hiperplasia pulpar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 hiperplasia pulpar

    1/3

    PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTILSUBPROCESO ATENCIN EN SALUD

    Cdigo: GBE.53

    Versin: 01GUA DE ODONTOLOGA PARA MANEJOY TRATAMIENTO DE HIPERPLASIA

    PULPAR (PLIPO PULPAR) Pgina 1 de 3

    Revis

    Jefe DBU

    Jefe SSISDP

    Aprob

    Rector

    Fecha de aprobacin

    Octubre 28 de 2008

    Resolucin N 1943

    1. OBJETIVO

    Establecer los lineamientos necesarios para que los odontlogos que laboran en el servicio de

    Bienestar Universitario, puedan tomar decisiones adecuadas con relacin al manejo, diagnstico

    y tratamiento de la hiperplasia pulpar (plipo pulpar), basados en los principios cientficos para

    tomar las acciones teraputicas indicadas.

    2. ALCANCE

    La poblacin beneficiaria de este servicio son todos los estudiantes de pregrado y postgradotiempo completo de la Universidad Industrial de Santander que hayan cancelado los derechos

    de salud en su matrcula.

    3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

    HIPERPLASIA PULPAR (PLIPO PULPAR): El plipo pulpar o pulpitis crnica hiperplsicaes una hiperplasia de tejido conjuntivo, de forma que la pulpa aumentada de tamao emerge

    por la cavidad de la caries; para que se presente una pulpitis hiperplsica es necesario que se

    den las siguientes condiciones segn Grossman: Una gran cavidad abierta, una pulpa joven y

    resistente y un estmulo crnico y suave. Este mismo autor seala que si bien en los estadios

    iniciales, el plipo puede tener el tamao de una cabeza de alfiler, a veces puede ser tan grande,

    que llega a dificultar el cierre normal de los dientes. El diente puede responder muy poco o no

    responder a los cambios trmicos, a menos que se emplee fro extremo como el del cloruro de

    etilo; y con al prueba elctrica, requerir mayor intensidad de corriente que la normal para

    provocar una respuesta.

    4. CONTENIDO DE LA GUA

    4.1 INDICACIONES

    Comunidad Estudiantil, que asiste a la consulta odontolgica y en su diagnstico posee algunaalteracin de hiperplasia pulpar.

    4.2 ETIOLOGA

    Se produce generalmente en dientes jvenes. Pulpas de resistente vitalidad. Agente irritante de baja intensidad y larga duracin.4.3 PRESENTACIN CLNICA

    Dolor nicamente a la masticacin y a la exploracin con instrumentos agudos. Sangra fcilmente al traumatismo y cepillado.

  • 7/28/2019 hiperplasia pulpar

    2/3

    PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTILSUBPROCESO ATENCIN EN SALUD Cdigo: GBE.53

    Versin: 01GUA DE ODONTOLOGA PARA MANEJOY TRATAMIENTO DE HIPERPLASIA

    PULPAR (PLIPO PULPAR) Pgina 2 de 3

    Masa poliposa proliferativa sanguinolenta granulosa, rosada rojiza, con dolor leve a lacompresin y masticacin. Insensible a la exploracin. Puede invadir superficie oclusal.

    Amplia destruccin coronal (Principalmente en molares). Hiperplasia del tejido pulpar, con apariencia de coliflor. Se presenta en nios y en pacientes jvenes. Puede haber cambio de coloracin del diente.4.4 DIAGNSTICO

    Clnico Visual. Radiogrfico.4.5 COMPLICACIONES

    Necrosis. Abscesos Periapicales.4.6 EVALUACIN Y EXMENES COMPLEMENTARIOS

    Los Rayos X peripical muestran:

    Destruccin de tejidos dentarios.

    Solucin de continuidad del techo de la cmara pulpar.

    Puede visualizarse reabsorcin interna, ostetis condensante y algn grado de calcificacin del

    pice.

    4.7 MANEJO Y TRATAMIENTO

    Dientes Temporales y Permanentes Jvenes:

    Anestesia Local. Pulpotomia. Irrigacin con suero fisiolgico, hidrxido de calcio en agua destilada. Hemostasia. Recubrimiento del resto pulpar con hidrxido de calcio.

    Obturacin temporal (cemento de fosfato - ionmero).

    Dientes permanentes con pice cerrado:

    Anestesia. Conductometria. Pulpectomia. Irrigacin con hipoclorito de sodio. Obturacin del conducto. R.x periapical de control. Obturacin temporal (cemento de fosfato). Obturacin coronal en prxima cita, segn evolucin. Control radiogrfico a los 6 meses.

  • 7/28/2019 hiperplasia pulpar

    3/3

    PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTILSUBPROCESO ATENCIN EN SALUD Cdigo: GBE.53

    Versin: 01GUA DE ODONTOLOGA PARA MANEJOY TRATAMIENTO DE HIPERPLASIA

    PULPAR (PLIPO PULPAR) Pgina 3 de 3

    La teraputica completa se realizar en dientes unirradiculares para los multirradiculares se

    remitir al especialista para la continuacin de la preparacin d los conductos y la obturacin delos mismos.

    4.8 MEDIDAS PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES

    Exmen Radiogrfico cada tres meses durante el primer ao.

    5. BIBLIOGRAFA

    Grossman L. Prctica Endodntica. 3 edicin. Editorial Mundi. Buenos Aires. Cap 2. 1973.

    http://www.medmayor.cl/odontologia/cuarto/endodoncia/patologiapulpar.doc. Consultado enJulio/2007.

    http://www.inases.gov.bo/ODONTO9.pdf. Consultado en Julio/2007.

    6. CONTROL DE CAMBIOS

    VERSINFECHA DE

    APROBACINDESCRIPCIN DE CAMBIOS REALIZADOS

    01Octubre 28 de

    2008Creacin del Documento