1
Hipersensibilidad inmediata (tipo I) Es una reacción inmunitaria rápida que se produce pocos minutos después de la combinación de un antígeno con un anticuerpo unido a los mastocitos en los pacientes sensibilizados previamente al antígeno. Estas reacciones con frecuencia se denominan alergia y los antígenos que las provocan son alérgenos. La sensibilidad inmediata se puede producir como un trastorno sistémico o como una reacción local. La reacción sistémica habitualmente se produce después de la inyección de un antígenoen un individuo sensibilizado,en ocasiones a los pocos minutos el paciente entra en estado de shock , lo cual puede ser mortal. Las reacciones locales pueden ser variadasy dependen del punto de entrada del alérgeno, pueden adoptar la forma de tumefacciones cutáneas localizadas (alergia cutánea y habones) secreción nasal y conjuntival, fiebre de heno , asma bonquial o gastroenteritis alérgica. Muchas reacciones de hipersensibilidad tipo I locales tienen dos fases bien definidas: -Reacción inmediata o inicial: En esta fase, tras una nueva exposición al antígeno, ocurre la unión a los anticuerpos fijados a las células , lo que provoca la activación y liberación con gran rapidez de diversos mediadores preformados Caracterizada por vasodilatación,aumento de la permeabilidad vascular, y dependiendo de la localización, espasmo del músculo liso o secreción glandular. Están medidas por la activación de los mastocitos y de otros leucocitos dependientes de anticuerpos IgE -Reacción tardía en 2 a 24 horas sin exposición adicional al antígeno y puede durar varios días , caracterizada por infiltración de los tejidos por eosinofilos, neutrófilos, basófilos, monocitos y linfocitos T CD4 , destrucción tisular, típicamente en forma de lesión de las céñulas epiteliales mucosas

Hipersensibilidad Inmediata Tipo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen hipersensibilidad tipo 1

Citation preview

Page 1: Hipersensibilidad Inmediata Tipo 1

Hipersensibilidad inmediata (tipo I)

Es una reacción inmunitaria rápida que se produce pocos minutos después de la combinación de un antígeno con un anticuerpo unido a los mastocitos en los pacientes sensibilizados previamente al antígeno. Estas reacciones con frecuencia se denominan alergia y los antígenos que las provocan son alérgenos. La sensibilidad inmediata se puede producir como un trastorno sistémico o como una reacción local.La reacción sistémica habitualmente se produce después de la inyección de un antígenoen un individuo sensibilizado,en ocasiones a los pocos minutos el paciente entra en estado de shock , lo cual puede ser mortal. Las reacciones locales pueden ser variadasy dependen del punto de entrada del alérgeno, pueden adoptar la forma de tumefacciones cutáneas localizadas (alergia cutánea y habones) secreción nasal y conjuntival, fiebre de heno , asma bonquial o gastroenteritis alérgica.

Muchas reacciones de hipersensibilidad tipo I locales tienen dos fases bien definidas:

-Reacción inmediata o inicial: En esta fase, tras una nueva exposición al antígeno, ocurre la unión a los anticuerpos fijados a las células , lo que provoca la activación y liberación con gran rapidez de diversos mediadores preformadosCaracterizada por vasodilatación,aumento de la permeabilidad vascular, y dependiendo de la localización, espasmo del músculo liso o secreción glandular.Están medidas por la activación de los mastocitos y de otros leucocitos dependientes de anticuerpos IgE

-Reacción tardía en 2 a 24 horas sin exposición adicional al antígeno y puede durar varios días , caracterizada por infiltración de los tejidos por eosinofilos, neutrófilos, basófilos, monocitos y linfocitos T CD4 , destrucción tisular, típicamente en forma de lesión de las céñulas epiteliales mucosas