HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR.docx

Embed Size (px)

Citation preview

HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

Escrito por: Juan Len MeraMsica: Antonio Neumane

Salve oh Patria, mil veces!Oh Patria! Gloria a ti! Gloria a ti!Ya tu pecho, tu pecho rebosa.Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;y tu frente, tu frente radiosa,ms que el sol contemplamos lucir.Y tu frente, tu frente radiosa,ms que el sol contemplamos lucir.ESTROFASIIndignados tus hijos del yugoque te impuso la ibrica audacia,de la injusta y horrenda desgraciaque pesaba fatal sobre ti,santa voz a los cielos alzaron,voz de noble y sin par juramento,de vengarte del monstruo sangriento,de romper ese yugo servil.IILos primeros los hijos del sueloque, soberbio; el Pichincha decorate aclamaron por siempre seoray vertieron su sangre por ti.Dios mir y acept el holocausto,y esa sangre fue germen fecundode otros hroes que, atnito, el mundovio en tu torno a millares surgir.

FUNDACION DE GUAYAQUIL

El proceso de fundacin de la ciudad inici el15 de agostode1534con el establecimiento deSantiagoen la serrana, la cual luego fue trasladada al litoral al ao siguiente. En los aos posteriores continuaran los traslados de sectores dentro del rea de lacuenca del Guayas. El proceso continu hasta1547, ao en el que queda asentada definitivamente Santiago de Guayaquil. Ya en el tiempo de la colonia espaola, Guayaquil sufri varios incendios, pestes y ataques piratas; tras los cuales, muchos documentos oficiales histricos desaparecieron, se perdieron o fueron quemados. Poca informacin se logr recuperar hasta nuestros das sobre los primeros aos de la ciudad. No existe constancia de cul es la verdadera fecha de fundacin de GuayaquilDurante mucho tiempo se festej errneamente las fiestas patronales al apstolSantiago el Mayor(patrono deEspaayGuayaquil) como la fecha de fundacin. En1929, elConcejo Municipal de la ciudad, motivado por una solicitud de Carlos Matamoros Jara, director de laBiblioteca Municipal, encarg a varios historiadores de la poca, una investigacin que permitiera definir la fecha en la que deba festejarse la fundacin.La investigacin estuvo a cargo deModesto Chvez Franco, Jos Antonio Campos, Eleodoro Avils, Jos Gabriel Pino Roca y Pedro Jos Huerta. La comisin determin que, tras la consulta a fuentes y documentos, no se pudo determinar la fecha verdadera. Sin embargo, sugeran al Ayuntamiento de la ciudad Ayuntamiento Porteo que siguiera utilizando la fecha patronal de la ciudad; y, adems, tambin sugeran que al no poder contar con un ao preciso, se mantuviera el del asentamiento definitivo.Desde la aprobacin de esta disposicin por parte del cabildo porteo, la fecha oficial adoptada es la del25 de juliode1538. Mientras que se considera como fundador definitivo a Francisco de Orellana.

BATALLA DE JAMBELIElcombate naval de Jambel("incidente de Jambel" segnPery "batalla de Jambel" segnEcuador) se desarroll el25 de julio de1941. Fue un encuentro entre elcaoneroecuatorianoBAECalderny eldestructorperuanoBAPAlmirante Villardurante laGuerra peruano-ecuatorianade1941.Este incidente se produjo el da 25 de julio, cuando el destructor peruano "Almirante Villar, zarp deZorritoscon la misin de ingresar en aguas ecuatorianas y efectuar tareas de patrullaje y reconocimiento en la zona. Fue entonces, que hallndose en inmediaciones del canal de Jambel, divis al caonero ecuatoriano "Abdn Caldern". El buque ecuatoriano, que se hallaba en trnsito haciaGuayaquil, nada ms reconocer al buque peruano, vir 180 respecto a su rumbo, emprendiendo una huida haciaPuerto Bolvarmientras efectuaba disparos. El "Almirante Villar" hizo lo propio maniobrando en crculos evitando aproximarse demasiado a la costa (por el bajo fondo all existente). Tras 21 minutos de intercambio de disparos por parte de ambos lados, concluy el incidente.Este suceso no tuvo importantes consecuencias en el desarrollo del conflicto y en las operaciones de las unidades de la escuadra peruana.Por su parte, el destructor "Almirante Villar", continu sus operaciones ininterrumpidamente en el Teatro de Operaciones Norte hasta el1 de octubredeese ao, fecha en la que retorn alpuerto del Callao. En cambio, el "Abdn Caldern" sufri graves daos en su caldera, al forzar su huida1y ocultarse tras la densa vegetacin existente en el Canal de Jambel y estero de Santa Rosa.Mientras la historia militar oficial en Ecuador relata que el BAPAlmirante Villarde Per recibi importantes daos de parte del BAECaldern, hasta la actualidad no existen las pruebas necesarias para respaldar tal versin. Ni documental ni materialmente se ha podido demostrar con pruebas que el destructor peruano recibiera impactos y resultara averiado conforme el Comandante ecuatoriano Morn, a cargo del "Abdn Caldern", presumi haber logrado segn su informe.2En el Ecuador, el incidente es recordado debido al tamao desigual de las embarcaciones en el enfrentamiento, al producirse un intercambio de fuego entre undestructory uncaonero. Este ltimo, el BAECaldern, se encuentra actualmente en exhibicin en un parque en Guayaquil a lado de la primera zona naval.

DIA DE LA ARMADA NACIONALLa memoria patria convoca hoy a la merecida exaltacin del triunfo del comandante Rafael Morn Valverde y la tripulacin del caonero ecuatoriano Caldern el 25 de julio de 1941, en aguas del canal de Jambel, sobre el destructor peruano Almirante Villar, cuando esta nave surgi al frente de un convoy de embarcaciones con la clara intencin de bloquear la zona y ayudar a generalizar la premeditada invasin iniciada 21 das antes.

La agresin tambin se consum por el mar, sus poderosas y modernas naves estuvieron en aguas territoriales. Mas, por la determinante maniobra de la tripulacin del Caldern, la escuadra invasora sufri un vergonzoso revs y desisti de consumar su oscuro propsito.

Eran das con un ambiente de intranquilidad y de intenso patriotismo. La superioridad naval orden al Caldern escoltar el convoy de naves mercantes que llevara hasta Puerto Bolvar, El Oro, a compatriotas deseosos de incorporarse a la defensa de la frontera y tambin vituallas para quienes luchaban con mnimos recursos en la provincia orense.

Cerca de la medianoche del 24 de julio, segn lo recuerda el General Gustavo Banderas, testigo de los hechos, desde esta ciudad zarparon las motonaves Olmedo, La Pinta y Dayse Edith, custodiadas por el Caldern, que tras un tenso viaje arribaron a su destino en las primeras horas de la maana del 25.

Mientras se realizaba el desembarco del material ocurri el sorpresivo ataque de un avin peruano que incursion para ametrallar el muelle, el ferrocarril y al elemento humano. El barco ecuatoriano respondi la agresin y el aparato enemigo opt por desaparecer, y la calma retorn al lugar.

Apenas se cumpli el desembarco, el convoy emprendi el retorno a nuestra ciudad, pero a las 11:15, a la altura del faro de Jambel, la tripulacin detect la presencia de un buque a la cuadra de babor, que se diriga con proa hacia el Caldern. El intruso fue identificado como el destructor peruano Almirante Villar, que se adelantaba a otras embarcaciones de una escuadra (Rodrguez, Grau, Bolognesi), por lo que el comandante Morn orden caer a estribor y cambiar 180 grados el rumbo que se mantena.

A las 11:25, nuestro oficial dispuso zafarrancho de combate; el barco peruano abri fuego a las 11:30 mientras navegaba paralelo al nuestro. Bastaron 16 minutos para que los ecuatorianos castigaran al invasor; el Villar se retir averiado y sus escoltas lo secundaron.

Para evitar imprevistos, nuestras embarcaciones regresaron a fondear en Puerto Bolvar y el Caldern las segua a corta distancia, pues se advirti la presencia de otro barco que impeda reanudar la marcha a Guayaquil. Cerca de las 14:30, dos aviones peruanos consumaron otro ataque, pues dispararon contra las instalaciones portuarias y los barcos surtos en Puerto Bolvar. Afortunadamente, no lograron su objetivo, porque las ametralladoras del Caldern los repelieron sin cesar.

Llegada la noche del 25 de julio, recin se orden zarpar en la oscuridad y el mayor silencio, para esquivar la vigilancia de un barco sureo que se mantena en los alrededores. Al promediar las 00:30 del 26 de julio, burlado el bloqueo enemigo, las naves ecuatorianas avanzaron a toda mquina y evadieron la persecucin que se mantuvo hasta el fuerte de Punta de Piedra. Al acoderar los barcos en el muelle de Guayaquil el 26 recibieron una jubilosa bienvenida, pues por comunicaciones entre las autoridades muchos ciudadanos conocieron el noble desempeo del Caldern.

En homenaje a la ejemplar accin del comandante Rafael Morn Valverde y la heroica tripulacin del caonero Caldern en Jambel, el presidente Jos Mara Velasco Ibarra declar en 1944 como el Da de la Marina de Guerra Nacional el 25 de julio de cada ao.

Actualmente, sin perder su caracterstica disciplina y entrega para el cumplimiento de su patritica misin, esta rama de nuestras Fuerzas Armadas contina vigilante de la soberana patria con la ayuda de moderno material y adems despliega un plausible trabajo comunitario.HUESOS DE LA CARA