente perfeccionó su conocimiento sobre el escultismo hasta llegar a ser un dirigente scout ideal.

De hecho fue uno de los mejores exponentes de la habilidad scout y escribió diversos libros populares en el área. Uno de los más importantes fue “El Sistema de Patrullas” que habla sobre el

Roland Erasmus Philipps (27/02/1890-7/07/1916) fue un político, militar, escritor británico y scout. Escribió el libro el

Sistema de Patrullas de mucha actualidad.

Page 7: Himno, Lobatos, R Philipps

7

7

trabajo de la tropa scout.

En la serie de "Cartas a un Guía de Patrulla" expone los principios de la Ley Scout y da consejo sobre la preparación de aspirantes para pasar las pruebas requeridas. Este último libro es en sí un manual de entrenamiento escrito con tal sencillez y objetividad que muestra lo bien que comprendía la mentalidad de los muchachos.

Estos pequeños libros reflejan sus ideas y aún hoy en día pueden leerse con interés dada la sabiduría plasmada en el estilo y estructura de ese tiempo.

Roland se convirtió en una especie de misionero scout. Durante dos años trabajó motivando el crecimiento del movimiento. Tenía un don especial para encontrar líderes y fundar tropas. Insistía sobre todas las cosas que el Sistema de Patrulla era la esencia del escultismo.

Para valorar verdaderamente a Roland es esencial comprender su profunda fe cristiana. La oración fue fundamento de sus acciones y vio en el escultismo una manera de prestar servicio a los jóvenes, ideología que compaginaba totalmente con la fe que él tenía. Esto no quiere decir que fuera intolerante en su anglicismo, por el contrario, creía firmemente que un muchacho carecería de un aspecto de vital importancia si no tenía una formación religiosa en su vida, sobre todo en un lugar como el este de Londres, donde el muchacho podía acercarse a la tradición cristiana, judaica, islámica o a cualquier otro tipo de creencia de esa área en particular.

La Primera Guerra Mundial Se acercaba el terrible año de la Primera Guerra Mundial (1914).

En este año, mientras estaba involucrado en su labor filantrópica estalló la gran guerra.

Apegado a la Ley Scout su primera reacción fue prestar lealtad a su Rey y a su patria. Escribió a sus seguidores políticos en Cardiff:

"Como ustedes saben, siempre he apoyado las causas de paz, sin embargo, uno no puede ayudar esta causa dejando a Europa a merced de una tiranía militar. He sido un acérrimo oponente al reclutamiento y un creyente del servicio voluntario y es por quienes creen en este servicio cuando hay que demostrar que cuando nuestra nación nos necesita, éste, no sólo se vuelve voluntario, sino que se debe prestar con gusto. En este crucial momento de crisis nacional he hecho lo que creo es mi deber y me he enlistado en el ejército de Lord Kitchener. En concreto, después de haber participado un año con el cuerpo de entrenamiento de oficiales durante mi estancia en Oxford, parece ser que esta es la manera en que mejor puedo ayudar a mi patria."

Antes de ir a su entrenamiento hizo una última aportación a su amado este de Londres. Compró la casa en el número 29 de Stepney Green como centro de la labor que había iniciado y que en ese momento dejaba en manos de otros.

Ingresó al campo de entrenamiento en Didcot y a su debido tiempo fue nombrado Teniente Segundo y asignado al Noveno Batallón Real de Fusileros en el cual varios de sus muchachos scouts de Bethenal Green se habían alistado.

Fue enviado a Francia en abril de 1915, sin embargo él y su hermano Colwyn obtuvieron un permiso para estar presentes en el funeral de su madre que falleció el 30 de marzo de 1914.

Fue elevado a rango de Capitán a principios de año y al acaecer la muerte de su hermano en el mes de mayo heredo la baronía de su padre.

Page 8: Himno, Lobatos, R Philipps

8

8

Tomó parte en el ataque al Reducto de Hohensollern al sur de La Basée, en el que su bien entrenado y bien dirigido batallón tuvo una destacada participación. En esta batalla el Capitán Roland Philipps se distinguió de sobremanera. Fue condecorado con la Cruz Militar y el reporte oficial de sus servicios fue publicado en La Gaceta de Londres en donde se subrayó "en reconocimiento a su manifiesta gallardía y devoción al deber." A pesar de estar severamente herido mantuvo a sus hombres bajo control, habiendo el mismo matado a cuatro enemigos con su revólver. Se mantuvo en su puesto y repelió tres ataques. Recibió tres heridas de bala en la batalla y una grave cortada. Al dar cuenta de los hechos de este suceso a Sir Robert Baden Powell le mencionó que esas tres heridas le sirvieron para recordar los tres puntos de la Promesa Scout.

Durante este reposo atendió a una investidura en el Palacio de Buckingham y ahí mismo fue condecorado por el Rey con la Cruz Militar en reconocimiento a su gallardía. Al agradecer la felicitación de un amigo escribió:

"... el honor pertenece a mis hombres quienes fueron valientes y alegres, más aún de lo que las mismas palabras puedan describir. Por lo que toca a mí, tuve la alegría y gran fortuna de ser su líder."

Se recuperó rápidamente y regresó a casa para tomar un breve descanso antes de reunirse de nueva cuenta con su batallón en servicio.

Roland instrumentó en las fuerzas armadas las mismas habilidades que había utilizado en su servicio dentro del escultismo. Su desempeño fue distinguido y sus permisos de franco los pasaba en Inglaterra donde se propuso como objetivo personal, que siempre cumplió, fundar por lo menos una tropa scout cada vez que estuviera de visita.

Legado de Roland Philipps Roland, en una de sus cartas, les dejó una encomienda a los scouts londinenses: "En mi testamento dejo la propiedad de Stepney Green... hagan uso de este lugar para ayudar a los muchachos de la mejor manera posible. Estoy seguro que Dios bendecirá el trabajo que ahí se lleve a cabo." Roland Philipps

Fue sepultado en el cementerio de Aveluy cerca de Albert. Son

tantos los tributos a su memoria que es difícil elegir uno donde se resuman de manera

adecuada sus cualidades humanas y conceptuales.

En su tumba lleva el símbolo de la flor de lis, su gran amor y entrega al escultismo, además la señal

de pista de “Misión cumplida”.

Page 9: Himno, Lobatos, R Philipps

9

9

En su testamento le heredó su casa del número 29 de la calle Stepney Green, conocida como “La Casa Roland (The Roland House) a la Asociación Scout de Reino Unido como cuartel general permanente del Distrito del Este de Londres. Su intención había sido poder habitar la casa después de la guerra, sin embargo, conforme a sus deseos por un tiempo fue la residencia del comisionado y centro de organización que trabajó con más de cuatro mil muchachos, conformados en unidades llamadas "patrullas" y estas a su vez en grupos más grandes llamados "tropas". En el sótano de la Casa Roland había una pequeña y pintoresca capilla dedicada a San Francisco y los Juglares. Este modesto santuario a la caballería fue un tributo digno a la memoria de Roland Philipps ya que recordaba el idealismo de sacrificio personal inspirado por la fe religiosa que su vida tan noblemente ejemplificó. En un nicho, cerca del altar donde muchos Rovers se arrodillaron en vigilia y se consagraron al servicio caballeresco estaban su fotografía, su espada, y un estuche que guardaba sus medallas y su Cruz Militar. Junto a estas reliquias personales estaba la sencilla cruz de madera que señaló su tumba en el cementerio de Aveluy. Complementando el escenario ardía una pequeña lámpara, símbolo del recuerdo, el coraje y constancia permanentes.

Él creó el sistema de patrullas, tan aplicado hoy, no solo en el escultismo si no en multitud de actividades, incluso por empresas. Su principal valor es destacar lo fundamental que es trabajar en equipo.

Logros y Metas N° 765

Lima, domingo 26 abril de 2015 Editor

Daniel O. Tagata A. 4476209 - 891268087

[email protected]; [email protected]; [email protected],

• Los artículos de los autores no expresan la opinión de Logros y Metas. • Si no desea recibir el boletín virtual, le agradeceremos avisarnos al email. • Si el sistema le envía Logros y Metas a más de una dirección, indique en cual prefiere seguir

recibiéndolo. • Se pueden reproducir los textos y fotos que pertenecen a Logros y Metas, señalando la

procedencia. • Recibimos los artículos, notas y fotografías con la razón personal del autor.

Libros de Roland Philipps “El Sistema de

Patrullas” y Roberto Baden

Powell “Escultismo para

Muchachos “Traten de dejar

el mundo en mejores

condiciones de cómo lo

encontraron”.