3
Hinduismo *Budismo *Jainismo *Sijismo 2. Es una religión no teísta. Fundada por: Mahavira Tienen prohibida la Violencia. Son vegetarianos. 3. El Sijismo Los sijis son mayoría en el estado de Panyab donde se localiza el Templo de Oro. 4. Dioses: Rama, Shivá, Vishnú,Krishná y la diosa Kali… 5. La muerte no es definitiva, el alma se va transmigrando de un cuerpo a otro. 6. La fe se vive a través del culto a la naturaleza y componiendo y recitando 7. Castas superiores: a) Los brahmanes (más alto) los sacerdotes y eruditos. Representan los brazos y su color distintivo es el blanco. b) Los Kshatriyas, (al lado) Representan los hombros, los nobles y guerreros o agentes del gobierno, su color es el rojo. c) Los vaisyas (junto) Representan los muslos, son los agricultores, comerciantes y artesanos, su color es el amarillo. d) Los sudras (inferior) Representan los pies, son sirvientes y esclavos, su color es el negro. e) Fuera de ese ‘cuerpo’ y bajo los pies se encuentran los dalits, los intocables (son los sin casta, los marginados, los parias, con los que está prohibido cualquier contacto). Si alguien es expulsado de su casta o no tiene casta de nacimiento, se le conoce como un intocable, un paria, y esa persona está en un estado lamentable y sin esperanza. 8. Explicación religiosa: Justificación religiosa: hinduistas creen que los Vedas describen las persona nace en una diferentes castas como determinada casta según nacidas de partes los actos realizados en su diferentes de Brahmán: vida anterior y que debe de la boca, los cumplir con las sacerdotes; de los obligaciones y los deberes brazos, los guerreros; de de su casta actual para los muslo, los reencarnarse en una comerciantes, artesanos casta superior. y agricultores; y de los pies, los sirvientes. 9. Para escapar de la interminable cadena de reencarnaciones, el hinduismo propone tres caminos de liberación o salvación, con el objetivo de conseguir el encuentro con Brahmán. El camino de los actos: Consiste en cumplir perfectamente con las obligaciones propias de la casta y del estado de vida sin esperar nada a cambio. El camino de conocimiento: Es el camino exclusivo de los brahamanes o sacerdotes y consiste en descubrir a Brahmán en el

Hinduismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hinduismo

Citation preview

Hinduismo *Budismo *Jainismo *Sijismo2. Es una religin no testa. Fundada por: Mahavira Tienen prohibida la Violencia. Son vegetarianos.

3. El Sijismo Los sijis son mayora en el estado de Panyab donde se localiza el Templo de Oro.

4. Dioses: Rama, Shiv, Vishn,Krishn y la diosa Kali

5. La muerte no es definitiva, el alma se va transmigrando de un cuerpo a otro.

6. La fe se vive a travs del culto a la naturaleza y componiendo y recitando

7. Castas superiores: a) Los brahmanes (ms alto) los sacerdotes y eruditos. Representan los brazos y su color distintivo es el blanco.b) Los Kshatriyas, (al lado) Representan los hombros, los nobles y guerreros o agentes del gobierno, su color es el rojo.c) Los vaisyas (junto) Representan los muslos, son los agricultores, comerciantes y artesanos, su color es el amarillo.d) Los sudras (inferior) Representan los pies, son sirvientes y esclavos, su color es el negro.e) Fuera de ese cuerpo y bajo los pies se encuentran los dalits, los intocables (son los sin casta, los marginados, los parias, con los que est prohibido cualquier contacto). Si alguien es expulsado de su casta o no tiene casta de nacimiento, se le conoce como un intocable, un paria, y esa persona est en un estado lamentable y sin esperanza.8. Explicacin religiosa: Justificacin religiosa: hinduistas creen que los Vedas describen las persona nace en una diferentes castas como determinada casta segn nacidas de partes los actos realizados en su diferentes de Brahmn: vida anterior y que debe de la boca, los cumplir con las sacerdotes; de los obligaciones y los deberes brazos, los guerreros; de de su casta actual para los muslo, los reencarnarse en una comerciantes, artesanos casta superior. y agricultores; y de los pies, los sirvientes.

9. Para escapar de la interminable cadena de reencarnaciones, el hinduismo propone tres caminos de liberacin o salvacin, con el objetivo de conseguir el encuentro con Brahmn. El camino de los actos: Consiste en cumplir perfectamente con las obligaciones propias de la casta y del estado de vida sin esperar nada a cambio. El camino de conocimiento: Es el camino exclusivo de los brahamanes o sacerdotes y consiste en descubrir a Brahmn en el fondo de la propia alma mediante la meditacin. El camino de la devocin: Consiste en servir, con toda el alma y con todas las acciones, a un dios personal, considerado como una manifestacin de Brahmn.

10. El hinduismo no se circunscribe slo a la India, donde el 85% de sus habitantes lo sigue. Podemos sealar dos caractersticas: ( La tolerancia. Siempre est abierto a posibles reformas sin perder su esencia. ( La Constitucin india de 1950 ha reconocido la igualdad y la libertad de todos los ciudadanos, suprimiendo el sistema de castas. Los diferentes caminos de liberacin siguen vigentes. ( La influencia en la cultura occidental. Debemos citar la influencia de algunos personajes hindes importantes como Ghandi y el poeta Tagore. ( Tambin algunas creencias y prcticas hindes como, por ejemplo, la armona universal y el yoga se han popularizado.

11. El papel de la mujer india en la sociedad a lo largo de los siglos a quedado en segundo plano. Las familias tratan de casar a sus hijas cuando an son nias y trabajan para cumplir con la obligacin social de afrontar el pago de la dote. Realizan las tareas ms duras y las que presentan mayor riesgo para la salud.

12. La inmensa mayora de las mujeres indias, para las que la falta de medidas sanitarias, de higiene, de alimentos y de educacin hacen casi imposible que puedan cubrir sus necesidades mnimas y garantizar la dignidad que merecen como seres humanos. Muchas familias acaban vendiendo a sus hijas o las casan a cambio de dinero. La India es uno de los pocos pases del mundo donde la poblacin de mujeres es inferior a la de los hombres con alrededor y donde la esperanza de vida es inferior para las mujeres.

13. Todo individuo tiene derecho a la vida;. Sin embargo, esto no est muy claro en algunos pases, sobre todo asiticos, y el hecho de nacer nia, puede determinar su existencia. suceden los abortos selectivos cuando lo portado en el vientre materno es una nia. una nia tiene menos posibilidades de sobrevivir que en cualquier otra parte del mundo. El 60% muere en el vientre materno por aborto o tras nacer, envenenadas con la savia de las adelfas. Una mujer muere en India cada 7 minutos por dar a luz o intentar abortar.

14. Mas de 2,5 millones de nias de la India desaparecen cada ao . Las menores mueren a mano s de sus padres, que prefieren a los varones Las familias piensan que es ms beneficioso invertir en la educacin de un nio El Gobierno de India ha decidido instalar cunas por todos los distritos de pas para que los padres y madres que tengan la intencin de abandonar, o asesinar, a sus hijas las entreguen antes a las autoridades mediante este nuevo procedimiento. En esta nacin asitica se abortan y asesinan a ms de 2,5 millones de nias recin nacidas por el slo hecho de ser personas de sexo femenino, que son rechazadas en esta sociedad patriarcal. Esta medida de implantacin de cunas es criticada negativamente por algunos analistas, ya que consideran que incentiva los abandonos de nias; sin embargo, es justificada por el Gobierno hind porque considera que es mejor as que no arriesgarse a que sus progenitores las asesinen.

15. El destino final de estas nias ser la adopcin, aunque sobre esta cuestin existen dudas en cuanto al procedimiento a seguir, su normativa vigente, que es demasiado ambigua, y el posible lucro que se pude obtener con esta Resolucin gubernamental. Brahma (el creador)

Vishnu (el preservador)

Siva (el destructor del mal)